Plan Estratégico Territorial

Post on 03-Jul-2015

3.054 views 5 download

description

Hacia una caracterización del desarrollo territorial de la argentina modelo actual, modelo deseado, elaborado en el marco del , Plan Estratégico Territorial, (PET) Argentina 2016

Transcript of Plan Estratégico Territorial

PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

Nuestro país presentaba profundos desequilibrios territoriales

En nuestro territorio convivían zonas congestionadas y zonas despobladas y marginadas con poca capacidad de desarrollo

Los desequilibrios, la desintegración, la anarquía territorial y ambiental afectaban la calidad de vida y la competitividad de nuestra economía

Introducción

Introducción

• Alta concentración de la producción de la riqueza

• Escasa conectividad fuera de la red de principales ciudades

Introducción

Nunca hubo en nuestro país una Política y una Estrategia Nacional de desarrollo y ordenamiento territorial explícita, consensuada y sostenida a través del tiempo

Introducción

El Gobierno Nacional conjuntamente con las Provincias está diseñando una Estrategia de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que permita identificar los proyectos de infraestructura y equipamiento necesarios para reorganizar el territorio argentino.

Los Logros Esperados

A través de esta Política se pretende para el año 2016 -Bicentenario de la Independencia de nuestro país - que cada argentino haya logrado:

1er Logro esperado

Fortalecer su identidad territorial y cultural y su sentido de pertenencia al Territorio Nacional.

2do Logro esperado

Mejorar su desarrollo económico y alcanzar sus proyectos personales sin necesidad de abandonar su región de origen.

Los Logros Esperados

4to Logro esperado

Participar plenamente en la gestión democrática del territorio en todas sus escalas.

3er Logro esperado

Vivir en un ambiente sustentable, garantizando la disponibilidad actual y futura de los recursos naturales.

Los Logros Esperados

5to Logro esperado

Acceder a todos los bienes y servicios, permitiendo el desarrollo personal y colectivo mediante una elevada calidad de vida de los habitantes del país.

Los Logros Esperados

Para alcanzar estos logros la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública está diseñando junto con las Provincias el Plan Estratégico Territorial (PET)

A partir de esta Política los Gobiernos Nacional y Provincial pretenden identificar la infraestructura necesaria para un Modelo Territorial de país que responda a la modernidad y a la competitividad necesarias en el mundo de hoy.

Ser el marco de referencia que permita indentificar las inversiones en infraestructura y equipamiento necesarias para el desarrollo territorial de la Nación y las Provincias

que ayude a planificar las políticas de inversión del gobierno nacional y los gobiernos provinciales

y a analizar su impacto por encima de los límites juridisccionales y sectoriales en un plazo de 10 años

Cuál es el Objetivo del PET

• Una caracterización del Modelo Territorial Actual

• Una caracterización del Modelo Deseado (sustentado en objetivos previamente definidos)

• La definición de la estrategia para alcanzarlo

• Un listado de proyectos estratégicos (en marcha y nuevos)

Cuáles son los principales elementos del PET?

Modelo Actual – Síntesis

Modelo Actual

Modelo Actual

Modelo Actual

"El paso de la instancia analítica a la propositiva -tarea medular de la planificación estratégica en todos los campos- implica poner en juego de modo interactivo todos los elementos del diagnóstico junto a la ponderación de escenarios futuros y voluntades políticas"

-Síntesis obtenida a partir de trabajo conjunto Nación –Provincias

Ideas Rectoras:-esquema integrado nacional e internacional-fort. y/o recup. productiva-conectividad interna-consolidación de esquema policéntrico de ciudades

Síntesis de Modelo Deseado

Modelo Actual Modelo Deseado

Situación Provincial:

Situación Provincial:

Modelo Deseado del Territorio Provincial

26 y 27 DE JUNIO de 2008 – JORNADAS TALLER DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Doble objetivo:

•dar a conocer los avances del Plan Estratégico Territorial Argentina del Bicentenario y el trabajo provincial desarrollado para el mismo.

•trabajar en taller de manera participativa de cara al “modelo deseado” de provincia, a fin de completar los objetivos, estrategias y proyectos partiendo del trabajo realizado anteriormente por los equipos técnicos, ajustando lo anterior e incluyendo nuevos aportes de diferentes sectores, a partir de nuevas necesidades y visiones.