Obstetricia O-30 (i)

Post on 27-Oct-2014

65 views 6 download

Tags:

Transcript of Obstetricia O-30 (i)

OBSTETRICIAOBSTETRICIA‐Tema 30‐

DISTOCIAS DISTOCIAS DINÁMICASDINÁMICAS

DISTOCIASDISTOCIAS(Clasificación reducida)(Clasificación reducida)

Distocias dinámicas o del motor del parto.Distocias mecánicas o del canal del partoDistocias mecánicas o del canal del parto:

‐Óseas.Del canal blando‐Del canal blando.

Distocias fetales o del objeto del parto.

Frecuentemente se asocian etiológica o causalmente:Distocia mixtaDistocia mixta.

ÁDISTOCIAS DINÁMICAS

‐ALTERACIONES DE LA ACTIVIDAD NORMAL DE LA MUSCULATURA UTERINA DURANTE EL PARTO.

‐CUANDO NO EXISTA OBSTÁCULO.

‐PUEDEN ASOCIARSE A OTRAS CONDICIONES PATOLÓGICAS QUE DETERMINAN DE FORMAPATOLÓGICAS, QUE DETERMINAN DE FORMA SECUNDARIA LA APARICIÓN DE ALTERACIONES DE LA DINÁMICA UTERINALA DINÁMICA UTERINA .

CONTRACCIÓN UTERINA NORMALCONTRACCIÓN UTERINA NORMAL

• Tono basal : 10‐12 mm Hg.

• Intensidad: 30‐50 mmIntensidad: 30 50 mm Hg.

• Frecuencia: 2 5• Frecuencia: 2‐5 contracciones/10’.

C di ió• Coordinación.

CONTROL DINÁMICA UTERINAClínica‐Clínica‐

• PERCEPCIÓN DE LA • CONTRACCIONES:– MalasGESTANTE.

• PALPACIÓN UTERINA.

– Malas.

– Regulares.

Buenas– Buenas.

CONTROL DINÁMICA UTERINA‐Tocografía externa‐

CONTROL DINÁMICA UTERINA‐Tocografía interna‐

ÓINTRAAMNIÓTICA

EXTRAAMNIÓTICA

DISTOCIAS DINÁMICASAlteraciones del tono terino‐Alteraciones del tono uterino‐

+ Hipotonías: Tono de base < 8 mm Hg.

+ Hipertonías: Tono de base >12 mm Hg.Leves: 12‐20 mm Hg.

Moderadas: 20‐30 mm Hg.g

Graves >30 mm Hg.

DISTOCIAS DINÁMICAS‐Alteraciones de la frecuencia contráctil‐

+ Bradisistolia: Frecuencia < 2 contracciones/10+ Bradisistolia: Frecuencia < 2 contracciones/10 minutos.

+ Taquisistolia o polisistolia: Frecuencia >5 contracciones/10 minutos./

BRADISISTOLIABRADISISTOLIA

TAQUISISTOLIATAQUISISTOLIA

TAQUISISTOLIATAQUISISTOLIA

TAQUISISTOLIATAQUISISTOLIA

DISTOCIAS DINÁMICASDISTOCIAS DINÁMICAS‐Alteraciones de la intensidad contráctil‐

+ Hiposistolia: Intensidad de la contracción <30+ Hiposistolia: Intensidad de la contracción <30 mm Hg.

+ Hipersistolia: Intensidad de la contracción mayor de >50‐60 mm Hgy g.

HIPOSISTOLIAHIPOSISTOLIA

DISDINAMIASDISDINAMIAS

• HIPODINAMIA = BRADISISTOLIA + HIPOSISTOLIAHIPOSISTOLIA.

<100 UNIDADES MONTEVIDEO.

HIPERDINAMIA TAQUISISTOLIA /• HIPERDINAMIA = TAQUISISTOLIA y/o HIPERSISTOLIA y/o HIPERTONÍA.

→ TETANIA UTERINA.

>250 UNIDADES MONTEVIDEO>250 UNIDADES MONTEVIDEO.

HIPODINAMIA: BRADI+HIPOSISTOLIAHIPODINAMIA: BRADI+HIPOSISTOLIA

TAQUISISTOLIATAQUISISTOLIA

TAQUISISTOLIA + HIPERSISTOLIA + HIPERTONÍA = TETANIA UTERINA

DISTOCIAS DINÁMICAS‐Alteraciones de la coordinación contráctil‐

• INVERSIÓN DEL TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTEDESCENDENTE.

• INCOORDINACIÓN UTERINA.

• ANILLOS DE CONTRACCIÓN MIOMETRIALES:FISIOLÓGICOS– FISIOLÓGICOS.

– DE RETRACCIÓN (Bandl).

– DE CONSTRICCIÓN.

– DISTOCIA CERVICAL ACTIVA.DISTOCIA CERVICAL ACTIVA.

INCOORDINACIÓN UTERINAINCOORDINACIÓN UTERINA

DOS MARCAPASOS TRES MARCAPASOS

INCOORDINACIÓNINCOORDINACIÓN

INCOORDINACIÓNINCOORDINACIÓN

INCOORDINACIÓNINCOORDINACIÓN

ANILLOS DE CONTRACCIÓN MIOMETRIALESANILLOS DE CONTRACCIÓN MIOMETRIALES

RETRACCIÓN CONSTRICCIÓNRETRACCIÓN CONSTRICCIÓN

DISTOCIAS DINÁMICASDISTOCIAS DINÁMICAS‐Efectos de las hipodinamias‐Efectos de las hipodinamias

• ENLENTECIMIENTO O ESTANCAMIENTO DE LA PROGRESIÓN DEL PARTO.

