Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. Salvador Martínez...

Post on 05-Aug-2015

897 views 3 download

Transcript of Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i. Aspectos comunicativos. Salvador Martínez...

Mesa de trabajo y círculo de debate sobre la ETV+i.Aspectos comunicativos .

EQUIPO ESTRATEGIA TERRITORIAL DE VILLENA + INNOVACIÓN (ETV+i)

“Negar un hecho es lo más fácil del mundo. Mucha gente lo hace, pero el hecho sigue siendo un hecho”. Isaac Asimov

“Lo que ocurre realmente es trivial al lado de lo que podría ocurrir”. Robert Musil

“En una democracia contemporánea lo que nosale en los medios no existe”. Kaspuscinsky

TENER CON(S)CIENCIA DE LA REALIDAD Y ACTUAR EN CONSECUENCIA

PLANIFICAR Y ANTICIPAR PARA AFRONTAR CON GARANTÍAS LA REALIDAD VENIDERA

SOCIALIZAR EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD PRESENTE Y FUTURA

1. ESTRUCTURA COMUNICATIVA

INFORMAR (dar a conocer)

CONCIENCIAR (explicar / reflexionar)COMPROMETER

(motivar / actuar)

1. ESTRUCTURA COMUNICATIVA

Para poder PARTICIPAR, primero hay que CONOCER.Para poder IMPLICARSE, es necesario COMPRENDER.Para poder COMPARTIR, se requiere CONFIAR.

Solo así es posible CONECTAR todas las voluntades personales en un PROYECTO COMÚN.

OU

T P

UT

: s

alid

a

IN P

UT

: e

ntr

ad

a

OU

T P

UT

: s

alid

a

IN P

UT

: e

ntr

ad

a

• Talleres sectoriales con la ciudadanía

• Metodología participativa e interactiva

• Necesidades, propuestas, prioridades...

• Información (actualidad)

• Opinión pública

• Agenda temática

Mediación (análisis diagnóstico)

IN P

UT

: E

NT

RA

DA

Weblog ETV+i

www.etvi.villena.es

IN P

UT

: E

NT

RA

DA

Facebook AFEPVI

IN P

UT

: E

NT

RA

DA

Facebook el CASC (Certamen Activación Social y Cultural)

IN P

UT

: E

NT

RA

DA

Funciones de la comunicación: comunidades virtuales

Elaboración: Juan Cadillo

IN P

UT

: E

NT

RA

DA

2. VOLUMEN DE INFORMACIÓN

IN P

UT

: E

NT

RA

DA

2. VOLUMEN DE INFORMACIÓN

• 4 ruedas de prensa con participación de los representantes del Ayuntamiento y del equipo de la ETV+i:

- Presentación inicio de la ETV+i - Curso de verano sobre ETV+i (Sede UA)- Presentación del Congreso Nacional de Desarrollo Local y creación del Grupo Gestor del CES.- Presentación de las Jornadas ETV+i

• 6 notas de prensa sobre los talleres sectoriales de la ETV+i: estudiantes, partidos políticos, empleados municipales, tejido socioeconómico, tejido asociativo y jubilados y pensionistas.

• 8 notas de prensa sobre los talleres del CES y las reuniones preparatorias de su Grupo Gestor.

• 8.304 entradas en las noticias de la ETV+i publicadas en EPDV, con una media de 488 visitas.

IN P

UT

: E

NT

RA

DA

• Mailings periódicos a diferentes directorios (+ de 250 direcciones de correo electrónico) con información sobre las convocatorias.

• Difusión en medios de comunicación escrita (versión impresa y digital) y audiovisual (TV y web) tanto de ámbito local como provincial,

• Weblog de la ETV+i con el seguimiento de todas las acciones llevadas a cabo.

• Utilización de redes sociales (Facebook y Twitter) a través de perfiles individuales, colectivos y profesionales.

• Acciones promocionales de las Jornadas ETV+i (50 carteles, 500

flyers y 22 cuñas de radio).

• Entrevistas radiofónica y televisiva con el coordinador de la ETV+i.

2. VOLUMEN DE INFORMACIÓN

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

18/04/2012

Presentan a los colectivos ciudadanos la “Estrategia Territorial de Villena + Innovación”

• Uno de los proyectos más importantes de la legislatura y un referente en las iniciativas de participación.

