épocas, · trabajadas en clase y hacia las opiniones artísticas de los compañeros. Eval....

Post on 12-May-2020

5 views 0 download

Transcript of épocas, · trabajadas en clase y hacia las opiniones artísticas de los compañeros. Eval....

IES ALQUIBLACurso Escolar: 2019/20

Programación

Materia: CEM1E - Creación y expresiónmusical (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: Los primeros pasos Fecha inicio prev.: 17/09/2019 Fecha fin prev.: 18/10/2019 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Apreciaciónmusical

Análisis yvaloración delos elementosy lascaracterísticasconstructivas yafectivas de lamúsica dediferentesculturas,épocas,estilos,géneros yartistas.Fomento deuna actitud derespeto,apreciación einterés antelas audicionesmusicales ylas opinionesartísticas deloscompañeros.

1.Reconocer,describir ycomparar loselementosestructurales ymusicales queintervienen endiferentescomposicioneshaciéndolasúnicas,interesantes yexpresivas.

1.1.1.Reconoce ydescribe elementosmusicales yestructuralesbásicos usados encomposiciones dediferentes culturas,épocas, estilos,géneros y artistas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,400 CECCL

2.Realizar críticassobre audicionesmusicales enbase a suselementosestructurales eimpresionespersonales.

1.2.2.Justificaopiniones artísticaspersonales sobreaudicionesmusicales a partirdel análisis de suscaracterísticas y delas impresiones ysentimientossurgidos de suescucha.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCL

3.Adquirir yconsolidaractitudes derespeto,apreciación einterés durante laaudición demúsica y ante lasopinionesartísticas de loscompañeros.

1.3.1.Mantiene unaactitud respetuosade apreciación einterés hacia lasdiferentesaudicionesmusicalestrabajadas en clasey hacia lasopiniones artísticasde los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCSC

UNIDAD UF2: La audición activa Fecha inicio prev.: 21/10/2019 Fecha fin prev.: 13/11/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Apreciaciónmusical

Análisis yvaloración delos elementosy lascaracterísticasconstructivas yafectivas de lamúsica dediferentesculturas,

1.Reconocer,describir ycomparar loselementosestructurales ymusicales queintervienen endiferentescomposicioneshaciéndolas

1.1.1.Reconoce ydescribe elementosmusicales yestructuralesbásicos usados encomposiciones dediferentes culturas,épocas, estilos,géneros y artistas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,400 CECCL

épocas,estilos,géneros yartistas.Fomento deuna actitud derespeto,apreciación einterés antelas audicionesmusicales ylas opinionesartísticas deloscompañeros.

únicas,interesantes yexpresivas.

1.1.2.Comparaprocedimientos deempleo de loselementosmusicales yestructurales endiferentescomposicionesdistinguiendodiferencias yparalelismos entreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,400 CEC

2.Realizar críticassobre audicionesmusicales enbase a suselementosestructurales eimpresionespersonales.

1.2.1.Elabora,empleando unaterminologíaadecuada,comentariosescritos u oralessobre audicionesmusicales aplicandolo aprendido enclase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,857 CECCL

1.2.2.Justificaopiniones artísticaspersonales sobreaudicionesmusicales a partirdel análisis de suscaracterísticas y delas impresiones ysentimientossurgidos de suescucha.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCL

3.Adquirir yconsolidaractitudes derespeto,apreciación einterés durante laaudición demúsica y ante lasopinionesartísticas de loscompañeros.

1.3.1.Mantiene unaactitud respetuosade apreciación einterés hacia lasdiferentesaudicionesmusicalestrabajadas en clasey hacia lasopiniones artísticasde los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCSC

Consumode músicadigital

La ofertamusical enInternet y suconsumo.La propiedadintelectual ylicencias deuso.

1.Conocer yutilizar de formafuncionalplataformas deoferta musical enInternet.

2.1.1.Conocediferentes sitios webde oferta musical enInternet.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,857 CDIG

Tecnologíaaplicada ala creaciónmusical

Planificación yrealización deproyectosindividuales ycolectivos queimpliquen labúsqueda derecursossonoros enInternet y sutratamiento.Valoración ydifusión de lasproduccionesde losproyectosrealizados enclase.

1.Conocer yutilizar enproyectosindividuales ycolectivos lasposibilidades queofrecen lastecnologías,recursos ysoftwaremusicales.

4.1.2.Colabora enproyectos colectivosasumiendo laresponsabilidad delas tareasasignadas yrespetando lasideas y decisionesdel resto decompañeros delgrupo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AACSCSIEE

2.Analizar yrealizarevaluacionescríticas de losproyectoselaborados enclase.

4.2.2.Elaboracríticasconstructivas apartir del análisis desus proyectos y losde sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCLCSC

UNIDAD UF3: Interpretando Fecha inicio prev.: 15/11/2019 Fecha fin prev.: 20/12/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Apreciaciónmusical

Análisis yvaloración delos elementosy lascaracterísticasconstructivas yafectivas de lamúsica dediferentesculturas,épocas,estilos,géneros yartistas.Fomento deuna actitud derespeto,apreciación einterés ante lasaudicionesmusicales y lasopinionesartísticas deloscompañeros.

2.Realizarcríticas sobreaudicionesmusicales enbase a suselementosestructurales eimpresionespersonales.

1.2.1.Elabora,empleando unaterminologíaadecuada,comentarios escritosu orales sobreaudicionesmusicales aplicandolo aprendido enclase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,857 CECCL

1.2.2.Justificaopiniones artísticaspersonales sobreaudicionesmusicales a partirdel análisis de suscaracterísticas y delas impresiones ysentimientossurgidos de suescucha.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCL

3.Adquirir yconsolidaractitudes derespeto,apreciación einterés durantela audición demúsica y antelas opinionesartísticas de loscompañeros.

1.3.1.Mantiene unaactitud respetuosade apreciación einterés hacia lasdiferentesaudicionesmusicales trabajadasen clase y hacia lasopiniones artísticasde los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCSC

Tecnologíaaplicada ala creaciónmusical

Planificación yrealización deproyectosindividuales ycolectivos queimpliquen labúsqueda derecursossonoros enInternet y sutratamiento.Valoración ydifusión de lasproduccionesde losproyectosrealizados enclase.

1.Conocer yutilizar enproyectosindividuales ycolectivos lasposibilidadesque ofrecen lastecnologías,recursos ysoftwaremusicales.

4.1.1.Plantea yorganiza el procesocreativo de unproyecto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AASIEE

4.1.2.Colabora enproyectos colectivosasumiendo laresponsabilidad delas tareas asignadasy respetando lasideas y decisionesdel resto decompañeros delgrupo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AACSCSIEE

2.Analizar yrealizarevaluacionescríticas de losproyectoselaborados enclase.

4.2.2.Elabora críticasconstructivas a partirdel análisis de susproyectos y los desus compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCLCSC

UNIDAD UF4: Jugando con lossonidos

Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 12/02/2020 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Apreciaciónmusical

Análisis yvaloración delos elementosy lascaracterísticasconstructivas yafectivas de lamúsica dediferentesculturas,épocas,estilos,géneros yartistas.Fomento deuna actitud derespeto,apreciación einterés antelas audicionesmusicales ylas opinionesartísticas deloscompañeros.

1.Reconocer,describir ycomparar loselementosestructurales ymusicales queintervienen endiferentescomposicioneshaciéndolasúnicas,interesantes yexpresivas.

1.1.1.Reconoce ydescribe elementosmusicales yestructuralesbásicos usados encomposiciones dediferentes culturas,épocas, estilos,géneros y artistas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,400 CECCL

1.1.2.Comparaprocedimientos deempleo de loselementosmusicales yestructurales endiferentescomposicionesdistinguiendodiferencias yparalelismos entreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,400 CEC

2.Realizar críticassobre audicionesmusicales enbase a suselementosestructurales eimpresionespersonales.

1.2.1.Elabora,empleando unaterminologíaadecuada,comentariosescritos u oralessobre audicionesmusicales aplicandolo aprendido enclase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,857 CECCL

1.2.2.Justificaopiniones artísticaspersonales sobreaudicionesmusicales a partirdel análisis de suscaracterísticas y delas impresiones ysentimientossurgidos de suescucha.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCL

3.Adquirir yconsolidaractitudes derespeto,apreciación einterés durante laaudición demúsica y ante lasopinionesartísticas de loscompañeros.

1.3.1.Mantiene unaactitud respetuosade apreciación einterés hacia lasdiferentesaudicionesmusicalestrabajadas en clasey hacia lasopiniones artísticasde los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCSC

Tecnologíaaplicada ala creaciónmusical

Planificación yrealización deproyectosindividuales ycolectivos queimpliquen labúsqueda derecursossonoros enInternet y sutratamiento.Valoración ydifusión de lasproduccionesde losproyectosrealizados enclase.

1.Conocer yutilizar enproyectosindividuales ycolectivos lasposibilidades queofrecen lastecnologías,recursos ysoftwaremusicales.

4.1.1.Plantea yorganiza el procesocreativo de unproyecto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AASIEE

4.1.2.Colabora enproyectos colectivosasumiendo laresponsabilidad delas tareasasignadas yrespetando lasideas y decisionesdel resto decompañeros delgrupo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AACSCSIEE

UNIDAD UF5: Las tic nos ayudan Fecha inicio prev.: 13/02/2020 Fecha fin prev.: 20/03/2020 Sesionesprev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Apreciaciónmusical

Análisis yvaloración delos elementosy lascaracterísticasconstructivas yafectivas de lamúsica dediferentesculturas,épocas,estilos,géneros yartistas.Fomento deuna actitud derespeto,apreciación einterés ante lasaudicionesmusicales y lasopinionesartísticas deloscompañeros.

3.Adquirir yconsolidaractitudes derespeto,apreciación einterés durantela audición demúsica y antelas opinionesartísticas de loscompañeros.

1.3.1.Mantiene unaactitud respetuosa deapreciación e interéshacia las diferentesaudiciones musicalestrabajadas en clase yhacia las opinionesartísticas de loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCSC

Consumode músicadigital

La ofertamusical enInternet y suconsumo.La propiedadintelectual ylicencias deuso.

1.Conocer yutilizar de formafuncionalplataformas deoferta musical enInternet.

2.1.2.Crea ycomparte listas dereproducciónrealizadas enplataformas demúsica en streaming.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIGCSC

3.Identificar yaplicar losdiferentes tiposde licenciasCreativeCommons.

2.3.1.Identifica losseis tipos de licenciasCreative Commons yes capaz de elegir lamás adecuada endiferentes supuestos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIGCSC

Tratamientodel sonidodigital

Utilización desoftware yrecursos deInternet para eltratamiento yedición digitaldel sonido.Técnicasbásicas deediciónmusical.Efectosbásicos detratamiento delsonido digital:efectos sobrela amplitud, lafrecuencia y eltiempo.

1.Conocerbancos derecursos sonorosen Internet ylocalizar en elloscontenidos conlicencias quepermitan sureutilización ymodificación.

3.1.1.Busca,selecciona conautonomía y citacorrectamenterecursos sonoros enInternet con licenciasque permiten sureutilización ymodificación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIGCECSIEE

Tecnologíaaplicada ala creaciónmusical

Planificación yrealización deproyectosindividuales ycolectivos queimpliquen labúsqueda derecursossonoros enInternet y sutratamiento.Valoración ydifusión de lasproduccionesde losproyectosrealizados enclase.

1.Conocer yutilizar enproyectosindividuales ycolectivos lasposibilidadesque ofrecen lastecnologías,recursos ysoftwaremusicales.

4.1.2.Colabora enproyectos colectivosasumiendo laresponsabilidad delas tareas asignadasy respetando lasideas y decisionesdel resto decompañeros delgrupo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AACSCSIEE

2.Analizar yrealizarevaluacionescríticas de losproyectoselaborados enclase.

4.2.1.Explica,empleando unaterminologíaadecuada, el procesoy las característicasde los proyectos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 AACL

UNIDAD UF6: Nuestra música Fecha inicio prev.: 24/03/2020 Fecha fin prev.: 05/05/2020 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Apreciaciónmusical

Análisis yvaloración delos elementosy lascaracterísticasconstructivas yafectivas de lamúsica dediferentesculturas,épocas,estilos,géneros yartistas.Fomento deuna actitud derespeto,apreciación einterés antelas audicionesmusicales ylas opinionesartísticas deloscompañeros.

1.Reconocer,describir ycomparar loselementosestructurales ymusicales queintervienen endiferentescomposicioneshaciéndolasúnicas,interesantes yexpresivas.

1.1.2.Comparaprocedimientos deempleo de loselementosmusicales yestructurales endiferentescomposicionesdistinguiendodiferencias yparalelismos entreellas.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,400 CEC

2.Realizar críticassobre audicionesmusicales enbase a suselementosestructurales eimpresionespersonales.

1.2.1.Elabora,empleando unaterminologíaadecuada,comentariosescritos u oralessobre audicionesmusicales aplicandolo aprendido enclase.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,857 CECCL

3.Adquirir yconsolidaractitudes derespeto,apreciación einterés durante laaudición demúsica y ante lasopinionesartísticas de loscompañeros.

1.3.1.Mantiene unaactitud respetuosade apreciación einterés hacia lasdiferentesaudicionesmusicalestrabajadas en clasey hacia lasopiniones artísticasde los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCSC

Consumode músicadigital

La ofertamusical enInternet y suconsumo.La propiedadintelectual ylicencias deuso.

1.Conocer yutilizar de formafuncionalplataformas deoferta musical enInternet.

2.1.1.Conocediferentes sitios webde oferta musical enInternet.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,857 CDIG

Tecnologíaaplicada ala creaciónmusical

Planificación yrealización deproyectosindividuales ycolectivos queimpliquen labúsqueda derecursossonoros enInternet y sutratamiento.Valoración ydifusión de lasproduccionesde losproyectosrealizados enclase.

1.Conocer yutilizar enproyectosindividuales ycolectivos lasposibilidades queofrecen lastecnologías,recursos ysoftwaremusicales.

4.1.1.Plantea yorganiza el procesocreativo de unproyecto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AASIEE

4.1.2.Colabora enproyectos colectivosasumiendo laresponsabilidad delas tareasasignadas yrespetando lasideas y decisionesdel resto decompañeros delgrupo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AACSCSIEE

2.Analizar yrealizarevaluacionescríticas de losproyectoselaborados enclase.

4.2.2.Elaboracríticasconstructivas apartir del análisis desus proyectos y losde sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCLCSC

UNIDAD UF7: Nuestros proyectos Fecha inicio prev.: 06/05/2020 Fecha fin prev.: 15/06/2020 Sesionesprev.: 17

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Apreciaciónmusical

Análisis yvaloración delos elementosy lascaracterísticasconstructivas yafectivas de lamúsica dediferentesculturas,épocas,estilos,géneros yartistas.Fomento deuna actitud derespeto,apreciación einterés ante lasaudicionesmusicales y lasopinionesartísticas deloscompañeros.

3.Adquirir yconsolidaractitudes derespeto,apreciación einterés durante laaudición demúsica y ante lasopinionesartísticas de loscompañeros.

1.3.1.Mantiene unaactitud respetuosade apreciación einterés hacia lasdiferentesaudicionesmusicalestrabajadas en clasey hacia lasopiniones artísticasde los compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:100%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCSC

Consumode músicadigital

La ofertamusical enInternet y suconsumo.La propiedadintelectual ylicencias deuso.

1.Conocer yutilizar de formafuncionalplataformas deoferta musical enInternet.

2.1.1.Conocediferentes sitios webde oferta musical enInternet.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Examen:100%

0,857 CDIG

2.1.2.Crea ycomparte listas dereproducciónrealizadas enplataformas demúsica enstreaming.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIGCSC

2.Comprenderlos términosrelacionados conla propiedadintelectual.

2.2.1.Conoce ycomprende losconceptos depropiedadintelectual, derechosde autor, derechosmorales, derechospatrimoniales,copyright, copyleft yplagio.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIGCSC

3.Identificar yaplicar losdiferentes tiposde licenciasCreativeCommons.

2.3.1.Identifica losseis tipos delicencias CreativeCommons y escapaz de elegir lamás adecuada endiferentessupuestos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIGCSC

Tratamientodel sonidodigital

Utilización desoftware yrecursos deInternet para eltratamiento yedición digitaldel sonido.Técnicasbásicas deediciónmusical.Efectosbásicos detratamiento delsonido digital:efectos sobrela amplitud, lafrecuencia y eltiempo.

2.Conocertécnicas básicasde tratamiento yedición delsonido digital yaplicarlasmediantesoftwareespecializado.

3.2.1.Conoce yaplica técnicas yefectos básicos deedición del sonidodigital.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIG

Tecnologíaaplicada ala creaciónmusical

Planificación yrealización deproyectosindividuales ycolectivos queimpliquen labúsqueda derecursossonoros enInternet y sutratamiento.Valoración ydifusión de lasproduccionesde losproyectosrealizados enclase.

1.Conocer yutilizar enproyectosindividuales ycolectivos lasposibilidades queofrecen lastecnologías,recursos ysoftwaremusicales.

4.1.1.Plantea yorganiza el procesocreativo de unproyecto.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AASIEE

4.1.2.Colabora enproyectos colectivosasumiendo laresponsabilidad delas tareas asignadasy respetando lasideas y decisionesdel resto decompañeros delgrupo.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 AACSCSIEE

4.1.3.Elige y aplica,durante larealización de losproyectos, lastécnicas másapropiadas deedición del sonidodigital.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 AACDIG

2.Analizar yrealizarevaluacionescríticas de losproyectoselaborados enclase.

4.2.1.Explica,empleando unaterminologíaadecuada, elproceso y lascaracterísticas delos proyectos.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 AACL

4.2.2.Elaboracríticasconstructivas apartir del análisis desus proyectos y losde sus compañeros.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,857 CECCLCSC

3.Difundir enInternet losproductos finalesde los proyectosbajo licenciasCreativeCommons quepermitan sureutilización ymodificación.

4.3.1.Utilizaplataformas enInternet paradifundir lasproducciones finalesbajo licenciasCreative Commonsque permiten sureutilización ymodificación.

Eval. Ordinaria:Observacióndirecta:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,400 CDIGCSCSIEE

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La música presenta un enorme potencial a la hora de trabajar aspectos como laautonomía personal, los valores sociales y ciudadanos, la capacidad de aprendera aprender, la creatividad y otros elementos importantes en la formación de losalumnos y alumnas de Secundaria. La metodología debe ser participativa, activa,globalizadora y motivadora, buscando la aplicación práctica de los conceptostrabajados en el aula, tratando de huir del esquema de ¿enseñanza magistral¿,que no responde a las expectativas del alumnado, ni ayuda a mejorar losresultados del rendimiento escolar. Lo interesante en el área de música, será lacreación de hábitos, el fomento de actitudes abiertas ante el hecho musical y laadquisición de determinadas destrezas, de ahí que el planteamiento de lasclases tenga que ser eminentemente práctico.

Nuestra intenciónfundamental seráguiar a los/asalumnos/as en lacomprensión yasimilación de lamúsica a través dela experiencia,utilizando todos losmedios quetenemos a nuestroalcance, a saber:instrumentos delaula, audiciones enclase o en directo,mediosaudiovisuales,expresión,corporal, vocal,debates, soportebibliográfico, etc.Es importante queel alumnado sepueda encontrar endiferentessituaciones frente ala música: comooyentes,creadores,intérpretes ycríticos.Plantearemos laprácticainstrumental comoeje estructuradorde contenidos, altratarse de unrecurso queconecta confacilidad con losintereses y lamotivación delalumnado. Ademásde profundizar enel conocimiento delos instrumentos,pretendemostrabajar la técnica

de los instrumentosescolares connuestros/asalumnos/as.Utilizaremos paraello el instrumentalcon el quecontamos en elaula(fundamentalmenteOff) y las guitarraspara los cursossuperiores. Tocaren grupo requierecolaboración,respeto yconcentración,actitudesfundamentales adesarrollar en laeducación musicaly que ademásayudarán a la tomade conciencia delalumnado comomiembros de ungrupo, fomentandouna actitud abierta,interesada yrespetuosa, tantohacia los demáscomo hacia lamúsica. Lasactividades deinterpretaciónpueden abordarsepartiendo de laimitación o de lalectura en funciónde losconocimientos delos alumnos, eltiempo disponible yel tipo de dinámicaque se pretendacrear en el aula. Lainterpretaciónmusical, debecontribuir tambiénal desarrollo yasimilación deconceptos quepermitan unaexperienciarealmenteconsciente de lamúsica. Antes odespués de lainterpretación, ysiempre de laforma másmetódica posible,es convenienteincidir en el análisisde la piezamusical. Laprácticainstrumental es unmedio ideal paradesarrollar lacapacidad deimprovisación,tanto de formaslibres como deestructurasformalesdeterminadas,enriqueciendo lashabilidadestécnicas de los/as

alumnos/as y sobretodo su creatividad.La práctica delcanto ha de formarparte de laactividad del aula.Para ello esimportanteconfeccionar unrepertoriosuficientementebien escogido decanciones. En laaudición activa.Hemos de cultivarla acción deaprender aescuchar. Laaudición es sinduda uno de losmejores mediospara afianzar lasensibilidad y lapercepción musicaldel alumnado. Suobjetivo final seráorientar a losalumnos/as haciauna audicióncomprensiva queles permitaidentificar loselementosintegrantes deldiscurso musical yvalorar y entenderlas distintasmanifestacionesmusicales como unfenómenoimbricado en lahistoria y lasociedad. Para laaudicióncomprensiva de lasobras, seránecesaria laadquisición y elmanejo de unvocabulario básicoque permita ladescripción defenómenossonoros y lacomprensión dellenguaje musicalen su conjunto. Loscontenidos básicosrelativos allenguaje musicalson, además, labase de todos losdemásaprendizajes,deberá irasimilándose yenriqueciéndosede forma paulatinacomo punto departida para unacercamiento másprofundo a lamúsica en lacultura y lasociedad. Loscontenidosrelacionados con ellenguaje musical,serán trabajados alo largo de todo el

curso,. Trabajamosdiferentescontextoshistóricos,estilísticos,culturales ygeográficos de lamúsica desde lainterpretación, laaudición y vivenciade las actividades,a través de unaserie obrasmusicalesadaptadas a losinstrumentos quedisponemos y a lascapacidadesinstrumentales yvocales denuestros alumnosPor otra parte, sefomentará larealización detrabajos deinvestigaciónescritos, parapromover labúsqueda deinformación, lacapacidad deprocesarla y deexpresarla porescrito. Así comoexposicionesorales por parte delos alumnos, queles permitanaprender aexpresar enpúblico susconocimientos eideas sobre elhecho musical.

En algunas de las actividades del aula podrá ser necesario el uso de dispositivosmóviles, ya sea para usar determinadas aplicaciones educativas, para buscarinformación, buscar canciones o utilizarlo como medio de producción de sonidos.En esos casos el profesorado lo avisará previamente.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La realidad de nuestro Centro, en el que cada vez existe mayor diversidad deniveles curriculares, hace que la atención a la diversidad se convierta paranosotros en un objetivo prioritario. Afortunadamente, la materia de música seorganiza sobre un conjunto de materiales, tareas y actividades que permitanelegir las más adecuadas para cada caso concreto, planteando actividadesdiferentes sobre un mismo contenido y con distintos niveles de dificultad. Algunasde estas actividades pueden considerarse como actividades de refuerzo,mientras que otras serían actividades de ampliación en función de la evaluaciónque se vaya realizando. La atención a la diversidad no sólo supone un ajustecurricular para los más desfavorecidos, sino que también se incluyen actividadesde ampliación e investigación para los alumnos y las alumnas que han superadolos niveles exigidos, mediante el respeto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

En losCONTENIDOS: setrata de distinguirclaramenteaquellos que seanbásicos de los quese considerencomplementarios,entendiendo porbásico uncontenido queresulteimprescindiblepara aprendizajesposteriores y/ocontribuya adesarrollo decapacidadesbásicas y queposea una granfuncionalidad, esdecir, que resulteútil en diversas

situaciones de lavida ordinaria.Asimismo ladeterminación deestos contenidosdebe de iracompañada deuna reflexión sobreel grado dedificultad de unos yotros con el fin deprevenir problemasde aprendizaje,prestando mayoratención a los quesean máscomplejos yademás resultenesenciales poralgunas de lasrazones indicadas.Tanto la selecciónde contenidosbásicos como ladeterminación delgrado de dificultadnos facilitará eltratamiento de ladiversidad en elaula, ya quepermite establecerprioridades,distribuir el tiempode acuerdo conellas, y fijar unosmínimos paratodos los alumnos.Con lasESTRATEGIASDIDÁCTICAS: nosreferimos a lasmúltiplesposibilidades defavorecer eltratamiento de ladiversidadmediante unconjunto deestrategias ligadasal método deenseñanza y a laorganizacióninterna del grupo -aula. Laorganización deuna claseheterogénea exigemás habilidadesdocentes que la deuna clasehomogénea, másestrategiasmetodológicas quedesarrollen lainteracción y elintercambio entrelos alumnos y laaceptación,respeto yconfianza entre losmismo. Por esoproponemos:Distintas formas deagrupamiento dealumnos yalumnascombinando eltrabajo individualcon el depequeños grupos

heterogéneos ycon el trabajo engran grupo - aula.En este sentidoson importantestodas lasactividades detrabajo cooperativoen las que elresultado finaldepende de lacoordinación ycolaboracióngrupal, tales comolas actividadescorales, laformación deconjuntosinstrumentales, lascoreografías dedanzas.Mantendremossiempre la posturade que ladiversidadfortalece a la clasey ofrece a todosmayoresoportunidades deaprendizaje.Estrategias socio-afectivasquecontribuyan aldesarrollo deactitudes positivas:valoración delcuerpo, la voz, lasposibilidades deexpresión ycomunicación. Sevaloran lospequeños logrosde cada alumno deforma que éstostengan laposibilidad decomprobar susprogresos en lasactividades deevaluación.Actividades deaprendizajevariadas, quepermitan diferentesvías deaprendizaje paradesarrollar unamisma capacidad.El protagonista enla elección de lasactividades será elprofesor, quientendrá enconsideración lasdiferenciasindividuales ygrupales que sedetectan en laevaluación inicial:los intereses de losalumnos, elcontacto que hantenido con lasactividadesmusicales, lasdestrezasadquiridas.Actividades quepermitan distintosgrados de

realización. Paralos alumnos yalumnas condificultades,procuraremos queasimilen las ideasfundamentales ocontenidosmínimos; los quesin esfuerzoalcancen losobjetivosdedicarán mástiempo aprofundizarlosconocimientosadquiridos,ampliando einvestigando, sinolvidar que en eltratamiento a ladiversidad hay queser flexibles yaplicarlas según eldiscreto criterio delprofesor, paraevitar que elalumno se sientadiscriminado ocatalogado comoalguien especial,tanto positivacomonegativamente.Selección dediversas técnicasdidácticas enfunción de lascapacidades de losalumnos yalumnas, quepasan desdeprocedimientosimitativos hasta elacceso a unacanción o piezainstrumental pormedio de laaplicación habitualdel lenguajemusical. Prioridadal desarrollo deactitudes dadas lasespecialescaracterísticas delas relacionespsicosociales quese dan en el aulade música.

MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Los métodos deaprendizaje cooperativo. - El aprendizaje por tareas, proyectos. - El autoaprendizaje. - El contrato didáctico o pedagógico. - La enseñanza multinivel. - Lostalleres de aprendizaje. - Los grupos interactivos. - La graduación de actividades.- La elección de materiales. - Refuerzo curricular. - Apoyo en el grupo ordinario. -Agrupamientos flexibles. - Uso flexible de espacios y tiempos. - Estrategias quefomenten la autodeterminación de los alumnos con NEE. - Aquellas quedetermine el departamento de orientación para alumnos con necesidadesespecíficas.

ALUMNADO CONNNEE Eldepartamento deMúsica encolaboración conel Departamentode Orientación y elprofesorado deapoyo terapéuticoa los alumnos conNNEE elaborarálas adaptacionescurriculares,significativas o nosegún los casos,para los alumnosque participan enestos programas yaplicará lasadaptaciones

cuando ladocencia en estosprogramas estáasignada aprofesores deldepartamento.Para el caso dealumnos connecesidadeseducativasespeciales eldepartamento lesha preparadomaterialesespecialesadaptados a sunivel. En lasactividades deinterpretación seincorporaránrealizando formularrítmicas ymelódicassencillas quefaciliten suparticipación en lainterpretaciónmusical del grupo.En este sentidocabe señalar quela colaboración dela profesor dePedagogíaTerapéutica estotal y se puededecir que ante laimposibilidad delofrecer la atenciónque necesitan alos 5 alumnos deNNEE que estánen la misma aula,es gracias a estaprofesora, que lossaca por grupos ytrabaja loscontenidos de lamateria, que eneste curso, estosalumnos hanaprendido algo. Encuanto a losalumnos conSíndrome deAsperger, seprocuraráestructurar lasactividades declase lo más claray previsibleposible,atendiendo a lasdificultades decomprensiónlectora y decomprensión deconceptosabstractos quepresentan, utilizarsus capacidadesmemorísticascomoacercamientoinicial de laspartituras que sepretenden trabajar,y sobre todoatender susdificultades decomprensión social

y reciprocidademocional parafavorecer laintegración socialdel alumno/a.ALUMNOS CONALTASCAPACIDADES Ennuestra materia,podemos afirmarque ya tenemos encuenta laeventualidad dealumnossobresalientes,que suelen seralumnosinteresados ytrabajadores y,eventualmente,poseen ciertadestreza paranuestra materia.Ellos son los queejecutan lassecciones demásdificultad en lainterpretación, obien a quienes sepropone laparticipación enalguna actividadfuera del aula.PLANESPECÍFICOPERSONALIZADOPARA ALUMNOSREPETIDORES.-Se efectuará unseguimientodetallado delalumno. Encualquier casodeberán seguir laprogramaciónordinaria, sobretodo en elfrecuente caso enel que el problemaes la falta detrabajo por partedel alumno. Elprofesormantendráinformado al tutorde cada alumnosobre la evoluciónALUMNADO CONINTEGRACIÓNTARDÍA EN ELSISTEMAEDUCATIVO Paraestos alumnos seprevé laelaboración dematerialessimplificados delos contenidos yaimpartidos, que lespermita su estudioy comprensión,para que de unamanera gradualpuedan ponerse alnivel de la clasedonde esténubicados,ofreciéndoles unaatenciónindividualizada

tanto en clasecomo fuera de ella.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Con relación a la EVALUACIÓN: señalamos la necesidad de utilizarprocedimientos de evaluación inicial para conocer la situación de partida de cadaalumno. Actividades de evaluación formativa y sumativa ajustadas a las diversasmodalidades indicadas anteriormente respecto a las actividades de aprendizaje.Por último, conviene señalar la conveniencia de que los criterios de evaluacióndeben concretarse en actividades de distinto grado de dificultad. El alumno debeentender la evaluación como un proceso continuo, antes que como una valoraciónde su actuación en un momento concreto. Lo que se pretende con la evaluaciónes conocer el grado de aprendizaje alcanzado por los/as alumnos/as y observarcómo ese aprendizaje ha desarrollado sus capacidades en la dirección marcadapor los objetivos.

Es fundamentalestudiardetenidamentequé, cómo ycuándo se llevaráa cabo laevaluación. Esevidente que lamúsica planteaproblemasespecíficos y quelas evaluacionesnormalizadas enotros campos noson directamenteaplicables al área.La evaluacióndebería examinartanto el procesocomo el producto;es decir,comprobar tantolas capacidadesde percepción,apreciación ycomprensión, losconocimientos,actitudes ycapacidad paraemitir juicios devalor respecto ala música, comolas produccionesmusicales de losalumnos. Esteúltimo aspecto es,sin lugar a dudas,el más complejoya quemo existeuna referenciaclara de lo quepuede serconsiderado unlogro musical. Eneste sentido, laobservacióndirecta y elregistro de losdatos parece elmétodo másadecuado paraevaluar lasproduccionesmusicales de losalumnos y lasalumnas ya quepermite unestudiocomparativo delos progresos quelos mismosrealizan duranteel curso Esimportante teneren cuenta que laevaluación no esuna tarea quecorrespondaúnicamente al

profesor sino quetodos aquellosque estánimplicados en elproceso ¿alumnoo alumna,profesorado ygrupo¿ debenparticipar en lamisma. El alumnodebe de realizarunaautoevaluaciónsobre loaprendido y sobreel procesoseguido en suaprendizaje. En laevaluaciónrealizada por elgrupo se reflejandatos de interés yde participaciónen la actividad. Elprofesor debeevaluar alalumnado y alproceso deenseñanza, parair introduciendocambiosoportunos en latarea docente. Esconvenienterealizar unaevaluación inicialcon el fin dedetectarintereses,experienciasmusicales,(especialmenteen primer curso)aptitudesrítmicas,melódicas yauditivas para laeducaciónmusical,diferenciasindividuales,relacionesgrupales. Serealizará a travésdel desarrollo dela primera unidaden la que sepuede comprobarla capacidad delectura,entonación, elmanejo de algúninstrumento, lacapacidadauditiva, lacapacidad demovimiento. Laevaluación inicialirá seguida deuna evaluaciónpermanente delproceso. Es laevaluaciónformativa. En estesentido,consideramosque la evaluaciónno deberíarealizarse "fuerade contexto",

como unaactividadespecífica dentrode unos límitestemporalesprefijados, sinoestar integrada enlas actividadesnormales declase, pues porsus peculiarescaracterísticas,que la diferenciande otras materias,en la enseñanzamusical nosiempre esnecesariopresentaractividadesespecíficas deevaluación, sinoque puedenconsiderarse lasmismas de lassituaciones deenseñanza-aprendizaje. Esdecir, laevaluación nosiempre debeestar sujeta al¿examen¿ o¿prueba¿. Laevaluaciónsumativa, nosinforma sobre elestado deevolución de lascapacidades delos alumnos enun momentodeterminado delprocesoeducativo.Además, al finalde cada unidadse debe dedicarun apartado a laautoevaluaciónen el que serealicen diversaspropuestas paraque cada alumnopueda valorar eltrabajo realizadoen la unidad y susprogresos.Algunas de estaspropuestas tienenla finalidad deque cada alumnose prepare paraparticipar en undebate en el quese discutirándiferentes puntosde vista sobre laevolución delproceso deenseñanza yaprendizaje Por loque respecta acada uno de loscontenidos,tendremos queevaluarprincipalmente lossiguientesaspectos: ¿ El

conocimiento queel/a alumno/a haadquirido de losconceptos de losdistintos bloquesque le permitanexpresar susideas conclaridad. ¿ Eldominio deprocedimientosbásicos deexpresión,percepción eindagaciónmusicales quepuedan seraplicados enmomentos ycircunstanciassimilares a lasque se han dadoen el aula. ¿ Eldesarrollo deactitudesrespecto a lamúsica en lasmúltiples yvariadassituaciones queen tomo a ellasurgen en la vidacotidiana, tantoindividualmente,como formandoparte de ungrupo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La valoración del trabajo desarrollado en elaula por el alumnado será fundamental a la hora de evaluar la actitud ante lamateria, teniendo en cuenta su participación en las actividades propuestas, y sucapacidad para colaborar en la creación del marco de silencio y concentraciónnecesarios para las audiciones, para la práctica instrumental y vocal, y durante lasintervenciones de la profesora y los/as compañeros/as. Los datos se anotarán enla ficha del/la alumno/a por medio de escalas de observación que se utilizaránpara todas las actividades que ser realicen en el aula y tales como:instrumentaciones, canto, lecturas, reconocimientos auditivos, disposiciones yactitudes.

Utilizaremos lossiguientesinstrumentos:Observaciónsistemática yregistro de datos:sobre todo paraevaluar actitudesy valorar laexpresión ycapacidadmusical: ¿ Aportael materialnecesario para eltrabajo en el aula.¿ Cuidado en elmanejo delmaterial del aula.¿ Participación enel desarrollo delas clases. ¿Asistencia ypuntualidad. ¿Interés por lamateria. ¿Respeto al propiotrabajo y al de loscompañeros ycompañeras. ¿Concentración yrespeto durantelas audiciones. ¿Respeto a todaslas actividadesque se realicendentro y fuera delaula. ¿ Análisisde lasproduccionesmusicales de losalumnos/as. Eneste sentido, es

importanteseñalar que endeterminadascircunstancias(prácticasinstrumentalesgrupales)otorgamosimportancia másque al resultado,al propio proceso.¿ La constancia,la concentración,la atención a lasnormas y pautasestablecidas. ¿Seguimiento ycontrol de lashabilidadesvocales einstrumentales,rítmicas ymelódicas y deexpresióncorporal que losalumnosmuestren en eldesarrollo de lasclases. ¿Participación enactividades deexpresión vocal oinstrumental. ¿Pruebasindividuales decanto,interpretacióninstrumental, etc.¿ Esfuerzo pormejorar la calidadde lainterpretación. ¿Dominio de lastécnicas básicasde interpretación.¿ Adaptación alnivel sonoro delgrupo. ¿ Atencióna las indicacionesdel director. ¿Respeto a lascapacidadesvocales einstrumentales desus compañeros.¿ Ejercicios ytareas escritas delenguaje musicalo de otra índoleque el profesorconsidereimportantes comorepaso, refuerzoo ampliación detemas tratados enclase. Trabajosespecíficos ¿Trabajos deindagación sobrediferentes temastratados duranteel curso:compositores,obras,estilos...valorandola presentación,ortografía y nivelde expresión,contenido,exposición oral de

los mismos. ¿Presentaciones. ¿Exposiciones(murales u otros)¿Dramatizaciones.Pruebas escritas(examen) ¿Pruebas escritasen aras aconseguir que elalumnado reviselos contenidosconceptuales yprocedimentalestrabajados. En sucaso, estaspruebas escritaspodrán incluiranálisis ycomentario deaudiciones yanálisis de textoPruebas deinterpretación coninstrumento

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la ponderación de las notasobtenidas de los apartados anteriores de acuerdo con los siguientes porcentajes:Registro del trabajo en clase 35% Trabajos y pruebas prácticas 35% Actitud 30% Encaso de que en una evaluación no se realicen trabajos, su porcentaje se sumará alas pruebas escritas.

Se consideraráfalta gravedurante larealización deuna pruebaescrita laposesión detexto escrito,intercambio deexámenes concompañeros/as,consulta deapuntes y/ocualquier tipo dedispositivoelectrónico, etc.¿ sinautorización delprofesor oprofesora. Sereserva almismo/a laaplicación de lasancióncorrespondiente.En caso de queno se hayapodido realizarla evaluación deun alumno enalguno de losaspectosseñalados seintentará realizara lo largo deltrimestre. Si setrata de unaprueba escrita, ysiempre queestédebidamentejustificada laausencia, quedaa criterio delprofesordeterminar cómose evaluará alalumno ausente(de forma oral oescrita) y en quéfecha, pudiendorealizarse unaúnicaconvocatoriageneral al finaldel trimestrepara todos losalumnos que nohayan podidopresentarse aalguna prueba, yhacerlo enhorarioextraescolar. Lacalificación dejunio será elresultado de lamedia de lascalificaciones decada evaluación

El departamento podrá subir un punto la nota de la evaluación al alumnado quedemuestre una especial implicación en la materia con participación por encima delos demás, participación en el coro o en actividades musicales voluntarias comoconciertos. Para aprobar será necesaria una nota media de 5.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de evaluaciones suspensas. En el mes de junio se programará unarecuperación específica para aquellos alumnos que tengan una o variasevaluaciones suspensas, sobre los contenidos que se evalúan en las pruebasescritas. Las pruebas prácticas se recuperan al superar la evaluación siguiente,salvo la tercera, para la que se hará una recuperación específica.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se programará una prueba específica por trimestre que será anunciada conantelación sobre los contenidos de cada una de las evaluaciones.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación podrán realizar unaprueba de evaluación extraordinaria y global en junio que consistirá en: ¿ Unaprueba escrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina los contenidostrabajados durante el curso (valoración 50%) ¿ Una prueba práctica instrumental,en la que demuestre que conoce y domina la lectura musical, mediante lainterpretación en flauta de varias partituras trabajadas durante el curso (valoración50%). Para aprobar será necesaria un nota media de 5.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Si el alumno obtiene en el proceso de evaluación continua realizado durante elcurso la calificación de INSUFICIENTE, deberá presentarse a una pruebaextraordinaria que se realizará en el mes de septiembre, de acuerdo con elcalendario establecido al efecto por Jefatura de Estudios. La prueba se estructuraráen dos partes: ¿ Una prueba escrita, en la que deberá demostrar que conoce ydomina los contenidos trabajados durante el curso (valoración 50%) ¿ Una pruebapráctica instrumental, en la que demuestre que conoce y domina la lectura musical,mediante la interpretación de varias partituras trabajadas durante el curso(valoración 50%). Para aprobar será necesaria una nota media de 5. ElDepartamento se reserva la opción de solicitar trabajos de índole diversa y quepodrán serán especificados en la convocatoria de la prueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los recursos didácticos son el conjunto de estrategias, medios y ayudas que facilitan losprocesos de enseñanza-aprendizaje. Constituyen elementos de apoyo enriquecedoresde la práctica educativa. Deben reunir las siguientes características: ¿ Ser variados yflexibles. ¿ Ayudar a conseguir los objetivos. ¿ Mantener la concordancia con loscontenidos que se intentan transmitir. Debemos aprovechar todos los que estén anuestro alcance (recursos existentes), y también procurar los que no lo estén (recursospotenciales), con objeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se facilitará alalumno un cuadernillo en el que presentarán todos sus trabajos, para poder servalorados

Los recursos y materiales que se utilizarán para eldesarrollo de los diferentes contenidos son los siguientes:¿ Discografía básica que permita trabajar las diferentesactividades de audición con obras representativas de lasdiferentes épocas, estilos, culturas y autores. ¿Acompañamiento a la interpretación de los alumnos conCD ¿ Conjunto instrumental Orff (distribuido en las dosaulas) ¿ Carrillones soprano. ¿ Carillones altos. ¿Xilófonos sopranos ¿ Xilófonos altos. ¿ Xilófono bajo. ¿Metalófonos sopranos. ¿ Metalófonos altos. ¿ Metalófonobajo. ¿ Flauta dulce soprano (aportadas por losalumnos/as) ¿ Flautas dulces alto y tenor ¿ Teclado ¿Guitarras ¿ Recursos multimedia (ordenador, pizarradigital) ¿ Apuntes en formato pdf ¿ Partituras(Adaptaciones instrumentales y vocales de músicas deestilos, épocas, y geografías diferentes). ¿ Cuaderno declase del alumno/a. ¿ Ordenadores. ¿ Metrónomo. ¿Pizarra pautada El buen desarrollo de la clase de músicase ve favorecido por un aula con un espacio diáfano,aislada de ruidos externos y con un suelo cálido, dondelos alumnos y las alumnas puedan sentarse. Asimismo,es recomendable contar con algunos espacios másreducidos en los que algunos grupos puedan realizaractividades de forma autónoma sin entorpecer el trabajode otros. Contamos con dos espacios asignados comoAulas de música en nuestro Instituto, aunque sin dotaciónsuficiente en instrumentos, dado el muy elevado númerode alumnos por grupo, ni desde luego en herramientasinformáticas. En cuanto al mobiliario, dado que lasdiferentes actividades que se realizan en clase obligan autilizar el espacio de forma diversa, sería recomendablecontar con sillas apilables (ahora tenemos sillas de palano apilables), que permitieran disponer de todo el espaciou ordenarlas en distintas agrupaciones y algunas mesasque pueden servir tanto para realizar trabajos en los queel alumnado tiene que escribir como para ser utilizadas amodo de soporte de aquellos instrumentos que así lorequieran (por ejemplo, los instrumentos de láminas).

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Participación en el Programa Cantemus.Participación en el Encuentros de CorosEscolares que se desarrolle en el marco de esteprograma

Esther Herguedasy Carmen Corrales

El número de encuentros y sus fechasestá por determinar por parte de laConsejería de Educación. Transportepor cuenta de Consejería Educación

Campaña de Divulgación del Trovo organizadapor Ayuntamiento de Murcia y Asociación TroveraJosé Travel Montoya "El Re-puntín". Grupo elPatiñero.

Carmen Corrales Actividad en el Centro. Solicitada alAyuntamiento de Murcia y pendientede concesión.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La toma de conciencia de los temas transversales constituye hoy, una necesidadsocial. Su principal objetivo es la contribución al desarrollo integral de la persona yfavorecer una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria que rechacela violencia, las discriminaciones y desigualdades, el consumismo y despilfarrofrente al hambre del tercer mundo, la degradación del medio ambiente, los hábitosde vida no saludables, etc.

Educaciónambiental: Laeducaciónambiental. Estápresente durantetoda la etapa, através dediferentespropuestas cuyafinalidad es lasensibilizaciónante el problemade contaminaciónacústicagenerada por elexceso de ruido.

En nuestrapráctica cotidianapretendemosfomentar elrechazo al ruidoindiscriminado ya lacontaminaciónsonora actual einvitamos a lavaloración delsilencio y aldescubrimientode la belleza delos sonidos de lanaturaleza. Seintenta promoverla adquisición dehábitosrespetuosos conel medioambiente enmultitud decontenidos y deactividades a lolargo de toda laetapa. Losobjetivos que sepersiguen son: ¿Fomentar elrespeto a losseres vivos. ¿Buscar elequilibrio en lasrelaciones entrelos sereshumanos, losanimales y elmedio físico en elque conviven. ¿Concienciar alalumnado de quetodos somosresponsables dela contaminaciónmedioambiental yproponermedidascorrectoras.Educación parala salud Presenteen todas lasunidades, estetema transversalpretende unaeducación para lavida saludable delos individuos ylos gruposhumanos, quedesarrolle almáximo sucapacidad devivir (individual ycolectivamente)en equilibrio consu entorno, tantodesde el puntode vista físicocomo psíquico.Con lasactividadesartístico-musicales, sefavorece tambiénla salud mental yla gratificaciónpersonal que eljovenexperimenta en

el trabajo creativoindividual ycolectivo. Sedesarrolla lavaloración y elredescubrimiento(y uso correcto)de lascapacidades desonido del propiocuerpo, delmovimiento y delas nocionesespacio-temporales.Coincidiendo conel proceso de lamuda de la voz,la educaciónmusicalcontribuye a laaceptación de loscambios y delregistro yposibilidades dela propia voz, asícomo a la higienevocal, pues seexponen técnicasbásicas para elcuidado de la voz(articulación,vocalización,respiración), elcontrol de lostiempos de larespiración(inspiración yespiración) y sustipos (pulmonar,diafragmática...).Exploramos yvaloramos elpropio cuerpocomo medio decomunicación yexpresión,fomentamos laadquisición denociones -espaciotemporales yhabilidades decoordinaciónóculo-manual ycontrol posturalpara tocarinstrumentos. Engeneral,podemos decirque los jóvenesestán taninmersos en losruidos que noson conscientesde ello.Proponemos lasensibilización yel rechazo alruido molesto ydesagradable. Yante lacontaminaciónsonora,prevenimos delos riesgosimportantes queel exceso deruido conllevapara la salud y

fomentamos lavaloración delsilencio.Educación delconsumidorPretendemosfrenar elconsumismoindiscriminado dela sociedadactual ydesarrollar en elalumnocapacidadescríticas comoconsumidor yespectador de losmedios decomunicaciónsocial. Queremosdespertaralternativas parael ocio en la vidaadulta, de formaque el alumno seproteja de lainvasión sonorade baja calidad ala que se veexpuesto y puedarealizar unaelección libre yselectiva antetoda la ofertamusical. Se tratade que conozcala función decada tipo demúsica y de quesepa valorarla.Se analizatambién lafunción de lamúsica en lapublicidad comoincitación alconsumo y comocomplemento deotros lenguajes,como el cine y laTV. En el área deeducaciónmusical, losalumnos debendescubrir el valorestético-musicalde distintosobjetoscotidianos y dedesecho (porejemplo, en laelaboración deinstrumentos deconstrucciónpropia); por esose presenta lacreatividad comocontrapunto almeroconsumismo. Lasactividadespropuestas,dentro de lascaracterísticasdel ciclo,desarrollan delsentido crítico yla exigencia de laobra bien hecha,tanto propia

como ajena. Porotro lado, seofrecenalternativas deocio creativo, enlas que estápresente lamúsica frente alalcohol, lasdrogas, losprogramastelevisivos y deordenador.Frente a lapasividad de lasociedad de laimagen en la quevivimos,presentamospropuestasexpresivas yactivas.

De atenciónprioritaria, entodas lasunidades setrabajanpropuestasmusicales quellevan implícitoslos valores desolidaridad,tolerancia,fomento de laautoestima,respeto a ladiversidad,capacidad dediálogo y departicipaciónsocial. Para quelos estudiantescomprendan quela paz no es sólola ausencia deguerra, sino quese opone alconcepto deviolencia,presentamosactividades deresolución deconflictosmedianteestrategias noviolentas. Endiferentesunidades seincluyenactividades dedescubrimientodemanifestacionesmusicales yartísticas de otrospueblos yregiones. Seescuchanmúsicas defusión que unenla músicatradicional de unacultura con losritmos de pop yrock, que yaforman parte deuna culturahomogeneizada.Se fomenta, por

último, el rechazopor letras decanciones concomponentesagresivos odiscriminatoriosen función delsexo o la raza.Educación moraly cívica: Lasactividades queproponemosdesde la músicadesarrollan losvalores básicosde tolerancia,respeto a losdemás y a unomismo,aceptación yvaloración delotro, sentido deldiálogo,confrontación deideas ycooperación entareas comunes,resoluciónarmónica ypacificadora deconflictos,rechazo a todasituación deviolencia. No sonvalores fáciles enlos tiempos enque vivimos, enlos que prima lasociedad deconsumo, de lacompetitividad yla popularidad, lavalorización del¿tener¿ frente al¿ser¿ y latrivialización deciertos problemaso valores. Laeducación moraly cívica parte delrespeto a unomismo, de laaceptación de laspropiascapacidades ylimitaciones, parapoder asírespetar yaceptar a losdemás. En laetapa ¿de crisis¿que se vive en lapubertad yadolescencia,este proceso noes fácil, ya que eldeseo del jovende independenciaprogresiva depadres y familiase va a suplir, enocasiones, con ladependencia delgrupo. Y enfunción de lamadurez de cadachico o chica, lavisión grupalpuede deteriorarsu

comportamientoy llegar alextremo de serincapaz de tomardecisiones almargen del grupoal que quiereincorporarse,grupo quemuchas veces sedefine por elgusto hacia untipo de música, lautilización dedeterminadovestuario, etc. Laeducación moraly cívica estápresente en lapropiametodología delárea, en ellenguajecomunicativodesarrollado y enocasiones enactividadespropuestas parafavorecer eldesarrollo de lossiguientesvalores: laactuacióndesinhibida,respetuosadentro de ungrupo; lacoordinación dela propiainterpretacióncon los demásdel grupo,consentido deequipo y deconjunto y elrespeto yconocimiento delas normas decomportamientomás usuales enlos espectáculosmusicales yteatrales. Serechaza laaparición demensajesviolentessuperfluos que seencuentran enlas letras dealgunascanciones y enlos videoclips delos grupos demoda. Educaciónvial En lasedades que nosocupan, laeducación vialcobra especialimportancia,dado quenuestros alumnospasanprogresivamentede su condiciónde peatones a lade conductoresde vehículoscomo

ciclomotores. Lasactividadesmusicales que seproponendesarrollan elsentido depertenencia eidentificación conunos grupossociales dereferencia, lo quesupone respeto alas normasbásicas deconvivencia de laeducación vial.Desde la músicase aprenden aseguir unoscódigos y acrearlos(partituras noconvencionales).Como otroelemento más delpaisaje sonoro,se exploran,manipulan,conocen ydiscriminan losdistintos sonidosdel tráfico, y seinsiste en elrechazo a losruidosindiscriminados ycontaminantes,transformándolosde maneracreativa con unafinalidad estética.

