MUJER DE 76 AÑOS CON DESORIENTACIÓN SÚBITA · MOTIVO DE CONSULTA yJuicios diagnósticos (informe...

Post on 03-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of MUJER DE 76 AÑOS CON DESORIENTACIÓN SÚBITA · MOTIVO DE CONSULTA yJuicios diagnósticos (informe...

MUJER DE 76 AMUJER DE 76 AÑÑOS CON OS CON DESORIENTACIDESORIENTACIÓÓN SN SÚÚBITABITA

Membrillo de Novales FJ, Priego de Montiano P, Lucena Calvet P, Gámez Rodríguez A, Villalta Quiroz M, García Navarro D, Perea Perea C.

SERVICIO DE MEDICINA INTERNAH. CENTRAL DE LA DEFENSA “GÓMEZ ULLA”MADRID

MOTIVO DE CONSULTAMOTIVO DE CONSULTAPaciente trasladada desde Urgencias de su Hospital de Referencia para ingreso en el Servicio de Medicina Interna del HCD

MOTIVO DE CONSULTAMOTIVO DE CONSULTAJuicios diagnósticos (informe de traslado):

MOTIVO DE CONSULTAMOTIVO DE CONSULTAJuicios diagnósticos (informe de traslado):

◦ 1.-Síndrome confusional agudo

◦ 2.-Síndrome febril sin foco

◦ 3.-Elevación del dímero D a estudio

ANTECENDENTES PATOLANTECENDENTES PATOLÓÓGICOSGICOS

No RAMCHTA. DM tipo 2 en tratamiento insulínico + ADOIctus isquémico hace 4 años. Secuelas de disartria y bradipsiquia.Polimialgia reumática diagnosticada tres meses antes del ingreso.IQ previas: apendicectomía

ANTECENDENTES PATOLANTECENDENTES PATOLÓÓGICOSGICOS

15 días antes: infección respiratoria. Tratada por su MAP con Levofloxacino v.o. 10 días

SITUACISITUACIÓÓN BASALN BASALIABVDDeambula en domicilioDieta diabéticaDeterioro cognitivo leveDisartria y bradipsiquia leves tras ictus isquémico hace 4 años

TRATAMIENTO PREVIOTRATAMIENTO PREVIOInsulina según pautaMetformina 850mg 1-0-1Prednisona 10mg c/24hOmeprazol 20mg c/24hAmilodipino 5mg c/24hValsartán+HCTZ 160/12,5mg c/24hAAS 300mg c/24hSimvastatina 20mg c/24h

ENFERMEDAD ACTUALENFERMEDAD ACTUALEpisodio súbito de desorientación en tiempo y espacio, con conducta repetitiva. Refiere dolor en MMII y debilidad que impide deambulación.No pérdida de conciencia. No déficit motor aparente.No refiere otra sintomatología a su ingreso.En Urgencias: 3 deposiciones diarreicas.

EXPLORACIEXPLORACIÓÓNN

Constantes a su ingreso: TA 130/75. FC 90lpm. SatO2 94%. Tª 38ºC.Desorientada en tiempo y espacioAC: soplo sistólico II/VI panfocal. AP: BMV.Abdomen distendido. Dolor difuso a la palpación en flanco izqdo.MMII dolorosos a la palpación. Discreta inflamación, algo más en MII. No signos de flebitis.

PRUEBAS COMPLEMENTARIASPRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Hemograma: Leu 9.800(N82,2%).Bioquímica: Creat 1,54. LDH 583. PCR 4,28. VSG 86.Coagulación: dímero D 5043 ng/ml (V.N.<230)Estudio inmunológico, copro y urocultivos: sin hallazgos.Día 2: Leu 11.900. PCR 13,10. Fibr469HCD: se mantiene dímero D elevado

PRUEBAS COMPLEMENTARIASPRUEBAS COMPLEMENTARIAS

GAB: alcalosis respiratoria sin hipoxemiaECG, Rx tórax: sin hallazgos significativos.TC craneal sin contraste: enfermedad de pequeño vaso.TC abdominal con contraste: no signos de isquemia mesentérica.

ORIENTACIORIENTACIÓÓN DEL PACIENTEN DEL PACIENTE

1.- Síndrome confusional agudo◦ Resuelto espontáneamente◦ Se atribuye a un pico febril

ORIENTACIORIENTACIÓÓN DEL PACIENTEN DEL PACIENTE

1.- Síndrome confusional agudo◦ Resuelto espontáneamente◦ Se atribuye a un pico febril2.- Síndrome febril sin foco aclarado◦ En espera de cultivos◦ Pruebas complementarias hasta ahora no

concluyentes

ORIENTACIORIENTACIÓÓN DEL PACIENTEN DEL PACIENTE

3.- Elevación significativa del dímero D◦ ¿TVP MMII? Doloroso. Discreta

inflamación MII.◦ ¿TEP? No hipoxemia. No disnea. No

dolor torácico. No hipotensión. No taquicardia.◦ ¿Isquemia mesentérica? Dolor

abdominal. TC abdominal con contraste lo descarta

INFORMES PREVIOSINFORMES PREVIOSTRATAMIENTOTRATAMIENTO

Su tratamiento previoDieta absolutaSueroterapiaAmoxicilina-clavulánico I.V.Bemiparina 10.000 UI S.C. c/24h.

