Pacientes De 80 AñOs En Uci

Post on 12-Jul-2015

1.687 views 2 download

Transcript of Pacientes De 80 AñOs En Uci

TITULO: Calidad de vida en pacientes de 80 años o más después de alta de la UCI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOUNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓNUNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓNHOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAYHOSPITAL VÍCTOR LAZARTE ECHEGARAY

GALVEZ CABRERA Orlando

Anestesiología

FEBRERO- 2009

AUTORES:Alexis Tabah

Francisco PhilippartJean-Francois Timsit

Maite Garrouste-OrgeasHOSPITAL:

Saint Joseph-Paris-Francia

INTRODUCCION:

La vida útil de los seres humanos aumenta en todo el mundo como consecuencia del progreso económico, avances tecnológicos, y la atención de salud mejorada. En el 2007, se estimaba que 98 millones de personas, o el 1.5 % de la población mundial, eran más viejos que 80 años

• Los pacientes están siendo admitidos a la unidad de cuidado intensivo (UCI). El cuidado crítico en las UCIS procura no sólo asegurar la supervivencia, si no también restaurar el nivel de salud de pre-admisión de los pacientes y devolver al paciente a su estado de pre-admisión vivido.

• Mientras que la autosuficiencia es un resultado objetivo, las evaluaciones de calidad-de-vida proporcionan la información sobre resultados percibidos por sobrevivientes a la UCI tras una enfermedad critica.

• Pocos datos están disponibles sobre la calidad de vida en sobrevivientes muy ancianos a las UCIS comparados a la población general.

• Un estudio no descubrió ninguna diferencia de la calidad de vida y la autosuficiencia post UCI y dos estudios encontraron peor calidad de vida post UCI.

Calidad de vida en pacientes de 80 años o más después de alta de la UCI

• OBJETIVO: El objetivo del presente estudio fue valorar la autosuficiencia y calidad de vida, después de un año de UCI ,para ello : Se realizó un estudio observacional prospectivo en una UCI médico-quirúrgico en un hospital terciario no universitario.

MATERIAL Y METODO:• Se incluyeron pacientes

de 80 años o más en el ingreso a la UCI del 2005 al 2006 y se registraron:

• la edad, el diagnóstico de ingreso, el grado o nivel de la atención y severidad de las enfermedades agudas y crónicas, de la UCI del hospital y las tasas de mortalidad al año en dicho nosocomio.

• El estudio fue realizado en el Hospital Saint Joseph, de 460 camas para adultos, localizado en París, Francia.

• El hospital proporciona servicios en todas las especialidades médicas y en todos los campos de cirugía excepto la neurocirugía.

• La UCI es una unidad médica de diez camas que admite a aproximadamente 400 pacientes por año

Pacientes• A partir del 1 de enero de

2005, hasta el 31 de diciembre de 2006, fueron incluidos a todos los pacientes mayores de 80 años admitidos en la UCI.

• Los pacientes que fueron admitidos varias veces durante el período de estudio tenían sólo su primera permanencia incluida en el estudio.

• Nueve motivos para la admisión a la UCI fueron definidos anticipadamente antes del estudio :

• El fracaso o falla respiratoria, falla cardíaca, insuficiencia o falla renal, el coma, falla orgánica múltiple, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, monitorización del paciente, trauma, y la cirugía prevista)

RESULTADOS

• De los 115 pacientes mayores de 80 años o más , se incluyeron 106.

• La edad media fue 84 + / - 3 años.

• De los 106 pacientes, la mortalidad fue de 40/106 (37%) en la alta de la UCI, 48/106 (45,2%) al alta hospitalaria, y 73/106 (68,9%) 1 año después de la alta de la UCI.

• Durante la permanencia en la UCI, 63 (el 59.4 %) requirió la ayuda o asistencia ventilatoria, 48 (el 45.3 %) epinephrine/norepinephrine, y 20 diálisis (el 18.9 %).

• La mediana de permanencia en la UCI fue de 6 días y la mediana post-UCI de permanencia del hospital fue de 8 días .

• De los 106 pacientes, 40 (el 37.7 %) murieron en la UCI y 39 (el 36.8 %) tenía limitacion funcional, que consistieron en la necesidad de sistema de respiración artificial en 22 pacientes (20.8 %) y retirada del apoyo para la vida en 20 pacientes (del 18.9 %).

• En 23 pacientes evaluados después de 1 año, la autosuficiencia se mantuvo sin cambios en comparación con el estado pre admitidos a la UCI.

• Las evaluaciones de la calidad de vida después de 1 año mostró que la salud física, habilidades sensoriales, la autosuficiencia y la participación social tuvieron calificaciones ligeramente peor que los otros parámetros evaluados, mientras que las relaciones sociales, medio ambiente, y el miedo de la muerte y/o al morir tuvo las mejores puntuaciones.

Calidad de vida• La Información sobre la autosuficiencia previa fue

obtenida del paciente o miembros de la familia, en la admisión o dentro de los pocos primeros días después de la admisión, según la práctica estándar en nuestra unidad.

• La autosuficiencia fue evaluada usando el Índice de Katz modificado de las Actividades de Vida Diaria (ADL), que evalúa la capacidad de realizar seis actividades básicas diarias (el baño, la preparación, la interrelación, la continencia, y la alimentación) por una escala de 7 puntos donde 0 indica la dependencia completa y 6 independencia completa .

Discusión • Encontraron que los pacientes mayores de 80

años o quienes fueron seleccionados para ser admitidos en la UCI no tenía ningún cambio de la autosuficiencia 1 año después de UCI, los resultados comparados al estado de pre-admisión y tenía la misma calidad de vida para envejecer , en individuos emparejados por sexo y edad de la población general.

• Después de 1 año, el 78 % de pacientes evaluados dijeron que ellos estarían de acuerdo a una nueva admisión a UCI , si ellos experimentaban otra enfermedad crítica.

• Los índices de mortalidad eran altos en esta población: El 37 % al salir de la UCI, el 45.2 % en el alta de hospital, y el 68.9 % 1 año después alta de la UCI.

• De la UCI , los índices de mortalidad del hospital han variado a través de estudios , probablemente debido a diferencias de mezcla de cada caso.

• Al contrario de 1 año e índices de mortalidad de 2-año por lo general eran dentro del 60 % al 70 % .

• El alto índice de mortalidad de la UCI fue explicado por las dimensiones grandes de pacientes con un tratamiento previo, los pacientes se trasladaron de otras salas o servicios, pacientes con enfermedades severas en la admisión que requirió un alto nivel de cuidado no siempre proporcionado al mismo anciano , y limitaciones de tratamiento durante la permanencia en UCI(el 40 % de pacientes).

• La autosuficiencia no fue cambiada 1 año después de la admisión a la UCI, de acuerdo con datos más tempranos que se solicito al paciente.

• Además, los pacientes tenían una total ,buena y excelente percepción de su calidad de vida, comparable con la población general.

• Sobre ambos cuestionarios de calidad de vida, montón de respuestas eran coherentemente favorables ,dentro del 60 % al 80 %.

• La salud física, capacidades sensoriales, autosuficiencia, y la participación social tenían posiciones ligeramente inferiores que otros dominios.

• Los puntajes y valores eran los más altos para relaciones sociales, ambiente, y la muerte y/o el morir.

Nos tomamos un descanso ?Nos tomamos un descanso ?