MONOGRAFIA POSGRADO PSICOLOGÍA LABORAL

Post on 23-Jul-2015

39 views 0 download

Transcript of MONOGRAFIA POSGRADO PSICOLOGÍA LABORAL

IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO PARA EL ÉXITO DE LA EMPRESA “CHENSON, FASHION & STYLE S.A.”

Monografía Final del Postgradode Especialización en Psicología

Laboral

Metodología de la Investigación

Presentado por ClydeSilva

Percepción del problema

Una organización en proceso de evolución, en constante cambio atraviesa varias etapas por las cuales se debe adaptar. Chenson Fashion & Style S. A. como empresa con visión progresista pasa por la necesidad de incorporar la técnica del trabajo en equipo como una herramienta esencial para lograr una buena organización. Para todas las empresas la labor en conjunto es primordial, más aún cuando se conoce que se obtienen resultados beneficiosos tanto para los trabajadores que son el eje principal de la empresa y para ellos mismos

Pregunta genérica

¿Qué grado de importancia otorgan los funcionarios de la empresa Chenson Fashion& Style S.A. al trabajo en equipo como factor de éxito en la misma?

Preguntas de investigación

¿Existe predisposición en los funcionarios para el trabajo en equipo?

¿Cuenta la empresa con personas capacitadas para liderar el trabajo en equipo?

¿Cuáles son los obstáculo que se presentan para el trabajo en equipo?

¿El líder cuenta con técnicas para mantener el trabajo en equipo?

Objetivo general

Describir la importancia que tiene para los empleados de Chenson Fashion & Style S.A el trabajo en equipo

Objetivos específicos

Indagar la predisposición de los funcionarios para el trabajo en equipo

Identificar el liderazgo entre los funcionarios.

Identificar las fortalezas y debilidades para el trabajo en equipo.

Revisión de la Literatura

TRABAJO EN EQUIPO

I. RESEÑA HISTÓRICA.

II. DEFINICIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

III. FORMACIÓN DE EQUIPOS

IV. ROL DEL LÍDER - MENTOR EN EL TRABAJO EN EQUIPO

V. DESARROLLANDO EQUIPOS

VI. TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO

VII. LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

VIII. ESTRATEGIAS QUE FOMENTAN EL TRABAJO EN EQUIPO

IX. REQUISITOS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO

X. ¿POR QUÉ FALLAN LOS EQUIPOS?

XI. SIETE IDEAS DE FUERZA PARA PENSAR

XII. EL MANAGEMENT DEL TIEMPO EN EL TRABAJO EN EQUIPO

XIII. EL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES 3

Metodología Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación es cualitativo, pues los resultados de los datos recolectados mediante técnicas cuantitativas son presentados a través de gráficos estadísticos a ser descriptos para su mejor interpretación.

Nivel de la investigación

El nivel de la investigación es descriptivo dentro de un enfoque cualitativo en base a referencial teórico con una revisión bibliográfica que tendrá como objetivo resaltar la importancia del trabajo en equipo, analizar la predisposición de los trabajadores al fomentar el trabajo en equipo a través de la observación, aplicación de cuestionarios y entrevistas.

Metodología Área de estudio

El área de estudio se circunscribe a la empresa Chenson Fashion & Style de Ciudad del Este. Los entrevistados son los empleados de esta empresa.

Universo o población

El Universo está constituido por 54 empleados de la empresa Chenson Fashion & Style de Ciudad del Este.

Metodología

Muestra

Como muestra se ha tomado el 40 % de los empleados, lo que da 21 personas.

Unidad de análisis

Cada uno de los funcionarios de esta empresa.

Métodos

El método utilizado es el del cuestionario estructurado con escala de Lickert.

RESULTADOS

RESULTADOS

9%

0%

0% 10%

81%

1. El trabajo en equipo es importante dentro de la empresa

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

9%

0%

0%

29%

62%

2. Los proyectos de un trabajo en equipo son mucho más satisfactorios

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

41%

36%

14%

9%

3. Los compañeros de trabajo son un impedimento paara hacer mejor mi trabajo

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

23%

27%23%

27%

0%

4. Me siento mejor trbajando solo/a porque obtengo mejores resultados

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

13%

13%

0%

54%

20%

5. Cuando pido ayuda a mis compañeros de trabajo ellos me la brindan

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

9%

0%

0%

43%

48%

6. Cuando mis compañeros me lo piden yo los ayudo

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

0%0%

0%

14%

86%

7. La buena relación entre los compañeros

Nada importante

Poco importante

Indiferente

Importante

Muy importante

5%

5%

9%

52%

29%

8. Los jefes se preocupan de los intereses de las personas

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

9%10% 0%

43%

38%

9.Es posible progresar sin tener que cambiar de empresa u organización

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

14%

14%

24%

43%

5%

10. Solemos recibir órdenes contradictorias de diferentes personas

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

32%

0%

5%

42%

21%

11. La empresa favorece que se desarrollen trabajos en equipo en lugar de individuales

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni endesacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta la hipótesis planteada en la investigación esta se confirma plenamente, pues los resultados expresados los gráficos 1 al 9 y 11 se evidencia que el trabajo en equipo se implementa efectivamente en la empresa Chenson Fashion & Style S.A.

Estos resultados ponen de manifiesto la existencia de personas con una actitud positiva hacia el trabajo en equipo, y su predisposición hacia el mismo. Revela la capacidad de liderazgo de los funcionarios y su apertura al cambio, lo que se nota en todos los guarismos presentados.

Estos resultados hablan a claras de un aspecto relevante para la empresa, que debería potenciar efectivamente estas capacidades presentes en su personal.

Para una empresa es realmente auspicioso este resultado, pues contrariamente a lo que se suele observar , la natural tendencia al individualismo tan presente en la sociedad actual y la competitividad que suele reinar entre los funcionarios de cualquier empresa suele impedir el efectivo crecimiento de las mismas.

Dentro de todo lo que aparece como negativo es la referencia a las órdenes contradictorias que se reciben, aspecto a mejorar en la empresa.