pliego 2

Post on 24-Mar-2016

213 views 0 download

description

pleigo 2 de la entrega fianl del concurso convive V

Transcript of pliego 2

Perfil Zonal a través del eje diagonal

Parque ChapineroSenderos ecológicos + Equipamientos locales

Barrio NavasVivienda informal

Escarpa norteSenderos ecológicos

Vivienda informal

Unidad de actuación urbanisticaDensificación con vivienda en altura Barrio Transición

Modelo Propuesta Plan Parcial esc 1:2500

Modelo Propuesta Plan Zonal esc 1:10000

resilencia urbanaenlace ambiental

resilencia urbanarecuperando las potencialidades de Bucaramanga C

om

o?

RegionalPropuesta escala

Al generar una a nivel urbano zonal, se muestra un sistema ecológico conformado por parques, alamedas, senderos e c o l ó g i c o s y n o d o s c o n equipamientos culturales, el cual fortalece la estructura urbana de Bucaramanga.

A partir de la resilencia recuperamos no solo el sistema ecológico sino que además generamos un

a t r a v é s d e equipamientos y senderos, los cuales ayudaran a potencializar diversos sectores de la ciudad que no representan ninguna actividad productiva.

El inicia desde el parque chapinero, donde se genera una con la escarpa del norte, por medio de una paseo y senderos ecológicos. Además integrara la UIS con Morrorico, luegose enlazara el parque del agua y finalizará este enlace en el Jardín botánico.

enlace ambiental

sistema d e e n l a c e s

articulación directa

enlace ambiental

Qu

e?

Ob

jetiv

o

Plan ZonalP r o p u e s t a

2 4/

barriobarrio

comuneros chapinero

Unidad de actuación urbanistica

Escarpa norte

Parque Chapinero

Estadio Alfonso Lopez

Sendero ecológicoChapinero

Parque del agua

Parque del norte

Universidad industrial de Santander

Enlaces verdes

Morrorico

Sendero ecológicoMorrorico

Nodosy enlaces de la estructura ecológica.n1

n3

n5

n7n4

n6

n8

Plantear la creación de enlaces urbanos, por medio de el sistema ambiental, generando una conexión de puntos de la ciudad que fortalezcan el sistema ambiental desencadenando la potencialización de los otros sistemas estructurantes perdidos. La presencia de los sistemas de equipamientos y espacio publico como ejes articulantes, al desarrollo de una ciudad ambiental, y a la recuperación de la identidad de la "ciudad de los Parques"

Parque chapinero

n1

n2

n2

n3

n4

n5

n7

n6

n8

Parque del Norte

Escarpa del Norte

Senderos Ecologicos

UIS

Morrorico

Parque del agua

Jardín Botánico

Etapas de desarrollo del plan parcialRenovación y densificación urbana en barrio comuneros y chapinero, consolidando el eje empresarial comercial y vivienda de bajos ingresos.

C o n t i n u a r p r o c e s o d e renovación y densificación urbana con construcciones de v iv ienda en a l tura, teniendo en cuenta los enlaces ambientales.

Recuperación ambiental de la escarpa Norte y re-ubicacion de habitantes del s e c t o r , e n p r o y e c t o s desarrollados en la etapa 1 y 2 incluyendolos de forma participativa.

Integrar la periferia de la c iudad, por medio de i n t e r v e n c i o n e s e n l a morfología urbana existente.

Eta

pa

1Eta

pa

2Eta

pa

3Eta

pa

4

equipamientos d e c a r á c t e r social - Ambiental apoyados por la UIS

R e c o r r i d o s Ecológicos que permiten el control del Borde

C a b l e - L i n e a transporte masivo, t r e s p u n t o s estratégicos

Reestructuración de la malla vial, y desarrollo de las fases de Metro

Agricultura urbana en la zonas de borde.

Re Ubicación de la Industria

Sistema de fuentes hidricas.

Re densificación y reubicación de vivienda en zonas de riego

Escenarios del proyecto

Relación Topografía con el contexto Estructura de espacio público Morfología

La topografía permite la generación de corredores ambientales que conectaran los barrios no consolidados con el resto de la ciudad. De igual manera la condición topográfica permiten un enlace aéreo (cable) desde el Parque chapinero con el resto del área metropolitana : Río del Oro y Aeropuerto

Se desarrollará un eje empresarial y comercial sobre la carrera 15, el cual articulará el sector por medio de una plazoleta que se extiende hasta la unidad de vivienda planteada. Ademas se propone una diagonal a manera de eje ordenador del la propuesta, sobre el cual se localizan diferentes espacios y actividades como :plazas, parques, plataformas comerciales y Bloques vivienda. Estas se articularan con su e n t o r n o c o m p l e m e n t a n d o l a estructuraurbana para un optimo desarrollo social

enlace ambiental o

Se realizó un cambio en la traza urbana para el desarrolo del plan parcial con el fin de generar enlaces directos en la morfologia existentes del sector.En el proceso de renovación se interpretaron elementos básicos de la morfología urbana del sector tales como : manzanas con patio interior tipo claustro y la continuación de los paramentos para conformar el perfil urbano. De igual manera, el conjunto propone un sistema de circulaciones abiertas que permitan una integración de las diferentes actividades de la unidad con su entorno inmediato.

E 1

E 2

E 1 E 2 Visión de las plazoletas del parque ChapineroVisión de las plazoletas del parque Chapinero

Escarpa norte

Visión del plan parcial

Ancianato

Parque de la hormiga

U.A.UParque chapinero

Eje empresarial y comercia l

Barrio transición

Perfil urbano del plan parcial

Componentes urbanos del plan parcialComponentes urbanos del plan parcial

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ECUADOR

CONCURSO BINACIONAL UNIVERSITARIO DENSIFICACIÓ N Y HABITAT SOCIAL EN BUCARAMANGA

convivE V

e1

e5

e3

e1

e2

e4

e2 e4

e3 e5

Eclógico - Hídrico

Metrolinea - Movilidad

Botanico

Paseo Ambiental

n2

Deportivo

unidad de actuación contexto Z. empresarialk.15Z. empresarial