Mejorando la Competitividad del Sector Turístico en el ...€¦ · Sector Turístico en el Caribe...

Post on 05-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of Mejorando la Competitividad del Sector Turístico en el ...€¦ · Sector Turístico en el Caribe...

Mejorando la

Competitividad del

Sector Turístico en

el Caribe a través de

Innovaciones TICs

Estudio elaborado para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Objetivos del estudio

1. Analizar los principales retos y tendencias del Turismo de la

Región Caribe: sociales, mercado y tecnológicas.

2. Elaborar el “Mapa tecnológico” del sector turístico, desde el

punto de vista de las necesidades de organismos de gestión de

destinos y proveedores a lo largo de la cadena de valor.

3. Identificar casos de éxito y buenas prácticas en materia de

innovación turística a nivel de destinos.

4. Formular recomendaciones de política turística en materia

de innovación y nuevas tecnologías.

Datos Caribe

Datos Caribe

Datos Caribe

Datos Caribe

Datos Caribe

Tourist Arrivals to the Caribbean by Main Market ('000) by CTO

MARKETS 2009 2010 2011 2012 2013e %ch 13/12

Total Arrivals 22,426.5 22,790.1 23,407.0 24,564.3 25,010.3 1.8

United States 11,278.1 11,305.4 11,404.2 11,975.9 12,323.1 2.9

Europe 4,916.2 4,857.0 4,962.8 4,916.5 4,734.3 -3.7

Canada 2,558.9 2,677.0 2,865.0 3,063.5 3,085.9 0.7

Caribbean 1,457.9 1,487.0 1,584.4 1,562.8 1,595.2 2.1

South America 858.9 898.2 1,131.6 1,289.6 1,456.9 13.0

Other* 1,356.5 1,565.5 1,459.1 1,756.0 1,814.9 3.4

Retos y Tendencias

RETOS SOCIALES

Envejecimiento de la población

Impacto Medioambiental

Concentración de la riqueza

Globalización:

• Sostenibilidad

• Movilidad

• Digitalización

• Intermediación

Innovación en nuevos servicios

RETOS DE MERCADO

Más competidores

Mayor diversificación de productos y

servicios

Nuevos destinos

Nuevo modelo de distribución

Creación de Marca

Conocer las Expectativas de los clientes

Personalización de productos y servicios

Destinos Turísticos Inteligentes

Retos y Tendencias

Retos y Tendencias

RETOS TECNOLÓGICOS

Tecnologías móviles

Internet de las Cosas

Cloud Computing

Big Data

Trazabilidad/Monitorización

Nuevos dispositivos inteligentes

Redes sociales

Sensores (NFC, RFID)

Tecnologías de red y plataformas

transversales

Mapa Tecnológico

Mapa Tecnológico

La finalidad del “Mapa tecnológico” es proporcionar

una guía a los gestores públicos y empresas del sector

turístico del Caribe para conocer las diferentes

tecnologías que existen e interactúan a lo largo de la

cadena de valor de la actividad turística.

Se han analizado 8 eslabones de la cadena de valor y

para cada uno de ellos se han identificado las

tecnologías clave.

Mapa Tecnológico

Proveedores de alojamiento

Organizaciones Gestoras de Destino

Asociaciones Empresariales

Gestores MICE

Espacios de Congresos

Receptivos

Proveedores de servicios de alimentación y

bebidas

Agencia minorista

Mapa Tecnológico

Proveedores de alojamiento

Mapa Tecnológico

Proveedores de servicios de alimentación y bebidas

Mapa Tecnológico

Espacios de Congresos

Mapa Tecnológico

Receptivos

Mapa Tecnológico

Agencia minorista

Mapa Tecnológico

Asociaciones Empresariales

Mapa Tecnológico

Gestores MICE

Mapa Tecnológico

Organizaciones Gestoras de Destino

Innovación

Recursos Naturales y

Patrimoniales

Infraestructuras no

desarrolladas

Mano de obra poco

cualificada y barata

Falta de tejido

empresarial local

(Control Corporaciones)