HCDHCDHEMOCULTIVOSHEMOCULTIVOS

Avisan del Hospital de procedencia: se tomaron hemocultivos x2 en Urgencias coincidiendo con un pico febril…

HCDHCDHEMOCULTIVOSHEMOCULTIVOS

Avisan del Hospital de procedencia: se tomaron hemocultivos x2 en Urgencias coincidiendo con un pico febril…

…se aísla Campylobacter fetus en las dos muestras.

Sensible a amoxicilina-clavulánico

HCDHCDPRUEBAS COMPLEMENTARIASPRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Eco-Doppler venoso MMII: signos ecográficos sugestivos de TVP en MII. MID sin hallazgos.Angio-TC: se descarta TEP

HCDHCDJUICIO CLJUICIO CLÍÍNICONICO

Bacteriemia por C. fetusTrombosis venosa profunda secundaria en MII.

¿Tromboflebitis séptica por C. fetus?

Explican:◦ Síndrome febril sin foco◦ Elevación significativa del dímero D

HCDHCDEVOLUCIEVOLUCIÓÓNN

Buena evolución, afebril, eupneica en reposo.Se mantiene antibiótico ante la buena evolución clínica y el antibiograma.Se inicia anticoagulación con warfarina, manteniendo INR 2,5-3,5.Alta el día 13. Se mantiene amoxicilina-clavulánico VO hasta completar 4 semanas de tratamiento.

HCDHCDCAMPYLOBACTER FETUSCAMPYLOBACTER FETUS

Bacilo gramnegativo móvil, con forma de coma, no esporulado, microaerófilo.Zoonosis de distribución mundialComensal en el tracto gastrointestinal de muchos animales de ganado y

HCDHCDCAMPYLOBACTER FETUSCAMPYLOBACTER FETUS

C. fetus es la especie de su género que con mayor frecuencia produce manifestaciones extraintestinales.Enfermedad diarreica: menos común que C. jejuni.

HCDHCDCAMPYLOBACTER FETUSCAMPYLOBACTER FETUS

Enfermedad extraintestinal:◦ Predilección por afectación vascular:

endocarditis, pericarditis, aneurismas micóticos de aorta abdominal, tromboflebitis séptica.◦ Infecciones durante el embarazo. Aborto

séptico.◦ Infecciones SNC: meningoencefalitis.◦ Artritis séptica, PBE, salpingitis, absceso

pulmonar, empiema, celulitis, ITU, osteomielitis vertebral, colecistitis.

HCDHCDCAMPYLOBACTER FETUSCAMPYLOBACTER FETUS

Diagnóstico:◦ Examen directo de materia fecal◦ Aislamiento en hemo/coprocultivo:

4 a 14 días37ºC

◦ Serología (de uso en investigación)

HCDHCDCAMPYLOBACTER FETUSCAMPYLOBACTER FETUS

Tratamiento:◦ Reposición H/E en enfermedad intestinal.◦ Fármaco de elección: eritromicina 250mg

VO c/6h 5 a 7 días◦ Infecciones sistémicas: tratamiento IV

Ampicilina, gentamicina, cefalosporinas de 3ª, cloranfenicol.

◦ Resistencia a quinolonas en aumento.

C. FETUS C. FETUS EN NUESTRA EN NUESTRA PACIENTEPACIENTE

1.- Tratamiento previo con quinolonas: selección de microorganismos resistentes2.- Enfermedad diarreica3.- Corticoterapia: inmunosupresión. Favorece la diseminación sistémica

Muchas graciaspor su atención

BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFÍÍAA1.- Blaser MJ. Campylobacter jejuni y especies relacionadas. En: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, editores. Enfermedades infecciosas: Principios y Práctica. 5ª ed. Madrid: 2000 Edit. Médica Panamericana; p.2761-27692.-Remacha MA, Esteban A, González-Castañeda C, Fernández-Natal I, Echeita A. Bacteriemia por Campylobacter fetus en paciente inmunocompetente. An Med Interna (Madrid) 2003;20(8): 439-440.3.-López-Brea M, Alarcón T, Boixeda D. Infecciones por Campylobacter y Helicobacter. En: Ausina V, Moreno S, editores. Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 1ª ed. Madrid: 2006 Edit. Médica Panamericana; p. 393-394.

BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFÍÍAA4.- Maestre JR, Buezas V, Sanchez P, Montero A, Mellado F. Bacteriemia por Campylobacter jejuni en varón de 22 años con anemia hemolítica autoinmune. Enferm Infecc MicrobiolClin.2001;19(9):457-458.5.- Bolaños M, Alfonso O, Alonso JM, Martin AM. Diarrea en un paciente alcohólico. Enferm Infecc Microbiol Clin2002;20(5):219-206.- Onuigbo M, Qu X. Right atrial mobile thrombus and pulmonary thromboembolism complicating hemorrhagic Campylobacter jejuni colitis. South Med J 2002:95(9):1107-1110.7.- Font C, Cruceta A, Moreno A, Miro O, Coll-Vinent B, Almela M, Mensa J. Estudio de 30 pacientes con bacteriemia por Campylobacter spp. Med Clin (Barc). 1997 Mar 8:108(9):336-340