Onicodistrofia total por onicomicosis · Recomendaciones al paciente Evitar el contacto con...

Post on 22-Apr-2020

16 views 0 download

Transcript of Onicodistrofia total por onicomicosis · Recomendaciones al paciente Evitar el contacto con...

Onicodistrofia total

por onicomicosis

Llega la paciente

al consultorio con

onicodistrofia en

las 20 uñas.

Como profesionales

podólogos,

¿actuamos o

derivamos?

ACTUAMOS!

Acudir a la consulta

con los pies limpios.

Anamnesis.

Historia clínica.

Barrido para

cultivo.

Interconsulta con el

profesional médico.

Mi diagnostico diferencial

Psoriasis ungueal

Liquen plano

Traquioniquia

Onicomicosis

Interconsulta con el profesional

médico

Examen clínico Anamnesis

Examen físico

Examen micológico Muestra para

Examen anatómico-patológico

Diagnóstico diferencial Liquen plano

cultivo

Onicomicosis

Resultados

Examen micológico:

Trichophyton Rubrum

Examen anatómico-

patológico:

Paraqueratosis

Onicomicosis

Principal causa de onicopatías

Infección fúngica de la uña

Produce decoloración, engrosamiento,

deformación, onicolisis, onicorrexis e

hiperqueratosis

Influye negativamente en lo social,

laboral y emocional

Más frecuente en pies

Causada por tres grupos

patógenos:

Onicomicosis por

dermatofitos

Onicomicosis por

hongos filamentosos

Onicomicosis por

cándida

Dermatofitos

Trichophyton mentagrophytes

Trichophytonrubrum

Epidermophyton

floccosum

Dermatofitosis

o tinea

Tinea unguium

Onicomicosis

subungueal distal

Onicomicosis distrofica

total

Factores predisponentes

Edad

Tabaquismo

Excesos de

detergente e

irritantes químicos

Microtraumatismos

repetidos en las

uñas

Falta de higiene

Contaminación por

toallas, ropa, piscina

Antibióticos por

larga duración

Caminar descalza en

lugares públicos

Tratamiento

Sistémico (Vía oral) Tópico

Triasoles: Itraconazol

Fluconazol

(una vez por semana)

Terbinafina

Amorolfina (una

vez por día)

Ciclopirox

Combinados

Uñas de los pies: 12 meses

Recomendaciones al paciente

Evitar el contacto con químicos abrasivos e irritantes.

Utilizar guantes de látex (especialmente en su trabajo).

Mantener buena higiene.

Ventilar los pies lo máximo posible.

Utilizar medias y guantes de algodón.

No colocarse esmalte en las uñas.

No caminar descalza (utilizar ojotas o calzado similar).

Aplicar crema emoliente luego de bañarse o lavarse las manos.

Acudir a la cita podológica quincenalmente para un buen corte uñas y pulido.

Evolución del tratamiento

ANTES Y DESPUES

Gracias...