Patología Benigna de Mama

Post on 29-Jun-2015

2.383 views 4 download

description

Seminario de patología benigna de mama.. UNERG.

Transcript of Patología Benigna de Mama

Patología Benigna de Mama.

IPG: Isis Adriana Bastidas C.

Contenido.

Tumores:•Fibroadenoma.•Papiloma Intraductal.•Tumor Phyllodes.•Galactocele.•Lipoma.

Descargas del pezón:

•Galactorreas .

Inflamaciones:•Mastitis

Malformaciones:•Polimastia•Politelia •Amastia•Gigantomastia•Asimetria mamaria

Contenido:

GLÁNDULA MAMARIA

ACINOS DUCTOS

CONDUCTO TERMINAL

CONDUCTOS GALACTÓFOROS

Anatomía y Histología.

SENOS GALACTÓFOROS

Definición :

Un conjunto de entidades histopatológicas donde se encuentran

lesiones inflamatorias y cambios fribroquisticos.

Afecta la pared de los Conductos. Esta relación con los Cambios Hormonales. Afecta Mujeres Jóvenes (20-30 años).

Clasificación:Fibroadenoma intracanalicular.Fibroadenoma pericanalicular .Fibroadenoma mixto.

Fibroadenoma:

Fibroadenoma:Variedades de fibroadenomas:

Gigante.• Mayor de 5cm.• Distorsiona la anatomía.• Dx. Diferencial Tu. Phyllodes.

Juvenil. • Adolescentes.• Crecimiento rápido• Hiperplasia glandular florida.• Mayor celularidad del estroma.

Complejo. • Quistes de mas de 3mm de diámetro.• Adenosis esclerosante.• Calcificaciones epiteliales.• Cambios papilares apocrinos.

Clínica No produce dolor, redondeados, delimitados, no adheridos. De consistencia gomosa, móvil. De aproximadamente 2-4 cm.

Mx Nódulo denso. Limites claros.

Fibroadenoma :

Aspecto característico microscópico de un fibroadenoma.Obsérvese la formación de ductos completos enmedio de un tejido fibroso celular, bien diferenciados. En la partederecha de la imagen aparecen restos de tejido mamario normal,desplazados por la pseudocápsula reactiva.

Mamografía digital. Proyecciones CC (cráneo-caudal) y OML (oblicuo mediolateral). Mamade características densas, que corresponde a una mama predominantemente glandularde una mujer joven. En el cuadrante infero-interno (CII) de la mama izquierda se apreciauna imagen densa ovalada, homogénea de contorno bien delimitado de 4 centímetrosde diámetro mayor, que correspondía histológicamente a un fibroadenoma. (Un quistemamario presentaría la misma imagen mamográfica). Cortesía Dr. Rafael Salvador Unidadde Radiología Mamaria. Hospital de Vall d´Hebrón.

La ecografía mamaria es fundamental para el diagnóstico diferencial entre una lesión sólida benigna y una lesión quística. En la imagen de la izquierda se presenta el aspecto ecográfico clásico de un fibroadenoma: nódulo hipoecoico redondeado de 2 cm, bien delimitado, paralelo a la piel, con leve refuerzo acústico posterior y un tenue halo ecogénico. Por el contrario en la imagen de la derecha se presenta una masa ovalada anecoica de 3 cms, bien delimitada, con paredes finas y con marcado refuerzo acústico posterior que corresponde a un quiste mamario. Cortesía Dr. Rafael Salvador Unidad de Radiología Mamaria. Hospital de Vall d´Hebrón.

Tratamiento > 2 cm.: extirpación. < 2 cm.: expectante.

Fibroadenoma :

Presencia de dilataciones de los conductos y acinos. Es común en mujeres 30-50 años. Desbalance hormonal.

Clasificación: Lesiones no proliferativas (quistes) Lesiones proliferativas sin atipias Lesiones proliferativas con atipias

Condición fibroquistica :

Estrógeno.Prolactina.Secreción LDH FSH.progesterona.Andrógenos.

Clínica: Nódulo Preciso

Produce Dolor Bilateral Múltiple.

Mx: Denso Preciso.

TratamientoPunción del quiste (PAAF)

Analgésicos (dolor).

Condición fibroquistica:

Condición fibroquistica:

Proliferación exofitica asentada en la pared d los conductos galactóforos principales.

