Plan de Emergencia MIA.ppt

Post on 01-Dec-2015

53 views 7 download

Transcript of Plan de Emergencia MIA.ppt

Plan de Emergenciadel

Aeropuerto Internacional de Miami

ARFF

Teniente Henry WongMiami Dade Fire Rescue Department

MIA (AIM)

Le pertenece al gobierno del Condado de Miami-Dade

Operado por el Departamento de Aviación La principal puerta de entrada a USA de

Latino América y el Caribe Uno de los principales aeropuertos de

pasajeros y carga a nivel mundial.

MIA

Impacto Económico: (2011)– US $26,700,000,000.00 – 37,633,000 pasajeros anuales– 282,043 empleos directos e indirectos– 36,797 empleos directos

Clasificación:– Carga Internacional, 1 US / 10 Mundial– Pasajeros Internacionales, 2 US / 27 Mundial– Pasajeros en total 12 US / 26 Mundial– Operaciones en total, 16 US / 24 Mundial

MIA

7 terminales (N,C,S) 123 Puertas de Embarque 4 Pistas:

– 9/27 13,000 ft– 8R /26L 10,500 ft– 12/30 9,355 ft– 8L/26R 8,600 ft

Certificación del Aeropuerto

Plan de Emergencia es un componente de la certificación requerida por la FAA (Parte 139).

Forma parte del Manual de Certificación del Aeropuerto

Administración y Coordinación del Plan de Emergencia por el Depto. de Aviación.

Coordina el plan con las diferentes instituciones Según la disponibilidad, facilita la participación

de todas las instituciones Asegura que todas las instituciones están

familiarizadas y adecuadamente entrenadas Revisa y conduce simulacros del plan cada 12

meses Hace ejercicios a toda escala cada 36 meses

Componentes del Plan15 Secciones y 2 Apéndices

1. Introducción2. Incidentes y Accidentes con Aeronaves3. Incidentes con Bombas4. Incendios Estructurales5. Desastres Naturales, Huracanes6. Materiales Peligrosos7. Sabotaje, Secuestros y Interferencias Ilegales con las

Operaciones8. Fallo de Iluminación en Pistas9. Rescate Acuático

Componentes del Plan15 Secciones y 2 Apéndices

10. Servicios Médicos11. Control de Multitudes12. Investigación Post Accidente y Removición de

Aeronave Averiadas13. Sistema de Alarmas de Emergencias14. Funciones de la Torre en Emergencias15. Convenios de Ayuda MutuaApéndice A -Teléfonos de EmergenciaApéndice B - Checklist para Alertas I & II

Todos Somos del Mismo Equipo

UNIDAD DE COMANDO

Unidad de Comando

Anticipando grandes y complejas emergencias, el aeropuerto enfrenta muchos desafíos en transmitir el mensaje a todos los involucrados en el proceso de devolver la situación a la normalidad.

Es importante que sus principales jugadores formen parte del mismo equipo

Principales Participantes Iniciales en Incidentes y Accidentes con Aeronaves

MIA – FAA Torre de Control (ATC Tower) MDFR, División Aeropuerto MDAD, Operaciones MDPD, Distrito Aeropuerto MDEM, Departamento de Manejo de

Emergencias de Miami Dade County MDHD, Departamento de Salud (Médicos

Forenses) Aerolínea, Operador de la Aeronave

ATC Tower

En caso de una Alerta I, II, o III:

1 - Alerta la División Aeropuerto & equipos de ARFF (Pista, situación, Mat-Pel, Pasajeros)

Un sistema telefónico directo notifica a otras instituciones al mismo tiempo– MDPD, GAC (Centro de Aviación General),

MDAD: Centro de Operaciones de MIA, Oficinas Ejecutivas de MDAD, salón de briefing/oficinas de Operaciones Aéreas, Centro de Control de Operaciones (OCR)

ATC Tower

Notifica las emergencias, potenciales emergencias, incendios, amenazas de bombas, o cualquier operación fuera de lo normal, etc.

Actualiza la información al CI de Bomberos vía las frecuencia de Tierra o Discreta

ATC Tower

Discontinua el uso de las pistas y calles de rodaje afectadas por una Alerta III

Notifica a Rampa 1 (Agente Superior) y al IC Bomberos. Rampa 1 decide el cierre de pistas

Rampa 1 abre las pistas seguidamente resuelto el incidente.

MDFR- División Aeropuerto

Asume la responsabilidad primaria de incidentes de rescate/incendio en aeronaves.

Dirige y controla las actividades de rescate/extinción en aeronaves, incendios estructurales y parque de tanques

Establece el Puesto de Comando en la escena (PC)

MDFR- División Aeropuerto

Determina la necesidad inicial de servicios médicos y ambulancias y los solicita a través de la Central de Alarmas.

A través de la Central de Alarmas, solicita equipos adicionales de extinción y rescate

Apoya a MDPD, según sea necesario, en los incidentes donde ellos son la institución primaria (ej. incidentes con explosivos).

MDFR- División Aeropuerto, Recursos (MIA)

21 bomberos por turno en dos estaciones, Medio Campo y Norte

4 Unidades ARFF (1-1500ga, 2-3000gl, 1-350gl) 2 unidades estructurales (1–carro bomba, ALS; 1

escala ALS/Haz-Mat) 1 rescate medico, ALS 1 remolque de atención medica masiva, 1 lancha,

1 remolque de soporte de espuma

Como mínimo todo bombero esta entrenado en los siguientes temas:

Familiarización con el Aeropuerto

Familiarización de aviones Seguridad en rescate y

combate de incendios Comunicaciones de

Emergencia Uso de mangueras, pitones,

torretas Aplicación y tipos de

agentes de extintores

Evacuación de emergencia en aeronaves

Operaciones de combate de incendios

Adaptar & usar equipo de rescate y combate de incendio estructural

Riesgos de carga aérea Responsabilidades del

bombero bajo el plan de emergencias

Otras

Unidades Externas al Aeropuerto

CI establece la categoría del incidente, menor o mayor. Unidades externas son despachadas al incidente por la Central de Alarmas según la categoría.

