Performance y lenguaje

Post on 29-Jun-2015

727 views 0 download

description

Una introducción a dos formas de ver el lenguaje desde la perspectiva del performance: el arte verbal, y los "performativos" de J. L. Austin.

Transcript of Performance y lenguaje

Performance y lenguaje

Antropología Simbólica IIDra. Anne Warren Johnson

ARTE VERBAL COMO PERFORMANCE

• Richard Bauman• Manera de hablar

– géneros verbales estéticamente marcados

– y actos verbales cotidianos • algunos ponen acento en la FORMA

sobre el contenido del mensaje• algunos en los usos descomunales o

subrayados de las capacidades lingüísticas culturales

• otros sobre las restricciones sobre el uso libre del lenguaje (reglas poéticas)

• todos se centran en el TEXTO

• acercamiento PERFORMATIVO no empieza con el texto, sino con LA COMUNICACIÓN –

• arte verbal implica una evaluación no-cotidiana, no-literal del mensaje comunicativo -- ocurre dentro de un marco interpretativo que no es el literal

Marcos comunicativos• insinuación, broma, imitación, traducción,

citación

• implica responsabilidad ante un público mediante la exhibición de una competencia comunicativa

• implica conocimiento y habilidad para hablar en alguna manera específica

• la expresión verbal está sujeta a la evaluación del público: implica una atención extraordianaria hacia el modo de expresión

Competencia y performance

• distinción entre performance (del arte verbal) y las competencias culturales como recursos para el performance, y

• competencia/performance en la lingüística generativa de Chomsky – (performance como distorción, realización

imperfecta de las competencias lingüísticas biológicas)

• aquí, performance como un logro creativo

Ejemplos

• República Malagsy: hay dos modalidades comunicativas– lo informal/cotidiano

(resaka)

– lo ceremonial/el oratorio (kabary) -- un dominio de performance

• Ilongotes; tres modalidades– no marcado, habla

"derecho" (qube:nata qupu)

– habla invocatorio (nawnaw)

– habla asuto, torcido (qambaqan)

– (para ellos, contar cuentos es cotidiano, no performance)

• hablar forma parte de sistemas culturales

¿Cómo se construye un marco comunicativo?

• Cuestión de “claves” metacomunicativos – códigos especiales (lenguaje

arcaico o ritual)– fórmulas lingüisticos ("había una

vez")– lenguaje figurativo (metafórico,

metanímico) – mecanismos formales de estilo

(rima, harmonía vocal, etc.)– patrones de estrés, ritmo, etc., – pautas de calidades vocales y

vocalización– invocación de la tradición– invocación de performance

• estos "claves" enfocan la atención del público en el hablante, crea una relación entre hablante y público

• El EVENTO -- hay eventos que requieren performance y otros en los cuales el performances es opcional

• ¿cuáles son las COMPETENCIAS COMUNICATIVAS CULTURALES y cómo se adquieren? formal/informalmente

• ¿cuáles son las RELACIONES ENTRE EL PAPEL de “performador” y otros papeles sociales desempeñados por la misma persona?

• cualidad EMERGENTE del performance

• prestar atención a la estructura del TEXTO, estructura del EVENTO y ESTRUCTURA SOCIAL

Hay que prestar atención a:

PERFORMATIVIDAD

• Austin, Como hacer cosas con palabras• Lenguaje no solamente "dice" ni "describe" cosas,

ni transmite mensajes literales -- CONSTATATIVOS

• También existen "realizativos" (PERFORMATIVOS)– no describen nada, ni son verdaderos ni falsos– el decirlos es ACTUAR

Ejemplos• Yo juro, Lego, Apuesto, Bautizo (inauguro, clausuro, protesto)

– tienden a ser contracturales o declaratorias

– las circunstancias tienen que ser apropiadas, el ejecutor tiene que tener la facultad, puede acompañarse con otros actos u otras palabras

• Se llaman ILOCUCIONARIOS

• ¿"te prometo"? (cruzar los dedos)

• no se trata de falso/verdadero, sino intencionalidad, mala fe, incompleción, incumplimiento, etc.

• también existen PERLOCUCIONARIOS -- palabras que hacen algo, aunque no sea lo que se dice, tienen impacto, consecuencias