• Reflexión conjunta en un marco de análisis y acción: ordenación del territorio, desarrollo económico, infraestructuras, huerta, patrimonio cultural y turístico, PGOU, etc.

• Diagnóstico para validar el contexto actual.

18/06/2012

El 95% de los alumnos y alumnas de 16 años opina que su futuro laboral está fuera de Villena

• Escasas posibilidades de desarrollar en su ciudad natal empleos cualificados.

• Potencialidades para que el municipio sea un referente comarcal en agricultura, implantación de empresas ambientalmente sostenibles y servicios turístico-culturales.

• Echan de menos alternativas y equipamientos de ocio para el “público juvenil”.

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

26/09/2012

Los partidos políticos presentes en los trabajos de la Estrategia Territorial

• Conveniencia de llegar a consensos políticos, diseñar las inversiones pensando en las personas y dar continuidad a los proyectos que beneficien a la ciudad.

• Fomentar el empleo, favorecer la diversificación económica, proteger los acuíferos y el patrimonio cultural, incrementar la calidad de vida, entre las prioridades.

• Riesgo de desestructuración social, elevada deuda y necesario apoyo al movimiento asociativo.

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

08/10/2012

Los técnicos municipales aportan su visión de Villena a través de un taller participativo.

• El desempleo, la crisis económica, la degradación ambiental (acuíferos), un desfasado plan urbanístico, la falta de liderazgo político o el escaso peso comarcal, se destacan como debilidades.

• Se manifiesta una tendencia a la “politización” de la gestión municipal.

• El turismo, el comercio, el asociacionismo, la oferta cultural y el AVE (accesos) son ventajas. Se apuesta por la marca ciudad y el aprovechamiento de la ubicación estratégica.

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

15/10/2012

El empresariado local considera necesario poner en valor su actividad entre la ciudadanía

• Se insta a fomentar el espíritu emprendedor, revalorizar la actividad empresarial, formación cualificada específica y evitar fuga de talento.

• Pocas alternativas transporte comarcal y escasez de aparcamientos, excesivo incremento del sector terciario.

• Consenso social y político en Plan especial de la huerta, concentración parcelaria agrícola, revisión PGOU y nodo logístico.

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

19/10/2012

Los jubilados reivindican el soterramiento de las vías del tren y la mejora del servicio de cercanías

• Asumir liderazgo comarcal en turismo y ocio e incrementar las inversiones en las industrias existentes y crear nuevos sectores.

• Completar las especialidades del Centro Sanitario Integrado, reclamar el soterramiento del ferrocarril y mejora del servicio de cercanías, potenciar nodo logístico, aumentar alojamientos y aflorar la economía sumergida.

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

22/10/2012

Las asociaciones de Villena: entre la subsistencia y las oportunidades de mejora

• Se evidencia entre estos colectivos asistenciales falta de coordinación, problemas económicos, excesiva dependencia de recursos municipales, poca participación y desánimo social.

• Amplio tejido asociativo local, fomento del voluntariado, campañas de concienciación y afiliación, guía de recursos y catálogo de asociaciones (on line), figura apolítica y pública para coordinarse con el Ayuntamiento.

3. NOTICIAS / HEMEROTECA

4. ÍNDICE TEMÁTICO

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO / INFRAESTRUCTURAS

Ubicación estratégicaAmplio término municipalNodo logístico / estación del AVE (accesos)Transporte comarcal / tren cercanías Plan Especial de la HuertaPlan General de Ordenación Urbana (PGOU)Sobreexplotación de los acuíferosProtección del patrimonio monumental y natural

4. ÍNDICE TEMÁTICO

DESARROLLO ECONÓMICO

Actividades turísticasServicios culturales y de ocioDiversificación económica (agricultura, industria y servicios) Emprendimiento / empleoEconomía sumergidaInversión en la creación de nuevas empresasFormación específica empresarial (conforme a la demanda)Gestión del talento (oportunidades laborales / evitar “fugas”)Promoción de la ciudad (marca ciudad)

4. ÍNDICE TEMÁTICO

GOBERNANZA / CIUDADANÍA

Consenso político en los grandes temasContinuidad de los proyectos Liderazgo político / relevancia comarcalDiseñar las inversiones y la ciudad pensando en las personas Servicios médicos (Centro Sanitario Integrado)Potenciar el movimiento asociativoCohesión social / igualdadCoordinación en la relación Ayuntamiento – colectivos socialesPoca participación / desánimo ciudadano