Otro de losobjetivos que nosproponemos,siempre que laocasión nos lopermita, esutilizar el análisisde género en elestudio de lamúsicatradicional. Estonos permitiráexaminar deforma crítica lasmanifestacionessexistas queaparecen conrelativafrecuencia en lascanciones, comoreflejo de unasociedadtradicional en laque el papel de lamujer secircunscribía deforma casiexclusiva alámbito de loprivado. Unaspectointeresante enrelación con lamúsica y lacoeducación esel hecho deromper con esabarrera que

parece separar laexpresión desentimientos yemociones delmundo de lomasculino. Eltrabajo con lamúsica, tanto enrelación con lasaudiciones, comoen lo que serefiere a laexpresiónmusical a travésde la voz, elmovimiento o losinstrumentos, hade promover ladesinhibición a lahora demanifestar yexpresaremociones, tantoen las chicascomo en loschicos, en aras aposibilitar unamayor capacidadde expresión. Eneste sentido, esfundamental queel clima derespeto esté muypresente en elaula. Mostrar lobeneficioso de laexpresión de loafectivo, tantopara los chicoscomo para laschicas,contribuirá aldesarrollo de lasactitudes devaloración yrespeto anteestas conductasy los medios quellevan aconseguirlas.Desde el puntode vistametodológico, esclaro que enningún momentohabrá en clasetareas ligadas alas chicas o a loschicos,demostrando quetodos/as soncapaces derealizar losmismos trabajos,de tocarcualquiera de losinstrumentos delaula, o decontribuir alorden ymantenimientode los materiales.Promover unclima deconfianza yrespeto mutuo enel aula seráfundamental paralograr mejoresresultados de

conjunto en lasprácticasinstrumentales, yayudará afomentar ladesinhibición y laexpresión de lossentimientos. Seevitará establecerroles específicosen lasactividades deprácticainstrumental,vocal y demovimiento,cuidando muchode no asignarinstrumentosconcretos enfunción de la"idoneidad",considerandocomo criterio elhecho de que setrate de unalumno o unaalumna.Trataremos dedestacarproduccionesmusicales en lasque intervenganmujeres comointérpretes, comocompositoras ycomo directorasde orquesta,buscandoequilibrar unpoco la balanzade la situaciónactual, en la quela mujer siguesiendo bastanteinvisible en elmundo de lamúsica clásica.En el aulatendremos muyen cuenta lanecesidad deusar materiales ytextos claramentealternativos y nosexistas, dondela imagen dehombres ymujeres seoponga a losestereotipostradicionales, yno entre encontradicción conlos principiosexpuestosanteriormente.Esto seráimprescindiblepara permitir esavisión quepretendemos deuna sociedadmás justa yequilibrada.Asimismo,insistiremos enfavorecer laexpresión oralpública de las

chicas en lasactividadescotidianas delaula. Esfundamentaltambién a la horade establecer lacomunicacióncon nuestrosalumnos yalumnas enclase, evitar eluso sistemáticodel masculinoomnicomprensivo

Educación parala igualdad desexos ocoeducación:Hay queconsiderar que,para que untrabajo en estecampo seaefectivo, debeimpregnar toda lavida del centro, ypor lo tanto, debeestar presente entodas lasmaterias.Sabemos que enel mundo musicalse evidencian aveces actitudesestereotipadasacerca de losroles masculino yfemenino,originadas en lamarginaciónhistórica de lamujer en loscampos quesuponen unaproyecciónsocial. De estemodo,pondremosespecial cuidadoen analizar lasdiferentesactitudes frente alos papelesmasculino yfemenino, aúnhoy vigentes enla actividadmusical. Haycapacidadesasociadasculturalmente aldisfrute de lamúsica, ydebemos cuidarde que no seanminusvaloradas,en función delsesgo sexistaque las asociaúnicamente conlo femenino. Estetrabajo específicose hacenecesario, porejemplo, enrelación con elmundo de ladanza, ya que los

estereotipossociales liganesta expresiónartística acapacidadesfemeninas, demodo que losbailarines sonvistos comofiguras pocomasculina.Analizar estosestereotipossexistas yelaboraractividades enlas que nuestrosalumnos yalumnaspractiquencoreografías ymovimientosligados adiferentes tiposde músicas,permitirá que elalumnado puedaacceder a nuevasparcelas deexpresiónpersonal ydisfrute. Además,nuestros alumnosy alumnasempezarán a serconscientes delos mecanismosde discriminaciónque suponen lavaloraciónsesgada deactividades comola danza que, alser consideradasocialmentecomo másadecuadas paramujeres, sonridiculizadascuando aparecenen el géneromasculino.Resultarátambién muy útilhacer con elalumnadotrabajos deinvestigaciónacerca del papelde las mujeres enla Historia de laMúsica,centrándonos enlos factores quehan propiciadoesa invisibilidadde las que se hadedicado a lamúsica, y losmecanismos quehan llevado a quemuchas mujeresni siquiera hayantenido laoportunidad dededicarse a lacomposición o ala interpretaciónde formaprofesional, a

pesar de suprobado talento.Trataremos derescatar y realzarla figura de lasmujeres querealizaron untrabajo ligado a lamúsica,destacando losavances que hoyen día se estánproduciendo(existencia decada vez másmujerescompositoras,intérpretesprofesionales,directoras deorquesta¿), sinolvidar poner elacento en elhecho de queaún quedamucho trabajopor hacer. Larecuperación dela música hechapor mujeresproporcionarátanto a lasalumnas como alos alumnos, laposibilidad devalorar lacreación musicalcomo algoaccesible ahombres ymujeres,entendiendo queunos y otras hanaccedido a elladesde distintasperspectivas,posibilidades ylimitaciones. Estambién muynecesario eltrabajo sobre laoferta de músicaen los medios decomunicaciónsocial,analizando elpapeldesempeñadopor la mujer, enrelación con laimagen que seespera de unaintérprete demúsica moderna,y sobre todocentrándonos enel contenido delas letras quelos/asadolescentesescuchan, y queen algunos casosreproducenestereotiposinstaurados ennuestra sociedad,resultandoincluso lesivashacia losderechos más

elementales delas mujeres. Delmismo modo, sepueden utilizarlas letras decanciones paraobservar cómo,en otros casos, lamúsica sirve paradenunciarasuntos deenorme caladosocial, comopodría ser eltema de laviolencia degénero,tristemente tande actualidad. Enmuchasocasiones, losmecanismos decomercializaciónde la músicahacen que suconsumo seaindiscriminado, ydebemospromover entrenuestroalumnado unanálisis crítico delas cancionesque escuchan,intentando querechacenaquellas quelesionenderechosfundamentalespara laconvivencia. Deeste modo,utilizaremosmateriales demúsica folclóricay de música poppara analizar sustextos, buscandoreferencias quepueden resultarlesivas hacia losderechos de unode los sexos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNAL TRABAJO EN EL AULA. Los alumnos realizan prácticas con software musical en elaula PLUMIER. Se utilizan el programa NOVISCORE. Por otra parte el profesor explicael funcionamiento del programa gratuito AUDACITY (editor de sonido) y los alumnos sedescargan el programa en casa y realizan prácticas colectivas (grupos de 3 a 4), comocuñas publicitarias, mezclas de piezas musicales¿ En el caso de los grupos digitales, lacomunicación habitual del profesor con el alumnado, los materiales, tareas, enlacespara actividades de información, partituras con sus acompañamientos y audiciones yhasta cuestionarios con contenidos como los de las pruebas escritas se comparten através de la aplicación EDMODO. En el caso de los grupos no digitales, también se hacreado grupos con las mismas características, si bien en este caso, los profesoresproporcionan los materiales en papel a los alumnos que lo solicitan.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lectura

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará periódicamente por el departamento. Se evaluarán los procesos deenseñanza y de la práctica docente trimestralmente y, aplicando los criteriosestablecidos en CCP, se realizarán los informes pertinentes.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materia: MUS2E - Música(LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: EL SONIDO Y SUSCUALIDADES

Fecha inicio prev.: 23/09/2019 Fecha fin prev.: 01/11/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidades

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Reconocelos parámetrosdel sonido y loselementosbásicos dellenguajemusical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CECCL

1.1.2.Reconocey aplica losritmos ycompases através de lalectura o laaudición depequeñas obraso fragmentosmusicales.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCMCT

2.Distinguir yutilizar loselementos de larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación de lasnotas en elpentagrama;clave de sol y defa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.).

1.2.1.Distinguey emplea loselementos quese utilizan en larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación delas notas en elpentagrama;clave de sol yde fa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.)

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CEC

4.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.4.1.Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de lavoz, el cuerpo ylosinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACMCT

1.4.2.Cantapiezas vocalespropuestasaplicandotécnicas quepermitan unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Prueba oral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

técnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

1.4.3.Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias enlas actividadesdeinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Prueba oral:70%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 AACEC

1.4.4.Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión desuscompañeros.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACSCSIEE

5.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.5.1..Practica,interpreta ymemorizapiezas vocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilosy culturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.2..Muestraapertura yrespeto hacialas propuestasdel profesor/a yde loscompañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CSC

1.5.3..Practicalas pautasbásicas de lainterpretación:silencio,atención aldirector y a losotrosintérpretes,audición interior,memoria yadecuación alconjunto,mostrandoespíritu críticoante su propiainterpretación yla de su grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.4..Participade maneraactiva enagrupacionesvocales einstrumentales,colaborando conactitudes demejora ycompromiso ymostrando unaactitud abierta yrespetuosa.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

2.Leer distintostipos de partiturasen el contexto delas actividadesmusicales delaula como apoyoa las tareas deaudición.

2.2.1.Leepartituras comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:33%Pruebaescrita:33%Prueba oral:34%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 CEC

3.Valorar elsilencio comocondición previapara participar enlas audiciones.

2.3.1.Valora elsilencio comoelementoindispensablepara lainterpretación yla audición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

4.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.4.2.Empleaconceptosmusicales paracomunicarconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

2.4.3.Elaboratrabajos deindagaciónsobre lacontaminaciónacústica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CMCTSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.

3.Valorar laasimilación yempleo dealgunosconceptosmusicales básicosnecesarios a lahora de emitirjuicios de valor o«hablar demúsica».

3.3.1.Emplea unvocabularioadecuado paradescribirpercepciones yconocimientosmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

UNIDAD UF2: EL RITMO Fecha inicio prev.: 04/11/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo como

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.2.Reconocey aplica losritmos ycompases através de lalectura o laaudición depequeñas obraso fragmentosmusicales.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCMCT

2.Distinguir yutilizar loselementos de larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación de lasnotas en elpentagrama;clave de sol y defa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.).

1.2.1.Distinguey emplea loselementos quese utilizan en larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación delas notas en elpentagrama;clave de sol yde fa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.)

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CEC

4.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.4.1.Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de lavoz, el cuerpo ylosinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACMCT

1.4.2.Cantapiezas vocalespropuestasaplicandotécnicas quepermitan unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Prueba oral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

medios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

1.4.3.Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias enlas actividadesdeinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Prueba oral:70%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 AACEC

1.4.4.Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión desuscompañeros.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACSCSIEE

5.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.5.1..Practica,interpreta ymemorizapiezas vocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilosy culturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.2..Muestraapertura yrespeto hacialas propuestasdel profesor/a yde loscompañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CSC

1.5.3..Practicalas pautasbásicas de lainterpretación:silencio,atención aldirector y a losotrosintérpretes,audición interior,memoria yadecuación alconjunto,mostrandoespíritu críticoante su propiainterpretación yla de su grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.4..Participade maneraactiva enagrupacionesvocales einstrumentales,colaborando conactitudes demejora ycompromiso ymostrando unaactitud abierta yrespetuosa.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

2.Leer distintostipos de partiturasen el contexto delas actividadesmusicales delaula como apoyoa las tareas deaudición.

2.2.1.Leepartituras comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:33%Pruebaescrita:33%Prueba oral:34%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 CEC

3.Valorar elsilencio comocondición previapara participar enlas audiciones.

2.3.1.Valora elsilencio comoelementoindispensablepara lainterpretación yla audición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

4.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.4.2.Empleaconceptosmusicales paracomunicarconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.

3.Valorar laasimilación yempleo dealgunosconceptosmusicales básicosnecesarios a lahora de emitirjuicios de valor o«hablar demúsica».

3.3.1.Emplea unvocabularioadecuado paradescribirpercepciones yconocimientosmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

4.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.4.2.Seinteresa porampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AASIEE

UNIDAD UF3: MELODÍA Y ARMONÍA Fecha inicio prev.: 07/01/2020 Fecha fin prev.: 14/02/2020 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.2.Reconocey aplica losritmos ycompases através de lalectura o laaudición depequeñas obraso fragmentosmusicales.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCMCT

2.Distinguir yutilizar loselementos de larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación de lasnotas en elpentagrama;clave de sol y defa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.).

1.2.1.Distinguey emplea loselementos quese utilizan en larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación delas notas en elpentagrama;clave de sol yde fa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.)

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CEC

Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Improvisae interpretaestructurasmusicaleselementalesconstruidassobre los modosy las escalasmás sencillas ylos ritmos máscomunes.

Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECSIEE

4.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.4.1.Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de lavoz, el cuerpo ylosinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACMCT

1.4.2.Cantapiezas vocalespropuestasaplicandotécnicas quepermitan unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Prueba oral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.4.3.Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias enlas actividadesdeinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Prueba oral:70%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 AACEC

1.4.4.Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión desuscompañeros.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACSCSIEE

5.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.5.1..Practica,interpreta ymemorizapiezas vocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilosy culturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.2..Muestraapertura yrespeto hacialas propuestasdel profesor/a yde loscompañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CSC

1.5.3..Practicalas pautasbásicas de lainterpretación:silencio,atención aldirector y a losotrosintérpretes,audición interior,memoria yadecuación alconjunto,mostrandoespíritu críticoante su propiainterpretación yla de su grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.4..Participade maneraactiva enagrupacionesvocales einstrumentales,colaborando conactitudes demejora ycompromiso ymostrando unaactitud abierta yrespetuosa.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.

2.Leer distintostipos de partiturasen el contexto delas actividadesmusicales delaula como apoyoa las tareas deaudición.

2.2.1.Leepartituras comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:33%Pruebaescrita:33%Prueba oral:34%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 CEC

3.Valorar elsilencio comocondición previapara participar enlas audiciones.

2.3.1.Valora elsilencio comoelementoindispensablepara lainterpretación yla audición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

4.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musical

2.4.1.Describelos diferenteselementos delas obrasmusicalespropuestas.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

interpretada envivo o grabada. 2.4.2.Emplea

conceptosmusicales paracomunicarconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.

2.Demostrarinterés porconocer músicasde distintascaracterísticas,épocas y culturas,y por ampliar ydiversificar laspropiaspreferenciasmusicales,adoptando unaactitud abierta yrespetuosa.

3.2.2.Muestrainterés porconocer músicade diferentesépocas yculturas comofuente deenriquecimientocultural ydisfrutepersonal.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

3.Valorar laasimilación yempleo dealgunosconceptosmusicales básicosnecesarios a lahora de emitirjuicios de valor o«hablar demúsica».

3.3.1.Emplea unvocabularioadecuado paradescribirpercepciones yconocimientosmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

3.3.2.Comunicaconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

4.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.4.2.Seinteresa porampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AASIEE

UNIDAD UF4: LA VOZ Fecha inicio prev.: 17/02/2020 Fecha fin prev.: 27/03/2020 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.2.Reconocey aplica losritmos ycompases através de lalectura o laaudición depequeñas obraso fragmentosmusicales.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCMCT

homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

2.Distinguir yutilizar loselementos de larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación de lasnotas en elpentagrama;clave de sol y defa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.).

1.2.1.Distinguey emplea loselementos quese utilizan en larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación delas notas en elpentagrama;clave de sol yde fa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.)

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Pruebaescrita:40%Prueba oral:30%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CEC

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Improvisae interpretaestructurasmusicaleselementalesconstruidassobre los modosy las escalasmás sencillas ylos ritmos máscomunes.

Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECSIEE

4.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.4.1.Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de lavoz, el cuerpo ylosinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACMCT

1.4.2.Cantapiezas vocalespropuestasaplicandotécnicas quepermitan unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Prueba oral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.4.3.Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias enlas actividadesdeinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:30%Prueba oral:70%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 AACEC

1.4.4.Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión desuscompañeros.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACSCSIEE

5.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.5.1..Practica,interpreta ymemorizapiezas vocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilosy culturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.2..Muestraapertura yrespeto hacialas propuestasdel profesor/a yde loscompañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CSC

1.5.3..Practicalas pautasbásicas de lainterpretación:silencio,atención aldirector y a losotrosintérpretes,audición interior,memoria yadecuación alconjunto,mostrandoespíritu críticoante su propiainterpretación yla de su grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.4..Participade maneraactiva enagrupacionesvocales einstrumentales,colaborando conactitudes demejora ycompromiso ymostrando unaactitud abierta yrespetuosa.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

6.Explorar lasposibilidades dedistintas fuentes yobjetos sonoros.

1.6.1..Muestrainterés por lospaisajessonoros que nosrodean yreflexiona sobrelos mismos.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACMCT

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupaciones

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos dela orquesta, asícomo su forma,y los diferentestipos de voces.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CECCMCT

vocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

2.Leer distintostipos de partiturasen el contexto delas actividadesmusicales delaula como apoyoa las tareas deaudición.

2.2.1.Leepartituras comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:33%Pruebaescrita:33%Prueba oral:34%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 CEC

3.Valorar elsilencio comocondición previapara participar enlas audiciones.

2.3.1.Valora elsilencio comoelementoindispensablepara lainterpretación yla audición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

4.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.4.1.Describelos diferenteselementos delas obrasmusicalespropuestas.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

2.4.2.Empleaconceptosmusicales paracomunicarconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.

2.Demostrarinterés porconocer músicasde distintascaracterísticas,épocas y culturas,y por ampliar ydiversificar laspropiaspreferenciasmusicales,adoptando unaactitud abierta yrespetuosa.

3.2.1.Muestrainterés porconocer losdistintosgénerosmusicales y susfuncionesexpresivas,disfrutando deellos comooyente concapacidadselectiva.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

3.2.2.Muestrainterés porconocer músicade diferentesépocas yculturas comofuente deenriquecimientocultural ydisfrutepersonal.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

3.Valorar laasimilación yempleo dealgunosconceptosmusicales básicosnecesarios a lahora de emitirjuicios de valor o«hablar demúsica».

3.3.1.Emplea unvocabularioadecuado paradescribirpercepciones yconocimientosmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

3.3.2.Comunicaconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

4.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.4.1.Utilizadiversas fuentesde informaciónpara indagarsobre lasnuevastendencias,representantes,grupos demúsica popular,etc., y realizauna revisióncrítica de dichasproducciones.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AASIEE

3.4.2.Seinteresa porampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AASIEE

Música ytecnologías.

Tecnologías dela información yla comunicacióny otrosdispositivoselectrónicos enlos procesos decreación,grabación yreproducción einterpretaciónmusical.Conocimiento ycomprensión delhecho musical através de lasnuevastecnologías.Investigaciónmusical y nuevastecnologías.Recursos para laconservación ydifusión de lascreacionesmusicales.Grabación de lascomposicionespropias, usandodistintas formasde notación ydiferentestécnicas degrabación.Sonorización derepresentacionesdramáticas,actividades deexpresióncorporal y danzae imágenes fijasy en movimientoen la realizaciónde produccionesaudiovisuales.

1.Utilizar conautonomía losrecursostecnológicosdisponibles,demostrando unconocimientobásico de lastécnicas yprocedimientosnecesarios paragrabar, reproducir,crear, interpretarmúsica y realizarsencillasproduccionesaudiovisuales.

4.1.1.Conocealgunas de lasposibilidadesque ofrecen lastecnologías ylas utiliza comoherramientaspara la actividadmusical.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CDIG

UNIDAD UF5: LOS INSTRUMENTOSMUSICALES

Fecha inicio prev.: 30/03/2020 Fecha fin prev.: 08/05/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.

5.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.5.3..Practicalas pautasbásicas de lainterpretación:silencio,atención aldirector y a losotrosintérpretes,audición interior,memoria yadecuación alconjunto,mostrandoespíritu críticoante su propiainterpretación yla de su grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones a

1.5.4..Participade maneraactiva enagrupacionesvocales einstrumentales,colaborandocon actitudes demejora ycompromiso ymostrando unaactitud abierta yrespetuosa.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

partir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

6.Explorar lasposibilidades dedistintas fuentes yobjetos sonoros.

1.6.1..Muestrainterés por lospaisajessonoros quenos rodean yreflexiona sobrelos mismos.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACMCT

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos dela orquesta, asícomo su forma,y los diferentestipos de voces.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CECCMCT

2.Leer distintostipos de partiturasen el contexto delas actividadesmusicales delaula como apoyoa las tareas deaudición.

2.2.1.Leepartituras comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:33%Pruebaescrita:33%Prueba oral:34%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 CEC

3.Valorar elsilencio comocondición previapara participar enlas audiciones.

2.3.1.Valora elsilencio comoelementoindispensablepara lainterpretación yla audición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

4.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.4.1.Describelos diferenteselementos delas obrasmusicalespropuestas.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Reconocedistintasmanifestacionesde la danza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CEC

2.Demostrarinterés porconocer músicasde distintascaracterísticas,épocas y culturas,y por ampliar ydiversificar laspropiaspreferenciasmusicales,adoptando unaactitud abierta yrespetuosa.

3.2.1.Muestrainterés porconocer losdistintosgénerosmusicales y susfuncionesexpresivas,disfrutando deellos comooyente concapacidadselectiva.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

3.2.2.Muestrainterés porconocer músicade diferentesépocas yculturas comofuente deenriquecimientocultural ydisfrutepersonal.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

3.Valorar laasimilación yempleo dealgunosconceptosmusicales básicosnecesarios a lahora de emitirjuicios de valor o«hablar demúsica».

3.3.1.Emplea unvocabularioadecuado paradescribirpercepciones yconocimientosmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

3.3.2.Comunicaconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

4.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.4.1.Utilizadiversas fuentesde informaciónpara indagarsobre lasnuevastendencias,representantes,grupos demúsica popular,etc., y realizauna revisióncrítica de dichasproducciones.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AASIEE

Música ytecnologías.

Tecnologías dela información yla comunicacióny otrosdispositivoselectrónicos enlos procesos decreación,grabación yreproducción einterpretaciónmusical.Conocimiento ycomprensión delhecho musical através de lasnuevastecnologías.Investigaciónmusical y nuevastecnologías.Recursos para laconservación ydifusión de lascreacionesmusicales.Grabación de lascomposicionespropias, usandodistintas formasde notación ydiferentestécnicas degrabación.Sonorización derepresentacionesdramáticas,actividades deexpresióncorporal y danzae imágenes fijasy en movimientoen la realizaciónde produccionesaudiovisuales.

1.Utilizar conautonomía losrecursostecnológicosdisponibles,demostrando unconocimientobásico de lastécnicas yprocedimientosnecesarios paragrabar, reproducir,crear, interpretarmúsica y realizarsencillasproduccionesaudiovisuales.

4.1.1.Conocealgunas de lasposibilidadesque ofrecen lastecnologías ylas utiliza comoherramientaspara la actividadmusical.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CDIG

4.1.2.Participaen todos losaspectos de laproducciónmusicaldemostrando eluso adecuadode losmaterialesrelacionados,métodos ytecnologías.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACDIG

UNIDAD UF6: LA TEXTURA Y LA FORMAMUSICAL

Fecha inicio prev.: 11/05/2020 Fecha fin prev.: 29/05/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales y

5.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.5.3..Practicalas pautasbásicas de lainterpretación:silencio,atención aldirector y a losotrosintérpretes,audición interior,memoria yadecuación alconjunto,mostrandoespíritu críticoante su propiainterpretación yla de su grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.4..Participade maneraactiva enagrupacionesvocales einstrumentales,colaborandocon actitudes demejora ycompromiso ymostrando unaactitud abierta yrespetuosa.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

de danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:

2.Leer distintostipos de partiturasen el contexto delas actividadesmusicales delaula como apoyoa las tareas deaudición.

2.2.1.Leepartituras comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:33%Pruebaescrita:33%Prueba oral:34%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 CEC

3.Valorar elsilencio comocondición previapara participar enlas audiciones.

2.3.1.Valora elsilencio comoelementoindispensablepara lainterpretación yla audición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

4.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.4.1.Describelos diferenteselementos delas obrasmusicalespropuestas.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:10%Pruebaescrita:90%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

2.4.2.Empleaconceptosmusicales paracomunicarconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Reconocedistintasmanifestacionesde la danza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CEC

2.Demostrarinterés porconocer músicasde distintascaracterísticas,épocas y culturas,y por ampliar ydiversificar laspropiaspreferenciasmusicales,adoptando unaactitud abierta yrespetuosa.

3.2.1.Muestrainterés porconocer losdistintosgénerosmusicales y susfuncionesexpresivas,disfrutando deellos comooyente concapacidadselectiva.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

3.2.2.Muestrainterés porconocer músicade diferentesépocas yculturas comofuente deenriquecimientocultural ydisfrutepersonal.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

3.Valorar laasimilación yempleo dealgunosconceptosmusicales básicosnecesarios a lahora de emitirjuicios de valor o«hablar demúsica».

3.3.1.Emplea unvocabularioadecuado paradescribirpercepciones yconocimientosmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

Música ytecnologías.

Tecnologías dela información yla comunicacióny otrosdispositivoselectrónicos enlos procesos decreación,grabación yreproducción einterpretaciónmusical.Conocimiento ycomprensión delhecho musical através de lasnuevastecnologías.Investigaciónmusical y nuevastecnologías.Recursos para laconservación ydifusión de lascreacionesmusicales.Grabación de lascomposicionespropias, usandodistintas formasde notación ydiferentestécnicas degrabación.Sonorización derepresentacionesdramáticas,actividades deexpresióncorporal y danzae imágenes fijasy en movimientoen la realizaciónde produccionesaudiovisuales.

1.Utilizar conautonomía losrecursostecnológicosdisponibles,demostrando unconocimientobásico de lastécnicas yprocedimientosnecesarios paragrabar, reproducir,crear, interpretarmúsica y realizarsencillasproduccionesaudiovisuales.

4.1.2.Participaen todos losaspectos de laproducciónmusicaldemostrando eluso adecuadode losmaterialesrelacionados,métodos ytecnologías.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACDIG

UNIDAD UF7: LA MÚSICA POPULARURBANA

Fecha inicio prev.: 01/06/2020 Fecha fin prev.: 15/06/2020 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.

5.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.5.3..Practicalas pautasbásicas de lainterpretación:silencio,atención aldirector y a losotrosintérpretes,audición interior,memoria yadecuación alconjunto,mostrandoespíritu críticoante su propiainterpretación yla de su grupo.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACEC

1.5.4..Participade maneraactiva enagrupacionesvocales einstrumentales,colaborandocon actitudes demejora ycompromiso ymostrando unaactitud abierta yrespetuosa.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

6.Explorar lasposibilidades dedistintas fuentes yobjetos sonoros.

1.6.1..Muestrainterés por lospaisajessonoros quenos rodean yreflexiona sobrelos mismos.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACMCT

Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentes

2.Leer distintostipos de partiturasen el contexto delas actividadesmusicales delaula como apoyoa las tareas deaudición.

2.2.1.Leepartituras comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:33%Pruebaescrita:33%Prueba oral:34%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral:100%

0,357 CEC

3.Valorar elsilencio comocondición previapara participar enlas audiciones.

2.3.1.Valora elsilencio comoelementoindispensablepara lainterpretación yla audición.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCSC

recursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

4.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.4.2.Empleaconceptosmusicales paracomunicarconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CECCL

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Reconocedistintasmanifestacionesde la danza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CEC

3.Valorar laasimilación yempleo dealgunosconceptosmusicales básicosnecesarios a lahora de emitirjuicios de valor o«hablar demúsica».

3.3.1.Emplea unvocabularioadecuado paradescribirpercepciones yconocimientosmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

3.3.2.Comunicaconocimientos,juicios yopinionesmusicales deforma oral yescrita con rigory claridad.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,357 CL

4.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.4.1.Utilizadiversas fuentesde informaciónpara indagarsobre lasnuevastendencias,representantes,grupos demúsica popular,etc., y realizauna revisióncrítica de dichasproducciones.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AASIEE

La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

3.4.2.Seinteresa porampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:100%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AASIEE

Música ytecnologías.

