N ORMA V IDAL A ÑAÑOS V ICEMINISTRA DE P RESTACIONES S OCIALES M INISTERIO DE D ESARROLLO E...

Post on 29-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of N ORMA V IDAL A ÑAÑOS V ICEMINISTRA DE P RESTACIONES S OCIALES M INISTERIO DE D ESARROLLO E...

NORMA VIDAL AÑAÑOSVICEMINISTRA DE PRESTACIONES SOCIALES

MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

Inclusión financiera en la agenda de desarrollo

Inclusión Financiera en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social:

Las intervenciones en materia de Inclusión y educación financiera contribuyen a la generación de ingresos autónomos de los hogares.

¿Qué entendemos como Inclusión Financiera?Todos los peruanos, sin importar su condición económica o social, tienen acceso y hacen uso de servicios financieros de calidad

Oferta financiera adecuada a las necesidades de los usuarios.

Inclusión Financiera

Demanda informada y con herramientas para decidir libremente y hacer uso ventajoso de la oferta financiera.

Lineamientos de Inclusión Financiera MIDIS

Línea de acción 1

Promover el acceso y uso de servicios financieros de calidad por parte de la población atendida por el MIDIS

Pagos

Ahorro

Seguros

Créditos

Línea de acción 2

Promover intervenciones de Educación financiera

Conocimientos e información

Conductas y aptitudes para interactuar libremente y aprovechar las ventajas de los servicios financieros

Capacidades para relacionarse con los servicios financieros

Enfoque sectorial de Inclusión Financiera

Proyectos pilotos y primeros resultadosDiagnostico, enfoque y lineamientos

Escalamiento:- Programas Sociales apropian y despliegan intervenciones

2012- 2013

2013-2014

2014 -2016

Pilotos

¿Dónde se ejecutan los Proyectos Pilotos de IF?

Piloto “Usando agentes corresponsales no bancarios para facilitar las transferencias y promover la inclusión financiera en el Perú”IPA. Piloto “Plataformas tecnológicas complementarias para la inclusión financiera”IEP- Visa International Piloto “Fomento de capacidades financieras”- Cuarto componente del Proyecto Haku Wiñay de FONCODES. Piloto “Miniserie financiera: Tecnologías de la Información Y Educación Financiera”-GRADE

Evaluación de propuestas de Educación Financiera-BID.

Piloto “Educación para la Inclusión Financiera”- ASBANC

Intervención «Capacitación en educación financiera a Lideresas de Comedores Populares»

Lima

Piura

1 millón 33 mil usuarios de JUNTOS y Pensión 65 tienen hoy una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación.

412 mil usuarias del Programa JUNTOS cuentan con tarjetas de débito.

En coordinación con el Banco de la Nación, 40 distritos extremo pobres tienen hoy un agente corresponsal o un cajero ATM.

En coordinación con el Banco de la Nación, IPA, Proyecto Capital-IEP, GRADE y ASBANC se viene capacitando a 100,000 usuarias de JUNTOS.

A través del Proyecto Haku Wiñay de FONCODES, 50 mil hogares rurales reciben educación financiera.

3, 200 lideresas de todos los comedores populares de Lima Metropolitana reciben

capacitación en Educación Financiera y Emprendimiento.

En base a los aprendizajes de intervenciones previas y Proyectos Pilotos, estamos comenzando a profundizar y masificar la educación financiera en los usuarios de los Programas Sociales.

Retos

Diseño de políticas basadas en evidencia: Cierre y sistematización de experiencias pilotos.

Intervenciones de Educación Financiera desde los Programas Sociales: Aprendizajes- Mensajes- Ejecución para escalar las intervenciones de Educación Financiera.

Desarrollo de nuevas estrategias de Educación Financiera: Diferentes objetivos y estrategias dependiendo del público objetivo.

RetosArticulación con proveedores de servicios financieros:

Ampliar acceso a canales financieros de manera sostenible.

Incentivar el desarrollo de nuevos productos y servicios para la población en proceso de inclusión.

Aprovechar los desarrollos tecnológicos: Dinero electrónico y medios de pago electrónicos.

GRACIAS