METODOLOGÍA GENERAL

Post on 06-Jul-2022

19 views 0 download

Transcript of METODOLOGÍA GENERAL

METODOLOGÍA GENERAL

• CONJUNTO DE MÉTODOS PARA REALIZAR TODAS LASTAREAS DEL EsIA

• NO HAY UN METODO UNIVERSAL QUE SIRVE PARA TODOSY PARA TODOS LOS PROYECTOS

• NO HAY DOS PROYECTOS IGUALES NI UN MISMOENTORNO

• DEPENDE DE :– LAS ACCIONES– LOS FACTORES– DEL EQUIPO

• HAY QUE ESCOGER UNA METODOLOGÍA GENERAL YADAPTARLA AL CASO PARTICULAR

INTRODUCCIÓN

• MATRIZ LEOPOLD– matriz de interacción causa efecto simple

• METODO UNIVERSIDAD DE GEORGIA– matriz de interacciones con valores temporales

• MATRIZ BATELLE -COLUMBUS– matriz cuantitativa

• APORTACIÓN DE VICENTE CONESA– Matriz cualitativa + matriz cuantitativa

PRINCIPALES METODOLOGÍAS

• Desarrollada por Leopold en 1971 para unamina de fosfatos en California

• Consta de 100 columnas , 100 acciones• Consta de 88 filas , 88 factores ambientales• por lo tanto 8800 impactos posibles

• adaptable a cualquier proyecto

MATRIZ LEOPOLD

• Seleccionar las ACCIONES del proyecto que pueden causar impactos .Ponerlas en columna por bloques de acciones y fases del proyectosucesivas

• Seleccionar los FACTORES que pueden recibir los potenciales impactos .se ponen en filas

• Identificar IMPACTOS . Acciones una a una sobre cada factor• VALORAR los impactos . Magnitud con signo e Importancia

• la SUMA de impactos por FILAS da comoresultado el impacto ambiental de lasacciones sobre un factor ambiental– fragilidad del factor frente al proyecto

• la SUMA de impactos por COLUMNAS dacomo resultado el impacto ambiental de cadaacción sobre el conjunto de factores– agresividad de la acción en el entorno

• NO DETECTA IMPACTOS INDIRECTOS• SOLO COMUNICA IMPACTOS

• Es muy generalista , inexacta , no tiene encuenta el entorno singular suma de .....

• No incluye la variable tiempo• No incluye la variable con o sin proyecto• Hay quien ha construido series de matrices• Difícil de evaluar la persistencia del impacto

INCONVENIENTES

• Considera solo 56 componentes y marca suimportancia relativa

• Cada componente marca dos valorespresente y futuro así como alternativas

• El publico le asigna un peso o valor a cadacomponente ambiental

• Así se obtiene un INDICE GLOBAL

METODO UNIVERSIDAD GEORGIA

• El indice global se obtiene de valorarvarios impactos según unos valores

• IG =Función ( Iv, Ia,If,Iw, Ip , In , Ii )– In es el indice de la construcción– Ii es el indice de la implantación– Iv es vegetación ,Ia, aire, If fauna , Iw agua

• Cada indice tiene su valores– Iv= 1 zona árida , Iv = 10 gran valor , Iv=6 huertas

• Fue empleada por americanos en un proyecto deuna presa

• Al aplicarlo a otros sirve , pero hay que revisar losvalores y los pesos y los componentes

• Se usa para medir el impacto de diferentesproyectos o alternativas de proyectos

• Planificar a medio y largo plazo con un mínimo IAen especial planes y programas

• Al ser un método cuantitativo que usaindicadores homogéneos

MATRIZ BATELLE-COLUMBUS

• Elaboración de un árbol de factores 4 medios / 18componentes/ parámetros

• En total hay 78 factores ambientales• Se clasifican en forma de árbol• Asignación de un PESO relativo a los factores por

un comité de expertos (Puede venir dado)• Selección de los que afectan al proyecto• VALORACIÓN de los impactos• CALCULO del valor total

