P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A C T I C O Tecnología ...

Post on 12-Jul-2015

830 views 1 download

Transcript of P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A C T I C O Tecnología ...

viernes 30 de enero de 2015 1

viernes 30 de enero de 2015 2

La elaboración de los planes curriculares a nivel macro y micro son muy similares. Las variaciones en los mismo se dan en el ámbito al que se dirige el planeamiento y el aporte de las diferentes fuentes curriculares. En el proceso del planeamiento curricular debemos considerar las dos fases fundamentales. La de diagnóstico y la de diseño.

viernes 30 de enero de 2015 3

Explicar las relaciones que existen entre el macro y el micro planeamiento, de tal manera que se asuma el planeamiento didáctico en el nivel de aula como una concreción del nacional.

viernes 30 de enero de 2015 4

Diagnóstico El diseño curricular Plan anual Plan mensual Plan semanal y plan diario

viernes 30 de enero de 2015 5

Es la fase en la que se analiza los elementos que entran en juego en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Se investiga

.

Se conoce la situación social y personal de los

alumnosSus

necesidades

Sus capacidades Recursos

existentes

Posibilidades que ofrece el

medio

viernes 30 de enero de 2015 6

La información necesaria para sustentar la toma de decisiones que implican la elaboración de un plan curricular, ya que estos determinan.

Objetivos Organización de Contenidos.

RecursosExperiencias de aprendizajes

viernes 30 de enero de 2015 7

Constituye las formas en que organizan los elementos o componentes curriculares básicos.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

METODOLOGIA

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

EVALUACION

viernes 30 de enero de 2015 8

Están sujetos, a un criterio temporal, en tanto pueden diseñarse para se ejecutados en diferentes periodos.

PLAN ANUAL

Consiste en determinar los aprendizajes que se pueden lograr en un año. Aquí se determinan las unidades que se

desarrollarán bimestralmente o trimestralmente.

viernes 30 de enero de 2015 9

Complementa al anual. Se enfatiza la selección y organización de experiencias de aprendizajes para el logro de los objetivos.

viernes 30 de enero de 2015 10

Estos planes son más concretos, orientan la labor pedagógica en forma más directa y en momentos específicos.

Se organiza y se desarrolla los procesos de enseñanza y aprendizaje durante un día o una semana.

viernes 30 de enero de 2015 11

Siguiendo los planteamientos de AVOLIO, estos planes deben.

Ser un marco para la acción docente. Servir de guía para la conducción del aprendizaje. Proveer continuidad a los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Presentar articulaciones entre los diferentes

elementos que los integran. Visualizar los elementos que los integran de manera

integral y coherente. Estar en función de un diagnóstico para responder a

las características de los alumnos, el contexto, la asignatura etc.

viernes 30 de enero de 2015 12

GUILLERMO BOLAÑOS; ZAIDA BOGANTES.introducción al curriculo.Universidad estatal a distancia.

LEYTON SOTO,MARIO. Planeamiento educacional. Santiago de Chile. Editorial Universitaria 1972.

Planeamiento, ejecución y evaluación de lso procesos de enseñanza-aprendizaje. Módulo 5. UNESCO-ORELAC.

Diccionario pedagógico.

viernes 30 de enero de 2015 13

viernes 30 de enero de 2015 14