Tecnologías dela información yla comunicacióny otrosdispositivoselectrónicos enlos procesos decreación,grabación yreproducción einterpretaciónmusical.Conocimiento ycomprensión delhecho musical através de lasnuevastecnologías.Investigaciónmusical y nuevastecnologías.Recursos para laconservación ydifusión de lascreacionesmusicales.Grabación de lascomposicionespropias, usandodistintas formasde notación ydiferentestécnicas degrabación.Sonorización derepresentacionesdramáticas,actividades deexpresióncorporal y danzae imágenes fijasy en movimientoen la realizaciónde produccionesaudiovisuales.

1.Utilizar conautonomía losrecursostecnológicosdisponibles,demostrando unconocimientobásico de lastécnicas yprocedimientosnecesarios paragrabar, reproducir,crear, interpretarmúsica y realizarsencillasproduccionesaudiovisuales.

4.1.1.Conocealgunas de lasposibilidadesque ofrecen lastecnologías ylas utiliza comoherramientaspara la actividadmusical.

Eval. Ordinaria:Escala deobservación:50%Pruebaescrita:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 CDIG

4.1.2.Participaen todos losaspectos de laproducciónmusicaldemostrando eluso adecuadode losmaterialesrelacionados,métodos ytecnologías.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral:50%

Eval. Extraordinaria:

0,357 AACDIG

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La música presenta un enorme potencial a la hora de trabajar aspectos como laautonomía personal, los valores sociales y ciudadanos, la capacidad de aprendera aprender, la creatividad y otros elementos importantes en la formación de losalumnos y alumnas de Secundaria. La metodología debe ser participativa, activa,globalizadora y motivadora, buscando la aplicación práctica de los conceptostrabajados en el aula, tratando de huir del esquema de ¿enseñanza magistral¿,que no responde a las expectativas del alumnado, ni ayuda a mejorar losresultados del rendimiento escolar. Lo interesante en el área de música, será lacreación de hábitos, el fomento de actitudes abiertas ante el hecho musical y laadquisición de determinadas destrezas, de ahí que el planteamiento de lasclases tenga que ser eminentemente práctico.

Nuestra intenciónfundamental seráguiar a los/asalumnos/as en lacomprensión yasimilación de lamúsica a través dela experiencia,utilizando todos losmedios quetenemos a nuestroalcance, a saber:instrumentos delaula, audiciones enclase o en directo,mediosaudiovisuales,expresión,corporal, vocal,debates, soportebibliográfico, etc.Es importante queel alumnado sepueda encontrar endiferentessituaciones frente ala música: comooyentes,creadores,intérpretes ycríticos.Plantearemos laprácticainstrumental comoeje estructuradorde contenidos, altratarse de unrecurso queconecta confacilidad con losintereses y lamotivación delalumnado. Ademásde profundizar enel conocimiento delos instrumentos,pretendemostrabajar la técnicade los instrumentosescolares connuestros/asalumnos/as.Utilizaremos paraello el instrumentalcon el quecontamos en elaula(fundamentalmenteOff) y las guitarraspara los cursossuperiores. Tocaren grupo requierecolaboración,respeto yconcentración,actitudesfundamentales a

desarrollar en laeducación musicaly que ademásayudarán a la tomade conciencia delalumnado comomiembros de ungrupo, fomentandouna actitud abierta,interesada yrespetuosa, tantohacia los demáscomo hacia lamúsica. Lasactividades deinterpretaciónpueden abordarsepartiendo de laimitación o de lalectura en funciónde losconocimientos delos alumnos, eltiempo disponible yel tipo de dinámicaque se pretendacrear en el aula. Lainterpretaciónmusical, debecontribuir tambiénal desarrollo yasimilación deconceptos quepermitan unaexperienciarealmenteconsciente de lamúsica. Antes odespués de lainterpretación, ysiempre de laforma másmetódica posible,es convenienteincidir en el análisisde la piezamusical. Laprácticainstrumental es unmedio ideal paradesarrollar lacapacidad deimprovisación,tanto de formaslibres como deestructurasformalesdeterminadas,enriqueciendo lashabilidadestécnicas de los/asalumnos/as y sobretodo su creatividad.La práctica delcanto ha de formarparte de laactividad del aula.Para ello esimportanteconfeccionar unrepertoriosuficientementebien escogido decanciones. En laaudición activa.Hemos de cultivarla acción deaprender aescuchar. Laaudición es sin

duda uno de losmejores mediospara afianzar lasensibilidad y lapercepción musicaldel alumnado. Suobjetivo final seráorientar a losalumnos/as haciauna audicióncomprensiva queles permitaidentificar loselementosintegrantes deldiscurso musical yvalorar y entenderlas distintasmanifestacionesmusicales como unfenómenoimbricado en lahistoria y lasociedad. Para laaudicióncomprensiva de lasobras, seránecesaria laadquisición y elmanejo de unvocabulario básicoque permita ladescripción defenómenossonoros y lacomprensión dellenguaje musicalen su conjunto. Loscontenidos básicosrelativos allenguaje musicalson, además, labase de todos losdemásaprendizajes,deberá irasimilándose yenriqueciéndosede forma paulatinacomo punto departida para unacercamiento másprofundo a lamúsica en lacultura y lasociedad. Loscontenidosrelacionados con ellenguaje musical,serán trabajados alo largo de todo elcurso,. Trabajamosdiferentescontextoshistóricos,estilísticos,culturales ygeográficos de lamúsica desde lainterpretación, laaudición y vivenciade las actividades,a través de unaserie obrasmusicalesadaptadas a losinstrumentos quedisponemos y a lascapacidadesinstrumentales y

vocales denuestros alumnosPor otra parte, sefomentará larealización detrabajos deinvestigaciónescritos, parapromover labúsqueda deinformación, lacapacidad deprocesarla y deexpresarla porescrito. Así comoexposicionesorales por parte delos alumnos, queles permitanaprender aexpresar enpúblico susconocimientos eideas sobre elhecho musical.

En algunas de las actividades del aula podrá ser necesario el uso de dispositivosmóviles, ya sea para usar determinadas aplicaciones educativas, para buscarinformación, buscar canciones o utilizarlo como medio de producción de sonidos.En esos casos el profesorado lo avisará previamente.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La realidad de nuestro Centro, en el que cada vez existe mayor diversidad deniveles curriculares, hace que la atención a la diversidad se convierta paranosotros en un objetivo prioritario. Afortunadamente, la materia de música seorganiza sobre un conjunto de materiales, tareas y actividades que permitanelegir las más adecuadas para cada caso concreto, planteando actividadesdiferentes sobre un mismo contenido y con distintos niveles de dificultad. Algunasde estas actividades pueden considerarse como actividades de refuerzo,mientras que otras serían actividades de ampliación en función de la evaluaciónque se vaya realizando. La atención a la diversidad no sólo supone un ajustecurricular para los más desfavorecidos, sino que también se incluyen actividadesde ampliación e investigación para los alumnos y las alumnas que han superadolos niveles exigidos, mediante el respeto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

En losCONTENIDOS: setrata de distinguirclaramenteaquellos que seanbásicos de los quese considerencomplementarios,entendiendo porbásico uncontenido queresulteimprescindiblepara aprendizajesposteriores y/ocontribuya adesarrollo decapacidadesbásicas y queposea una granfuncionalidad, esdecir, que resulteútil en diversassituaciones de lavida ordinaria.Asimismo ladeterminación deestos contenidosdebe de iracompañada deuna reflexión sobreel grado dedificultad de unos yotros con el fin deprevenir problemasde aprendizaje,prestando mayoratención a los quesean máscomplejos yademás resultenesenciales por

algunas de lasrazones indicadas.Tanto la selecciónde contenidosbásicos como ladeterminación delgrado de dificultadnos facilitará eltratamiento de ladiversidad en elaula, ya quepermite establecerprioridades,distribuir el tiempode acuerdo conellas, y fijar unosmínimos paratodos los alumnos.Con lasESTRATEGIASDIDÁCTICAS: nosreferimos a lasmúltiplesposibilidades defavorecer eltratamiento de ladiversidadmediante unconjunto deestrategias ligadasal método deenseñanza y a laorganizacióninterna del grupo -aula. Laorganización deuna claseheterogénea exigemás habilidadesdocentes que la deuna clasehomogénea, másestrategiasmetodológicas quedesarrollen lainteracción y elintercambio entrelos alumnos y laaceptación,respeto yconfianza entre losmismo. Por esoproponemos:Distintas formas deagrupamiento dealumnos yalumnascombinando eltrabajo individualcon el depequeños gruposheterogéneos ycon el trabajo engran grupo - aula.En este sentidoson importantestodas lasactividades detrabajo cooperativoen las que elresultado finaldepende de lacoordinación ycolaboracióngrupal, tales comolas actividadescorales, laformación deconjuntosinstrumentales, las

coreografías dedanzas.Mantendremossiempre la posturade que ladiversidadfortalece a la clasey ofrece a todosmayoresoportunidades deaprendizaje.Estrategias socio-afectivasquecontribuyan aldesarrollo deactitudes positivas:valoración delcuerpo, la voz, lasposibilidades deexpresión ycomunicación. Sevaloran lospequeños logrosde cada alumno deforma que éstostengan laposibilidad decomprobar susprogresos en lasactividades deevaluación.Actividades deaprendizajevariadas, quepermitan diferentesvías deaprendizaje paradesarrollar unamisma capacidad.El protagonista enla elección de lasactividades será elprofesor, quientendrá enconsideración lasdiferenciasindividuales ygrupales que sedetectan en laevaluación inicial:los intereses de losalumnos, elcontacto que hantenido con lasactividadesmusicales, lasdestrezasadquiridas.Actividades quepermitan distintosgrados derealización. Paralos alumnos yalumnas condificultades,procuraremos queasimilen las ideasfundamentales ocontenidosmínimos; los quesin esfuerzoalcancen losobjetivosdedicarán mástiempo aprofundizarlosconocimientosadquiridos,ampliando einvestigando, sin

olvidar que en eltratamiento a ladiversidad hay queser flexibles yaplicarlas según eldiscreto criterio delprofesor, paraevitar que elalumno se sientadiscriminado ocatalogado comoalguien especial,tanto positivacomonegativamente.Selección dediversas técnicasdidácticas enfunción de lascapacidades de losalumnos yalumnas, quepasan desdeprocedimientosimitativos hasta elacceso a unacanción o piezainstrumental pormedio de laaplicación habitualdel lenguajemusical. Prioridadal desarrollo deactitudes dadas lasespecialescaracterísticas delas relacionespsicosociales quese dan en el aulade música.

MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ¿ Los métodos deaprendizaje cooperativo. ¿ El aprendizaje por tareas, proyectos. ¿ El autoaprendizaje. ¿ El contrato didáctico o pedagógico. ¿ La enseñanza multinivel. ¿Los talleres de aprendizaje. ¿ Los grupos interactivos. ¿ La graduación deactividades. ¿ La elección de materiales. ¿ Refuerzo curricular. ¿ Apoyo en elgrupo ordinario. ¿ Agrupamientos flexibles. ¿ Uso flexible de espacios y tiempos.¿ Estrategias que fomenten la autodeterminación de los alumnos con NEE. ¿Aquellas que determine el departamento de orientación para alumnos connecesidades específicas.

ALUMNADO CONNNEE Eldepartamento deMúsica encolaboración conel Departamentode Orientación y elprofesorado deapoyo terapéuticoa los alumnos conNNEE elaborarálas adaptacionescurriculares,significativas o nosegún los casos,para los alumnosque participan enestos programas yaplicará lasadaptacionescuando ladocencia en estosprogramas estáasignada aprofesores deldepartamento.Para el caso dealumnos connecesidadeseducativasespeciales eldepartamento lesha preparadomaterialesespecialesadaptados a sunivel. En lasactividades deinterpretación se

incorporaránrealizando formularrítmicas ymelódicassencillas quefaciliten suparticipación en lainterpretaciónmusical del grupo.En este sentidocabe señalar quela colaboración dela profesor dePedagogíaTerapéutica estotal y se puededecir que ante laimposibilidad delofrecer la atenciónque necesitan alos 5 alumnos deNNEE que estánen la misma aula,es gracias a estaprofesora, que lossaca por grupos ytrabaja loscontenidos de lamateria, que eneste curso, estosalumnos hanaprendido algo. Encuanto a losalumnos conSíndrome deAsperger, seprocuraráestructurar lasactividades declase lo más claray previsibleposible,atendiendo a lasdificultades decomprensiónlectora y decomprensión deconceptosabstractos quepresentan, utilizarsus capacidadesmemorísticascomoacercamientoinicial de laspartituras que sepretenden trabajar,y sobre todoatender susdificultades decomprensión socialy reciprocidademocional parafavorecer laintegración socialdel alumno/a.ALUMNOS CONALTASCAPACIDADES Ennuestra materia,podemos afirmarque ya tenemos encuenta laeventualidad dealumnossobresalientes,que suelen seralumnosinteresados ytrabajadores y,

eventualmente,poseen ciertadestreza paranuestra materia.Ellos son los queejecutan lassecciones demásdificultad en lainterpretación, obien a quienes sepropone laparticipación enalguna actividadfuera del aula.PLANESPECÍFICOPERSONALIZADOPARA ALUMNOSREPETIDORES.-Se efectuará unseguimientodetallado delalumno. Encualquier casodeberán seguir laprogramaciónordinaria, sobretodo en elfrecuente caso enel que el problemaes la falta detrabajo por partedel alumno. Elprofesormantendráinformado al tutorde cada alumnosobre la evoluciónALUMNADO CONINTEGRACIÓNTARDÍA EN ELSISTEMAEDUCATIVO Paraestos alumnos seprevé laelaboración dematerialessimplificados delos contenidos yaimpartidos, que lespermita su estudioy comprensión,para que de unamanera gradualpuedan ponerse alnivel de la clasedonde esténubicados,ofreciéndoles unaatenciónindividualizadatanto en clasecomo fuera de ella.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Con relación a la EVALUACIÓN: señalamos la necesidad de utilizarprocedimientos de evaluación inicial para conocer la situación de partida decada alumno. Actividades de evaluación formativa y sumativa ajustadas a lasdiversas modalidades indicadas anteriormente respecto a las actividades deaprendizaje. Por último, conviene señalar la conveniencia de que los criterios deevaluación deben concretarse en actividades de distinto grado de dificultad. Elalumno debe entender la evaluación como un proceso continuo, antes que comouna valoración de su actuación en un momento concreto. Lo que se pretende

PROCEDIMIENTOSDE EVALUACIÓNDELAPRENDIZAJE Esfundamentalestudiardetenidamente qué,cómo y cuándo se

con la evaluación es conocer el grado de aprendizaje alcanzado por los/asalumnos/as y observar cómo ese aprendizaje ha desarrollado sus capacidadesen la dirección marcada por los objetivos

llevará a cabo laevaluación. Esevidente que lamúsica planteaproblemasespecíficos y quelas evaluacionesnormalizadas enotros campos noson directamenteaplicables al área.La evaluacióndebería examinartanto el procesocomo el producto;es decir, comprobartanto lascapacidades depercepción,apreciación ycomprensión, losconocimientos,actitudes ycapacidad paraemitir juicios devalor respecto a lamúsica, como lasproduccionesmusicales de losalumnos. Esteúltimo aspecto es,sin lugar a dudas, elmás complejo yaquemo existe unareferencia clara delo que puede serconsiderado unlogro musical. Eneste sentido, laobservación directay el registro de losdatos parece elmétodo másadecuado paraevaluar lasproduccionesmusicales de losalumnos y lasalumnas ya quepermite un estudiocomparativo de losprogresos que losmismos realizandurante el curso Esimportante tener encuenta que laevaluación no esuna tarea quecorrespondaúnicamente alprofesor sino quetodos aquellos queestán implicados enel proceso ¿alumnoo alumna,profesorado ygrupo¿ debenparticipar en lamisma. El alumnodebe de realizaruna autoevaluaciónsobre lo aprendido ysobre el procesoseguido en suaprendizaje. En laevaluaciónrealizada por elgrupo se reflejandatos de interés yde participación en

la actividad. Elprofesor debeevaluar al alumnadoy al proceso deenseñanza, para irintroduciendocambios oportunosen la tarea docente.Es convenienterealizar unaevaluación inicialcon el fin dedetectar intereses,experienciasmusicales,(especialmente enprimer curso)aptitudes rítmicas,melódicas yauditivas para laeducación musical,diferenciasindividuales,relaciones grupales.Se realizará através del desarrollode la primeraunidad en la que sepuede comprobar lacapacidad delectura, entonación,el manejo de algúninstrumento, lacapacidad auditiva,la capacidad demovimiento. Laevaluación inicial iráseguida de unaevaluaciónpermanente delproceso. Es laevaluaciónformativa. En estesentido,consideramos quela evaluación nodebería realizarse"fuera de contexto",como una actividadespecífica dentro deunos límitestemporalesprefijados, sinoestar integrada enlas actividadesnormales de clase,pues por suspeculiarescaracterísticas, quela diferencian deotras materias, en laenseñanza musicalno siempre esnecesario presentaractividadesespecíficas deevaluación, sinoque puedenconsiderarse lasmismas de lassituaciones deenseñanza-aprendizaje. Esdecir, la evaluaciónno siempre debeestar sujeta al¿examen¿ o¿prueba¿. Laevaluaciónsumativa, nos

informa sobre elestado de evoluciónde las capacidadesde los alumnos enun momentodeterminado delproceso educativo.Además, al final decada unidad sedebe dedicar unapartado a laautoevaluación enel que se realicendiversas propuestaspara que cadaalumno puedavalorar el trabajorealizado en launidad y susprogresos. Algunasde estas propuestastienen la finalidadde que cada alumnose prepare paraparticipar en undebate en el que sediscutirán diferentespuntos de vistasobre la evolucióndel proceso deenseñanza yaprendizaje Por loque respecta a cadauno de loscontenidos,tendremos queevaluarprincipalmente lossiguientes aspectos:¿ El conocimientoque el/a alumno/aha adquirido de losconceptos de losdistintos bloquesque le permitanexpresar sus ideascon claridad. ¿ Eldominio deprocedimientosbásicos deexpresión,percepción eindagaciónmusicales quepuedan seraplicados enmomentos ycircunstanciassimilares a las quese han dado en elaula. ¿ El desarrollode actitudesrespecto a lamúsica en lasmúltiples y variadassituaciones que entomo a ella surgenen la vida cotidiana,tantoindividualmente,como formandoparte de un grupo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La valoración del trabajo desarrollado en elaula por el alumnado será fundamental a la hora de evaluar la actitud ante lamateria, teniendo en cuenta su participación en las actividades propuestas, y sucapacidad para colaborar en la creación del marco de silencio y concentraciónnecesarios para las audiciones, para la práctica instrumental y vocal, y durantelas intervenciones de la profesora y los/as compañeros/as. Los datos seanotarán en la ficha del/la alumno/a por medio de escalas de observación que

Utilizaremos lossiguientesinstrumentos:Observaciónsistemática yregistro de datos:sobre todo para

se utilizarán para todas las actividades que ser realicen en el aula y tales como:instrumentaciones, canto, lecturas, reconocimientos auditivos, disposiciones yactitudes.

evaluar actitudes yvalorar la expresióny capacidadmusical: ¿ Aporta elmaterial necesariopara el trabajo en elaula. ¿ Cuidado enel manejo delmaterial del aula. ¿Participación en eldesarrollo de lasclases. ¿ Asistenciay puntualidad. ¿Interés por lamateria. ¿ Respetoal propio trabajo y alde los compañerosy compañeras. ¿Concentración yrespeto durante lasaudiciones. ¿Respeto a todas lasactividades que serealicen dentro yfuera del aula. ¿Análisis de lasproduccionesmusicales de losalumnos/as. En estesentido, esimportante señalarque endeterminadascircunstancias(prácticasinstrumentalesgrupales)otorgamosimportancia másque al resultado, alpropio proceso. ¿La constancia, laconcentración, laatención a lasnormas y pautasestablecidas. ¿Seguimiento ycontrol de lashabilidades vocalese instrumentales,rítmicas y melódicasy de expresióncorporal que losalumnos muestrenen el desarrollo delas clases. ¿Participación enactividades deexpresión vocal oinstrumental. ¿Pruebasindividuales decanto, interpretacióninstrumental, etc. ¿Esfuerzo pormejorar la calidadde la interpretación.¿ Dominio de lastécnicas básicas deinterpretación. ¿Adaptación al nivelsonoro del grupo. ¿Atención a lasindicaciones deldirector. ¿ Respetoa las capacidadesvocales einstrumentales desus compañeros. ¿Ejercicios y tareas

escritas de lenguajemusical o de otraíndole que elprofesor considereimportantes comorepaso, refuerzo oampliación detemas tratados enclase. Trabajosespecíficos ¿Trabajos deindagación sobrediferentes temastratados durante elcurso:compositores,obras,estilos...valorandola presentación,ortografía y nivel deexpresión,contenido,exposición oral delos mismos. ¿Presentaciones. ¿Exposiciones(murales u otros) ¿Dramatizaciones.Pruebas escritas(examen) ¿Pruebas escritas enaras a conseguirque el alumnadorevise loscontenidosconceptuales yprocedimentalestrabajados. En sucaso, estas pruebasescritas podránincluir análisis ycomentario deaudiciones yanálisis de textoPruebas deinterpretación coninstrumento

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la ponderación de las notasobtenidas de los apartados anteriores de acuerdo con los siguientes porcentajes:Pruebas escritas 35% Trabajos 10% Pruebas Prácticas 35% Observación y registrodel trabajo en clase 20% En caso de que en una evaluación no se realicen trabajos,su porcentaje se sumará a las pruebas escritas.

Se consideraráfalta gravedurante larealización deuna pruebaescrita laposesión detexto escrito,intercambio deexámenes concompañeros/as,consulta deapuntes y/ocualquier tipo dedispositivoelectrónico, etc.sin autorizacióndel profesor oprofesora. Sereserva almismo/a laaplicación de lasancióncorrespondiente.

En caso de queno se hayapodido realizarla evaluación deun alumno enalguno de losaspectosseñalados seintentará realizara lo largo deltrimestre. Si setrata de unaprueba escrita, ysiempre queestédebidamentejustificada laausencia, quedaa criterio delprofesordeterminar cómose evaluará alalumno ausente(de forma oral oescrita) y en quéfecha, pudiendorealizarse unaúnicaconvocatoriageneral al finaldel trimestrepara todos losalumnos que nohayan podidopresentarse aalguna prueba, yhacerlo enhorarioextraescolar. Lacalificación dejunio será elresultado de lamedia de lascalificaciones decada evaluaciónRecuperaciónde evaluacionessuspensas. Enel mes de juniose programaráunarecuperaciónespecífica paraaquellosalumnos quetengan una ovariasevaluacionessuspensas,sobre loscontenidos quese evalúan enlas pruebasescritas.

El departamento podrá subir un punto la nota de la evaluación al alumnado quedemuestre una especial implicación en la materia con participación por encima delos demás, participación en el coro o en actividades musicales voluntarias comoconciertos. Para aprobar será necesaria una nota media de 5.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de evaluaciones suspensas. En el mes de junio se programará unarecuperación específica para aquellos alumnos que tengan una o variasevaluaciones suspensas, sobre los contenidos que se evalúan en las pruebasescritas. Las pruebas prácticas se recuperan al superar la evaluación siguiente,salvo la tercera, para la que se hará una recuperación específica.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

En caso de que exista algún alumno con la materia optativa de primero suspensase establecerán los siguientes instrumentos En cada una de las evaluaciones losalumnos deberán realizar: ¿ un ejercicio escrito ¿ una interpretación de dos piezasde flauta ¿ ejercicios o trabajos sobre los temas que se entregará como máximo eldía del examen. Los contenidos de la prueba y las piezas de flauta y los ejerciciosse anunciarán con la convocatoria de la prueba en un cartel en el departamento.Este cartel se pondrá en la última semana de noviembre, la primera de marzo y laúltima de mayo y entre el anuncio y la prueba mediarán al menos 15 días. Cualquierduda sobre la materia, fechas y materiales será resuelta por el Departamento deMúsica.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación podrán realizar unaprueba de evaluación extraordinaria y global en junio que consistirá en: ¿ Unaprueba escrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina los contenidostrabajados durante el curso (valoración 50%) ¿ Una prueba práctica instrumental,en la que demuestre que conoce y domina la lectura musical, mediante lainterpretación en flauta de varias partituras trabajadas durante el curso (valoración50%). Será imprescindible obtener la calificación mínima de 3 en cada una de laspartes. Para aprobar será necesaria un nota media de 5.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Si el alumno obtiene en el proceso de evaluación continua realizado durante elcurso la calificación de INSUFICIENTE, deberá presentarse a una pruebaextraordinaria que se realizará en el mes de septiembre, de acuerdo con elcalendario establecido al efecto por Jefatura de Estudios. La prueba se estructuraráen dos partes: ¿ Una prueba escrita, en la que deberá demostrar que conoce ydomina los contenidos trabajados durante el curso (valoración 50%) ¿ Una pruebapráctica instrumental, en la que demuestre que conoce y domina la lectura musical,mediante la interpretación en flauta de varias partituras trabajadas durante el curso(valoración 50%). Será imprescindible obtener la calificación mínima de 3 en cadauna de las partes. Para aprobar será necesaria una nota media de 5. ElDepartamento se reserva la opción de solicitar trabajos de índole diversa y quepodrán serán especificados en la convocatoria de la prueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los recursos didácticos son el conjunto de estrategias, medios y ayudas que facilitan losprocesos de enseñanza-aprendizaje. Constituyen elementos de apoyo enriquecedoresde la práctica educativa. Deben reunir las siguientes características: ¿ Ser variados yflexibles. ¿ Ayudar a conseguir los objetivos. ¿ Mantener la concordancia con loscontenidos que se intentan transmitir. Debemos aprovechar todos los que estén anuestro alcance (recursos existentes), y también procurar los que no lo estén (recursospotenciales), con objeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los recursos y materiales que se utilizarán para eldesarrollo de los diferentes contenidos son los siguientes:¿ Discografía básica que permita trabajar las diferentesactividades de audición con obras representativas de lasdiferentes épocas, estilos, culturas y autores. ¿Acompañamiento a la interpretación de los alumnos conCD ¿ Conjunto instrumental Orff (distribuido en las dosaulas) ¿ Carrillones soprano. ¿ Carillones altos. ¿Xilófonos sopranos ¿ Xilófonos altos. ¿ Xilófono bajo. ¿Metalófonos sopranos. ¿ Metalófonos altos. ¿ Metalófonobajo. ¿ Flauta dulce soprano (aportadas por losalumnos/as) ¿ Flautas dulces alto y tenor ¿ Teclado ¿Guitarras ¿ Recursos multimedia (ordenador, pizarradigital) ¿ Libro del alumno en 2º de ESO ¿ Apuntes enformato pdf ¿ Partituras (Adaptaciones instrumentales yvocales de músicas de estilos, épocas, y geografíasdiferentes). ¿ Cuaderno de clase del alumno/a. ¿Ordenadores. ¿ Metrónomo. ¿ Pizarra pautada El buendesarrollo de la clase de música se ve favorecido por unaula con un espacio diáfano, aislada de ruidos externos ycon un suelo cálido, donde los alumnos y las alumnaspuedan sentarse. Asimismo, es recomendable contar conalgunos espacios más reducidos en los que algunosgrupos puedan realizar actividades de forma autónomasin entorpecer el trabajo de otros. Contamos con dosespacios asignados como Aulas de música en nuestroInstituto, aunque sin dotación suficiente en instrumentos,dado el muy elevado número de alumnos por grupo, nidesde luego en herramientas informáticas. En cuanto almobiliario, dado que las diferentes actividades que serealizan en clase obligan a utilizar el espacio de formadiversa, sería recomendable contar con sillas apilables(ahora tenemos sillas de pala no apilables), quepermitieran disponer de todo el espacio u ordenarlas endistintas agrupaciones y algunas mesas que puedenservir tanto para realizar trabajos en los que el alumnadotiene que escribir como para ser utilizadas a modo desoporte de aquellos instrumentos que así lo requieran(por ejemplo, los instrumentos de láminas).

