NIA 500 - Evidencia de auditoria FV - fvconsulting.com.co 500 - Evidencia de... · NIA 500...

Post on 20-Jul-2018

267 views 2 download

Transcript of NIA 500 - Evidencia de auditoria FV - fvconsulting.com.co 500 - Evidencia de... · NIA 500...

NIA 500

Evidencia de auditoríaEvidencia de auditoría

NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN “NAI”

1. Concepto de evidencia de auditoría

2. La evidencia de auditoría puede ser mas confiable si…

3. Evidencia de auditoría

4. Aserciones de los estados financieros

Agenda

5. Inspección de registros y documentos

6. Inspección de activos tangibles

7. Observación

8. Investigación

9. Nivel de confort

10. Confirmación

Concepto de evidencia de auditoría (1/5)

"Evidencia de auditoría" es toda la información que usa el auditor para llegar a

las conclusiones en las que se basa la opinión de auditoría, e incluye la

información contenida en los registros contables subyacentes a los estados

financieros y otra información.

No se espera que los auditores atiendan a toda la información que pueda existir. La evidencia de auditoría, que es acumulativa por naturaleza, incluye existir. La evidencia de auditoría, que es acumulativa por naturaleza, incluye

aquella evidencia que se obtiene de procedimientos de auditoría que se

desempeñan durante el curso de la auditoría y puede incluir evidencia de

auditoría que se obtiene de otras fuentes como auditorías anteriores y los

procedimientos de control de calidad de una firma para la aceptación y

continuación de clientes.

Concepto de evidencia de auditoría (2/5)

ChequesTransferencias

electrónicas Facturas

Reportes

contables

Hojas de

Calculo

Extractos

ContratosConciliaciones

Los registros contables por sí solos no proporcionan evidencia suficiente de

auditoria sobre la cual basar una opinión de auditoría sobre los estados

financieros, el auditor obtiene otra evidencia de auditoría.

Actas de

reuniones

Informes de

analistas

Manuales de

controles

Investigación

Confirmacione

s de terceros

Concepto de evidencia de auditoría (3/5)

analistas

Inspección

Investigación

Observación

s de terceros

Suficiente

La suficiencia es la medida de la cantidad de

evidencia de auditoría.

La cantidad de evidencia de auditoría que se

necesita se afecta por el riesgo de

representación errónea de importancia relativa:

Concepto de evidencia de auditoría (4/5)

Suficiente representación errónea de importancia relativa:

1) a mayor riesgo, es probable que se requiera más evidencia de auditoría

2) A calidad más alta, puede requerirse menos evidencia.

Apropiada

Lo apropiado es la medida de la calidad de

evidencia de auditoría: su relevancia y su

confiabilidad para dar soporte o detectar

representaciones erróneas en las clases de

transacciones, saldos de cuentas, y

revelaciones y aseveraciones relacionadas

Concepto de evidencia de auditoría (5/5)

La suficiencia y lo apropiado de la evidencia de auditoría se interrelacionan. Sin embargo, simplemente obtener más evidencia de

auditoría no puede compensar su mala calidad.

La evidencia de auditoría puede ser mas confiable si …. (1/2)

La evidencia de auditoria es mas confiable cuando se obtiene de fuentes independientes fuera de la entidad

La evidencia de auditoría que se genera internamente es más confiable cuando son efectivos los controles

relacionados impuestos por la entidadmás confiable cuando son efectivos los controles

relacionados impuestos por la entidad

La evidencia de auditoría que se obtiene directamente por el auditor (por ejemplo, observación de la aplicación de un

control) es más confiable que la evidencia de auditoría que se obtiene de manera indirecta o por inferencia (por

ejemplo, investigación sobre la aplicación de un control).

La evidencia de auditoría es más confiable cuando existe en forma documental, ya sea en papel, en forma electrónica, o en otro medio (por ejemplo, un registro escrito en

el momento de una reunión es más confiable que una representación oral

posterior de los asuntos que se discutieron).

La evidencia de auditoría puede ser mas confiable si …. (1/2)

La evidencia de auditoría que proporcionan los documentos originales es más confiable que la obtenida en fotocopias o facsímiles.

Evidencia de auditoría (1/3)

Evidencia de auditoría (2/3)

El auditor puede haber obtenido evidencia de auditoría de laexactitud e integridad de esta información haciendo pruebas a loscontroles sobre la producción y mantenimiento de la información.

Sin embargo, en algunas situaciones el auditor puede determinarque se necesitan procedimientos adicionales de auditoría.

Estos, por ejemplo, pueden incluir usar Técnicas de Auditoría conAyuda de Computadora (CAATs) para volver a calcular lainformación.

Evidencia de auditoría (3/3)

El tema implicado de dificultad o gasto noes en sí una base válida para omitir unprocedimiento de auditoría para el que nohay alternativa.

El auditor usa el juicio profesional yejerce el escepticismo profesional alevaluar la cantidad así como lacalidad de la evidencia de auditoría,y así su suficiencia y propiedad,para soportar la opinión de auditoría

Aserciones de los estados financieros (1/4)

La gerencia es responsable por la presentación razonable de los estados

financieros que reflejen la naturaleza y operaciones de la entidad. Al representar

que estos estados financieros proporcionan una opinión razonable (o se presentan

razonablemente, en todos los aspectos importantes) de acuerdo con la estructura de

información financiera aplicables, la gerencia implícita o explícitamente hace

aserciones referentes al reconocimiento, medición, presentación y divulgación de

varios elementos de los estados financieros y divulgaciones relacionadas.

