OA 7: Analizar y evaluar, basados en evidencias, los ... · alimentación balanceada y un ejercicio...

Post on 01-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of OA 7: Analizar y evaluar, basados en evidencias, los ... · alimentación balanceada y un ejercicio...

OA 7: Analizar y evaluar, basados en evidencias, los factores que contribuyen a mantener un cuerpo

saludable, proponiendo un plan que considere una alimentación balanceada y un ejercicio físico regular.

Material complementario

Clases 20- 21 y 23

Composición nutricional de los alimentos

• La composición nutricional corresponde a la cantidad de cadanutriente que contienen los alimentos. Por ejemplo, la carne esun alimento que tiene muchas proteínas pero bajas cantidades devitaminas y sales minerales, mientras que el pan posee grandescantidades de hidratos de carbono y una menor cantidad deproteínas. Con esta información podemos saber qué alimentoses conveniente consumir y cuáles no, según las necesidades denuestro organismo.

Etiquetado nutricional.

La información sobre los ingredientes que contiene cada alimento, es de suma

importancia sobre toda para aquellas personas que sufren de alergias alimentarias.

• Para tener una alimentación saludable, es importante que leas lasetiquetas de los productos que consumes. Recuerda que además dela información nutricional, los envases indican la fecha devencimiento, todos los ingredientes que se emplean en sufabricación (en orden según las cantidades) y los aditivos, naturales osintéticos, que se incorporan en pequeñas cantidades y que sirvenpara mantener o mejorar las características propias de los alimentos,como el sabor, el color o el aroma, y también para conservarlos pormas tiempo.

• Debido a lo complejo que muchas veces resulta interpretar la informaciónnutricional presentes en los alimentos. A partir del año 2015, el Ministeriode Salud de Chile (Minsal), impulsó un nuevo etiquetado de los alimentos.Este es similar a un “disco pare”.

Para que un alimento sea clasificado con una o más deestas etiquetas, debe presentar una cantidad mayor deazúcares, calorías, grasas saturadas o sodio que lasindicadas en la tabla de abajo.

Pirámide alimentaria • La pirámide alimentaria es la representación más utilizada para

clasificar los alimentos. En ella, se sugieren las proporciones en queestos resultan saludables; sin embargo, hay que tener cuidado, pueslas generalizaciones no siempre son pertinentes.

Material complementario Clase 21

¿En que cantidad debes consumir los alimentos?

¿Todas las personas necesitan consumir la misma cantidad de nutrientes?

piensa en tu curso.

• En el curso hay estudiantes muy diversos unos altos y otros masbajos, a algunos les gusta dibujar, a otros tocar música y a otros hacerdeporte.

¿ todos los estudiantes necesitaran consumir la misma cantidad de nutrientes?

La respuesta es no, cada estudiante de acuerdo a sus características tales como estatura, actividad física requieren diversas cantidades de

nutrientes.

Metabolismo

• Se refiere al conjunto de reacciones químicas que ocurren en elinterior de las células, las que permiten transformar y almacenar laenergía y sintetizar biomoléculas a partir de sus unidades básicas.

METABOLISMO

CATABOLISMO ANABOLISMO

METABOLISMO

CATABOLISMO ANABOLISMO

Las moléculas simples, se unen (construcción) para formar moléculas complejas. Este proceso requiere energía.

Ejemplo: el anabolismo permite formar o reparar estructuras (regeneración de tejidos, cicatrización, crecimiento, etc)

Las moléculas complejas, se “rompen” (destrucción) para formar moléculas simples, este proceso libera energía.

Tasa metabólica basal

La energía que se utiliza durante el reposo absoluto y a temperatura constante se denomina tasa metabólica basal (TMB), y corresponde a la

cantidad mínima de calorías que requiere nuestro organismo diariamente.

Tasa metabólica total

Estado nutricional: índice de masa corporal (IMC)

IMC =Peso (kg)

Talla (m)2

Sirve para calcular el peso ideal enrelación a la estatura, sin embargo, no esel indicador más preciso para identificarsi el aumento de peso se debe a grasa oa masa muscular.

Material complementario Clase 23

Enfermedades nutricionales