Planificación del estudio

Post on 04-Jul-2015

429 views 1 download

description

Planificación del estudio. Curso técnicas de estudio

Transcript of Planificación del estudio

3. PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Ante un examen o tema, no se trata de

ESTUDIAR más, sino MEJOR.

EL ESTUDIO

EFICAZ

CONOCERPRACTICAR

ESTAR

MOTIVADO

Técnicas que potencien

nuestro rendimiento

intelectualCambio en nuestro hábito de estudio

Cambio de mentalidad.

Hay tiempo para «casi» todo.

Ejecución de un plan.

ACTIVIDAD

Elabora el horario de las actividades de tu ciclo vital diario, que

incluya dormir, horas de clase, amigos, deberes, familia,…

HORARIO DE MIS ACTIVIDADES EN DÍAS LABORALESHORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

MAÑANA

TARDE

NOCHE

MADRUGADA

HORARIO DE MIS ACTIVIDADES EN FINES DE SEMANAHORA SÁBADO DOMINGO

MAÑANA

TARDE

NOCHE

MADRUGADA

ACTIVIDAD

Responde:

1. ¿Dedicas a cada actividad el tiempo necesario?

2. ¿Estudias a la misma hora, las misma horas?

3. ¿Repartes el tiempo de estudio necesario para cada

asignatura?

4. ¿Sabes qué estudiar, cuándo estudiar y cuánto tiempo

estudiarlo?

5. ¿El tiempo de estudio es el mejor momento del día para

hacerlo?

6. ¿Aprovechas las horas de estudio al máximo o pierdes

tiempo con el móvil, ordenador, divagando, pensando en

amigos, en otras asignaturas o trabajos, en aquella persona

que tanto te gusta,,…?

7. ¿Descansas entre horas de estudio?

CARACTERISTICAS DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN

REALISTA. Que la puedas cumplir.

FLEXIBLE. Que tenga en cuenta los imprevistos

que puedan surgir.

PUNTUAL. Comenzar siempre

a la misma hora.

EQUILIBRADA. Repartir bien el

tiempo.

CÓMO HACER una planificación correcta y lo más importante, CÓMO CUMPLIRLA

Preparar el material necesario.

Deja de lado lo innecesario (móvil, pensar en amigos, en lo que ponen en TV por la noche,…)

Estudiar a la misma hora.

Establecer sesiones de estudio realistas y provechosas. De nada sirve «estudiar» 3 horas cuando realmente hemos aprovechado 30 minutos.

En cada sesión de estudio, marcarnos una meta. Por ejemplo: estudiar hasta la página X.

Las sesiones no deben superar los 60 minutos.

Sesión Estudio Descanso

1 hora 55 min. 5 min.

2 hora 50 min. 10 min.

3 hora 45 min. 15 min.

ACTIVIDADElabora un horario semanal de estudio a tu medida.

MI PROGRAMACIÓN SEMANAL

TARDES-NOCHES

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Hora Materia Hora Materia Hora Materia Hora Materia Hora Materia

MI PROGRAMACIÓN DE ESTUDIO DURANTE EL FIN DE SEMANA

MAÑANAS-TARDES-NOCHES

SÁBADO DOMINGO

Hora Materia Hora Materia

AGOBIARSE no es malo, siempre que se cuente con TIEMPO SUFICIENTE para

REACCIONAR. El problema es AGOBIARSE DEMASIADO TARDE, cuando ya NO puedes

REACCIONAR.