Materiales del alumno 2º ESO Ordinario: Palazón, José y Miguel A. López Ballester:Música Clave A. Editorial McGraw Hill 2015 ISBN 9788448195816 2º ESO Digital:Palazón, José y Miguel A. López Ballester: Música Clave A. Editorial McGraw Hill 2015ISBN 9788448195823 Además el alumno debe disponer de una flauta de pico soprano(digitación alemana) como instrumento personal y un cuaderno para la materia.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Participación en el Programa EducativoCantemus de coros escolares. Participación en elEncuentros de Coros Escolares que se desarrolleen el marco de este programa.

Esther Herguedasy Carmen Corrales

El número de encuentros y sus fechasestá por determinar por parte de laConsejería de Educación. Transportepor cuenta de Consejería Educación

Campaña de Divulgación del Trovo organizadapor Ayuntamiento de Murcia y Asociación TroveraJosé Travel Montoya "El Re-puntín". Grupo elPatiñero.

Carmen Corrales Actividad solicitada al Ayuntamiento ypendiente de concesión.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La toma de conciencia de los temas transversales constituye hoy, una necesidadsocial. Su principal objetivo es la contribución al desarrollo integral de la persona yfavorecer una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria que rechacela violencia, las discriminaciones y desigualdades, el consumismo y despilfarrofrente al hambre del tercer mundo, la degradación del medio ambiente, los hábitosde vida no saludables, etc.

Educaciónambiental: Laeducaciónambiental. Estápresente durantetoda la etapa, através dediferentespropuestas cuyafinalidad es la

sensibilizaciónante el problemade contaminaciónacústica generadapor el exceso deruido. En nuestrapráctica cotidianapretendemosfomentar elrechazo al ruidoindiscriminado y ala contaminaciónsonora actual einvitamos a lavaloración delsilencio y aldescubrimiento dela belleza de lossonidos de lanaturaleza. Seintenta promoverla adquisición dehábitosrespetuosos conel medio ambienteen multitud decontenidos y deactividades a lolargo de toda laetapa. Losobjetivos que sepersiguen son: ¿Fomentar elrespeto a losseres vivos. ¿Buscar elequilibrio en lasrelaciones entrelos sereshumanos, losanimales y elmedio físico en elque conviven. ¿Concienciar alalumnado de quetodos somosresponsables dela contaminaciónmedioambiental yproponer medidascorrectoras.Educación para lasalud Presente entodas lasunidades, estetema transversalpretende unaeducación para lavida saludable delos individuos ylos gruposhumanos, quedesarrolle almáximo sucapacidad de vivir(individual ycolectivamente)en equilibrio consu entorno, tantodesde el punto devista físico comopsíquico. Con lasactividadesartístico-musicales, sefavorece tambiénla salud mental yla gratificaciónpersonal que eljoven experimenta

en el trabajocreativo individualy colectivo. Sedesarrolla lavaloración y elredescubrimiento(y uso correcto)de lascapacidades desonido del propiocuerpo, delmovimiento y delas nocionesespacio-temporales.Coincidiendo conel proceso de lamuda de la voz, laeducaciónmusicalcontribuye a laaceptación de loscambios y delregistro yposibilidades dela propia voz, asícomo a la higienevocal, pues seexponen técnicasbásicas para elcuidado de la voz(articulación,vocalización,respiración), elcontrol de lostiempos de larespiración(inspiración yespiración) y sustipos (pulmonar,diafragmática...).Exploramos yvaloramos elpropio cuerpocomo medio decomunicación yexpresión,fomentamos laadquisición denociones -espaciotemporales yhabilidades decoordinaciónóculo-manual ycontrol posturalpara tocarinstrumentos. Engeneral, podemosdecir que losjóvenes están taninmersos en losruidos que no sonconscientes deello. Proponemosla sensibilizacióny el rechazo alruido molesto ydesagradable. Yante lacontaminaciónsonora,prevenimos de losriesgosimportantes queel exceso de ruidoconlleva para lasalud yfomentamos lavaloración del

silencio.Educación delconsumidorPretendemosfrenar elconsumismoindiscriminado dela sociedad actualy desarrollar en elalumnocapacidadescríticas comoconsumidor yespectador de losmedios decomunicaciónsocial. Queremosdespertaralternativas parael ocio en la vidaadulta, de formaque el alumno seproteja de lainvasión sonorade baja calidad ala que se veexpuesto y puedarealizar unaelección libre yselectiva antetoda la ofertamusical. Se tratade que conozca lafunción de cadatipo de música yde que sepavalorarla. Seanaliza también lafunción de lamúsica en lapublicidad comoincitación alconsumo y comocomplemento deotros lenguajes,como el cine y laTV. En el área deeducaciónmusical, losalumnos debendescubrir el valorestético-musicalde distintosobjetos cotidianosy de desecho (porejemplo, en laelaboración deinstrumentos deconstrucciónpropia); por esose presenta lacreatividad comocontrapunto almeroconsumismo. Lasactividadespropuestas,dentro de lascaracterísticas delciclo, desarrollandel sentido críticoy la exigencia dela obra bienhecha, tantopropia comoajena. Por otrolado, se ofrecenalternativas deocio creativo, enlas que está

presente lamúsica frente alalcohol, lasdrogas, losprogramastelevisivos y deordenador. Frentea la pasividad dela sociedad de laimagen en la quevivimos,presentamospropuestasexpresivas yactivas.

Educación para lapaz De atenciónprioritaria, entodas lasunidades setrabajanpropuestasmusicales quellevan implícitoslos valores desolidaridad,tolerancia,fomento de laautoestima,respeto a ladiversidad,capacidad dediálogo y departicipaciónsocial. Para quelos estudiantescomprendan quela paz no es sólola ausencia deguerra, sino quese opone alconcepto deviolencia,presentamosactividades deresolución deconflictosmedianteestrategias noviolentas. Endiferentesunidades seincluyenactividades dedescubrimiento demanifestacionesmusicales yartísticas de otrospueblos yregiones. Seescuchanmúsicas de fusiónque unen lamúsica tradicionalde una culturacon los ritmos depop y rock, que yaforman parte deuna culturahomogeneizada.Se fomenta, porúltimo, el rechazopor letras decanciones concomponentesagresivos odiscriminatoriosen función delsexo o la raza.

Educación moraly cívica: Lasactividades queproponemosdesde la músicadesarrollan losvalores básicosde tolerancia,respeto a losdemás y a unomismo,aceptación yvaloración delotro, sentido deldiálogo,confrontación deideas ycooperación entareas comunes,resoluciónarmónica ypacificadora deconflictos,rechazo a todasituación deviolencia. No sonvalores fáciles enlos tiempos enque vivimos, enlos que prima lasociedad deconsumo, de lacompetitividad yla popularidad, lavalorización del¿tener¿ frente al¿ser¿ y latrivialización deciertos problemaso valores. Laeducación moral ycívica parte delrespeto a unomismo, de laaceptación de laspropiascapacidades ylimitaciones, parapoder así respetary aceptar a losdemás. En laetapa ¿de crisis¿que se vive en lapubertad yadolescencia,este proceso noes fácil, ya que eldeseo del jovende independenciaprogresiva depadres y familiase va a suplir, enocasiones, con ladependencia delgrupo. Y enfunción de lamadurez de cadachico o chica, lavisión grupalpuede deteriorarsucomportamiento yllegar al extremode ser incapaz detomar decisionesal margen delgrupo al quequiereincorporarse,grupo que

muchas veces sedefine por elgusto hacia untipo de música, lautilización dedeterminadovestuario, etc. Laeducación moral ycívica estápresente en lapropiametodología delárea, en ellenguajecomunicativodesarrollado y enocasiones enactividadespropuestas parafavorecer eldesarrollo de lossiguientesvalores: laactuacióndesinhibida,respetuosa dentrode un grupo; lacoordinación de lapropiainterpretación conlos demás delgrupo, consentidode equipo y deconjunto y elrespeto yconocimiento delas normas decomportamientomás usuales enlos espectáculosmusicales yteatrales. Serechaza laaparición demensajesviolentessuperfluos que seencuentran en lasletras de algunascanciones y enlos videoclips delos grupos demoda. Educaciónvial En las edadesque nos ocupan,la educación vialcobra especialimportancia, dadoque nuestrosalumnos pasanprogresivamentede su condiciónde peatones a lade conductoresde vehículoscomociclomotores. Lasactividadesmusicales que seproponendesarrollan elsentido depertenencia eidentificación conunos grupossociales dereferencia, lo quesupone respeto alas normasbásicas de

convivencia de laeducación vial.Desde la músicase aprenden aseguir unoscódigos y acrearlos(partituras noconvencionales).Como otroelemento más delpaisaje sonoro, seexploran,manipulan,conocen ydiscriminan losdistintos sonidosdel tráfico, y seinsiste en elrechazo a losruidosindiscriminados ycontaminantes,transformándolosde maneracreativa con unafinalidad estética.

Otro de losobjetivos que nosproponemos,siempre que laocasión nos lopermita, es utilizarel análisis degénero en elestudio de lamúsicatradicional. Estonos permitiráexaminar deforma crítica lasmanifestacionessexistas queaparecen conrelativa frecuenciaen las canciones,como reflejo deuna sociedadtradicional en laque el papel de lamujer secircunscribía deforma casiexclusiva alámbito de loprivado. Unaspectointeresante enrelación con lamúsica y lacoeducación es elhecho de rompercon esa barreraque pareceseparar laexpresión desentimientos yemociones delmundo de lomasculino. Eltrabajo con lamúsica, tanto enrelación con lasaudiciones, comoen lo que serefiere a laexpresión musicala través de la voz,el movimiento o

los instrumentos,ha de promover ladesinhibición a lahora demanifestar yexpresaremociones, tantoen las chicascomo en loschicos, en aras aposibilitar unamayor capacidadde expresión. Eneste sentido, esfundamental queel clima derespeto esté muypresente en elaula. Mostrar lobeneficioso de laexpresión de loafectivo, tantopara los chicoscomo para laschicas, contribuiráal desarrollo delas actitudes devaloración yrespeto anteestas conductas ylos medios quellevan aconseguirlas.Desde el punto devistametodológico, esclaro que enningún momentohabrá en clasetareas ligadas alas chicas o a loschicos,demostrando quetodos/as soncapaces derealizar losmismos trabajos,de tocarcualquiera de losinstrumentos delaula, o decontribuir al ordeny mantenimientode los materiales.Promover unclima deconfianza yrespeto mutuo enel aula seráfundamental paralograr mejoresresultados deconjunto en lasprácticasinstrumentales, yayudará afomentar ladesinhibición y laexpresión de lossentimientos. Seevitará establecerroles específicosen las actividadesde prácticainstrumental,vocal y demovimiento,cuidando muchode no asignarinstrumentos

concretos enfunción de la"idoneidad",considerandocomo criterio elhecho de que setrate de unalumno o unaalumna.Trataremos dedestacarproduccionesmusicales en lasque intervenganmujeres comointérpretes, comocompositoras ycomo directorasde orquesta,buscandoequilibrar un pocola balanza de lasituación actual,en la que la mujersigue siendobastante invisibleen el mundo de lamúsica clásica.En el aulatendremos muyen cuenta lanecesidad de usarmateriales ytextos claramentealternativos y nosexistas, donde laimagen dehombres ymujeres seoponga a losestereotipostradicionales, y noentre encontradicción conlos principiosexpuestosanteriormente.Esto seráimprescindiblepara permitir esavisión quepretendemos deuna sociedad másjusta yequilibrada.Asimismo,insistiremos enfavorecer laexpresión oralpública de laschicas en lasactividadescotidianas delaula. Esfundamentaltambién a la horade establecer lacomunicación connuestros alumnosy alumnas enclase, evitar eluso sistemáticodel masculinoomnicomprensivo.

Educación para laigualdad de sexoso coeducación:Hay queconsiderar que,

para que untrabajo en estecampo seaefectivo, debeimpregnar toda lavida del centro, ypor lo tanto, debeestar presente entodas lasmaterias.Sabemos que enel mundo musicalse evidencian aveces actitudesestereotipadasacerca de losroles masculino yfemenino,originadas en lamarginaciónhistórica de lamujer en loscampos quesuponen unaproyección social.De este modo,pondremosespecial cuidadoen analizar lasdiferentesactitudes frente alos papelesmasculino yfemenino, aúnhoy vigentes en laactividad musical.Hay capacidadesasociadasculturalmente aldisfrute de lamúsica, ydebemos cuidarde que no seanminusvaloradas,en función delsesgo sexista quelas asociaúnicamente con lofemenino. Estetrabajo específicose hacenecesario, porejemplo, enrelación con elmundo de ladanza, ya que losestereotipossociales ligan estaexpresión artísticaa capacidadesfemeninas, demodo que losbailarines sonvistos comofiguras pocomasculina.Analizar estosestereotipossexistas yelaboraractividades en lasque nuestrosalumnos yalumnaspractiquencoreografías ymovimientosligados adiferentes tipos demúsicas, permitirá

que el alumnadopueda acceder anuevas parcelasde expresiónpersonal ydisfrute. Además,nuestros alumnosy alumnasempezarán a serconscientes delos mecanismosde discriminaciónque suponen lavaloraciónsesgada deactividades comola danza que, alser consideradasocialmente comomás adecuadaspara mujeres, sonridiculizadascuando aparecenen el géneromasculino.Resultará tambiénmuy útil hacer conel alumnadotrabajos deinvestigaciónacerca del papelde las mujeres enla Historia de laMúsica,centrándonos enlos factores quehan propiciadoesa invisibilidadde las que se hadedicado a lamúsica, y losmecanismos quehan llevado a quemuchas mujeresni siquiera hayantenido laoportunidad dededicarse a lacomposición o ala interpretaciónde formaprofesional, apesar de suprobado talento.Trataremos derescatar y realzarla figura de lasmujeres querealizaron untrabajo ligado a lamúsica,destacando losavances que hoyen día se estánproduciendo(existencia decada vez másmujerescompositoras,intérpretesprofesionales,directoras deorquesta¿), sinolvidar poner elacento en elhecho de que aúnqueda muchotrabajo por hacer.La recuperaciónde la música

hecha pormujeresproporcionarátanto a lasalumnas como alos alumnos, laposibilidad devalorar la creaciónmusical comoalgo accesible ahombres ymujeres,entendiendo queunos y otras hanaccedido a elladesde distintasperspectivas,posibilidades ylimitaciones. Estambién muynecesario eltrabajo sobre laoferta de músicaen los medios decomunicaciónsocial, analizandoel papeldesempeñado porla mujer, enrelación con laimagen que seespera de unaintérprete demúsica moderna,y sobre todocentrándonos enel contenido delas letras quelos/asadolescentesescuchan, y queen algunos casosreproducenestereotiposinstaurados ennuestra sociedad,resultando inclusolesivas hacia losderechos máselementales delas mujeres. Delmismo modo, sepueden utilizar lasletras decanciones paraobservar cómo,en otros casos, lamúsica sirve paradenunciar asuntosde enorme caladosocial, comopodría ser el temade la violencia degénero,tristemente tan deactualidad. Enmuchasocasiones, losmecanismos decomercializaciónde la músicahacen que suconsumo seaindiscriminado, ydebemospromover entrenuestro alumnadoun análisis críticode las cancionesque escuchan,

intentando querechacen aquellasque lesionenderechosfundamentalespara laconvivencia. Deeste modo,utilizaremosmateriales demúsica folclórica yde música poppara analizar sustextos, buscandoreferencias quepueden resultarlesivas hacia losderechos de unode los sexos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará periódicamente por el departamento. Se evaluarán los procesos deenseñanza y de la práctica docente trimestralmente y, aplicando los criteriosestablecidos en CCP, se realizarán los informes pertinentes.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materia: MUS3E - Música(LOMCE)

Curso:3º

ETAPA: Educación SecundariaObligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LA EDAD MEDIA Fecha inicio prev.: 17/09/2019 Fecha fin prev.: 25/10/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidades

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias, ternariasy cuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

2.Distinguir yutilizar loselementos de larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación de lasnotas en elpentagrama;clave de sol y defa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.).

1.2.1.Distingue yemplea loselementos que seutilizan en larepresentacióngráfica de lamúsica(colocación de lasnotas en elpentagrama;clave de sol y defa en cuarta;duración de lasfiguras; signosque afectan a laintensidad ymatices;indicacionesrítmicas y detempo, etc.).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones, piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

4.Analizar ycomprender elconcepto detextura yreconocer, através de laaudición y lalectura departituras, losdiferentes tipos detextura.

1.4.1.Reconoce,comprende yanaliza diferentestipos de textura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

técnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

5.Conocer losprincipios básicosde losprocedimientoscompositivos y lasformas de laorganizaciónmusical.

1.5.1..Comprendee identifica losconceptos ytérminos básicosrelacionados conlosprocedimientoscompositivos ylos tipos formales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de la voz,el cuerpo y losinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.6.3..Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias en lasactividades deinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisaciones ycomposicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilos yculturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.2..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas delpatrimonioespañol.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud crítica

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos máscaracterísticos dela música popularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos y suevolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocas yculturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconoce ysabe situar en elespacio y en eltiempo músicasde diferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

ante el consumoindiscriminadode música.

3.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.3.1.Utiliza conautonomíadiferentesrecursos comoapoyo al análisismusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Expresacontenidosmusicales y losrelaciona conperiodos de lahistoria de lamúsica y conotras disciplinas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CECCL

3.1.3.Distinguelas diversasfunciones quecumple la músicaen nuestrasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.Relacionar lascuestionestécnicasaprendidas conlas característicasde los periodos dela historiamusical.

3.2.1.Relacionalas cuestionestécnicasaprendidasvinculándolas alos periodos de lahistoria de lamúsicacorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.1.Distinguelos periodos de lahistoria de lamúsica y lastendenciasmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

4.Apreciar laimportancia delpatrimonio culturalespañol ycomprender elvalor deconservarlo ytransmitirlo.

3.4.1.Valora laimportancia delpatrimonioespañol.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

3.4.2.Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas delpatrimonioespañol.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

3.4.3.Conoce ydescribe losinstrumentostradicionalesespañoles.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.5.2..Se interesapor ampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

UNIDAD UF2: EL RENACIMIENTO Fecha inicio prev.: 28/10/2019 Fecha fin prev.: 29/11/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias, ternariasy cuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones, piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

4.Analizar ycomprender elconcepto detextura yreconocer, através de laaudición y lalectura departituras, losdiferentes tipos detextura.

1.4.1.Reconoce,comprende yanaliza diferentestipos de textura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

5.Conocer losprincipios básicosde losprocedimientoscompositivos y lasformas de laorganizaciónmusical.

1.5.1..Comprendee identifica losconceptos ytérminos básicosrelacionados conlosprocedimientoscompositivos ylos tipos formales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de la voz,el cuerpo y losinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.6.3..Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias en lasactividades deinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisaciones ycomposicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilos yculturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos máscaracterísticos dela música popularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos y suevolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocas yculturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconoce ysabe situar en elespacio y en eltiempo músicasde diferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

3.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.3.1.Utiliza conautonomíadiferentesrecursos comoapoyo al análisismusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Expresacontenidosmusicales y losrelaciona conperiodos de lahistoria de lamúsica y conotras disciplinas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CECCL

3.1.2.Reconocedistintasmanifestacionesde la danza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

3.1.3.Distinguelas diversasfunciones quecumple la músicaen nuestrasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.Relacionar lascuestionestécnicasaprendidas conlas característicasde los periodos dela historiamusical.

3.2.1.Relacionalas cuestionestécnicasaprendidasvinculándolas alos periodos de lahistoria de lamúsicacorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.1.Distinguelos periodos de lahistoria de lamúsica y lastendenciasmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

4.Apreciar laimportancia delpatrimonio culturalespañol ycomprender elvalor de

3.4.1.Valora laimportancia delpatrimonioespañol.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

conservarlo ytransmitirlo. 3.4.3.Conoce y

describe losinstrumentostradicionalesespañoles.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.5.2..Se interesapor ampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

UNIDAD UF3: EL CONTRASTE BARROCO Fecha inicio prev.: 02/12/2019 Fecha fin prev.: 24/01/2020 Sesionesprev.: 9

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias, ternariasy cuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones, piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

4.Analizar ycomprender elconcepto detextura yreconocer, através de laaudición y lalectura departituras, losdiferentes tipos detextura.

1.4.1.Reconoce,comprende yanaliza diferentestipos de textura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

5.Conocer losprincipios básicosde losprocedimientoscompositivos y lasformas de laorganizaciónmusical.

1.5.1..Comprendee identifica losconceptos ytérminos básicosrelacionados conlosprocedimientoscompositivos ylos tipos formales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de la voz,el cuerpo y losinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.6.3..Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias en lasactividades deinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

1.6.4..Conoce ypone en prácticalas técnicas decontrol deemociones a lahora de mejorarsus resultados enla exposición anteun público.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AASIEE

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisaciones ycomposicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilos yculturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos máscaracterísticos dela música popularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos y suevolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocas yculturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconoce ysabe situar en elespacio y en eltiempo músicasde diferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

3.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.3.1.Utiliza conautonomíadiferentesrecursos comoapoyo al análisismusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Expresacontenidosmusicales y losrelaciona conperiodos de lahistoria de lamúsica y conotras disciplinas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CECCL

3.1.2.Reconocedistintasmanifestacionesde la danza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

3.1.3.Distinguelas diversasfunciones quecumple la músicaen nuestrasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.Relacionar lascuestionestécnicasaprendidas conlas característicasde los periodos dela historiamusical.

3.2.1.Relacionalas cuestionestécnicasaprendidasvinculándolas alos periodos de lahistoria de lamúsicacorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.1.Distinguelos periodos de lahistoria de lamúsica y lastendenciasmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

4.Apreciar laimportancia delpatrimonio culturalespañol ycomprender elvalor deconservarlo ytransmitirlo.

3.4.3.Conoce ydescribe losinstrumentostradicionalesespañoles.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCL

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.5.2..Se interesapor ampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

UNIDAD UF4: TONALIDAD Y EQUILIBRIO:EL CLASICISMO

Fecha inicio prev.: 28/01/2020 Fecha fin prev.: 28/02/2020 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias, ternariasy cuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones, piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

4.Analizar ycomprender elconcepto detextura yreconocer, através de laaudición y lalectura departituras, losdiferentes tipos detextura.

1.4.1.Reconoce,comprende yanaliza diferentestipos de textura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

5.Conocer losprincipios básicosde losprocedimientoscompositivos y lasformas de laorganizaciónmusical.

1.5.1..Comprendee identifica losconceptos ytérminos básicosrelacionados conlosprocedimientoscompositivos ylos tipos formales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de la voz,el cuerpo y losinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.6.3..Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias en lasactividades deinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisaciones ycomposicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilos yculturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

Escucha.

Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos máscaracterísticos dela música popularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos y suevolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocas yculturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconoce ysabe situar en elespacio y en eltiempo músicasde diferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.3.1.Utiliza conautonomíadiferentesrecursos comoapoyo al análisismusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestaciones

1.Realizarejercicios quereflejen la relación

3.1.1.Expresacontenidosmusicales y losrelaciona conperiodos de la

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CECCL

artísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

de la música conotras disciplinas.

periodos de lahistoria de lamúsica y conotras disciplinas.

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

3.1.3.Distinguelas diversasfunciones quecumple la músicaen nuestrasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.Relacionar lascuestionestécnicasaprendidas conlas característicasde los periodos dela historiamusical.

3.2.1.Relacionalas cuestionestécnicasaprendidasvinculándolas alos periodos de lahistoria de lamúsicacorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.1.Distinguelos periodos de lahistoria de lamúsica y lastendenciasmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales los

3.5.2..Se interesapor ampliar ydiversificar laspreferencias

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

0,200 AACEC

musicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

musicalespropias.

Eval. Extraordinaria:

UNIDAD UF5: EL ROMANTICISMO(PARTE1)

Fecha inicio prev.: 02/03/2020 Fecha fin prev.: 24/03/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios de

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias, ternariasy cuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones, piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

4.Analizar ycomprender elconcepto detextura yreconocer, através de laaudición y lalectura departituras, losdiferentes tipos detextura.

1.4.1.Reconoce,comprende yanaliza diferentestipos de textura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

5.Conocer losprincipios básicosde losprocedimientoscompositivos y lasformas de laorganizaciónmusical.

1.5.1..Comprendee identifica losconceptos ytérminos básicosrelacionados conlosprocedimientoscompositivos ylos tipos formales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de la voz,el cuerpo y losinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

expresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.6.3..Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias en lasactividades deinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisaciones ycomposicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilos yculturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en la

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos máscaracterísticos dela música popularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

construcción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos y suevolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocas yculturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconoce ysabe situar en elespacio y en eltiempo músicasde diferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

UNIDAD UF6: EL ROMANTICISMO (PARTE2)

Fecha inicio prev.: 25/03/2020 Fecha fin prev.: 24/04/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscurso

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias, ternariasy cuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

melódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y en

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones, piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

4.Analizar ycomprender elconcepto detextura yreconocer, através de laaudición y lalectura departituras, losdiferentes tipos detextura.

1.4.1.Reconoce,comprende yanaliza diferentestipos de textura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

5.Conocer losprincipios básicosde losprocedimientoscompositivos y lasformas de laorganizaciónmusical.