El auditor utiliza aserciones al evaluar los riesgos, considerando los diferentes tipos de

errores potenciales que podrían ocurrir, y diseñando procedimientos de auditoría en

respuesta a los riesgos evaluados.

Aserciones de los estados financieros (2/4)

Aserciones sobre tipos de transacciones y hechos del período bajo auditoría

Ocurrencia. transacciones y hechos que se hayan registrado, hayan ocurrido y

pertenezcan a la entidad.

Integridad: Todas las transacciones y hechos que se debieron haberse registrado, se

hayan registrado

Exactitud: Los montos y otra información relacionada con transacciones y hechos

registrados hayan sido registrados adecuadamente

Corte: Las transacciones y hechos hayan sido registrados en el período contable

correcto

Clasificación: Las transacciones y hechos hayan sido registrados en las cuentas

adecuadas

Aserciones de los estados financieros (3/4)

Aserciones sobre saldos de cuentas al final del período

Existencia: Que existan activos, pasivos e intereses de patrimonio.

Derechos y obligaciones: La entidad mantiene o controla los derechos de activos y

pasivos que son obligaciones de la entidad

Integridad: Todos los activos, pasivos e intereses de patrimonio que se debían haber

registrado que se hayan registrado

Valuación e asignación: Activos, pasivos e intereses de patrimonio se incluyen en los

estados financieros a los montos adecuados y cualquier ajuste de valuación o asignación

se registre adecuadamente

Aserciones de los estados financieros (4/4)

Aserciones sobre la presentación y divulgación

Ocurrencia, derechos y obligaciones: Hechos, transacciones divulgadas y otros

asuntos que hayan ocurrido y pertenezcan a la entidad

Integridad: Todas las divulgaciones que se debían haber incluido en los estados

financieros que se hayan incluidofinancieros que se hayan incluido

Exactitud y valuación: Información financiera y de otro tipo divulgada

razonablemente a los montos adecuados.

Clasificación y comprensión: Información financiera adecuadamente presentada y

descrita, y divulgaciones claramente expresadas

Inspección de registros y documentos

La inspección consiste en examinar registros o documentos, yasean internos o externos, en forma impresa, electrónica, o en otrosmedios.

La inspección de registros y documentos proporciona evidencia deauditoría de grados variables de confiabilidad, dependiendo de sunaturaleza y fuente y, en el caso de registros y documentos internos,naturaleza y fuente y, en el caso de registros y documentos internos,de la efectividad de los controles sobre su producción.

Inspección de activos tangibles

La inspección de activos tangibles consiste del examen físico de losactivos.

La inspección de activos tangibles puede proporcionar evidencia deauditoría confiable respecto de su existencia, pero nonecesariamente sobre los derechos y obligaciones o la valuación delos activos.los activos.

La inspección de partidas individuales de inventario ordinariamenteacompaña a la observación del conteo de inventario.

Observación

La observación consiste en observar un proceso o procedimientoque se desempeña por otros. Los ejemplos incluyen observación delconteo de inventarios por personal de la entidad y observación deldesempeño de actividades de control.

Investigación

La investigación consiste en buscar información de personas bieninformadas, tanto en lo financiero como en lo no financiero, en laentidad o fuera de ella.

La investigación es un procedimiento de auditoría que se usa demanera extensa en toda la auditoría y a menudo es complementariaal desempeño de otros procedimientos de auditoría. Lasal desempeño de otros procedimientos de auditoría. Lasinvestigaciones pueden ir desde investigaciones formales por escritohasta investigaciones orales informales.

Evaluar las respuestas a las investigaciones es una parte integraldel proceso de investigación.

Volver a calcular

Volver a calcular consiste en verificar la exactitud matemática de losdocumentos o registros. El nuevo cálculo puede desempeñarse mediante eluso de tecnología de la información, por ejemplo, obteniendo un archivoelectrónico de la entidad y usando técnicas para verificar la exactitud de latotalización del archivo.

Volver a desarrollarVolver a desarrollar

Volver a desarrollar es la ejecución independiente por el auditor deprocedimientos o controles que originalmente se desarrollaron como partedel control interno de la entidad, ya sea manualmente o con el uso desistemas. Por ejemplo, volviendo a desarrollar la antigüedad de las cuentaspor cobrar.

Nivel de confort

Confirmación

La confirmación, que es un tipo específico de investigación, es elproceso de obtener una representación de información o de unacondición existente directa mente de un tercero.

Por ejemplo, el auditor puede buscar confirmación directa decuentas por cobrar por comunicación con los deudores. Lasconfirmaciones frecuentemente se usan en relación con saldos deconfirmaciones frecuentemente se usan en relación con saldos decuentas y sus componentes, pero no necesitan restringirse a estaspartidas.

Ejercicio

Para los siguientes procedimientos de auditoría, determinar las aserciones que

se están cubriendo:

� Confirmaciones de saldos (Bancos, Inversiones, Clientes, Proveedores, Obli. Financieras)

� Conciliaciones bancarias

� Conciliaciones de módulos con contabilidad

� Pruebas de facturación, nomina, compras, costos, entre otras.

� Corte de documentos (Facturas, Notas Crédito, Comprobantes de Egreso y Recibos de

Caja)

� Pasivos no registrados y pagos posteriores

� Revisión de las valorizaciones de PPE

� Revisión del pasivo pensional (Calculo actuarial)

� Revisión de ajustes manuales

� Consolidación de prestaciones sociales

� Revisión del método de participación

� Revisión del método del costo

� Entre otros

Francisco Vasco Consulting S.A.S. agradece su atención

Francisco Vasco

agradece su atención