PARADIGMAS.docx

Post on 13-Jan-2016

7 views 0 download

Transcript of PARADIGMAS.docx

El objetivo es describir los diferentes procesos de evolucin que ha experimentado el campo gerencial desde las perspectivas epistemolgicas: cientfico-positivista e interpretativo-comprensivo, se resalta esta ltima como un paradigma que permite abordar los procesos gerenciales desde un enfoque ms humano. En funcin de este objetivo Las organizaciones como mquinas y la gerencia El paradigma cientfico-positivista La necesidad del surgimiento de un nuevo paradigma

Un paradigmaes una concepcin fundamental, dentro de un mbito que informa, estructura y modifica los principios en los que se basa una ciencia o que regulan una actividad humana. Un paradigma logra su predominio por la aceptacin de una comunidad cientfica que lo legitima porque da respuesta a problemas que otros paradigmas vigentes hasta ese momento no lo hacan, sin necesidad de la validacin lgica.Hay paradigmas en todas partes, la mayora son triviales; sus reglas y disposiciones no tienen mucho impacto. Pero todos, grandes o pequeos, proporcionan una visin y una comprensin especial, tambin proporcionan mtodos para resolver problemas especficos.Estos son necesarios ya que, sin reglas orientadoras estaramos confundidos siempre porque el mundo se encuentra lleno de datos. Los paradigmas ayudan a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son y nos indican como mirar los datos y cmo tratarlos.Tras el auge casi hegemnico de la calidad, emerge la necesidad de un paradigma de gestin diferente para los recursos humanos basado en la participacin de los trabajadores, en su inclusin como actores y miembros de la cultura de la organizacin el cual viene de la mano del concepto del conocimientoLos paradigmas gerencialesson modelos gerenciales que se diferencian por la diversidad de trminos que utilizan y la posicin de la que parte, que por las cosas realmente distintas que dicen, lo cual permite visualizar las oportunidades de mejoras y posibilidades de aprendizajes para los cambios que se producen en el interior de las organizaciones. En el paradigma tradicional los subordinados trabajan para elgerente, en el paradigma contemporneo, los gerentes deben trabajar para los subordinados. Cuando los sistemas son formales y rgidos los rendimientos son escasos pues las condiciones del espacio laboral no son propensas al despliegue de las capacidades intelectuales de lostrabajadores. Cuando laorganizacinasume estas restricciones y limitaciones, debe abrirse acompetenciaspoco habituales, donde elperfilgerencial juega un rol protagnico para el cambio.La visin paradigmtica del liderazgo personalista sostenible en sistemas organizacionales basados en jerarquas rgidas, obediencia ycontrol vertical, est dando paso a modelos y a paradigmas de gestin abierta, que brindan ms espacios de decisin y accin a las personas.La comprensin de la gerencia y de la transformacin estratgica es fundamental cuando se desea implementar una gestin capaz de enfrentar los retos de la globalizacin. El estilo gerencial es el resultado de la epistemologa de la gerencia y de las experiencias que cada persona tiene como profesional. La base terica de la gerencia tiene como fundamentacin los paradigmas moderno, postmoderno y transmoderno que influyen en la forma de hacer negocios y en los tipos de liderazgo.Los cambios tecnolgicos, permiten que los paradigmas gerenciales sean cada da ms cambiantes, dado que deben ser ms flexiblesy se convierten en un proceso adaptable a los cambios para poder alcanzar una mayor competitividad en los mercados.La evolucin de los paradigmas con su incidencia en la gerencia debe interpretarse como un proceso complejo y paradjico que ha definido las formas del pensamiento del hombre para estructurar sus relaciones y definir sus estilos gerenciales.Las contribuciones del paradigma mecanicista en la gerencia se caracterizan por la implementacin de controles y pautas en los procesos administrativos-organizacionales, an vigentes, pero su concepcin deshumaniz el significado y la esencia del ser, utilizndolo como un medio para obtener fi nes, lo que gener la necesidad de repensar la gerencia, a travs del paradigma interpretativo-comprensivo, como alternativa para interpretar los fenmenos gerenciales desde un punto de vista ms humano.