Es un fibroadenoma Pequeño, único o múltiple. Aparece a 1 ò 2 cm del pezón. Miden de 0.5 cm hasta 4 -5 cm diámetro. Afecta mujeres de 40 – 50 años.

Clínica característica: descarga por el pezón. Diagnostico: Citología, Mx o Eco mamario. Tratamiento: Cirugía .

Papiloma intraductal:

Papiloma intraductal:

Tumor benigno que desplaza y comprime tejidos De gran tamaño, fibroadematoso. Proliferación de células de aspecto fibroblastico, con una sustancia fundamental

mixoide.

Clínica: Masa lisa multinodular, redondeada, delimitada, precisa y libre. Crecimiento rápido 5-15 cm. de diámetro

Tumor Phyllodes:

Tumor Phyllodes:

Tumor Phyllodes:

• Tumorectomia amplia.• Mastectomía simple.

Es una dilatación del conducto causado por obstrucción distal.

Conducto + Acino = Quiste de leche.

Periodo de lactancia.

Galactocele:

Nódulo sensible de hasta 6cm. Contorno liso. Superficie granujienta. Móvil. Sensación de fluctuación. Deja fóvea.

Tratamiento: Extirpación.

Galactocele:

Nódulo preciso, blando, poco desplazable, con pseudocapsula.

Mx: nódulo hipodenso. Tejido graso maduro. Afecta mujeres 40- 50 años. Puede alcanzar 5 – 10 cm.

Tratamiento: Cirugía electiva.

Lipoma:

Toda secreción por uno o varios poros galactofóricos del pezón, fuera de la lactancia.

Galactorrea.

• Adenoma hipofisario.• Involución glandular incompleta.• Medicamentos: alfa metil dopa.

• Unilateral.• Bilateral.

Secreción lechosa

Secreción café - verdosa Cambios fibroquisticos.

Secreción café - azulosa Ectasia ductal

Secreción sanguinolenta Papiloma intraductal Carcinoma in situ.Carcinoma invasor.

• Un solo conducto• Varios conductos

Importante!

Estudios complementarios: Estudio citológico. Determinación de prolactina FSH, LH, estradiol, progesterona y función tiroidea. Resonancia magnética de hipófisis. Si la prolactina es superior a 100 ng/ml Mamografía. Galactografía.

Mastitis

Inflamación:

Agudas.

Crónicas.

Mastitis aguda.1. Forma puerperal.Vías de infección:

Agente causal

Mastitis Aguda:

Canalicular.Linfática.Hemática.

Estafilococos Aurus.

2. Forma no lactacionalVías de infección: • Hematógena.

• Sobreinfección de lesiones previas.• Traumatismo cerrado.• Cuerpos extraños• Diseminación de abscesos.

Tejido de granulación rico en fibroblastos y macrófagos. Su etiología principal son abscesos mal tratados. Induración dolorosa, irregular profunda , puede tener

adherencias y adenopatías axilares. Piel tensa, con signos de flogosis que puede drenar y

fistulizar en repetidas ocasiones.

Mastitis Crónica:

Síntomas:

Dolor de la mama. Aumento de tamaño de la mama. Enrojecimiento de la mama. Calor en la mama. Posible secreción de pus por el pezón. Aumento de sensibilidad en el pezón. Presencia de ganglios inflamados y dolorosos en las axilas Fiebre y malestar.

Mastitis :

Tratamiento

Aplicación de calor local.Antibiótico de amplio espectro.Extracción de la leche materna

mediante un saca leche.Extrema higiene de la mama.Absceso = Drenaje Suspensión de la leche materna .

Mastitis:

Alteraciones en el numero.Por exceso: 1. Polimastia.2. Mamas ectópicas.3. Mamas aberrantes.4. Politelia.

Malformaciones:1.

2.

3.

Alteraciones en el numero.Por defecto:1. Agenesia mamaria.2. Amastia.3. Atelia.

Malformaciones:

Alteraciones del tamaño.Por exceso:1. Hipertrofia mamaria.2. Macrotelia.

Malformaciones:1.

2.

Alteraciones del tamaño.Por defecto:1. Hipoplasia mamaria.2. Microtelia, anisotelia.

Malformaciones:

1.

Ginecomastia.

Bibliografía.

Semiología y Patología Quirúrgica; Dr. Héctor E. Cántele P.; Dra. Arlene Méndez M.