• DESHIDRATACIÓN, DEPLECIÓN DE RESERVAS, FATIGAFATIGA.

• AUMENTO DE MANIOBRAS TOCÚRGICAS.

• AUMENTO RIESGO DE INFECCIÓN.

DISTOCIAS DINÁMICAS‐Etiopatogenia: Hipodinamias‐

• PRIMARIAS.• SECUNDARIAS:SECUNDARIAS:– >12 HORAS DE PARTO.

TRAS DINÁMICA DE LUCHA– TRAS DINÁMICA DE LUCHA.– ESTRÉS Y MIEDO AL PARTO.

Ó– YATRÓGENAS:• ANALGESIA/SEDACIÓN.

Ú O O S• ÚTERO INHIBIDORES.• ANESTESIA REGIONAL.• GASES ANESTÉSICOS• GASES ANESTÉSICOS.

DISTOCIAS DINÁMICAS‐Efectos de las hiperdinamias‐

• AGRAVAMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL Ú /INTERCAMBIO ÚTERO/PLACENTARIO.

• PARTO PRECIPITADO:O C O:– FALTA DE MOLDEAMIENTO DE CABEZA FETAL.

BRUSCA DESCOMPRESIÓN– BRUSCA DESCOMPRESIÓN.

– TRAUMATISMOS Y LACERACIONES MATERNOS.

– ASISTENCIA INADECUADA.

• ROTURA UTERINAROTURA UTERINA.

INTERCAMBIO ÚTERO/PLACENTARIOINTERCAMBIO ÚTERO/PLACENTARIO DURANTE LA CONTRACCIÓN

TAQUISISTOLIA→HIPOXIA FETALTAQUISISTOLIA→HIPOXIA FETAL

DISTOCIAS DINÁMICAS‐Etiopatogenia: Hiperdinamias‐

HIPERTONÍA• HIPERTONÍA:– SOBREDISTENSIÓN.

INCOORDINACIÓN– INCOORDINACIÓN.– TAQUISISTOLIA.– ABRUPTIO– ABRUPTIO.– PERFUSIÓN OXITOCINA.

• TAQUISISTOLIA O HIPERSISTOLIA:TAQUISISTOLIA O HIPERSISTOLIA:– IDIOPÁTICA.– SECUNDARIA A OTRAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS.SECUNDARIA A OTRAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS.– YATRÓGENA:

• OXITOCINA.• OTROS ÚTERO ESTIMULANTES.

HIPERTONÍA POR INCOORDINACIÓN

ÍHIPERTONÍA PORPOR

TAQUISISTOLIATAQUISISTOLIA

HIPERTONÍA EN ABRUPTIOHIPERTONÍA EN ABRUPTIO

HIPERTONÍA POR TAQUISISTOLIA YATRÓGENAHIPERTONÍA POR TAQUISISTOLIA YATRÓGENA

INCOORDINACIÓN + TAQUISISTOLIAINCOORDINACIÓN + TAQUISISTOLIA

DISTOCIAS DINÁMICASDISTOCIAS DINÁMICAS‐Etiopatogenia: Incoordinación‐p g

• PRIMITIVA.

ESTRÉS O NERVIOSISMO• ESTRÉS O NERVIOSISMO.

• DESPROPORCIÓN PELVI‐FETALDESPROPORCIÓN PELVI FETAL.

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

“ Buena dinámica uterina es aquélla que hace progresar un parto”p g p

Clí i C d dil ió i l+ Clínica. Curva de dilatación cervical.

+ Instrumental:CTG externa.

CTG internaCTG interna.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• HIPODINAMIA PRIMARIA:Ó– PERFUSIÓN DE OXITOCINA.

• HIPODINAMIA SECUNDARIA:– REHIDRATACIÓN.

SOLUCIONES ENERGÉTICAS– SOLUCIONES ENERGÉTICAS.

– VOLVER A PERFUNDIR OXITOCINA.

– DESCARTAR DESPROPORCIÓN PELVI‐FETAL.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

HIPERDINAMIAS• HIPERDINAMIAS:– DECÚBITO LATERAL.

– DESCARTAR DESPROPORCIÓN PELVI‐FETAL.

– AMNIORREXIS.AMNIORREXIS.

– INTERRUPCIÓN FÁRMACO EN YATROGENIA.

β SIMPATICOMIMÉTICOS– β‐SIMPATICOMIMÉTICOS.

– EVENTUAL CESÁREA.

TRATAMIENTO

• INCOORDINACIÓN UTERINA:AMNIORREXIS– AMNIORREXIS.

– PERFUSIÓN DE OXITOCINA.ANALGESIA SEDACIÓN ANESTESIA REGIONAL– ANALGESIA, SEDACIÓN , ANESTESIA REGIONAL.

– EVENTUALMENTE β‐SIMPATICOMIMÉTICOS (si hipertonía)hipertonía).

• INVERSIÓN DEL GRADIENTE:PERFUSIÓN DE OXITOCINA– PERFUSIÓN DE OXITOCINA.

• ANILLOS DE CONTRACCIÓN:C SÁ– CESÁREA.