1.5.1..Comprendee identifica losconceptos ytérminos básicosrelacionados conlosprocedimientoscompositivos ylos tipos formales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de la voz,el cuerpo y losinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.6.3..Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias en lasactividades deinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisaciones ycomposicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

grupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilos yculturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión de

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos máscaracterísticos dela música popularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos y suevolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocas yculturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconoce ysabe situar en elespacio y en eltiempo músicasde diferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

la músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

3.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.3.1.Utiliza conautonomíadiferentesrecursos comoapoyo al análisismusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Expresacontenidosmusicales y losrelaciona conperiodos de lahistoria de lamúsica y conotras disciplinas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CECCL

3.1.2.Reconocedistintasmanifestacionesde la danza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

3.1.3.Distinguelas diversasfunciones quecumple la músicaen nuestrasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.Relacionar lascuestionestécnicasaprendidas conlas característicasde los periodos dela historiamusical.

3.2.1.Relacionalas cuestionestécnicasaprendidasvinculándolas alos periodos de lahistoria de lamúsicacorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.1.Distinguelos periodos de lahistoria de lamúsica y lastendenciasmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.5.2..Se interesapor ampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

UNIDAD UF7: LA RUPTURA DEL SXX Fecha inicio prev.: 27/04/2021 Fecha fin prev.: 15/05/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias, ternariasy cuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones, piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

4.Analizar ycomprender elconcepto detextura yreconocer, através de laaudición y lalectura departituras, losdiferentes tipos detextura.

1.4.1.Reconoce,comprende yanaliza diferentestipos de textura.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

5.Conocer losprincipios básicosde losprocedimientoscompositivos y lasformas de laorganizaciónmusical.

1.5.1..Comprendee identifica losconceptos ytérminos básicosrelacionados conlosprocedimientoscompositivos ylos tipos formales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamientode la tareacomún.

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de la voz,el cuerpo y losinstrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

1.6.3..Adquiere yaplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias en lasactividades deinterpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisaciones ycomposicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilos yculturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañeros ycompañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

9.Explorar lasposibilidades dedistintas fuentes yobjetos sonoros.

1.9.1..Investiga eindaga de formacreativa lasposibilidadessonoras ymusicales de losobjetos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CMCTSIEE

Escucha. Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumo

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentos máscaracterísticos dela música popularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos y suevolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocas yculturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconoce ysabe situar en elespacio y en eltiempo músicasde diferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

indiscriminadode música. 3.Identificar y

describir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.3.1.Utiliza conautonomíadiferentesrecursos comoapoyo al análisismusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.1.Expresacontenidosmusicales y losrelaciona conperiodos de lahistoria de lamúsica y conotras disciplinas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CECCL

3.1.3.Distinguelas diversasfunciones quecumple la músicaen nuestrasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.Relacionar lascuestionestécnicasaprendidas conlas característicasde los periodos dela historiamusical.

3.2.1.Relacionalas cuestionestécnicasaprendidasvinculándolas alos periodos de lahistoria de lamúsicacorrespondientes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.1.Distinguelos periodos de lahistoria de lamúsica y lastendenciasmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.5.2..Se interesapor ampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

UNIDAD UF8: LA MÚSICA EN EL CINE, LARADIO Y LA TELEVISIÓN

Fecha inicio prev.: 18/05/2020 Fecha fin prev.: 05/06/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿

1.Reconocer losparámetros delsonido y loselementosbásicos dellenguaje musical,utilizando unlenguaje técnicoapropiado yaplicándolos através de lalectura o laaudición depequeñas obras ofragmentosmusicales.

1.1.1.Identifica ytranscribedictados depatrones rítmicosy melódicos conformulacionessencillas enestructurasbinarias,ternarias ycuaternarias.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECCMCT

3.Improvisar einterpretarestructurasmusicaleselementalesconstruidas sobrelos modos y lasescalas mássencillas y losritmos máscomunes.

1.3.1.Utiliza loselementos yrecursosadquiridos paraelaborar arreglosy crearcanciones,piezasinstrumentales ycoreografías.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

6.Mostrar interéspor el desarrollode lascapacidades yhabilidadestécnicas comomedio para lasactividades deinterpretación,aceptando ycumpliendo lasnormas que rigenla interpretaciónen grupo yaportando ideasmusicales quecontribuyan alperfeccionamiento

1.6.1..Muestrainterés por elconocimiento ycuidado de lavoz, el cuerpo ylos instrumentos.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACMCT

1.6.2..Practica larelajación, larespiración, laarticulación, laresonancia y laentonación.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACMCT

Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

de la tareacomún. 1.6.3..Adquiere y

aplica lashabilidadestécnicas einterpretativasnecesarias enlas actividadesde interpretaciónadecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

1,001 AACEC

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.1..Realizaimprovisacionesy composicionespartiendo depautaspreviamenteestablecidas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.1..Practica,interpreta ymemoriza piezasvocales,instrumentales ydanzas dediferentesgéneros, estilosy culturas,aprendidas porimitación y através de lalectura departituras condiversas formasde notación,adecuadas alnivel.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2,000 AACEC

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañerosy compañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

Escucha.

Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

1.Identificar ydescribir losdiferentesinstrumentos yvoces y susagrupaciones.

2.1.1.Diferencialas sonoridadesde losinstrumentosmáscaracterísticosde la músicapopularmoderna, delfolklore, y deotrasagrupacionesmusicales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

2.1.2.Explora ydescubre lasposibilidades dela voz y losinstrumentos ysu evolución a lolargo de lahistoria de lamúsica.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 AACEC

2.Reconocerauditivamente ydeterminar laépoca o cultura ala que pertenecendistintas obrasmusicales,interesándose porampliar suspreferencias.

2.2.1.Muestrainterés porconocer músicasde otras épocasy culturas.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

2.2.2.Reconocey sabe situar enel espacio y enel tiempomúsicas dediferentesculturas.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Identificar ydescribir,mediante el usode distintoslenguajes (gráfico,corporal o verbal),algunoselementos yformas deorganización yestructuraciónmusical (ritmo,melodía, textura,timbre, repetición,imitación,variación) de unaobra musicalinterpretada envivo o grabada.

2.3.1.Utiliza conautonomíadiferentesrecursos comoapoyo al análisismusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

4.Identificarsituaciones delámbito cotidianoen las que seproduce un usoindiscriminado delsonido,analizando suscausas yproponiendosoluciones.

2.4.1.Tomaconciencia de lacontribución dela música a lacalidad de laexperienciahumana,mostrando unaactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotras

1.Realizarejercicios quereflejen la relaciónde la música conotras disciplinas.

3.1.3.Distinguelas diversasfunciones quecumple lamúsica ennuestrasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,200 CEC

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.5.1..Utilizadiversas fuentesde informaciónpara indagarsobre las nuevastendencias,representantes,grupos demúsica popularetc., y realizauna revisióncrítica de dichasproducciones.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AASIEE

manifestacionesmusicales. 3.5.2..Se

interesa porampliar ydiversificar laspreferenciasmusicalespropias.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACEC

UNIDAD UF9: LA MÚSICA Y LAS NUEVASTECNOLOGÍAS

Fecha inicio prev.: 08/06/2020 Fecha fin prev.: 19/06/2020 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Interpretacióny Creación.

El sonido, losparámetros delsonido y surepresentacióngráfica.Profundizaciónen elconocimiento dellenguaje musicaly en su práctica.El ritmo: pulso,compás,fórmulas rítmicasy tempo.La melodía:organización deldiscursomelódico; frasesy estructurasmelódicas;intervalos yescalas;tonalidad ymodalidad.La armonía:consonancia ydisonancia;construcción deacordeselementales.La textura:horizontalidad yverticalidad;polifonía,monodia,melodíaacompañada,homofonía yotros.Procedimientoscompositivos:repetición,imitación,variación,desarrollo,improvisación¿Formas:estructurasbinarias,ternarias y otras.Lectura yescritura musicalcomo apoyopara lainterpretación yla creación.La voz, lapalabra, losinstrumentos y elcuerpo comomedios deexpresiónmusical:

7.Demostrarinterés por lasactividades decomposición eimprovisación ymostrar respetopor las creacionesde loscompañeros ycompañeras.

1.7.2..Demuestrauna actitud desuperación ymejora de susposibilidades yrespeta lasdistintascapacidades yformas deexpresión de suscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACSCSIEE

8.Participaractivamente y coniniciativa personalen las actividadesde interpretación,asumiendodiferentes roles,intentandoconcertar suacción con la delresto del conjunto,aportando ideasmusicales ycontribuyendo alperfeccionamientode la tarea encomún.

1.8.3..Muestraapertura yrespeto hacia laspropuestas delprofesor/a y delos compañerosy compañeras.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CSC

características yhabilidadestécnicas einterpretativas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas dediferentesgéneros, estilosy culturas.Interpretación deun repertorio depiezas vocales,instrumentales yde danzas delpatrimonioespañol.La interpretaciónindividual y engrupo: pautasbásicas de lainterpretación.Improvisaciónvocal,instrumental ycorporal: rítmica,tímbrica,melódica,armónica yformal¿individual y engrupo, libre ydirigida.Composición decanciones ypiezasinstrumentalespara distintasagrupaciones apartir de lacombinación delos elementos yrecursospresentados enel contexto delas diferentesactividades quese realizan en elaula.Elaboración dearreglos.

Escucha.

Clasificación ydiscriminaciónauditiva de losdiferentes tiposde voces einstrumentos yde distintasagrupacionesvocales einstrumentales.Elementos queintervienen en laconstrucción deuna obra musical(melodía, ritmo,armonía, timbre,textura, forma,tempo ydinámica) eidentificación delos mismos en laaudición y elanálisis de obrasmusicales.Relajación ypráctica delsilencio activo enel aula.La audicióncomo forma decomunicación ycomo fuente deconocimiento yenriquecimientointercultural.Utilización dediferentesrecursos para lacomprensión dela músicaescuchada:corporales,vocales,instrumentales,mediosaudiovisuales ytecnologías,textos, partituras,musicogramas yotrasrepresentacionesgráficas.Lacontaminaciónacústica:detección yprevención.El consumo de lamúsica en lasociedad actual.Sensibilización yactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

4.Identificarsituaciones delámbito cotidianoen las que seproduce un usoindiscriminado delsonido,analizando suscausas yproponiendosoluciones.

2.4.1.Tomaconciencia de lacontribución dela música a lacalidad de laexperienciahumana,mostrando unaactitud críticaante el consumoindiscriminadode música.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CECSIEE

Contextosmusicales yculturales.

La presencia dela música en lasdiferentesmanifestacionesartísticas: danza,teatro, artesplásticas, cine,literatura y otras.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimonio

3.Distinguir losgrandes periodosde la historia de lamúsica.

3.3.2.Examina larelación entre losacontecimientoshistóricos, eldesarrollotecnológico y lamúsica en lasociedad.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CEC

musicaloccidental y deotras culturas.Manifestacionesmusicales mássignificativas delpatrimoniomusical español.Audición,análisiselemental yapreciacióncrítica de obrasvocales einstrumentalesde distintosestilos, géneros,tendencias yculturasmusicales.Los grandesperíodos de laHistoria de laMúsica:compositores,géneros, formasy estilos.Los orígenes dela músicaoccidental.La músicareligiosa yprofana en elMedievo.La música en elRenacimiento.El barrocomusical.La música en elClasicismo.La música en elRomanticismo.La música en elsiglo XX y en lasociedadcontemporánea.La música en lacultura y lasociedad.Conceptos yléxicofundamentalesconcernientes alos elementosque constituyenla música y a losfenómenosrelacionados coneste arte.Reconocimientode la pluralidadde estilos en lamúsica actual.La música endirecto: losconciertos yotrasmanifestacionesmusicales.

5.Mostrar interésy actitud críticapor la músicaactual, losmusicales, losconciertos en vivoy las nuevaspropuestasmusicales,valorando loselementoscreativos einnovadores delos mismos.

3.5.1..Utilizadiversas fuentesde informaciónpara indagarsobre las nuevastendencias,representantes,grupos demúsica popularetc., y realizauna revisióncrítica de dichasproducciones.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AASIEE

Música ytecnologías.

Tecnologías dela información yla comunicacióny otrosdispositivoselectrónicos enlos procesos decreación,grabación yreproducción einterpretaciónmusical.Conocimiento ycomprensión delhecho musical através de lasnuevastecnologías.Investigaciónmusical y nuevastecnologías.Recursos para laconservación ydifusión de lascreacionesmusicales.Grabación de lascomposicionespropias, usandodistintas formasde notación ydiferentestécnicas degrabación.Sonorización derepresentacionesdramáticas,actividades deexpresióncorporal y danzae imágenes fijasy en movimientoen la realizaciónde produccionesaudiovisuales.

1.Utilizar conautonomía losrecursostecnológicosdisponibles,demostrando unconocimientobásico de lastécnicas yprocedimientosnecesarios paragrabar, reproducir,crear, interpretarmúsica y realizarsencillasproduccionesaudiovisuales.

4.1.1.Participaen todos losaspectos de laproducciónmusicaldemostrando eluso adecuado delos materialesrelacionados,métodos ytecnologías.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,200 AACDIG

2.Utilizar demanera funcionallos recursosinformáticosdisponibles parael aprendizaje eindagación delhecho musical.

4.2.1.Utiliza conautonomía lasfuentes y losprocedimientosapropiados paraelaborar trabajossobre temasrelacionados conel hechomusical.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,200 CDIGSIEE

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La música presenta un enorme potencial a la hora de trabajar aspectos como laautonomía personal, los valores sociales y ciudadanos, la capacidad de aprendera aprender, la creatividad y otros elementos importantes en la formación de losalumnos y alumnas de Secundaria. La metodología debe ser participativa, activa,globalizadora y motivadora, buscando la aplicación práctica de los conceptostrabajados en el aula, tratando de huir del esquema de ¿enseñanza magistral¿,que no responde a las expectativas del alumnado, ni ayuda a mejorar losresultados del rendimiento escolar. Lo interesante en el área de música, será lacreación de hábitos, el fomento de actitudes abiertas ante el hecho musical y laadquisición de determinadas destrezas, de ahí que el planteamiento de lasclases tenga que ser eminentemente práctico.

Nuestra intenciónfundamental seráguiar a los/asalumnos/as en lacomprensión yasimilación de lamúsica a través dela experiencia,utilizando todos losmedios quetenemos a nuestroalcance, a saber:instrumentos delaula, audiciones enclase o en directo,mediosaudiovisuales,expresión,corporal, vocal,debates, soporte

bibliográfico, etc.Es importante queel alumnado sepueda encontrar endiferentessituaciones frente ala música: comooyentes,creadores,intérpretes ycríticos.Plantearemos laprácticainstrumental comoeje estructuradorde contenidos, altratarse de unrecurso queconecta confacilidad con losintereses y lamotivación delalumnado. Ademásde profundizar enel conocimiento delos instrumentos,pretendemostrabajar la técnicade los instrumentosescolares connuestros/asalumnos/as.Utilizaremos paraello el instrumentalcon el quecontamos en elaula(fundamentalmenteOff) y las guitarraspara los cursossuperiores. Tocaren grupo requierecolaboración,respeto yconcentración,actitudesfundamentales adesarrollar en laeducación musicaly que ademásayudarán a la tomade conciencia delalumnado comomiembros de ungrupo, fomentandouna actitud abierta,interesada yrespetuosa, tantohacia los demáscomo hacia lamúsica. Lasactividades deinterpretaciónpueden abordarsepartiendo de laimitación o de lalectura en funciónde losconocimientos delos alumnos, eltiempo disponible yel tipo de dinámicaque se pretendacrear en el aula. Lainterpretaciónmusical, debecontribuir tambiénal desarrollo yasimilación deconceptos que

permitan unaexperienciarealmenteconsciente de lamúsica. Antes odespués de lainterpretación, ysiempre de laforma másmetódica posible,es convenienteincidir en el análisisde la piezamusical. Laprácticainstrumental es unmedio ideal paradesarrollar lacapacidad deimprovisación,tanto de formaslibres como deestructurasformalesdeterminadas,enriqueciendo lashabilidadestécnicas de los/asalumnos/as y sobretodo su creatividad.La práctica delcanto ha de formarparte de laactividad del aula.Para ello esimportanteconfeccionar unrepertoriosuficientementebien escogido decanciones. En laaudición activa.Hemos de cultivarla acción deaprender aescuchar. Laaudición es sinduda uno de losmejores mediospara afianzar lasensibilidad y lapercepción musicaldel alumnado. Suobjetivo final seráorientar a losalumnos/as haciauna audicióncomprensiva queles permitaidentificar loselementosintegrantes deldiscurso musical yvalorar y entenderlas distintasmanifestacionesmusicales como unfenómenoimbricado en lahistoria y lasociedad. Para laaudicióncomprensiva de lasobras, seránecesaria laadquisición y elmanejo de unvocabulario básicoque permita ladescripción de

fenómenossonoros y lacomprensión dellenguaje musicalen su conjunto. Loscontenidos básicosrelativos allenguaje musicalson, además, labase de todos losdemásaprendizajes,deberá irasimilándose yenriqueciéndosede forma paulatinacomo punto departida para unacercamiento másprofundo a lamúsica en lacultura y lasociedad. Loscontenidosrelacionados con ellenguaje musical,serán trabajados alo largo de todo elcurso,. Trabajamosdiferentescontextoshistóricos,estilísticos,culturales ygeográficos de lamúsica desde lainterpretación, laaudición y vivenciade las actividades,a través de unaserie obrasmusicalesadaptadas a losinstrumentos quedisponemos y a lascapacidadesinstrumentales yvocales denuestros alumnosPor otra parte, sefomentará larealización detrabajos deinvestigaciónescritos, parapromover labúsqueda deinformación, lacapacidad deprocesarla y deexpresarla porescrito. Así comoexposicionesorales por parte delos alumnos, queles permitanaprender aexpresar enpúblico susconocimientos eideas sobre elhecho musical.

En algunas de las actividades del aula podrá ser necesario el uso de dispositivosmóviles, ya sea para usar determinadas aplicaciones educativas, para buscarinformación, buscar canciones o utilizarlo como medio de producción de sonidos.En esos casos el profesorado lo avisará previamente.

Medidas de atención a la diversidad

DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La realidad de nuestro Centro, en el que cada vez existe mayor diversidad deniveles curriculares, hace que la atención a la diversidad se convierta paranosotros en un objetivo prioritario. Afortunadamente, la materia de música seorganiza sobre un conjunto de materiales, tareas y actividades que permitanelegir las más adecuadas para cada caso concreto, planteando actividadesdiferentes sobre un mismo contenido y con distintos niveles de dificultad. Algunasde estas actividades pueden considerarse como actividades de refuerzo,mientras que otras serían actividades de ampliación en función de la evaluaciónque se vaya realizando. La atención a la diversidad no sólo supone un ajustecurricular para los más desfavorecidos, sino que también se incluyen actividadesde ampliación e investigación para los alumnos y las alumnas que han superadolos niveles exigidos, mediante el respeto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

En losCONTENIDOS: setrata de distinguirclaramenteaquellos que seanbásicos de los quese considerencomplementarios,entendiendo porbásico uncontenido queresulteimprescindiblepara aprendizajesposteriores y/ocontribuya adesarrollo decapacidadesbásicas y queposea una granfuncionalidad, esdecir, que resulteútil en diversassituaciones de lavida ordinaria.Asimismo ladeterminación deestos contenidosdebe de iracompañada deuna reflexión sobreel grado dedificultad de unos yotros con el fin deprevenir problemasde aprendizaje,prestando mayoratención a los quesean máscomplejos yademás resultenesenciales poralgunas de lasrazones indicadas.Tanto la selecciónde contenidosbásicos como ladeterminación delgrado de dificultadnos facilitará eltratamiento de ladiversidad en elaula, ya quepermite establecerprioridades,distribuir el tiempode acuerdo conellas, y fijar unosmínimos paratodos los alumnos.Con lasESTRATEGIASDIDÁCTICAS: nosreferimos a lasmúltiplesposibilidades defavorecer eltratamiento de ladiversidadmediante unconjunto deestrategias ligadasal método deenseñanza y a la

organizacióninterna del grupo -aula. Laorganización deuna claseheterogénea exigemás habilidadesdocentes que la deuna clasehomogénea, másestrategiasmetodológicas quedesarrollen lainteracción y elintercambio entrelos alumnos y laaceptación,respeto yconfianza entre losmismo. Por esoproponemos:Distintas formas deagrupamiento dealumnos yalumnascombinando eltrabajo individualcon el depequeños gruposheterogéneos ycon el trabajo engran grupo - aula.En este sentidoson importantestodas lasactividades detrabajo cooperativoen las que elresultado finaldepende de lacoordinación ycolaboracióngrupal, tales comolas actividadescorales, laformación deconjuntosinstrumentales, lascoreografías dedanzas.Mantendremossiempre la posturade que ladiversidadfortalece a la clasey ofrece a todosmayoresoportunidades deaprendizaje.Estrategias socio-afectivasquecontribuyan aldesarrollo deactitudes positivas:valoración delcuerpo, la voz, lasposibilidades deexpresión ycomunicación. Sevaloran lospequeños logrosde cada alumno deforma que éstostengan laposibilidad decomprobar susprogresos en lasactividades deevaluación.Actividades de

aprendizajevariadas, quepermitan diferentesvías deaprendizaje paradesarrollar unamisma capacidad.El protagonista enla elección de lasactividades será elprofesor, quientendrá enconsideración lasdiferenciasindividuales ygrupales que sedetectan en laevaluación inicial:los intereses de losalumnos, elcontacto que hantenido con lasactividadesmusicales, lasdestrezasadquiridas.Actividades quepermitan distintosgrados derealización. Paralos alumnos yalumnas condificultades,procuraremos queasimilen las ideasfundamentales ocontenidosmínimos; los quesin esfuerzoalcancen losobjetivosdedicarán mástiempo aprofundizarlosconocimientosadquiridos,ampliando einvestigando, sinolvidar que en eltratamiento a ladiversidad hay queser flexibles yaplicarlas según eldiscreto criterio delprofesor, paraevitar que elalumno se sientadiscriminado ocatalogado comoalguien especial,tanto positivacomonegativamente.Selección dediversas técnicasdidácticas enfunción de lascapacidades de losalumnos yalumnas, quepasan desdeprocedimientosimitativos hasta elacceso a unacanción o piezainstrumental pormedio de laaplicación habitualdel lenguajemusical. Prioridad

al desarrollo deactitudes dadas lasespecialescaracterísticas delas relacionespsicosociales quese dan en el aulade música.

MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ¿ Los métodos deaprendizaje cooperativo. ¿ El aprendizaje por tareas, proyectos. ¿ El autoaprendizaje. ¿ El contrato didáctico o pedagógico. ¿ La enseñanza multinivel. ¿Los talleres de aprendizaje. ¿ Los grupos interactivos. ¿ La graduación deactividades. ¿ La elección de materiales. ¿ Refuerzo curricular. ¿ Apoyo en elgrupo ordinario. ¿ Agrupamientos flexibles. ¿ Uso flexible de espacios y tiempos.¿ Estrategias que fomenten la autodeterminación de los alumnos con NEE. ¿Aquellas que determine el departamento de orientación para alumnos connecesidades específicas.

ALUMNADO CONNNEE Eldepartamento deMúsica encolaboración conel Departamentode Orientación y elprofesorado deapoyo terapéuticoa los alumnos conNNEE elaborarálas adaptacionescurriculares,significativas o nosegún los casos,para los alumnosque participan enestos programas yaplicará lasadaptacionescuando ladocencia en estosprogramas estáasignada aprofesores deldepartamento.Para el caso dealumnos connecesidadeseducativasespeciales eldepartamento lesha preparadomaterialesespecialesadaptados a sunivel. En lasactividades deinterpretación seincorporaránrealizando formularrítmicas ymelódicassencillas quefaciliten suparticipación en lainterpretaciónmusical del grupo.En este sentidocabe señalar quela colaboración dela profesor dePedagogíaTerapéutica estotal y se puededecir que ante laimposibilidad delofrecer la atenciónque necesitan alos 5 alumnos deNNEE que estánen la misma aula,es gracias a estaprofesora, que lossaca por grupos ytrabaja loscontenidos de lamateria, que eneste curso, estosalumnos hanaprendido algo. En

cuanto a losalumnos conSíndrome deAsperger, seprocuraráestructurar lasactividades declase lo más claray previsibleposible,atendiendo a lasdificultades decomprensiónlectora y decomprensión deconceptosabstractos quepresentan, utilizarsus capacidadesmemorísticascomoacercamientoinicial de laspartituras que sepretenden trabajar,y sobre todoatender susdificultades decomprensión socialy reciprocidademocional parafavorecer laintegración socialdel alumno/a.ALUMNOS CONALTASCAPACIDADES Ennuestra materia,podemos afirmarque ya tenemos encuenta laeventualidad dealumnossobresalientes,que suelen seralumnosinteresados ytrabajadores y,eventualmente,poseen ciertadestreza paranuestra materia.Ellos son los queejecutan lassecciones demásdificultad en lainterpretación, obien a quienes sepropone laparticipación enalguna actividadfuera del aula.PLANESPECÍFICOPERSONALIZADOPARA ALUMNOSREPETIDORES.-Se efectuará unseguimientodetallado delalumno. Encualquier casodeberán seguir laprogramaciónordinaria, sobretodo en elfrecuente caso enel que el problemaes la falta detrabajo por parte

del alumno. Elprofesormantendráinformado al tutorde cada alumnosobre la evoluciónALUMNADO CONINTEGRACIÓNTARDÍA EN ELSISTEMAEDUCATIVO Paraestos alumnos seprevé laelaboración dematerialessimplificados delos contenidos yaimpartidos, que lespermita su estudioy comprensión,para que de unamanera gradualpuedan ponerse alnivel de la clasedonde esténubicados,ofreciéndoles unaatenciónindividualizadatanto en clasecomo fuera de ella.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Con relación a la EVALUACIÓN: señalamos la necesidad de utilizarprocedimientos de evaluación inicial para conocer la situación de partida decada alumno. Actividades de evaluación formativa y sumativa ajustadas a lasdiversas modalidades indicadas anteriormente respecto a las actividades deaprendizaje. Por último, conviene señalar la conveniencia de que los criterios deevaluación deben concretarse en actividades de distinto grado de dificultad. Elalumno debe entender la evaluación como un proceso continuo, antes que comouna valoración de su actuación en un momento concreto. Lo que se pretendecon la evaluación es conocer el grado de aprendizaje alcanzado por los/asalumnos/as y observar cómo ese aprendizaje ha desarrollado sus capacidadesen la dirección marcada por los objetivos.