Políticas Estatales

Sensible a Cambios

Fase 1: Hechos

Uso intensivo de los

Recursos Naturales y

Patrimoniales

Inversión en

infraestructuras

Mano de obra cualificada

Existencia de tejido

empresarial local

Políticas

Estatales/Locales

Posicionamiento

Fase 2: Inversión

Uso inteligente y

sostenible de los

Recursos

Inversión en

Servicios Avanzados

Alta Eficiencia y

Rentabilidad

Potenciación del tejido

empresarial local

PPP

Posicionamiento

Estratégico/

Diferenciación

Fase 3: Innovación

Políticas Públicas

Políticas Públicas

Políticas Públicas

El trabajo ha permitido analizar una gran variedad de

políticas públicas al servicio de la innovación y el

desarrollo de las tecnologías de la información y la

comunicación (TICs) en el sector turístico, al servicio

de las Pymes y de la mejora de la competitividad de

la industria turística.

El análisis se realizó sobre una muestra de 91 países

de todas las regiones el mundo, priorizando, a efectos

de su visibilidad en el presente trabajo, aquellas

políticas desarrolladas en la región del Caribe.

Políticas Públicas

Políticas en materia de financiación:

En términos generales se detectaron importantes

necesidades de financiación en la Región Caribe

para financiar proyectos de innovación y desarrollos

TICs. Por lo que resulta necesario poner programas

de préstamos y subvenciones al servicio de

empresas y destinos turísticos.

1 Políticas en materia de Financiación

Políticas Públicas

2 Políticas en materia de Conocimiento

Promoción de Observatorios y Centros de

investigación Turística:

Los observatorios turísticos permiten disponer de

fuentes de información y herramientas de

inteligencia al servicio de la vigilancia competitiva, la

anticipación de tendencias y el seguimiento de

destinos competidores.

Políticas Públicas

3 Políticas en materia de Cooperación

Colaboración Intrarregional para el diseño de

estrategias conjuntas:

Se pone de manifiesto la necesidad de impulsar

políticas comunes dentro de la Región en materia de

innovación y promoción de las TICs en turismo

(Proyecto “Caribbean STEP Project” impulsado por

la Organización de Estados Americanos).

Políticas Públicas

4 Políticas en materia de Formación

Programas de formación y capacitación:

Diseño y desarrollo de programas de formación y

capacitación para trabajadores del sector turístico en

el uso de las nuevas herramientas tecnológicas e

innovación en modelos de negocio en la nueva

economía digital.

Políticas Públicas

5 Políticas en materia de Emprendimiento

Promoción de la Innovación turística a través del

apoyo al emprendimiento:

Se ha detectado una falta de cultura emprendedora

en el sector, conjuntamente con un uso limitado de

las nuevas tecnologías, escasas redes de apoyo a la

emprendiduría, ausencia de fondos de capital

semilla y falta de financiación para la puesta en

marcha de nuevos modelos de negocio.

Políticas Públicas

6 Políticas en materia de Comunicación

Estrategias de comunicación y difusión:

Existen en la Región pocas acciones de promoción

para dar a conocer innovaciones turísticas y nuevas

tecnologías al servicio del sector. Es necesario

incrementar el nivel de reconocimiento de la

importancia que tiene para las Pymes la adopción de

las mismas.

Políticas Públicas

7 Políticas en materia de Ciencia/Tecnología

Desarrollar sinergias con las políticas de Ciencia

y Tecnología:

Es necesario que las Administraciones Nacionales

de Turismo de la Región aprovechen las

oportunidades que les brindas las políticas de

ciencia, tecnología e innovación que se desarrollan

por parte de otros ministerios en sus países.

Políticas Públicas

8 Políticas en materia de Clusters

Puesta en marcha de políticas de Clusters

Turísticos:

Las políticas en materia de clusters turísticos se han

demostrado eficaces en otras regiones para

desarrollar capacidades locales que permitan a los

destinos competir globalmente.

Políticas Públicas

9 Políticas en materia de Indicadores

Desarrollo de indicadores de innovación y

tecnologías turísticas:

La única forma eficaz de evaluar las políticas

turísticas es diseñar e implementar sistemas de

medición y seguimiento en materia de innovación y

nuevas tecnologías turísticas.

www.segittur.es

@segittur

@alopezdeavila