Monografia

Post on 09-Jul-2015

192 views 0 download

Transcript of Monografia

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS

““EL LIBERALISMO” EL LIBERALISMO”

Locke:“El hombre en estado de naturaleza vive en situación relativamente feliz”

Hobbes:“El hombre es un lobo para el hombre”

Rousseau:“(…) la bondad del hombre en estado de naturaleza”

Locke manifiesta que:Los hombres para preservar y disfrutar mejor los derechos individuales resuelven abandonar la etapa pre-social y pre-política, formulando así un contrato multilateral.

Juan XXIII:Principio de Subsidiariedad“El Estado interviene de manera supletoria para promover, para coordinar, para suplir la iniciativa privada de las personas y de los grupos, en orden siempre, al bien común”.

Locke:

“Ante la posibilidad de que el Rey se transforme en tirano, agotados los medios humanos, los hombres pueden apelar al cielo, así llama él al Derecho de Resistencia”.

Locke es el Padre del Liberalismo y también es el Padre del Constitucionalismo.

En la Declaración de Independencia de los Estados Unidos se aprecia términos de Locke en la redacción del texto. También se aprecia en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, la influencia de Locke en el pensamiento francés.

““EL CONSTITUCIONALISMO”EL CONSTITUCIONALISMO”

Es la corriente jurídica y política, que propende a la preservación de los derechos individuales, a cuyo efecto recurre a la sanción de Códigos en los cuales se declaran inviolables esos derechos y en los que se establecen una división de las funciones, para evitar que se entronice el despotismo.

En La Revolución Francesa

Triunfa:El Liberalismo como ideologíaEl Capitalismo económico como sistemaPor ello cuando se habla de liberalismo se incluyen ambas cosas.

No Obstante:La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano afirma:Derecho a la vidaA la seguridadA la libertadA la resistencia.,El Liberalismo propulsor del Constitucionalismo afirma los derechos personales anteriores al Estado, por lo tanto el Derecho precede al Estado.

Características del Liberalismo

individualismo: el culto de la personalidad

autonomismo moral: el juicio moral es algo subjetivo, depende de la libertad no de la verdad.

La bondad natural del hombre. Rousseau: El hombre es bueno por naturaleza.

racionalismo laicista: la fuente de luz y progreso es la razon no la fe

creencia en el paraiso terrenal: en funcion de la libertad.

contractualismo social: lo social no es una realidad natural en el hombre por ello se da un contrato.

democratismo: es necesario un gobierno pero que se base en un contrato social.

El liberalismo como concepción

Es doctrina filosófica y política caracterizada por ser una concepción individualista el individuo es la verdadera esencia y no los grupos.

García Pelayo “Los valores individuales son superiores a los colectivos y el individuo decide su destino y hace historia”.

“EL NACIONALISMO”

ESTADO

Es un territorio con fronteras internacionales reconocidas oficialmente y sobre el cual tienen vigencia una serie de leyes e instituciones. El Estado puede ser unitario o descentralista, dependiendo si todo el poder reside en el centro, y descentralista o federado si el poder también recae en las regiones que forman el Estado.

Ejm. de Estado Centralizado: Francia

Ejm. de Estados Federales: Estados Unidos, Alemania y España.

NACIONALIDAD

Rasgos y factores objetivos de tipo económico, social y cultural que definen a la población de un territorio.

Para otros la nacionalidad es el conjunto de esencias básicas sobre las que se asienta la nación.

NACIÓN

Supone un estadio más avanzado que la nacionalidad, el sentimiento de identidad colectiva llega a plantear una serie de reivindicaciones para conseguir un poder político. Los pilares sobre los que se basan esas reivindicaciones políticas son las pecualiaridades de la lengua, la cultura, la religión o la historia.

NACIONALISMO

Es el movimiento político que pretende activar y realizar los objetivos que la nación se plantea en todos sus aspectos, normalmente el logro de un Estado independiente.Con la Revolución Francesa de 1789 aparece ya consolidado el término Nación, el tercer Estado- dirigido por la burguesía- se constituyó en Asamblea Nacional y entendieron que el depositario de la soberanía no era el Rey sino la Nación, es decir, el conjunto de los habitantes del país con derecho a voto.El Nacionalismo como movimiento político encauza la recuperación de la libertad e independencia frente a los pueblos dominantes.

TIPOS DE NACIONALISMO

SEGÚN EL AMBITO DE ACTUACIÓN

A. La Independencia de Otros Estados

Es el nacionalismo más típico, la Nación opta por la independencia de un Estado de lengua y cultura diferentes y en el que ésta nación es minoritaria.

Ejemplo: En la Edad Contemporánea, la independencia de Grecia del Imperio Turco en 1829, donde el nuevo Estado es de reducida dimensión.

B. La Unificación de una misma Nación repartida entre varios Estados

Cuando la Nación está repartida entre varios Estados, una vez que los habitantes de la Nación han tomado conciencia de la pertenencia a la misma se produce la lucha para conseguir la unidad.

C. El Nacionalismo en las viejas naciones El Imperialismo se da cuando ya no

busca su independencia, pues ya la tiene, sino que busca la exaltación de los principios nacionales y el patriotismo.

Prima la idea de que la Nación debe ser la más grande, temida y respetada y de que Dios llama al país a la misión grandiosa de la dominación del mundo. Caso Alemania.

SEGÚN LA IDEOLOGÍA

A. Nacionalismo y LiberalismoSe da cuando el nacionalismo hace suyas las reivindicaciones del liberalismo político. Por un lado pide la independencia de la Nación, y por otro un régimen político en el que sea dirigente.

B. Nacionalismo y Conservadurismo Cuando el Nacionalismo hace suyos

postulados extremadamente conservadores que llegan a pedir un poder político fuerte- la dictadura que preserve a la Nación de influencias extranjeras y que ésta cumpla sus objetivos de expansión y grandeza.

Busca que la Nación se mantenga pura sin contaminación con pueblos extranjeros. Casos: Francia y Alemania

ANEXOS