PROCEDIMIENTOSDE EVALUACIÓNDELAPRENDIZAJE Esfundamentalestudiardetenidamente qué,cómo y cuándo sellevará a cabo laevaluación. Esevidente que lamúsica planteaproblemasespecíficos y quelas evaluacionesnormalizadas enotros campos noson directamenteaplicables al área.La evaluacióndebería examinartanto el procesocomo el producto;es decir, comprobartanto lascapacidades depercepción,apreciación ycomprensión, losconocimientos,actitudes ycapacidad paraemitir juicios devalor respecto a lamúsica, como lasproduccionesmusicales de losalumnos. Esteúltimo aspecto es,sin lugar a dudas, el

más complejo yaquemo existe unareferencia clara delo que puede serconsiderado unlogro musical. Eneste sentido, laobservación directay el registro de losdatos parece elmétodo másadecuado paraevaluar lasproduccionesmusicales de losalumnos y lasalumnas ya quepermite un estudiocomparativo de losprogresos que losmismos realizandurante el curso Esimportante tener encuenta que laevaluación no esuna tarea quecorrespondaúnicamente alprofesor sino quetodos aquellos queestán implicados enel proceso ¿alumnoo alumna,profesorado ygrupo¿ debenparticipar en lamisma. El alumnodebe de realizaruna autoevaluaciónsobre lo aprendido ysobre el procesoseguido en suaprendizaje. En laevaluaciónrealizada por elgrupo se reflejandatos de interés yde participación enla actividad. Elprofesor debeevaluar al alumnadoy al proceso deenseñanza, para irintroduciendocambios oportunosen la tarea docente.Es convenienterealizar unaevaluación inicialcon el fin dedetectar intereses,experienciasmusicales,(especialmente enprimer curso)aptitudes rítmicas,melódicas yauditivas para laeducación musical,diferenciasindividuales,relaciones grupales.Se realizará através del desarrollode la primeraunidad en la que sepuede comprobar lacapacidad delectura, entonación,el manejo de algún

instrumento, lacapacidad auditiva,la capacidad demovimiento. Laevaluación inicial iráseguida de unaevaluaciónpermanente delproceso. Es laevaluaciónformativa. En estesentido,consideramos quela evaluación nodebería realizarse"fuera de contexto",como una actividadespecífica dentro deunos límitestemporalesprefijados, sinoestar integrada enlas actividadesnormales de clase,pues por suspeculiarescaracterísticas, quela diferencian deotras materias, en laenseñanza musicalno siempre esnecesario presentaractividadesespecíficas deevaluación, sinoque puedenconsiderarse lasmismas de lassituaciones deenseñanza-aprendizaje. Esdecir, la evaluaciónno siempre debeestar sujeta al¿examen¿ o¿prueba¿. Laevaluaciónsumativa, nosinforma sobre elestado de evoluciónde las capacidadesde los alumnos enun momentodeterminado delproceso educativo.Además, al final decada unidad sedebe dedicar unapartado a laautoevaluación enel que se realicendiversas propuestaspara que cadaalumno puedavalorar el trabajorealizado en launidad y susprogresos. Algunasde estas propuestastienen la finalidadde que cada alumnose prepare paraparticipar en undebate en el que sediscutirán diferentespuntos de vistasobre la evolucióndel proceso deenseñanza yaprendizaje Por lo

que respecta a cadauno de loscontenidos,tendremos queevaluarprincipalmente lossiguientes aspectos:¿ El conocimientoque el/a alumno/aha adquirido de losconceptos de losdistintos bloquesque le permitanexpresar sus ideascon claridad. ¿ Eldominio deprocedimientosbásicos deexpresión,percepción eindagaciónmusicales quepuedan seraplicados enmomentos ycircunstanciassimilares a las quese han dado en elaula. ¿ El desarrollode actitudesrespecto a lamúsica en lasmúltiples y variadassituaciones que entomo a ella surgenen la vida cotidiana,tantoindividualmente,como formandoparte de un grupo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La valoración del trabajo desarrollado en elaula por el alumnado será fundamental a la hora de evaluar la actitud ante lamateria, teniendo en cuenta su participación en las actividades propuestas, y sucapacidad para colaborar en la creación del marco de silencio y concentraciónnecesarios para las audiciones, para la práctica instrumental y vocal, y durantelas intervenciones de la profesora y los/as compañeros/as. Los datos seanotarán en la ficha del/la alumno/a por medio de escalas de observación quese utilizarán para todas las actividades que ser realicen en el aula y tales como:instrumentaciones, canto, lecturas, reconocimientos auditivos, disposiciones yactitudes.

Utilizaremos lossiguientesinstrumentos:Observaciónsistemática yregistro de datos:sobre todo paraevaluar actitudes yvalorar la expresióny capacidadmusical: ¿ Aporta elmaterial necesariopara el trabajo en elaula. ¿ Cuidado enel manejo delmaterial del aula. ¿Participación en eldesarrollo de lasclases. ¿ Asistenciay puntualidad. ¿Interés por lamateria. ¿ Respetoal propio trabajo y alde los compañerosy compañeras. ¿Concentración yrespeto durante lasaudiciones. ¿Respeto a todas lasactividades que serealicen dentro yfuera del aula. ¿Análisis de lasproduccionesmusicales de losalumnos/as. En estesentido, esimportante señalarque en

determinadascircunstancias(prácticasinstrumentalesgrupales)otorgamosimportancia másque al resultado, alpropio proceso. ¿La constancia, laconcentración, laatención a lasnormas y pautasestablecidas. ¿Seguimiento ycontrol de lashabilidades vocalese instrumentales,rítmicas y melódicasy de expresióncorporal que losalumnos muestrenen el desarrollo delas clases. ¿Participación enactividades deexpresión vocal oinstrumental. ¿Pruebasindividuales decanto, interpretacióninstrumental, etc. ¿Esfuerzo pormejorar la calidadde la interpretación.¿ Dominio de lastécnicas básicas deinterpretación. ¿Adaptación al nivelsonoro del grupo. ¿Atención a lasindicaciones deldirector. ¿ Respetoa las capacidadesvocales einstrumentales desus compañeros. ¿Ejercicios y tareasescritas de lenguajemusical o de otraíndole que elprofesor considereimportantes comorepaso, refuerzo oampliación detemas tratados enclase. Trabajosespecíficos ¿Trabajos deindagación sobrediferentes temastratados durante elcurso:compositores,obras,estilos...valorandola presentación,ortografía y nivel deexpresión,contenido,exposición oral delos mismos. ¿Presentaciones. ¿Exposiciones(murales u otros) ¿Dramatizaciones.Pruebas escritas(examen) ¿Pruebas escritas enaras a conseguir

que el alumnadorevise loscontenidosconceptuales yprocedimentalestrabajados. En sucaso, estas pruebasescritas podránincluir análisis ycomentario deaudiciones yanálisis de textoPruebas deinterpretación coninstrumento

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la ponderando las notasobtenidas de los apartados anteriores de acuerdo con los siguientes porcentajes:Pruebas escritas 40% Trabajos 10% Pruebas Prácticas 30% Observación y registrodel trabajo en clase 20% En caso de que en una evaluación no se realicen trabajos,su porcentaje se sumará a las pruebas escritas.

Se consideraráfalta gravedurante larealización deuna pruebaescrita laposesión detexto escrito,intercambio deexámenes concompañeros/as,consulta deapuntes y/ocualquier tipo dedispositivoelectrónico, etc.¿ sinautorización delprofesor oprofesora. Sereserva almismo/a laaplicación de lasancióncorrespondiente.En caso de queno se hayapodido realizarla evaluación deun alumno enalguno de losaspectosseñalados seintentará realizara lo largo deltrimestre. Si setrata de unaprueba escrita, ysiempre queestédebidamentejustificada laausencia, quedaa criterio delprofesordeterminar cómose evaluará alalumno ausente(de forma oral oescrita) y en quéfecha, pudiendorealizarse unaúnicaconvocatoriageneral al finaldel trimestre

para todos losalumnos que nohayan podidopresentarse aalguna prueba, yhacerlo enhorarioextraescolar. Lacalificación dejunio será elresultado de lamedia de lascalificaciones decada evaluaciónRecuperaciónde evaluacionessuspensas. Enel mes de juniose programaráunarecuperaciónespecífica paraaquellosalumnos quetengan una ovariasevaluacionessuspensas,sobre loscontenidos quese evalúan enlas pruebasescritas.

El departamento podrá subir un punto la nota de la evaluación al alumnado quedemuestre una especial implicación en la materia con participación por encima delos demás, participación en el coro o en actividades musicales voluntarias comoconciertos. Para aprobar será necesaria una nota media de 5.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de evaluaciones suspensas. En el mes de junio se programará unarecuperación específica para aquellos alumnos que tengan una o variasevaluaciones suspensas, sobre los contenidos que se evalúan en las pruebasescritas. Las pruebas prácticas se recuperan al superar la evaluación siguiente,salvo la tercera, para la que se hará una recuperación específica.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se establecen una serie de pruebas individuales de carácter puntual, así como unaserie de trabajos por evaluación que se detallan abajo. Cualquier duda o asistenciaa su estudio podrá ser consultada a lo largo del curso en los recreos desde elprincipio de curso. Dado el carácter progresivo de los aprendizajes en nuestramateria, los distintos contenidos se consideran acumulables, de forma que, lasdistintas pruebas establecidas tienen por objeto organizar la recuperación, pero nopretenden eliminar materia en lo que se refiere a aspectos procedimentales.

Tareas pararecuperarMúsica aalumnospendientes Encada una de lasevaluaciones losalumnosdeberánrealizar: ¿ unejercicio escrito¿ unainterpretación dedos piezas deflauta ¿ejercicios otrabajos sobrelos temas quese entregarácomo máximo eldía del examen.Los contenidosde la prueba ylas piezas deflauta y losejercicios seanunciarán conla convocatoriade la prueba enun cartel en eldepartamento.Este cartel sepondrá en laúltima semanade noviembre, laprimera demarzo y laúltima de mayoy entre elanuncio y lapruebamediarán almenos 15 días.Cualquier dudasobre la materia,fechas ymateriales seráresuelta por elDepartamentode Música.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación podrán realizar unaprueba de evaluación extraordinaria y global en junio que consistirá en: Una pruebaescrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina los contenidos trabajadosdurante el curso (valoración 50%) Una prueba práctica instrumental, en la quedemuestre que conoce y domina la lectura musical, mediante la interpretación enflauta de varias partituras trabajadas durante el curso (valoración 50%).

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Si el alumno obtiene en el proceso de evaluación continua realizado durante elcurso la calificación de INSUFICIENTE, deberá presentarse a una pruebaextraordinaria que se realizará en el mes de septiembre, de acuerdo con elcalendario establecido al efecto por Jefatura de Estudios. La prueba se estructuraráen dos partes: Una prueba escrita, en la que deberá demostrar que conoce ydomina los contenidos trabajados durante el curso (valoración 50%) Una pruebapráctica instrumental, en la que demuestre que conoce y domina la lectura musical,mediante la interpretación en flauta de varias partituras trabajadas durante el curso(valoración 50%). El Departamento se reserva la opción de solicitar trabajos deíndole diversa y que podrán serán especificados en la convocatoria de la prueba.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los recursos didácticos son el conjunto de estrategias, medios y ayudas que facilitan losprocesos de enseñanza-aprendizaje. Constituyen elementos de apoyo enriquecedoresde la práctica educativa. Deben reunir las siguientes características: Ser variados yflexibles. Ayudar a conseguir los objetivos. Mantener la concordancia con los contenidosque se intentan transmitir. Debemos aprovechar todos los que estén a nuestro alcance(recursos existentes), y también procurar los que no lo estén (recursos potenciales), conobjeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los recursos y materiales que se utilizarán para eldesarrollo de los diferentes contenidos son los siguientes:Discografía básica que permita trabajar las diferentesactividades de audición con obras representativas de lasdiferentes épocas, estilos, culturas y autores.Acompañamiento a la interpretación de los alumnos conCD Conjunto instrumental Orff (distribuido en las dosaulas) Carrillones soprano. Carillones altos. Xilófonossopranos Xilófonos altos. Xilófono bajo. Metalófonossopranos. Metalófonos altos. Metalófono bajo. Flautadulce soprano (aportadas por los alumnos/as) Flautasdulces alto y tenor Teclado Guitarras Recursosmultimedia (ordenador, pizarra digital) Libro del alumnoApuntes en formato pdf Partituras (Adaptacionesinstrumentales y vocales de músicas de estilos, épocas, ygeografías diferentes). Cuaderno de clase del alumno/a.Ordenadores. Metrónomo. Pizarra pautada El buendesarrollo de la clase de música se ve favorecido por unaula con un espacio diáfano, aislada de ruidos externos ycon un suelo cálido, donde los alumnos y las alumnaspuedan sentarse. Asimismo, es recomendable contar conalgunos espacios más reducidos en los que algunosgrupos puedan realizar actividades de forma autónomasin entorpecer el trabajo de otros. Contamos con dosespacios asignados como Aulas de música en nuestroInstituto, aunque sin dotación suficiente en instrumentos,dado el muy elevado número de alumnos por grupo, nidesde luego en herramientas informáticas. En cuanto almobiliario, dado que las diferentes actividades que serealizan en clase obligan a utilizar el espacio de formadiversa, sería recomendable contar con sillas apilables(ahora tenemos sillas de pala no apilables), quepermitieran disponer de todo el espacio u ordenarlas endistintas agrupaciones y algunas mesas que puedenservir tanto para realizar trabajos en los que el alumnadotiene que escribir como para ser utilizadas a modo desoporte de aquellos instrumentos que así lo requieran(por ejemplo, los instrumentos de láminas).

Materiales del alumno. Apuntes fotocopiados elaborados por el Departamento deMúsica del IES Alquibla que le serán facilitados a través de la plataforma EDMODO.Estos materiales son en algunos aspectos diferenciados para Bilingüe y No Bilingüe.Además el alumno debe disponer de una flauta de pico soprano (digitación alemana)como instrumento personal y un cuaderno para la materia.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Participación en el Programa EducativoCantemus de coros escolares. Participación en elEncuentros de Coros Escolares que se desarrolleen el marco de este programa.

Esther Herguedasy Carmen Corrales

El número de encuentros y sus fechasestá por determinar por parte de laConsejería de Educación. Transportepor cuenta de Consejería Educación

La Radio: Onda Regional de Murcia(Instalaciones en Murcia-La Seda)

Esther Herguedasy María Martínez

Actividad solicitada al Ayuntamientode Murcia. Pendiente d concesión.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La toma de conciencia de los temas transversales constituye hoy, una necesidadsocial. Su principal objetivo es la contribución al desarrollo integral de la persona yfavorecer una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria que rechacela violencia, las discriminaciones y desigualdades, el consumismo y despilfarrofrente al hambre del tercer mundo, la degradación del medio ambiente, los hábitosde vida no saludables, etc.

Educaciónambiental: Laeducaciónambiental. Estápresente durantetoda la etapa, através dediferentes

propuestas cuyafinalidad es lasensibilizaciónante el problemade contaminaciónacústica generadapor el exceso deruido. En nuestrapráctica cotidianapretendemosfomentar elrechazo al ruidoindiscriminado y ala contaminaciónsonora actual einvitamos a lavaloración delsilencio y aldescubrimiento dela belleza de lossonidos de lanaturaleza. Seintenta promoverla adquisición dehábitosrespetuosos conel medio ambienteen multitud decontenidos y deactividades a lolargo de toda laetapa. Losobjetivos que sepersiguen son: ¿Fomentar elrespeto a losseres vivos. ¿Buscar elequilibrio en lasrelaciones entrelos sereshumanos, losanimales y elmedio físico en elque conviven. ¿Concienciar alalumnado de quetodos somosresponsables dela contaminaciónmedioambiental yproponer medidascorrectoras.Educación para lasalud Presente entodas lasunidades, estetema transversalpretende unaeducación para lavida saludable delos individuos ylos gruposhumanos, quedesarrolle almáximo sucapacidad de vivir(individual ycolectivamente)en equilibrio consu entorno, tantodesde el punto devista físico comopsíquico. Con lasactividadesartístico-musicales, sefavorece tambiénla salud mental yla gratificación

personal que eljoven experimentaen el trabajocreativo individualy colectivo. Sedesarrolla lavaloración y elredescubrimiento(y uso correcto)de lascapacidades desonido del propiocuerpo, delmovimiento y delas nocionesespacio-temporales.Coincidiendo conel proceso de lamuda de la voz, laeducaciónmusicalcontribuye a laaceptación de loscambios y delregistro yposibilidades dela propia voz, asícomo a la higienevocal, pues seexponen técnicasbásicas para elcuidado de la voz(articulación,vocalización,respiración), elcontrol de lostiempos de larespiración(inspiración yespiración) y sustipos (pulmonar,diafragmática...).Exploramos yvaloramos elpropio cuerpocomo medio decomunicación yexpresión,fomentamos laadquisición denociones -espaciotemporales yhabilidades decoordinaciónóculo-manual ycontrol posturalpara tocarinstrumentos. Engeneral, podemosdecir que losjóvenes están taninmersos en losruidos que no sonconscientes deello. Proponemosla sensibilizacióny el rechazo alruido molesto ydesagradable. Yante lacontaminaciónsonora,prevenimos de losriesgosimportantes queel exceso de ruidoconlleva para lasalud y

fomentamos lavaloración delsilencio.Educación delconsumidorPretendemosfrenar elconsumismoindiscriminado dela sociedad actualy desarrollar en elalumnocapacidadescríticas comoconsumidor yespectador de losmedios decomunicaciónsocial. Queremosdespertaralternativas parael ocio en la vidaadulta, de formaque el alumno seproteja de lainvasión sonorade baja calidad ala que se veexpuesto y puedarealizar unaelección libre yselectiva antetoda la ofertamusical. Se tratade que conozca lafunción de cadatipo de música yde que sepavalorarla. Seanaliza también lafunción de lamúsica en lapublicidad comoincitación alconsumo y comocomplemento deotros lenguajes,como el cine y laTV. En el área deeducaciónmusical, losalumnos debendescubrir el valorestético-musicalde distintosobjetos cotidianosy de desecho (porejemplo, en laelaboración deinstrumentos deconstrucciónpropia); por esose presenta lacreatividad comocontrapunto almeroconsumismo. Lasactividadespropuestas,dentro de lascaracterísticas delciclo, desarrollandel sentido críticoy la exigencia dela obra bienhecha, tantopropia comoajena. Por otrolado, se ofrecenalternativas de

ocio creativo, enlas que estápresente lamúsica frente alalcohol, lasdrogas, losprogramastelevisivos y deordenador. Frentea la pasividad dela sociedad de laimagen en la quevivimos,presentamospropuestasexpresivas yactivas.

Educación para lapaz De atenciónprioritaria, entodas lasunidades setrabajanpropuestasmusicales quellevan implícitoslos valores desolidaridad,tolerancia,fomento de laautoestima,respeto a ladiversidad,capacidad dediálogo y departicipaciónsocial. Para quelos estudiantescomprendan quela paz no es sólola ausencia deguerra, sino quese opone alconcepto deviolencia,presentamosactividades deresolución deconflictosmedianteestrategias noviolentas. Endiferentesunidades seincluyenactividades dedescubrimiento demanifestacionesmusicales yartísticas de otrospueblos yregiones. Seescuchanmúsicas de fusiónque unen lamúsica tradicionalde una culturacon los ritmos depop y rock, que yaforman parte deuna culturahomogeneizada.Se fomenta, porúltimo, el rechazopor letras decanciones concomponentesagresivos odiscriminatorios

en función delsexo o la raza.Educación moraly cívica: Lasactividades queproponemosdesde la músicadesarrollan losvalores básicosde tolerancia,respeto a losdemás y a unomismo,aceptación yvaloración delotro, sentido deldiálogo,confrontación deideas ycooperación entareas comunes,resoluciónarmónica ypacificadora deconflictos,rechazo a todasituación deviolencia. No sonvalores fáciles enlos tiempos enque vivimos, enlos que prima lasociedad deconsumo, de lacompetitividad yla popularidad, lavalorización del¿tener¿ frente al¿ser¿ y latrivialización deciertos problemaso valores. Laeducación moral ycívica parte delrespeto a unomismo, de laaceptación de laspropiascapacidades ylimitaciones, parapoder así respetary aceptar a losdemás. En laetapa ¿de crisis¿que se vive en lapubertad yadolescencia,este proceso noes fácil, ya que eldeseo del jovende independenciaprogresiva depadres y familiase va a suplir, enocasiones, con ladependencia delgrupo. Y enfunción de lamadurez de cadachico o chica, lavisión grupalpuede deteriorarsucomportamiento yllegar al extremode ser incapaz detomar decisionesal margen delgrupo al quequiere

incorporarse,grupo quemuchas veces sedefine por elgusto hacia untipo de música, lautilización dedeterminadovestuario, etc. Laeducación moral ycívica estápresente en lapropiametodología delárea, en ellenguajecomunicativodesarrollado y enocasiones enactividadespropuestas parafavorecer eldesarrollo de lossiguientesvalores: laactuacióndesinhibida,respetuosa dentrode un grupo; lacoordinación de lapropiainterpretación conlos demás delgrupo, consentidode equipo y deconjunto y elrespeto yconocimiento delas normas decomportamientomás usuales enlos espectáculosmusicales yteatrales. Serechaza laaparición demensajesviolentessuperfluos que seencuentran en lasletras de algunascanciones y enlos videoclips delos grupos demoda. Educaciónvial En las edadesque nos ocupan,la educación vialcobra especialimportancia, dadoque nuestrosalumnos pasanprogresivamentede su condiciónde peatones a lade conductoresde vehículoscomociclomotores. Lasactividadesmusicales que seproponendesarrollan elsentido depertenencia eidentificación conunos grupossociales dereferencia, lo quesupone respeto a

las normasbásicas deconvivencia de laeducación vial.Desde la músicase aprenden aseguir unoscódigos y acrearlos(partituras noconvencionales).Como otroelemento más delpaisaje sonoro, seexploran,manipulan,conocen ydiscriminan losdistintos sonidosdel tráfico, y seinsiste en elrechazo a losruidosindiscriminados ycontaminantes,transformándolosde maneracreativa con unafinalidad estética.

Otro de losobjetivos que nosproponemos,siempre que laocasión nos lopermita, es utilizarel análisis degénero en elestudio de lamúsicatradicional. Estonos permitiráexaminar deforma crítica lasmanifestacionessexistas queaparecen conrelativa frecuenciaen las canciones,como reflejo deuna sociedadtradicional en laque el papel de lamujer secircunscribía deforma casiexclusiva alámbito de loprivado. Unaspectointeresante enrelación con lamúsica y lacoeducación es elhecho de rompercon esa barreraque pareceseparar laexpresión desentimientos yemociones delmundo de lomasculino. Eltrabajo con lamúsica, tanto enrelación con lasaudiciones, comoen lo que serefiere a laexpresión musical

a través de la voz,el movimiento olos instrumentos,ha de promover ladesinhibición a lahora demanifestar yexpresaremociones, tantoen las chicascomo en loschicos, en aras aposibilitar unamayor capacidadde expresión. Eneste sentido, esfundamental queel clima derespeto esté muypresente en elaula. Mostrar lobeneficioso de laexpresión de loafectivo, tantopara los chicoscomo para laschicas, contribuiráal desarrollo delas actitudes devaloración yrespeto anteestas conductas ylos medios quellevan aconseguirlas.Desde el punto devistametodológico, esclaro que enningún momentohabrá en clasetareas ligadas alas chicas o a loschicos,demostrando quetodos/as soncapaces derealizar losmismos trabajos,de tocarcualquiera de losinstrumentos delaula, o decontribuir al ordeny mantenimientode los materiales.Promover unclima deconfianza yrespeto mutuo enel aula seráfundamental paralograr mejoresresultados deconjunto en lasprácticasinstrumentales, yayudará afomentar ladesinhibición y laexpresión de lossentimientos. Seevitará establecerroles específicosen las actividadesde prácticainstrumental,vocal y demovimiento,cuidando mucho

de no asignarinstrumentosconcretos enfunción de la"idoneidad",considerandocomo criterio elhecho de que setrate de unalumno o unaalumna.Trataremos dedestacarproduccionesmusicales en lasque intervenganmujeres comointérpretes, comocompositoras ycomo directorasde orquesta,buscandoequilibrar un pocola balanza de lasituación actual,en la que la mujersigue siendobastante invisibleen el mundo de lamúsica clásica.En el aulatendremos muyen cuenta lanecesidad de usarmateriales ytextos claramentealternativos y nosexistas, donde laimagen dehombres ymujeres seoponga a losestereotipostradicionales, y noentre encontradicción conlos principiosexpuestosanteriormente.Esto seráimprescindiblepara permitir esavisión quepretendemos deuna sociedad másjusta yequilibrada.Asimismo,insistiremos enfavorecer laexpresión oralpública de laschicas en lasactividadescotidianas delaula. Esfundamentaltambién a la horade establecer lacomunicación connuestros alumnosy alumnas enclase, evitar eluso sistemáticodel masculinoomnicomprensivo.

Educación para laigualdad de sexoso coeducación:

Hay queconsiderar que,para que untrabajo en estecampo seaefectivo, debeimpregnar toda lavida del centro, ypor lo tanto, debeestar presente entodas lasmaterias.Sabemos que enel mundo musicalse evidencian aveces actitudesestereotipadasacerca de losroles masculino yfemenino,originadas en lamarginaciónhistórica de lamujer en loscampos quesuponen unaproyección social.De este modo,pondremosespecial cuidadoen analizar lasdiferentesactitudes frente alos papelesmasculino yfemenino, aúnhoy vigentes en laactividad musical.Hay capacidadesasociadasculturalmente aldisfrute de lamúsica, ydebemos cuidarde que no seanminusvaloradas,en función delsesgo sexista quelas asociaúnicamente con lofemenino. Estetrabajo específicose hacenecesario, porejemplo, enrelación con elmundo de ladanza, ya que losestereotipossociales ligan estaexpresión artísticaa capacidadesfemeninas, demodo que losbailarines sonvistos comofiguras pocomasculina.Analizar estosestereotipossexistas yelaboraractividades en lasque nuestrosalumnos yalumnaspractiquencoreografías ymovimientosligados a

diferentes tipos demúsicas, permitiráque el alumnadopueda acceder anuevas parcelasde expresiónpersonal ydisfrute. Además,nuestros alumnosy alumnasempezarán a serconscientes delos mecanismosde discriminaciónque suponen lavaloraciónsesgada deactividades comola danza que, alser consideradasocialmente comomás adecuadaspara mujeres, sonridiculizadascuando aparecenen el géneromasculino.Resultará tambiénmuy útil hacer conel alumnadotrabajos deinvestigaciónacerca del papelde las mujeres enla Historia de laMúsica,centrándonos enlos factores quehan propiciadoesa invisibilidadde las que se hadedicado a lamúsica, y losmecanismos quehan llevado a quemuchas mujeresni siquiera hayantenido laoportunidad dededicarse a lacomposición o ala interpretaciónde formaprofesional, apesar de suprobado talento.Trataremos derescatar y realzarla figura de lasmujeres querealizaron untrabajo ligado a lamúsica,destacando losavances que hoyen día se estánproduciendo(existencia decada vez másmujerescompositoras,intérpretesprofesionales,directoras deorquesta¿), sinolvidar poner elacento en elhecho de que aúnqueda muchotrabajo por hacer.

