Objetivo: apoyo visual para una reflexión sobre el proceso de renovación de los estatutos en base...

Post on 11-Apr-2015

106 views 0 download

Transcript of Objetivo: apoyo visual para una reflexión sobre el proceso de renovación de los estatutos en base...

Objetivo: apoyo visual para una reflexión sobre el proceso de renovación de los estatutos en base de los puntos principales de la conferencia impartida por el

P. Sylvester Heereman, L.C., director ejecutivo de la Comisión general de la revisión de los estatutos, el 5 de septiembre de 2014, para motivar la

participación de los miembros del Regnum Christi en este proceso, cómo él mismo menciona:

¿Por qué me debo interesar en el tema?

Se sugiere imprimir el block de notas de las diapositivas donde se incluye parte del texto de la conferencia.

*Actualización: Graciela G. de Madero*Fecha: octubre 2014 * www.missionkits.org recursos@regnumchristi.org Tel. 01-800-288-2334

Esta presentación NO pretende ser un tratado completo sobre el tema, sino un esquema, modificable, de apoyo para

facilitar su exposición en una actividad de formación.

HACIA LOS ESTATUTOS ACTUALIZADOS

¿Por qué me debe interesar el tema?

2014: Capítulo General de los Legionarios de

Cristo.

2012: consagrados y consagradas inician una fase de revisión sobre su carisma en

la Iglesia y en el RC.

I. Hacia una actualización.

Ahora inicia el proceso de revisión

De los estatutos del primero y segundo grado del RC.

Marzo de 2014 se crea la comisión. Octubre de 2014, inicia el proceso de revisión verano 2016.

1. ¿Por qué y para qué?

2. El plan para llevarlo a cabo.

3. El papel de cada uno de los miembros.

Yo entre al

Movimiento sin

conocer los estatutos.

Nunca los he leído, no me hacen falta…

Elaborar un borrador de los estatutos actualizados para entregarlos a la Santa Sede.

Se va reflexionar sobre la identidad, la misión y la espiritualidad del Regnum Christi.

El modo de organizarse y de relacionarse de las distintas ramas. (consagrados(as) y legionarios)

Configuración jurídica del conjunto del RC.

1. ¿Por qué y para qué?.

2. El plan

Para hacerlo bien…se necesita la participación

de ¡todos!

3. El papel de cada uno de los miembros..

¿YO? ¿Por qué?

¿Por qué me debo interesar?

¿A quién le importan los estatutos o el derecho canónico?

¿Te gusta volar es este avión?

HOY, el mecánico el avión[la Iglesia]

te pide que lo ayudes.

Hagamos una analogía…

La experiencia milenaria de la Iglesia sobre cómo organizar grupos se condensa en el derecho canónico.

Para prevenir, anticipar errores que en la historia se han dado.

No es algo burocrático, es sabiduría, prudencia de la Iglesia, hecho libro, para enriquecernos.

¿Qué son los estatutos?

Expresar en palabras humanas el don de Dios a las personas que pertenecen a este movimiento.

¿Por qué es importante tener estatutos?

1. Ayuda a preservar en el tiempo y en diversos lugares nuestro carisma, identidad y misión.

Encontraste algo valioso, algo que atrajo,

algo que te ayudó a seguir mejor a Jesús, una misión evangelizadora,

un modo de prepararte para ella, amistades cristianas…

eso es algo que vale la pena preservar, ¿no?

2. Quien busque conocer y tener un punto de vista objetivo sobre el RC, lo encontrará en sus estatutos.

3. Tendremos un instrumento más para construir la comunión entre nosotros y para definir cómo vamos a vivir la misión compartida.

4. Confianza renovada en nuestra misión, para la vida personal y para invitar a otros.

¿Por qué es importante tener estatutos?

¿Por qué actualizarlos ahora?

Tenemos los estatutos aprobados y la dificultad no está en lo que dicen, sino que hay lagunas,

hay temas que no están definidos; por el desarrollo que se tiene, conviene resolverlos. Son muchos los ejemplos…

II. ¿Cómo lo vamos hacer?

Es importante que sean los miembros los que respondan las preguntas que la Iglesia hace.

Convicción: todos participamos de un carisma común.

¡Aquí estamos!

¿Qué actitudes hay que tener?

Actitudes para la participación:

Buscar la voluntad de Dios, no soy dueño de la verdad.

Humildad, no prevalecer mis ideas, confianza en la buena voluntad de los demás.

Partir de lo que hay… no es algo arbitrario. Partir de lo que Dios ha hecho en la historia.

Crear un consenso, una convicción común.

Inquietudes

Evangelizar es lo más importante, esto, ¿vale la pena?

Es una tarea que la Iglesia ha encargado. Este proceso es un modo de evangelizar.

Invitar a todos puede crear fricciones.

Vividos con madurez y caridad, no deben ser problema.

No tengo tiempo, no me gusta, no tengo nada qué aportar, tengo otras prioridades...

Si el RC es relevante en tu vida, si el RC te ha acercado a Cristo, súmate,

¡tienes mucho que aportar!

Los legionarios y los consagrados, nosotros los necesitamos: Como compañeros en la misión, Como amigos que nos sostienen con su cercanía, Por su santidad de vida.

Será para un bien de la Iglesia… háganlo por nosotros…

Como movimiento, cuanto más fuerte y santo es cada uno,

todos ganamos,

somos familia, nos necesitamos mutuamente.