Planificación de cuidados

Post on 20-Feb-2017

133 views 1 download

Transcript of Planificación de cuidados

Mihaela Adelina StancuU.D.V. Macarena. 3º A. Subgrupo 3.

Enfermería del Envejecimiento.Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología

ÍNDICE

1. Proceso enfermero según el modelo de Virginia Henderson.

2. Presentación del caso.

3. Valoración.

4. Diagnóstico.

5. Planificación de los cuidados.

6. Ejecución.

7. Evaluación.

8. Consideraciones éticas.

9. Bibliografía.

1. PROCESO ENFERMERO

“Es un método sistemático debrindar cuidados humanistaseficientes centrados en el logro deresultados esperados”.

Impulsa a las enfermeras a examinarcontinuamente lo que hacen yplantearse como pueden mejorarlo. 1

VALORACIÓN

DIAGNÓSTICO

PLANIFICACIÓNEJECUCIÓN

EVALUACIÓN5 ETAPAS

14 necesidades de

Virginia Henderson

2. PRESENTACIÓN DEL CASO (I)

M. D. M. tiene 79 años y padece de poliartrosis.

Se trata de una persona dependiente para las actividades de la vida diaria aconsecuencia de su enfermedad (índice de Barthel 30/100).

Sigue el tratamiento de su enfermedad y sigue la dieta prescrita pero no puederealizar actividad física. Tiene andador pero no lo utiliza porque le duelen mucho lasarticulaciones y tiene miedo a caerse.

Se siente angustiada al verse cada día más dependiente. Se lleva bien con susvecinas y la visitan a veces.

M.D.M vive con su hija que es su cuidadora, su yerno y su nieta.

2. PRESENTACIÓN DEL CASO (II)

La artrosis es una enfermedad degenerativa articular que afecta al cartílago hialino que recubre la

superficie ósea de las articulaciones sinoviales.

Desequilibrio: mecanismos de regeneración y degeneración del cartílago.

Poliartrosis: artrosis que sucede en varias localizaciones del cuerpo. 2,3

Síntomas:

Dolor

Rigidez

Inflamación

Ruidos articulares.2

3. VALORACIÓN

4. DIAGNÓSTICO

• CP: Hipoglucemia/hiperglucemia secundaria a ADO.

• CP: Hipotensión/hipertensión secundaria a tratamiento con hipotensores.

• CP: Estreñimiento secundaria tratamiento y a sedentarismo.

• CP: Úlceras por presión secundaria a factores mecánicos (presión).

• PC: Dolor.

• PC: Incontinencia urinaria funcional.

Problemas de colaboración

• Según Virginia Henderson no tiene DxA porque tiene un agente deautonomía asisitida.

Diagnósticos de autonomía

• [00155]: Riesgo de caídas r/c inseguridad al utilizar el andador.

Diagnósticos de independencia

5. PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS

5. PLANIFICACIÓN DE LOS CUIDADOS

6. EJECUCIÓN

1ª VD (11-11-2015):

Valoración integral.

Toma de constantes vitales.

Glucemia.

Test del monofilamento.

Valoración de la integridad cutánea.

2ª VD (18-11-2015):

Toma de constantes vitales.

Glucemia.

Informar a la cuidadora sobre cómo prevenir las

caídas.

Valoración de la integridad cutánea.

3ª VD (25-11-2015):

Toma de constantes vitales.

Glucemia.

Comprobar la adquisición de conocimientos de la

cuidadora

Valoración de la integridad cutánea.

7. EVALUACIÓN

7. EVALUACIÓN

7. EVALUACIÓN

8. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Obtuvimos el permiso verbal de la paciente para realizar nuestra planificación de cuidados.

Los datos personales serán protegidos con las garantías de la Ley 15 / 1999 de 13 de diciembre.

9. BIBLIOGRAFÍA

1. Luis Rodrigo Fernández Ferrín C, Navarro Gómez M. De la teoría a la práctica. El pensamiento de

Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª ed. Masson; 2005.

2. Uriarte B. Tratamiento artrosis. Revista Acofar [revista en Internet] 10 de octubre de 2012 [acceso 7

de diciembre de 2015]. Disponible en:

http://www.revistaacofar.com/revista/secciones/prescripcion/1732-tratamiento-artrosis.html

3. Institut Ferran de Reumatología. Artrosis. [Sede web] 2015 [actualizada el 8 de febrero de 2015;

acceso 7 de diciembre de 2015]. Disponible en: http://www.institutferran.org/artrosis.htm