Planificación de Proyectos

Post on 11-Apr-2016

213 views 0 download

description

Presentación sobre planificación de proyectos.

Transcript of Planificación de Proyectos

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHOESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

9° SEMESTRE INGENIERÍA DE PROYECTO

Ciudad Guayana, Marzo 2015

CONTENIDO• LA PLANIFICACIÓN.• OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN.• PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN.• CICLOS DE LA PLANIFICACIÓN.• NATURALEZA DE LA PLANIFICACIÓN.• NIVELES DE UNA PLANIFICACIÓN.• Planificación estratégica.• Planificación operacional.

CONTENIDO• LOS HITOS

• HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN.• Diagrama de Gantt.• PERT-CPM.• Diagrama de Precedencias.• Diagrama de Flechas.• Microsoft Project.

• RESULTADOS DE LA PLANIFICACIÓN.

• BIBLIOGRAFÍA.

LA PLANIFICACIÓN• Coordina una serie de actividades que se

van a ejecutar.• Ayuda a establecer las metas y los objetivos

que se quieran lograr.• El plan de acción que debe seguir una

persona para la ejecución de una actividad determinada.

• Se ejecuta a corto plazo.

Una buena planificación

ha de ser:

- Aceptada por todos los participantes.

- Que todo el mundo crea en ella.

La probabilidad de éxito es más función de fe y confianza, que de realismo.

•Unificación de criterios.• Importancia de los resultados, hitos, calidad.• Importancia del tiempo.• Innovación.• Posibilidad de problemas:

• Descubrir / Evitar.

• Ventajas de una Planificación

•  Algunas veces pasan años para recuperar la enorme inversión de tiempo, dinero y personal que puedan requerir un sistema de planeación formal.

• En ocasiones tiende a limitar la organización a la opción mas racional y exenta de riesgos.

• Desventajas de una Planificación

OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

Específicos

Alcanzables

Coherentes

PROCESOS DE LA PLANIFICACIÓN

Análisis y

definición

Planeamiento

Optimizar

programa

Implementació

nSeguimi

ento Control

Actualización

Planificación

Ejecución Seguimiento

Control y toma de

decisiones

CICLO DE VIDA DE LA PLANIFICACIÓN

Son necesarios

Los planes para

alcanzar los

objetivos

NATURALEZA DE LA PLANIFICACIÓN

NIVELES DE PLANIFICACIÓN

Planificación Estratégica

pio

Planificación Operacional

• Proceso de decidir dónde quiere llegar la organización y por qué.

• Por lo común corresponde al largo plazo (máx. 10 años).

• Se hacen realidad los objetivos enunciados en el plan estratégico sobre el

terreno.• Por lo común corresponde al

corto plazo (menor a 3 años).

LOS HITOS

HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO DE LA

PLANIFICACIÓN

Diagrama de Gantt

PERT-CPM

Diagramade

Flechas

Diagrama de Precedencias

Microsoft

Project

Se representa en un cuadro de doble entrada:

• En el eje horizontal se representa el tiempo.

• En el eje vertical las tareas.

•Cada tarea se representa como un rectángulo situado a la altura de la tarea y que va desde el comienzo a la finalización de la tarea.

• DIAGRAMA DE GANTT

Diagrama de Gantt

• Ventajas:• Es fácil de entender por todo el mundo.• Se puede aplicar para representar la utilización de recursos.

•Desventajas:•No muestra explícitamente la relación entre tareas.• En proyectos con muchas tareas es complicado de crear.

• Técnicas de Revisión y Evaluación de Programas y Método del Camino Crítico.

• Es utilizado con el fin de no perder tiempo.• Se aplica en proyectos debido a su precisión en el

tiempo.• Precisa una gran ventaja en la toma de

decisiones.

• PERT-CPM

Simbología para Diseñar una Red para Proyecto

Donde; A = El nodo que identifica el inicio de la actividad. To = Indica El comienzo de la actividad (día, semanas, meses, años). Tf = Indica la finalización de la actividad (día, semanas, meses, años).

Esta red tiene una simbología, el cual varía dependiendo de quién va a realizar la red de trabajo, todo depende de su leyenda, en su defecto en el individuo que diseña la red, para ellos se utilizara lo señalado en el gráfico.

• Líneas fijas refieren la secuencia lógica del proyecto.

• Líneas punteadas identifica la actividad ficticia, ésta indica que esta actividad no requiere de tiempo y recurso.

• En caso de un retardo en el proyecto nos ayuda a verificar y tomar decisiones.• Ayuda a concentrar la atención en las actividades importante.• Nos permite establecer prioridades.• Nos da a conocer con anterioridad la culminación del proyecto en una fecha determinada.

Ventajas de PERT-CPM

• Se trata de un grafo ordenado totalmente.• Las tareas se representan como nodos.• Las relaciones entre tareas son los arcos.• Todos los nodos tienen el mismo tamaño y pueden

contener mucha información sobre la tarea..• Los arcos van desde la tarea antecesora a la

predecesora, indicándolo con una flecha..

• Diagrama de Preferencias

• Diagrama de Flechas Es una representación dual a la anterior, las tareas se representan como arcos.

Los nodos son sucesos puntuales en el tiempo, muestran que se ha alcanzado un estado, al concluir todas las tareas que llegan a el. Aparecen actividades ficticias para asociar estados parciales.

Pasos:• Calculo de las fechas para cada tarea en un proyecto.• Definición y obtención del camino crítico.

• Nos ayuda de manera rápida y sencilla a administrar y controlar proyectos. 

• Posee múltiples herramientas dentro del software.• Ruta critica.• Diagrama de Gantt.• Resumen de proyecto.• Calculo de costo.

Creación

Seguimiento

Gestión

Proyecto

• Microsoft Proyect

RESULTADO DE LA PLANIFICACIÓN

• El tiempo mínimo para la finalización del proyecto.• Las actividades criticas.• El tiempo más próximo y más lejano para iniciar y terminar una actividad.• Las mejores alternativas.• Si la marcha de un proyecto está acorde a la programación o al presupuesto.• Una programación que ofrece un nivel constante de utilización de recursos.

• Planificación de proyecto – (16 de Marzo de 2015) - http://gitec3000.com/periodiquito/Clases/CapituloI.pdf

• Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja – “Planificación de proyectos y programas Manual de orientación” - http://www.ifrc.org/Global/Publications/monitoring/PPP-Guidance-Manual-SP.pdf

• Manual para planificar y realizar un proyecto – (17 de Marzo de 2015) - http://www.salta.gov.ar/descargas/archivos/ocspdfs/ManualPlanificarProyecto.pdf

• “Gestión proyectos planificación, programación y control” – (17 de Marzo de 2015) - http://es.slideshare.net/guillerclk7/gestion-proyectos-planificacion-programacion-y-control?related=3

BIBLIOGRÁFIA