• Cada parámetro ambiental tiene un peso– DBO 25 puntos ,pH 18 puntos ,

• Asi cada componente tiene suma de pesos– Contaminación agua suma 318 puntos

• Así sumando otros medios– Contaminación atmosférica 52 ptos– Contaminación por ruido 4 ptos– Contaminación ambiental suma 492 ptos– Aspectos estéticos suman 153 puntos– Aspectos humanos 205 ptos

DESGLOSE DE PUNTOS (PESO )

• Se distribuyen los pesos en 1000 puntos• PUEDE HABER FACTORES CON RESPUESTAS

MUY DISTINTAS DIFICULTAD DE PESOS• VALORAN LOS IMPACTOS

– SE ELIGE UN INDICADOR PARA CADA FACTOR• CALCULA LA CALIDAD AMBIENTAL DE CADA

FACTOR ( unidad homogénea) ( entre 0 y 1)– CALIDAD CON EL PROYECTO - CALIDAD SIN = Vi

• CALCULA EL VALOR TOTAL

– Como se ve todo son unidadesinconmensurables , sin posibilidad de obtenerun impacto total

– No contempla impactos indirectos– Mas adelante se vio la necesidad de hacer la

transformación a calidad ambiental , a unaescala entre 0 y 1 . Quedan ponderados

– Escasas funciones de transformación– Así y solo así se puede saber el impacto

antes del proyecto y despues del proyecto

COMENTARIOS

• La EIA ha de adaptarse al marco legal• No basta con identificar , sino también

predecir , evaluar las consecuencias• También indicar medidas correctoras• Minimizar los efectos negativos• Facilitar las acciones administrativas• Un dialogo mas sistemático y un consenso

social

RESEÑA

• Partiendo de la base de EIA , comoprocedimiento administrativo y el EsIAdocumento técnico fundamental

• El modelo se basa en la matriz Leopold conresultados cualitativos y el B C conresultados cuantitativos

• Un modelo conceptual , objetivo

LO QUE PRETENDE V. CONESA

• EMPEZÓ SU DESARROLLO EN 1988• CULMINO SU GUÍA EN 1993 Y EL DESARROLLO Y

MEJORADO HASTA 2010 POR SU HIJO V. CONESA RIPOLL• APLICACIONES MAS IMPORTANTES :

– AUTOVÍAS , FERROCARRIL , AEROPUERTOS– CANTERAS , PLANTAS PETROQUÍMICAS– CAMBIOS EN PROCESOS . MP, AUDITORIAS .....

• GUÍA MUY IMPORTANTE– CLARIDAD, SENCILLA, .....

• SE BASA EN LA MATRIZ DE LEOPOLD CON RESULTADOSCUALITATIVOS Y EL METODO DE BATELLE -COLUMBUS CONRESULTADOS CUANTITATIVOS

MATRIZ VICENTE CONESA

• SE BASA EN LA IMPORTANCIA DE LOSIMPACTOS INDIVIDUALES– SE MIDE MEDIANTE

• SIGNO ( +o-); INTENSIDAD (In) ;EXTENSIÓN ( ex)• PERSISTENCIA(Pe);MOMENTO(M); RECUPERABLE (R) ;• EFECTO )(E); INTERRELACIÓN (ii) ; PERIODICIDAD (P)

• IMPORTANCIA :– I= +/- ( 3In+2Ex+M+Pe+ R+E+ II+P )

• VALOR ENTRE 13 y 100– poco importante a muy importante

MATRIZ DE VICENTE CONESA

• 1 . Análisis del proyecto• 2. Estudio de posibles alternativas• 3. Definición del entorno .....• 4. Previsión de efectos del proyecto s/ MA• 5. Identificación de acciones impactantes• 6. Identificación de factores impactados• 7. Identificación de causa -efecto . Matriz de

importancia y valoración cualitativa• 8. Predicción de la magnitud

FASES ESTRUCTURA DEL EsIA

• 9. Valoración cuantitativa . transformada CA yvalor total del impacto

• 10. Medidas correctoras• 11. Impacto final con las medidas

correctoras• 12. Programa de vigilancia• 13. Participación de otros actores• 14. Emisión informe final• 15. Decisión del OA -----DIA

continuación

MATRIZ CONESA CUANTITATIVA

MI METODO