Parto podálico

Post on 24-Jul-2015

979 views 1 download

Transcript of Parto podálico

Definición

Es aquella en la que el polo pélvico o

caudal del feto se relaciona con el estrecho

superior de la pelvis materna y el polo

cefálico se ubica en el fondo del útero

Epidemiología

Del total de partos, corresponde al 3 a 4 %.

Mayor frecuencia a medida la edad

gestacional, es menor

Tipos de presentación

Franca de

nalgas

Incompleta de

nalgas

Completa de

nalgas

Alta incidencias complicaciones.

Aumenta el riesgo de infección.

Rotura uterina, desgarros a distintos niveles.

Atonia uterina sangrado postparto.

Riesgos para la madre y el feto

Prolapso de

cordón.

Fractura de fémur,

clavícula, humero.

Elongación del

plexo braquial.

Riesgos para la madre y el feto

Criterios recomendados para intento de parto

vaginal en Parto Presentación Nalgas

Embarazo con peso fetal estimado a 3500g.

Diámetro biparietal menor a 96mm.

Pelvis adecuada, evaluado clínicamente y radiológicamente.

Modalidad de nalgas pura o completa.

Cabeza flexionada.

Ausencia de anomalías fetales.

Ausencia de impedimentos o contraindicaciones para la vía

vaginal.

Ausencia de patología medico-obstétrica concomitante.

American College of Obstetricians and Gynecologists

Trabajo de parto

Se evalúa el estado de las membranas.

Frecuencia LCF y las contracciones.

Instala fleboclisis.

Planear la vía de parto y vigilar estrechamente la dilatación y borramiento.

Parto

De manera ideal la presentación de “nalgas franca” debe dejarse que nasca solo o hasta el ombligo “parto de nalgas asistido”.

episiotomía en 90%.

a medida que desciende sale posterior, orientado a las 6:00.

parto

después de la salida de las piernas se sujeta

la pelvis ósea.

tracción y rotación sostenida.

Lo que da como resultado la expulsión del

cuerpo del feto.

En este momento es necesario hacer el asa de

cordón……..

Rotación 1800 hasta que salga el

Miembro Superior.

Rotación 1800 hasta que salga el

Miembro Superior.

Maniobra de Mauriceau

I. Se aplica el dedo índice y medio sobre el maxilar inf.

II. Las piernas descansan a horcajadas sobre el antebrazo.

III. Con la otra mano se hace un gancho

sobre el cuello.

IV. Y se ejerce tracción.

V. El asistente realiza presión suprapubica

suave.

VI. Se eleva el cuerpo paterno sobre el

abdomen de la madre.

Fórceps para la cabeza posterior

45% requiere la utilización de estos.

Utilizar forceps Piper.