Panel 4: Evaluación de la situación económica en Latinoamérica ...

Post on 10-Feb-2017

217 views 0 download

Transcript of Panel 4: Evaluación de la situación económica en Latinoamérica ...

Panel 4: Evaluación de la situación económica en Latinoamérica, desde la ESM

“La polarización del marco de ordenamiento económico por ausencia de consensos básicos:

El caso de Argentina”

Prof. Dr. Marcelo F. Resico

Jueves 21 de Agosto

Lima - Perú

V. Conferencia Internacional de la red Latinoamericana de ESM: “Entre Socialismo y Economía de mercado:

Enfoques de política económica en Latinoamérica”

La “Constitución Económica” según W. Eucken (E. Friburgo)

Basado en Nils Goldschmidt

Economía

Social de

mercado

Moneda

Estable

Propiedad

Privada

Libertad

Contractual

Mercados

Abiertos

Constancia

Política

Económica

Evitar

Límites a la

Responsabilidad

Corrección

de Efectos

Externos

Control de

Monopolios

Política

Anticíclica

Integral

Políticas

Sociales

Una clave interpretativa de la ESM

Uno de los principios estructurales de Walter Euken: La Constancia de la Política Económica.

Característica en Argentina “discontinuidad”,

cambios drásticos Política Económica + MOE

Efecto: alta volatilidad del crecimiento económico (stop and go)

1. Causas exógenas: volatilidad términos del intercambio/precios commodities 2. Causa endógena: shocks de política económica.

1 posibilita 2 > grupos de interés + “cambio de mano” político

2 > potencia 1 Economía y política muy vinculados > ESM diagnóstico

Volatilidad Argentina/USA Variación % trimestral del PIB desestacionalizado

Utrera Gastón, Macroeconomía para no economistas, Ed. Edición CPCE, Bs. As. 2011.

¿Maldición de los recursos naturales?

Primarios + MOA 2/3 exportaciones

Posible causa de que no se advierten altos costos de este patrón y no se dan acciones suficientes para revertirlo o contenerlo:

Riqueza del país > Literatura “maldición de los recursos naturales”.

Estructura Socio-política y situación de la ESM

+ Relativo equilibrio de los poderes sociales Estructura de Poder dividida >

democracia genuina y desorganizada

Argentina lejos de adoptar la ESM

Existe gran necesidad de marco de ordenamiento mínimamente consensuado y estable.

Lograr esto aún en pequeños pasos sería un gran avance.

Brevísima historia de la “No ESM” en Argentina

Partido Demócrata cristiano fallido en la Argentina x división “católicos conservadores-liberales” y “católicos sociales”.

Movimiento social católico “fagocitado” por “Movimiento peronista” > asumió ideal “justicia social” (DSI) pero reñido con mercado y la democracia republicana ¿Un “corporativismo pragmático”?

Influencia ESM en círculos liberales (fines 50s y 60s) x resultados de las reformas de Erhard. El caso de Álvaro Alsogaray

Reformas de los años 90s en la Argentina (+ Consenso de Washington). Domingo Cavallo (Think Tank del IERAL)

En la actualidad Peronismo Populista de Izquierda > “Capitalismo de Estado” (Ian Bremmer)

Políticas de Ordenamiento desde un punto de vista analítico

a) Mercado, Competencia b) Estabilidad Monetaria / Macroeconómica

c) Aspectos Sociales (seguridad social, justicia social, igualdad) d) Aspectos Laborales (Pacto social, empresarios, etc.) e) Aspectos Jurídicos (Constitución)

Obstáculos a la implementación de la ESM

a) Políticos: Debilidad de los consensos sociales En contexto de equilibrio de Fzas. grupos de interés y de opinión Debilidad de la “cultura política”: principios e instituciones b) Económicos: Argentina es país rico en recursos naturales y humanos (+ / -) Dificultad de administrar una política anti-cíclica razonable. c) Sociales: Deuda social: pobreza estructural + amplia economía informal No sólo “ilegalidad” sino de “debilidad productiva”

Orientaciones para superar obstáculos

Amplia conciencia (genuina o retórica) problema “deuda social”, podría y debería asociarse a falencias org. / institucionales señaladas.

Conciencia análisis planteado en segmentos clase media (+ intelectuales influyentes) > reclamos de institucionalidad.

Economía Social de Mercado, encarna síntesis adecuada entre “sensibilidad social” y “calidad institucional”.

Opciones: 1. ¿Líder esclarecido? 2. Difusión amplia entre dirigencia

Reforma de los mecanismos de poder del “corporativismo pragmático” > Partidos Políticos que organicen intereses con base programática > Implica claramente un cambio de “cultura política”

¡Muchas gracias!

Un marco de análisis más amplio

“Estado mínimo” (90s)

“Capitalismo de estado” (2000s)

“Estado fuerte y limitado” (ESM)

“El rol del estado en la economía según la Economía social de mercado:

casos y aplicaciones para Latinoamérica”

Conferencia Internacional:

“Los desafíos económicos, políticos y sociales de América Latina contemporánea”

Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de México

y Fundación Konrad Adenauer 20 y 21 de Junio de 2013, México D.F.

Reservas internacionales del BCRA

Miles Mill US$

Variación reciente PIB (Oficial)

Resultado Fiscal