PERIODIZACIÓN DE PERÚ ANTIGUO

Post on 10-Feb-2018

217 views 0 download

Transcript of PERIODIZACIÓN DE PERÚ ANTIGUO

7/22/2019 PERIODIZACIÓN DE PERÚ ANTIGUO

http://slidepdf.com/reader/full/periodizacion-de-peru-antiguo 1/2

PERIODIZACIÓN DE PERÚ ANTIGUO

Período Precerámico4000 -1800 a.C.

Período Cerámico Inicial1800 – 900 a.C.

El Horizonte Temprano900 – 200 a.C.

Período IntermedioTemprano ( Primer Período

Intermedio)200 a.C.- 700 d.C.

Horizonte Tardío (NuevoHorizonte u Horizonte Inca)

1450-1533 d.C.

Durante este largo período,los grupos nómadas de

cazadores recolectores delmundo andino inician una

forma primitiva de cultivos de plantas y de cría de animales,

actividades que se ven

acompañadas por laadquisición de un tipo de vida

sedentaria. A este período seremontan las sepulturas

colectivas más antiguas y los

 primeros centrosceremoniales, testimonios delnacimiento de una sociedad

organizada . Entre los poblados de la costa se

encuentran Huaca Prieta yAspero; en los altiplanos,kotosh y la Galgada . Estos se

caracterizan por suorganización en terrazas,

 probablemente con unafunción ritual. A pesar de laausencia de la cerámica se

desarrollan otras expresionesartísticas, como el tejido de

telas, del que dan testimoniosalgunos fragmentos de fibra

vegetal trenzada y de

algodón.

Fecha atribuida al fragmento

de fibras vegetales trenzadasmás antiguo hallado en Perú

(3500a.C.)

Introducción del cultivo del

algodón (2500a.C.)

Este nombre indica unimportante período de

transición durante cual sedesarrollan y se arraigan

diferentes forma de expresiónartística, técnicas de

construcción y nuevos

aspectos sociales que habíanaparecido durante el

 precerámico solo en un estadoembrionario. Resulta

fundamental la aparición del

arte de la cerámica, probablemente importado delEcuador, y de la metalurgia.

Los centros ceremoniales dela costa y de los altiplanos se

vuelven más complejos. Lostemplos presentan una plantacaracterística en herradura.

En la costa surge Garagay,que ofrece unos de los

 primeros ejemplos de frescos policromados en las paredes,

y Cerro Sechin, en el valle

del Casma, uno de losyacimientos mas celebres del

 periodo inicial, y cuyo origense remonta al 2° milenio a.C.

Fecha del fragmentocerámico más antiguo de

Perú, hallado en el

yacimiento de kotosh(1800a.C.)

Fecha aproximada de losfragmentos de madera

hallados en Cerro Sechin(1519 a.C.) .

Fecha de las láminas de cobrehalladas en el yacimiento de

Mina Perdida (1250 a.C.)

El primero de los treshorizontes en los que se

divide de forma convencionalla historia del Perú

 precolombino comprende elnacimiento y la difusión de

los grandes cultos

 pamperuanos, determinantesen la formación de las

culturas posteriores a este período. A partir del 900a.C.

se desarrolla el centro

religioso de Chavín deHuántar, cuyos monolitos

esculpidos y tallados

muestran la iconografía del jaguar y de otros seres

monstruosos relacionados conel mundo amazónico perotambién con el costero.

Actualmente no se conocen niel origen ni la identidad del

 pueblo que promovió elcredo religioso que vehiculóla primera gran unificación

del Perú. También se remontaa este horizonte la difusión de

la metalurgia.

Fase más antigua del centro

ceremonial de Chavín deHuántar, construcción delViejo Templo denominado

Castillo (900- 500 a.C).

Fase más reciente delyacimiento, correspondiente a

la construcción del Nuevo

Templo (500-200 a.C.).

Inicio de la decadencia deChavín y difusión de la

cultura Paracas en la costa sur 

(200 a.C)

En esta época se inician losregionalismo que

caracterizarán las diversasépocas de la historia andina:

una vez finalizada launificación cultural y quizás

 política instaurada por 

Chavín, el territorio sefracciona en una serie de

 pequeños reinos o estados,correspondientes a otrastantas civilizaciones o

culturas. Entre estas sedestacan la Moche, llamadatambién Mochica, en la zona

costera septentrional, y la Nazca, a lo largo del litoral

desértico, de la costa sur. Losdatos obtenidos a partir de lasinvestigaciones arqueológicas

muestran sociedadesnotablemente desarrolladas,

 basadas en la agricultura y enla pesca, dedicadas a la

 producción cerámica, al tejido

de telas y al repujado demetales preciosos. Las ricas

sepulturas atribuidas a personajes de alto rango

sugieren la existencia de una

sociedad de tipo piramidal yrígidamente organizada.

Cahuachi, asume el papel deciudad capital del estado en

la cultura Nazca (100 a.C.).

Fecha probable a la que se

remonta la primera fase deconstrucción de las Pirámides

del Sol y la Luna, en elyacimiento Moche (100 d.C.).

Este Horizonte corresponde al período de establecimiento y

expansión de la última granfuerza unificadora del Perú

 precolombino; el imperio deTahuantinsuyo, llamado

también imperio Inca. Gracias

a una estructura estatal rígiday organizada y a un poderoso

ejército, los primerossoberanos incas consiguen

expandir su poder en un breve

 plazo de tiempo, sometiendoa numerosos pueblos y dando

vida a un imperio de

dimensiones desmesuradas,del que aun hoy se conservan

vestigios de construccionesmegalíticas y de vías públicas. Aunque los

 primeros reyes citados por latradición oral y por las

fuentes históricas son bastantelegendarios, se dispone de

datos seguros solo a partir de

la dinastía Pachacutéc. En1533 Atahualpa es capturado

a traición y muerto por elcapitán español Francisco

Pizarro.

Hipotético inicio de ladinastía inca con Manco

Cápac (1200 d.C. aprox.).

Reinado de Pachacútec, primer Inca cuya existencia

ha sido demostrada

históricamente (1438-1471d.C.).

Muerte de Atahualpa a manosde Pizarro y caída del

Tahuantinsuyo(1533d.C.)

7/22/2019 PERIODIZACIÓN DE PERÚ ANTIGUO

http://slidepdf.com/reader/full/periodizacion-de-peru-antiguo 2/2

PERIODIZACIÓN MÉXICO ANTIGUO