Establece el/los puntos de encuentro para las unidades externas al aeropuerto

Les informa el tipo de emergencia y descripción Punto de encuentro establecido Localidad del incidente Notifica al control de rampa que escolte los vehículos y

personal de los puntos de encuentro

Puntos de Encuentro

1- Entrada a la Terminal 2- Entrada Sureste 3- Entrada Base 4- Entrada Red Road, Sur 5- 2650 NW Perimeter Rd. 6- Entrada Suroeste

Puntos de Encuentro

MDAD, Operaciones

Operaciones aéreas, Control de Rampa (Rampa 1) opera las 24 horas diarias

Actúa como el Oficial de Servicio En contacto continuo con el Centro de

Control de Operaciones Si Rampa 1 no esta disponible se notifica al

Administrador de Operaciones Aéreas o el Supervisor de Control de Rampa

Operaciones Aéreas – Alerta III, Rampa 1 es responsable de:

Asegura que OCR notifique al personal de MDAD Asigna y despacha al personal de control de rampa

a los puntos de encuentro Provee escoltas para los equipos de la aerolínea

desde la base al incidente Despacha buses a la escena para las personas sin

lesiones o con lesiones leves Selecciona, marca y notifica a ATC y PC de la

localización de los Heli Puntos

MDPD – Distrito Aeropuerto

En Alertas I, en espera y monitorea el radio En Alertas II, procede a la position de espera cerca

de la pista y coordina con CI de Bomberos En Alertas III, apoya en el movimiento de equipos de

emergencia a la escena, responde y controla los puntos de encuentro, provee seguridad en la escena y a los restos de la nave

Consulta con el Principal Oficial de Bomberos en la escena la terminación del comando

MDEM - Departamento de Manejo de Emergencias de Miami-Dade

A su llegada, asume la responsabilidad por la dirección y coordinación de las actividades medicas.– Incluyendo triage, activación de médicos

adicionales y Team Medico de Desastres

Provee y coordina la respuesta de ambulancias en coordinación con MDFR

MDHD - Departamento de Salud de Miami-Dade (Medico Forense)

Establece morgue provisional En conjunto con la aerolínea identifica los

lesionados y fallecidos en el sitio del incidente

Coordina con la FAA, NTSB (Junta Nacional de Seguridad de Transporte), y MDPD en marcar la locación de los lesionados fallecidos

Aerolínea, Operador de la Aeronave

Notifica a MDFR si hay materiales peligrosos o radiológicos abordo

Provee para el desembarque y transporte de los pasajeros con lesiones leves

Provee asistencia con la identificación y documentación de los nombres de los pasajeros

Notifica a Aduanas y Inmigración si es un arribo internacional

Notifica al Servicio Postal si hay correo involucrado

Instalaciones Activadas.

Puesto de Comando Unificado Centro de Operaciones de Emergencia de

MDAD, (Terminal) Salón de Reunificación/Familiares Puntos de Encuentro Torre de Control de MIA

Incendios Estructurales - MDFR

Oficina de Alarmas de la estación recibe la notificación vía:1. Sistema de Alarmas de la Torre

2. Central de Alarmas de MDFR

3. Radio

4. Teléfono

La Oficina de Alarmas despacha los recursos Notifica a MDPD, Distrito Aeropuerto,

Operaciones Aéreas.

Incidentes con Bombas - MDPD

MDFR en soporte, según tipo de incidente Amenaza en aeronave en vuelo: Todas las

unidades en Alerta I Amenaza en terrenos del aeropuerto: B-6, R-12

y una unidad ARRF Amenaza en la terminal o edificaciones: B-6, R-

12 y 1 unidad estructural Explosión: Respuesta según el tipo de

instalación, Comando Unificado

Incidentes Acuáticos

Incidentes Acuáticos - MDFR

Oficina de Alarmas de la estación recibe la notificación vía:1. Sistema de Alarmas de la Torre

2. Central de Alarmas de MDFR

RHIB – Bote Inflable de Casco Rígido SCUBA - Buzos de Rescate Procedimiento de balsa de rescate con

mangueras de 5” inflable.

Servicios Médicos

Responsabilidad primaria de MDFR1. 3 unidades Soporte Avanzado de Vida (1

ambulancia y 2 autobombas)

2. Tráiler con equipamiento para tratar 250 pacientes.

3. Todos los bomberos son paramédicos o técnicos de emergencias medicas.

MDPD – todas las unidades con botiquín de primeros auxilios

MDHD – Coordina recursos a nivel regional

Incendios en el Parque de Tanques - MDFR

MIA almacena combustible para 3 días de consumo Capacidad de 68 millones de litros de Jet A Se abastece por oleoducto subterráneo des Pt.

Everglades, 30 millas al norte MDFR a cargo de incidentes en el parque de

tanques MDPD establece un perímetro de seguridad de ½

milla alrededor del incidente Respuesta modular pre planificada

Desastres Naturales

Huracanes: Según los procedimientos de respuesta a Huracanes del Condado– El aeropuerto cierra, solo personal esencial, y los

pasajeros so evacuados– Aeronaves en condición de vuelo se mueven a

otros aeropuertos

Tornados: Respuesta modular según el tipo de estructura afectada

¿PREGUNTAS?

Teniente Henry Wong, (Inspector de seguridad de combustible de aviación)

Bomberos del Condado de Miami-Dade