Movimiento Rectilíneo Uniforme

Post on 03-Jul-2015

1.375 views 1 download

description

Descripción del conceptos físicos: rapidez, velocidad y aceleración

Transcript of Movimiento Rectilíneo Uniforme

RAPIDEZ – VELOCIDAD - ACELERACIÓN

MOVIMIENTO RELATIVO

“Todo se mueve, hasta lo que parecería estar

en reposo”

Cuando estudiamos el movimiento, lo que hacemos es

describir el movimiento en relación con algo más

Se mueve en relación al Sol con una rapidez de 107 000 km/h

Rapidez sobre el pasillo de un autobús en movimiento es distinta a la rapidez con respecto al camino

300 km/h pero con respecto a la pista de

competencias

• Rapidez con relación con la superficie terrestre.• Rapidez en relación con el Sol.• Rapidez con relación a la Vía Láctea.

Cuando estás sentado(a)en una silla, tu rapidezes cero con respecto a laTierra; pero 30 km/srespecto al Sol.

“Distancia recorrida porunidad de tiempo.”

Galileo Galiley¡Eppur si muove!

¡Y sin embargo se mueve!

Rapidez =distancia

Tiempo

“Distancia recorridapor unidad detiempo.”

“Si un ciclista recorre 30metros en un tiempo de 2segundos. ¿Cuál será surapidez?

“Distancia recorridapor unidad detiempo.”

UNIDADES DE LA RAPIDEZ

m/skm/hmi/homph

“Distancia recorridapor unidad detiempo.”

“La rapidez en cualquier instante es la rapidezinstantánea.”

Las cosas que se mueven, tienen a menudo,variaciones en su rapidez.

Cuando se planea un viaje en motocicleta, el piloto deseasaber el tiempo de recorrido, en este caso se hace uso de larapidez promedio o rapidez media

Rapidez Media =Distancia total recorrida

Tiempo recorrido

Si recorremos 80 kilómetros de distancia en un tiempo deuna hora, decimos que nuestra rapidez media fue de 80km/h.

¿Cuál será la rapidez media si recorriéramos 320kilómetros en cuatro horas?

¿La RAPIDEZ MEDIA es igual que laRAPIDEZ INSTANTÁNEA?.

Definitivamente no.

Definitivamente si.

Depende del tiempotranscurrido y la distanciarecorrida

Si conocemos la rapidez media y eltiempo de recorrido, es fácil determinarla distancia recorrida.

Si tu rapidez media es 80 km por hora enun viaje de 4 horas, ¿cuál fue la distanciarecorrida?

Si te infraccionan por exceso de velocidad,¿fue por tu rapidez instantánea o por turapidez media?

1. ¿Cuál es la rapidez media de un guepardo querecorre 100 metros en 4 segundos? ¿Y si recorre50 m en 2 s?

2. Si un automóvil se mueve con una rapidez mediade 60 km/h durante una hora recorre unadistancia de 60 km.2.1. ¿Cuánto hubiera recorrido si se moviera con

esa rapidez durante 4 h?2.2. ¿Y durante 10 h?

3. Además del velocímetro en el tablero deinstrumentos, en los automóviles se instala unodómetro, que indica la distancia recorrida. Si seajusta la distancia inicial a cero, al principio de unviaje, y media hora después indica 40 km. ¿Cuálfue la rapidez media? COMPRUEBA TUS

RESPUESTAS

Un automóvil viaja a 60 km/h.

Velocidad. Rapidez.

Un automóvil viaja a 60 km/h al norteVelocidad. Rapidez.

RAPIDEZ

DIRECCIÓN

Y

RAPIDEZ

DIRECCIÓN

Y

E S U N A M A G N I T U D

V E C T O R I A L

E S U N A M A G N I T U D

E S C A L A R

La rapidez constante no varía. Algo con rapidez constante ni

disminuye ni aumenta en rapidez.

La rapidez constante implica tanto rapidez constante como

dirección constante. Esta última es una recta.

La trayectoria no describe una curva.

Por consiguiente, velocidad constante significa movimiento en

una recta a rapidez constante.

Si la rapidez o la dirección cambian (o si ambas lo hacen),

entonces cambia la velocidad. Por ejemplo, un automóvil que

describe un círculo tiene rapidez constante, pero como su

dirección cambia, su velocidad no es constante.

1. Una persona se mueve con una rapidez constanteen una dirección constante. Di lo mismo conmenos palabras.

2. El velocímetro de un automóvil que va hacia eleste indica 100 km/h. Se cruza con otro que vahacia el oeste a 100 km/h. ¿Los dos vehículostienen la misma rapidez? ¿tienen la mismavelocidad?

3. Durante cierto intervalo de tiempo, el velocímetrode un automóvil marca 60 km/h constante. ¿Estoequivale a una rapidez constante? ¿Y a unavelocidad constante?

COMPRUEBA TUS RESPUESTAS

http://fisicauniversidadlider.blogspot.com/