Modelo cidep

Post on 10-Jul-2015

1.504 views 0 download

Transcript of Modelo cidep

CIRCULOS INTEGRALES DE DESARROLLO PARA

LA EDUCACION DEL PREESCOLAR

Constitución Política de Colombia

Articulo 44 Derechos fundamentales de losniños.

Articulo 67 La Educación derechofundamental gratuita.

Ley 115 Ley General de Educación.

Articulo 5 Fines de la Educación

Articulo 15: Definición de la EducacionPreescolar

Articulo 16: Objetivos específicos de laEducación Preescolar

Decreto 1860

Articulo 6:Organización de la EducaciónPreescolar

Decreto 2247

Articulo 11: principios de la EducaciónpreescolarIntegralidad, Participacion, Ludica.

Articulo 12: Currículo de nivel preescolar

Articulo 13: Organización y desarrollo deactividades y proyectos ludicos-pedagogicos

Articulo 14: La evaluación en el nivelpreescolar .

Dimensión sociafectiva: Importancia de lasocialización y la afectividad en el desarrolloarmónico e integral en los primeros 5 anos.

Dimensión Corporal: Desarrollo físico

Dimensión cognitiva: Desarrollo delconocimiento

Dimensión comunicativa: Capacidad deldesarrollo de la expresión

Dimensión Estética: Desarrollo dela imaginación y la creatividad através de la artística

Dimensión Espiritual: Familia yescuela

Dimensión ética: apreciacionessobre la sociedad y su papel enella, aprender a vivir

Ley 1098 del 2006 CODIGODE LA INFANCIA Y LAADOLECENCIA.

Ley 1295 de 2009 PRIMERAINFANCIA(Atención integralde los niños y niñas del sisben1, 2 y 3)

MARIA MONTESSORI (DESARROLLO DELOS SENTIDOS)

HOWARD GARDNER (TEORIA DE LASINTELIGENCIAS MULTIPLES)

LORIS MALAGUZZI (CIEN LENGUALES DELNIÑO)

LEV SEMIONOVICH VIGOTSKY(PENSAMIENTO Y LENGUAJE)

JEROME BRUNER (CONSTRUCTIVISMOSOCIAL)

OVIDE DECROLY (ESCUELA POR LAVIDA,PARA LA VIDA)

ORIENTADOR RECURSIVO INNOVADOR CUESTIONADOR DADO AL CAMBIO

Los niños serán estudiantes con iniciativapropia, recursivos, inventores, creativos, capacesde generar sus propios aprendizajes facilitando lalabor del docente quien siempre actuara como guíay orientador para lograr un aprendizajeoptimó, sin olvidar que para lograr esto, deberánser estudiantes con una serie de valores como elrespeto, la tolerancia y la responsabilidad quedeben ser los que hacen y deben formar parte detodo su desarrollo integral.

Se proponen como estrategiasmetodológicas las siguientes:

Metodología por proyecto de aula

Metodología por unidades didácticas

Metodología por talleres

ACTIVIDADES GENERADORAS

INTERROGANTES NIÑOS Y NIÑAS

ORGANIZACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES Y

PRECONCEPTUALES

JUSTIFICACION

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOSC

LISTADO DE ACTIVIDADES

SOCIALIZACION

Estrategia pedagógica que permite el desarrollo de

habilidades y destrezas, así como establecer relaciones con

contenidos culturales.

Promueve la integración y globalización de los

conocimientos y aprendizajes, así como la actitud

investigativa.

Se desarrolla durante un tiempo determinado lo que hace que sea una propuesta más concreta y delimitada.

Debe tomar en consideración la edad de los niños y niñas, sus habilidades y destrezas, así como sus

experiencias y conocimientos previos. La estrategia debe basarse en una actitud investigativa para la

solución de problemas.

Permite el acercamiento a un tema o tópico determinado que

surge de los intereses y necesidades de los niños y

niñas y se relaciona con su con

Aprendizaje significativo

Flexibilidad

Globalidad

Identidad y Diversidad

Aprendizaje interpersonal activo

Evaluación procesual

Diagnostico Previo

Metas educativas

Diagnostico previo

Plan de investigación

Recursos y estrategias didácticas

Evaluación y presentación del trabajo

Estrategia pedagógica que le apunta a una

concepción de niños y niñas activos y

participativos en sus procesos de desarrollo y

de aprendizaje, pues se basa en las

vivencias.

Aprendizaje Significativo

Flexibilidad

Identidad y Diversidad

Globalidad

Aprendizaje interpersonal activo

Evaluación procesual

Definir objetivos y actividades

Definir momentos y duración

Disponer del material necesario y suficiente

Llegada o sensibilización, desarrollo y cierre.