La recuperaciónde la músicahecha pormujeresproporcionarátanto a lasalumnas como alos alumnos, laposibilidad devalorar la creaciónmusical comoalgo accesible ahombres ymujeres,entendiendo queunos y otras hanaccedido a elladesde distintasperspectivas,posibilidades ylimitaciones. Estambién muynecesario eltrabajo sobre laoferta de músicaen los medios decomunicaciónsocial, analizandoel papeldesempeñado porla mujer, enrelación con laimagen que seespera de unaintérprete demúsica moderna,y sobre todocentrándonos enel contenido delas letras quelos/asadolescentesescuchan, y queen algunos casosreproducenestereotiposinstaurados ennuestra sociedad,resultando inclusolesivas hacia losderechos máselementales delas mujeres. Delmismo modo, sepueden utilizar lasletras decanciones paraobservar cómo,en otros casos, lamúsica sirve paradenunciar asuntosde enorme caladosocial, comopodría ser el temade la violencia degénero,tristemente tan deactualidad. Enmuchasocasiones, losmecanismos decomercializaciónde la músicahacen que suconsumo seaindiscriminado, ydebemospromover entrenuestro alumnadoun análisis crítico

de las cancionesque escuchan,intentando querechacen aquellasque lesionenderechosfundamentalespara laconvivencia. Deeste modo,utilizaremosmateriales demúsica folclórica yde música poppara analizar sustextos, buscandoreferencias quepueden resultarlesivas hacia losderechos de unode los sexos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNAL TRABAJO EN EL AULA. Los alumnos realizan prácticas con software musical en elaula PLUMIER. Se utilizan el programa NOVISCORE. Por otra parte el profesor explicael funcionamiento del programa gratuito AUDACITY (editor de sonido) y los alumnos sedescargan el programa en casa y realizan prácticas colectivas (grupos de 3 a 4), comocuñas publicitarias, mezclas de piezas musicales¿ En el caso de los grupos digitales, lacomunicación habitual del profesor con el alumnado, los materiales, tareas, enlacespara actividades de información, partituras con sus acompañamientos y audiciones yhasta cuestionarios con contenidos como los de las pruebas escritas se comparten através de la aplicación EDMODO. En el caso de los grupos no digitales, también se hacreado grupos con las mismas características, si bien en este caso, los profesoresproporcionan los materiales en papel a los alumnos que lo solicitan.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará periódicamente por el departamento. Se evaluarán los procesos deenseñanza y de la práctica docente trimestralmente y, aplicando los criteriosestablecidos en CCP, se realizarán los informes pertinentes.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materia: HMD2B - Historia de la Música y dela Danza (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachilleratode Ciencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: La música y la danza en laAntigüedad y Edad Media

Fecha inicio prev.: 18/09/2019 Fecha fin prev.: 11/10/2019 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

La música y ladanza de laAntigüedad a laEdad Media.

Los orígenes dela Música y de laDanza:manifestacionesen lascivilizacionesantiguas y en laAntigua Grecia.La música en elRománico: elcantogregoriano.Movimientotrovadoresco:Alfonso X elSabio.Nacimiento de lapolifonía, ArsAntiqua y ArsNova.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasde la edadantigua ymedieval ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

2.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (de laAntigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

2.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(Antigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza en la edadantigua ymedieval, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

2.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos (dela Antigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF2: El Renacimiento Fecha inicio prev.: 14/10/2019 Fecha fin prev.: 15/11/2019 Sesionesprev.: 17

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

ElRenacimiento.

Músicainstrumental.Instrumentos.Danzascortesanas.Nacimiento delballet.Importancia de lamúsica vocalreligiosa y susrepresentantes.Formas vocalesprofanas: elmadrigal y elestilomadrigalesco.El siglo de Orode la polifoníaespañola:música religiosa:Tomas Luis deVictoria. Músicaprofana.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel renacimientoy describir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

3.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(renacimiento).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

3.1.2.Conoce lasobras y los autoresmásrepresentativos deeste periodo(renacimiento).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delrenacimiento, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

3.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(renacimiento).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF3: EL Barroco Fecha inicio prev.: 18/11/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

El Barroco. Evolución dellenguajeexpresivo.Instrumentos yformasinstrumentales yvocales,religiosas yprofanas.Nacimiento de laópera.Ballet de cour.Comedia-ballet.Danzascortesanas delbarroco. Músicaescénica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel barroco ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

4.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

4.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delbarroco, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

4.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF4: La ópera y el Ballet delBarroco

Fecha inicio prev.: 13/12/2019 Fecha fin prev.: 08/01/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

incluidas lastecnológicas.

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

El Barroco. Evolución dellenguajeexpresivo.Instrumentos yformasinstrumentales yvocales,religiosas yprofanas.Nacimiento de laópera.Ballet de cour.Comedia-ballet.Danzascortesanas delbarroco. Músicaescénica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel barroco ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

4.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

4.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delbarroco, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

4.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF5: El Clasicismo Fecha inicio prev.: 10/01/2020 Fecha fin prev.: 07/02/2020 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

incluidas lastecnológicas.

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

El Clasicismo. El Estilo Galantey la Escuela deMannheim.Música vocal: lareforma deGluck, Óperabufa y Óperaseria.Desarrollo de lamúsica sinfónica:Haydn, Mozart yBeethoven.Música decámara.Ballet de acción.Nuevos aspectosdel espectáculo.Losinstrumentos: elpiano, laorquestasinfónica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel clasicismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

5.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

5.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delclasicismo, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

5.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF6: El Romanticismo, elNacionalismo y el Postromanticismo

Fecha inicio prev.: 10/02/2020 Fecha fin prev.: 06/03/2020 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

incluidas lastecnológicas.

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

ElRomanticismo,el Nacionalismoy el Post-Romanticismo.

Las formassinfónicas.Sinfonía yconcierto solista.Origen ysignificado de losnacionalismosmusicales:escuelas yestilos.La ópera.El Verismo.El balletromántico.Transición alballetacadémico.Balletacadémico.Influencia de laliteratura en lamúsica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel romanticismo,el nacionalismo yel post-romanticismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

6.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (delromanticismo, elclasicismo y elpost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

Música y danzasde salón.La zarzuela.

6.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza en elromanticismo, elnacionalismo y elpost-romanticismo, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

6.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF7: La ópera en el Siglo XX Fecha inicio prev.: 09/03/2020 Fecha fin prev.: 16/03/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Primerastendenciasmodernas.

Las primerasrupturas:impresionismo,expresionismo yatonalidad libre.Stravinski y losballets rusos deDiaghilev.Generación del98 en España:Falla.Teatro musicaleuropeo yamericano acomienzos delsiglo XX.Origen ydesarrollo de lamúsica de Jazz.Los cambios enel lenguajemusical.Eldodecafonismo.La músicautilitaria.La Generacióndel 27.Losinstrumentos.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdelimpresionismo,expresionismo yotrosmovimientos dela primera mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

7.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

7.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

UNIDAD UF8: El teatro musical en España Fecha inicio prev.: 17/03/2020 Fecha fin prev.: 23/03/2020 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación de

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

los estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

La música y ladanza de laAntigüedad a laEdad Media.

Los orígenes dela Música y de laDanza:manifestacionesen lascivilizacionesantiguas y en laAntigua Grecia.La música en elRománico: elcantogregoriano.Movimientotrovadoresco:Alfonso X elSabio.Nacimiento de lapolifonía, ArsAntiqua y ArsNova.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasde la edadantigua ymedieval ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

2.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (de laAntigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

El Barroco. Evolución dellenguajeexpresivo.Instrumentos yformasinstrumentales yvocales,religiosas yprofanas.Nacimiento de laópera.Ballet de cour.Comedia-ballet.Danzascortesanas delbarroco. Músicaescénica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel barroco ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

4.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

4.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delbarroco, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

4.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

El Clasicismo.

El Estilo Galantey la Escuela deMannheim.Música vocal: lareforma deGluck, Óperabufa y Óperaseria.Desarrollo de lamúsica sinfónica:Haydn, Mozart yBeethoven.Música decámara.Ballet de acción.Nuevos aspectosdel espectáculo.Losinstrumentos: elpiano, laorquestasinfónica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel clasicismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

5.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

ElRomanticismo,el Nacionalismoy el Post-Romanticismo.

Las formassinfónicas.Sinfonía yconcierto solista.Origen ysignificado de losnacionalismosmusicales:escuelas yestilos.La ópera.El Verismo.El balletromántico.Transición alballetacadémico.Balletacadémico.Influencia de laliteratura en lamúsica.Música y danzasde salón.La zarzuela.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel romanticismo,el nacionalismo yel post-romanticismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

6.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (delromanticismo, elclasicismo y elpost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

6.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza en elromanticismo, elnacionalismo y elpost-romanticismo, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

6.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF9: Primeras tendenciasmodernas: Impresionismo, Wagner yEscuela de Viena

Fecha inicio prev.: 24/03/2020 Fecha fin prev.: Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto y

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

utilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Primerastendenciasmodernas.

Las primerasrupturas:impresionismo,expresionismo yatonalidad libre.Stravinski y losballets rusos deDiaghilev.Generación del98 en España:Falla.Teatro musicaleuropeo yamericano acomienzos delsiglo XX.Origen ydesarrollo de lamúsica de Jazz.Los cambios enel lenguajemusical.Eldodecafonismo.La músicautilitaria.La Generacióndel 27.Losinstrumentos.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdelimpresionismo,expresionismo yotrosmovimientos dela primera mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

7.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

7.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza de laprimera mitad delsiglo XX, asícomo susmovimientosartísticos y obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

7.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF10: Control total frente a laimprovisación

Fecha inicio prev.: 27/04/2020 Fecha fin prev.: 05/05/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación de

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

los estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Música y Danzaen la segundamitad del sigloXX.

El SerialismoIntegral enEuropa.Músicaelectroacústica ymúsica concreta.Postserialismo:indeterminacióny aleatoriedad.Nuevas grafíasmusicales.La música devanguardiaespañola: laGeneración del51.Los nuevosinstrumentos y latecnologíaaplicada a lamúsica.La danzacontemporánea.La música ydanza popularmoderna: pop,rock.El cante y baileflamenco.La importanciade la músicacinematográfica,publicitaria y deambientación. Ladanza en el cine.Aplicación de lastecnologíasescenográficasen música ydanza.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obraspertenecientes alos movimientosestilísticos de lasegunda mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

8.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

8.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza de lasegunda mitaddel siglo XX, asícomo susmovimientosartísticos y obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

8.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF11: Otros caminos Fecha inicio prev.: 06/05/2020 Fecha fin prev.: 13/05/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Música y Danzaen la segundamitad del sigloXX.

El SerialismoIntegral enEuropa.Músicaelectroacústica ymúsica concreta.Postserialismo:indeterminacióny aleatoriedad.Nuevas grafíasmusicales.La música devanguardiaespañola: laGeneración del51.Los nuevosinstrumentos y latecnologíaaplicada a lamúsica.La danzacontemporánea.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obraspertenecientes alos movimientosestilísticos de lasegunda mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

8.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

8.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

La música ydanza popularmoderna: pop,rock.El cante y baileflamenco.La importanciade la músicacinematográfica,publicitaria y deambientación. Ladanza en el cine.Aplicación de lastecnologíasescenográficasen música ydanza.

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza de lasegunda mitaddel siglo XX, asícomo susmovimientosartísticos y obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

8.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF12: Música y danza en lasegunda mitad del sXX

Fecha inicio prev.: 15/05/2020 Fecha fin prev.: 22/05/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto y

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

utilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

La músicatradicional en elmundo.

La músicaexótica, étnica,folklórica,popular.La música y ladanza en losritos, tradicionesy fiestas.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasde la músicatradicional,describiendo susrasgos máscaracterísticos ydistinguiendodiferentes estilos,estéticas y usos.

9.1.1.Conoce ydescribe lasprincipalescaracterísticas dela música y ladanza tradicional,distinguiendodiferentes estilosde canto,melodías, escalas,texturas y ritmos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La música presenta un enorme potencial a la hora de trabajar aspectos como laautonomía personal, los valores sociales y ciudadanos, la capacidad de aprender aaprender, la creatividad y otros elementos importantes en la formación de losalumnos y alumnas de Bachillerato. La metodología debe ser participativa, activa,globalizadora y motivadora, buscando la aplicación práctica de los conceptostrabajados en el aula, tratando de huir del esquema de ¿enseñanza magistral¿, queno responde a las expectativas del alumnado, ni ayuda a mejorar los resultados delrendimiento escolar.

Nuestraintenciónfundamentalserá guiar alos/asalumnos/as enla comprensióny asimilación dela música através de laexperiencia,utilizando todoslos medios quetenemos anuestroalcance, asaber:instrumentosdel aula,audiciones enclase o endirecto, mediosaudiovisuales,expresión,corporal, vocal,debates,soportebibliográfico,etc. La audiciónes sin duda unode los mejoresmedios paraafianzar lasensibilidad y lapercepciónmusical delalumnado. Suobjetivo finalserá orientar alos alumnos/ashacia unaaudicióncomprensivaque les permita

identificar loselementosintegrantes deldiscursomusical yvalorar yentender lasdistintasmanifestacionesmusicales comoun fenómenoimbricado en lahistoria y lasociedad. Parala audicióncomprensiva delas obras, seránecesaria laadquisición y elmanejo de unvocabulariobásico quepermita ladescripción defenómenossonoros y lacomprensióndel lenguajemusical en suconjunto. Porotra parte, sefomentará larealización detrabajos deinvestigaciónescritos, parapromover labúsqueda deinformación, lacapacidad deprocesarla y deexpresarla porescrito. Asícomoexposicionesorales por partede los alumnos,que lespermitanaprender aexpresar enpúblico susconocimientos eideas sobre elhecho musical.

En algunas de las actividades del aula podrá ser necesario el uso de dispositivosmóviles, ya sea para usar determinadas aplicaciones educativas, para buscarinformación, buscar canciones o utilizarlo como medio de producción de sonidos. Enesos casos el profesorado lo avisará previamente.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Los métodos de aprendizajecooperativo. ¿ El aprendizaje por tareas, proyectos. ¿ El auto aprendizaje. ¿ Elcontrato didáctico o pedagógico. ¿ La enseñanza multinivel. ¿ Los talleres deaprendizaje. ¿ Los grupos interactivos. ¿ La graduación de actividades. ¿ La elecciónde materiales. ¿ Refuerzo curricular. ¿ Apoyo en el grupo ordinario. ¿ Agrupamientosflexibles. ¿ Uso flexible de espacios y tiempos. ¿ Estrategias que fomenten laautodeterminación de los alumnos con NEE. ¿ Aquellas que determine eldepartamento de orientación para alumnos con necesidades específicas.

ESTRATEGIASDIDÁCTICASDistintasformas deagrupamientode alumnos yalumnascombinando eltrabajoindividual conel de pequeñosgrupos

heterogéneos ycon el trabajoen gran grupo -aula. En estesentido sonimportantestodas lasactividades detrabajocooperativo enlas que elresultado finaldepende de lacoordinación ycolaboracióngrupal, talescomo lasactividadescorales, laformación deconjuntosinstrumentales,lascoreografías dedanzas.Mantendremossiempre lapostura de quela diversidadfortalece a laclase y ofrecea todosmayoresoportunidadesde aprendizaje.Estrategiassocio-afectivasquecontribuyan aldesarrollo deactitudespositivas:valoración delcuerpo, la voz,lasposibilidadesde expresión ycomunicación.Se valoran lospequeñoslogros de cadaalumno deforma queéstos tengan laposibilidad decomprobar susprogresos enlas actividadesde evaluación.Actividades deaprendizajevariadas, quepermitandiferentes víasde aprendizajeparadesarrollar unamismacapacidad. Elprotagonista enla elección delas actividadesserá elprofesor, quientendrá enconsideraciónlas diferenciasindividuales ygrupales quese detectan en

la evaluacióninicial: losintereses delos alumnos, elcontacto quehan tenido conlas actividadesmusicales, lasdestrezasadquiridas.Actividadesque permitandistintosgrados derealización.Para losalumnos yalumnas condificultades,procuraremosque asimilenlas ideasfundamentaleso contenidosmínimos; losque sinesfuerzoalcancen losobjetivosdedicarán mástiempo aprofundizarlosconocimientosadquiridos,ampliando einvestigando,sin olvidar queen eltratamiento a ladiversidad hayque serflexibles yaplicarlassegún eldiscreto criteriodel profesor,para evitar queel alumno sesientadiscriminado ocatalogadocomo alguienespecial, tantopositiva comonegativamente.Selección dediversastécnicasdidácticas enfunción de lascapacidadesde los alumnosy alumnas, quepasan desdeprocedimientosimitativos hastael acceso auna canción opiezainstrumentalpor medio de laaplicaciónhabitual dellenguajemusical.Prioridad aldesarrollo deactitudesdadas lasespeciales

característicasde lasrelacionespsicosocialesque se dan enel aula demúsica.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El alumno debe entender la evaluación como un proceso continuo, antes quecomo una valoración de su actuación en un momento concreto. Lo que sepretende con la evaluación es conocer el grado de aprendizaje alcanzado porlos/as alumnos/as y observar cómo ese aprendizaje ha desarrollado suscapacidades en la dirección marcada por los objetivos.

PROCEDIMIENTOSDE EVALUACIÓNDELAPRENDIZAJE Esfundamentalestudiardetenidamente qué,cómo y cuándo sellevará a cabo laevaluación. Esevidente que lamúsica planteaproblemasespecíficos y quelas evaluacionesnormalizadas enotros campos noson directamenteaplicables al área.La evaluacióndebería examinartanto el procesocomo el producto;es decir, comprobartanto lascapacidades depercepción,apreciación ycomprensión, losconocimientos,actitudes ycapacidad paraemitir juicios devalor respecto a lamúsica, como lasproduccionesmusicales de losalumnos. Esteúltimo aspecto es,sin lugar a dudas, elmás complejo yaquemo existe unareferencia clara delo que puede serconsiderado unlogro musical. Eneste sentido, laobservación directay el registro de losdatos parece elmétodo másadecuado paraevaluar lasproduccionesmusicales de losalumnos y lasalumnas ya quepermite un estudiocomparativo de losprogresos que losmismos realizandurante el curso Esimportante tener encuenta que la

evaluación no esuna tarea quecorrespondaúnicamente alprofesor sino quetodos aquellos queestán implicados enel proceso ¿alumnoo alumna,profesorado ygrupo¿ debenparticipar en lamisma. El alumnodebe de realizaruna autoevaluaciónsobre lo aprendido ysobre el procesoseguido en suaprendizaje. En laevaluaciónrealizada por elgrupo se reflejandatos de interés yde participación enla actividad. Elprofesor debeevaluar al alumnadoy al proceso deenseñanza, para irintroduciendocambios oportunosen la tarea docente.Es convenienterealizar unaevaluación inicialcon el fin dedetectar intereses,experienciasmusicales,(especialmente enprimer curso)aptitudes rítmicas,melódicas yauditivas para laeducación musical,diferenciasindividuales,relaciones grupales.Se realizará através del desarrollode la primeraunidad en la que sepuede comprobar lacapacidad delectura, entonación,el manejo de algúninstrumento, lacapacidad auditiva,la capacidad demovimiento. Laevaluación inicial iráseguida de unaevaluaciónpermanente delproceso. Es laevaluaciónformativa. En estesentido,consideramos quela evaluación nodebería realizarse"fuera de contexto",como una actividadespecífica dentro deunos límitestemporalesprefijados, sinoestar integrada enlas actividadesnormales de clase,

pues por suspeculiarescaracterísticas, quela diferencian deotras materias, en laenseñanza musicalno siempre esnecesario presentaractividadesespecíficas deevaluación, sinoque puedenconsiderarse lasmismas de lassituaciones deenseñanza-aprendizaje. Esdecir, la evaluaciónno siempre debeestar sujeta al¿examen¿ o¿prueba¿. Laevaluaciónsumativa, nosinforma sobre elestado de evoluciónde las capacidadesde los alumnos enun momentodeterminado delproceso educativo.Además, al final decada unidad sedebe dedicar unapartado a laautoevaluación enel que se realicendiversas propuestaspara que cadaalumno puedavalorar el trabajorealizado en launidad y susprogresos. Algunasde estas propuestastienen la finalidadde que cada alumnose prepare paraparticipar en undebate en el que sediscutirán diferentespuntos de vistasobre la evolucióndel proceso deenseñanza yaprendizaje Por loque respecta a cadauno de loscontenidos,tendremos queevaluarprincipalmente lossiguientes aspectos:¿ El conocimientoque el/a alumno/aha adquirido de losconceptos de losdistintos bloquesque le permitanexpresar sus ideascon claridad. ¿ Eldominio deprocedimientosbásicos deexpresión,percepción eindagaciónmusicales quepuedan seraplicados en

momentos ycircunstanciassimilares a las quese han dado en elaula. ¿ El desarrollode actitudesrespecto a lamúsica en lasmúltiples y variadassituaciones que entomo a ella surgenen la vida cotidiana,tantoindividualmente,como formandoparte de un grupo.

La valoración del trabajo desarrollado en el aula por el alumnado seráfundamental a la hora de evaluar la actitud ante la materia, teniendo en cuentasu participación en las actividades propuestas, y su capacidad para colaborar enla creación del marco de silencio y concentración necesarios para lasaudiciones, para la práctica instrumental y vocal, y durante las intervenciones dela profesora y los/as compañeros/as. Los datos se anotarán en la ficha del/laalumno/a por medio de escalas de observación que se utilizarán para todas lasactividades que ser realicen en el aula y tales como: instrumentaciones, canto,lecturas, reconocimientos auditivos, disposiciones y actitudes.

Utilizaremos lossiguientesinstrumentos:Observaciónsistemática yregistro de datos:sobre todo paraevaluar actitudes yvalorar la expresióny capacidadmusical: ¿ Aporta elmaterial necesariopara el trabajo en elaula. ¿ Cuidado enel manejo delmaterial del aula. ¿Participación en eldesarrollo de lasclases. ¿ Asistenciay puntualidad. ¿Interés por lamateria. ¿ Respetoal propio trabajo y alde los compañerosy compañeras. ¿Concentración yrespeto durante lasaudiciones. ¿Respeto a todas lasactividades que serealicen dentro yfuera del aula. ¿Análisis de lasproduccionesmusicales de losalumnos/as. En estesentido, esimportante señalarque endeterminadascircunstancias(prácticasinstrumentalesgrupales)otorgamosimportancia másque al resultado, alpropio proceso. ¿La constancia, laconcentración, laatención a lasnormas y pautasestablecidas. ¿Seguimiento ycontrol de lashabilidades vocalese instrumentales,rítmicas y melódicasy de expresióncorporal que losalumnos muestrenen el desarrollo delas clases. ¿

Participación enactividades deexpresión vocal oinstrumental. ¿Pruebasindividuales decanto, interpretacióninstrumental, etc. ¿Esfuerzo pormejorar la calidadde la interpretación.¿ Dominio de lastécnicas básicas deinterpretación. ¿Adaptación al nivelsonoro del grupo. ¿Atención a lasindicaciones deldirector. ¿ Respetoa las capacidadesvocales einstrumentales desus compañeros. ¿Ejercicios y tareasescritas de lenguajemusical o de otraíndole que elprofesor considereimportantes comorepaso, refuerzo oampliación detemas tratados enclase. Trabajosespecíficos ¿Trabajos deindagación sobrediferentes temastratados durante elcurso:compositores,obras,estilos...valorandola presentación,ortografía y nivel deexpresión,contenido,exposición oral delos mismos. ¿Presentaciones. ¿Exposiciones(murales u otros) ¿Dramatizaciones.Pruebas escritas(examen) ¿Pruebas escritas enaras a conseguirque el alumnadorevise loscontenidosconceptuales yprocedimentalestrabajados. En sucaso, estas pruebasescritas podránincluir análisis ycomentario deaudiciones yanálisis de textoPruebas deinterpretación coninstrumento

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la ponderando las notasobtenidas de los apartados anteriores de acuerdo con los siguientes porcentajes:Pruebas escritas 35% Trabajos 35% Pruebas Prácticas 10% Observación y registrodel trabajo en clase 20% En caso de que en una evaluación no se realicen trabajos,su porcentaje se sumará a las pruebas escritas y viceversa.

Se consideraráfalta gravedurante larealización deuna pruebaescrita laposesión detexto escrito,intercambio deexámenes concompañeros/as,consulta deapuntes y/ocualquier tipo dedispositivoelectrónico, etc.¿ sinautorización delprofesor oprofesora. Sereserva almismo/a laaplicación de lasancióncorrespondiente.En caso de queno se hayapodido realizarla evaluación deun alumno enalguno de losaspectosseñalados seintentará realizara lo largo deltrimestre. Si setrata de unaprueba escrita, ysiempre queestédebidamentejustificada laausencia, quedaa criterio delprofesordeterminar cómose evaluará alalumno ausente(de forma oral oescrita) y en quéfecha, pudiendorealizarse unaúnicaconvocatoriageneral al finaldel trimestrepara todos losalumnos que nohayan podidopresentarse aalguna prueba, yhacerlo enhorarioextraescolar. Lacalificación dejunio será elresultado de lamedia de lascalificaciones decada evaluación

El departamento podrá subir un punto la nota de la evaluación al alumnado quedemuestre una especial implicación en la materia con participación por encima delos demás, participación en el coro o en actividades musicales voluntarias comoconciertos. Para aprobar será necesaria una nota media de 5.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de evaluaciones suspensas. En el mes de mayo se programará unarecuperación específica para aquellos alumnos que tengan una o variasevaluaciones suspensas, sobre los contenidos que se evalúan en las pruebasescritas y trabajos.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No se da esta circunstancia.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación podrán realizar unaprueba de evaluación extraordinaria y global en mayo que consistirá en una pruebaescrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina los contenidos trabajadosdurante el curso (valoración 100%)

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Si el alumno obtiene en el proceso de evaluación continua realizado durante elcurso la calificación de INSUFICIENTE, deberá presentarse a una pruebaextraordinaria que se realizará en el mes de septiembre, de acuerdo con elcalendario establecido al efecto por Jefatura de Estudios. La prueba consistirá enuna prueba escrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina loscontenidos trabajados durante el curso (valoración 100%)

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los recursos didácticos son el conjunto de estrategias, medios y ayudas que facilitan losprocesos de enseñanza-aprendizaje. Constituyen elementos de apoyo enriquecedoresde la práctica educativa. Deben reunir las siguientes características: ¿ Ser variados yflexibles. ¿ Ayudar a conseguir los objetivos. ¿ Mantener la concordancia con loscontenidos que se intentan transmitir. Debemos aprovechar todos los que estén anuestro alcance (recursos existentes), y también procurar los que no lo estén (recursospotenciales), con objeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Son los siguientes: ¿ Discografía básica que permitatrabajar las diferentes actividades de audición con obrasrepresentativas de las diferentes épocas, estilos, culturasy autores. ¿ Acompañamiento a la interpretación de losalumnos con CD ¿ Conjunto instrumental Orff (distribuidoen las dos aulas) ¿ Carrillones soprano. ¿ Carillonesaltos. ¿ Xilófonos sopranos ¿ Xilófonos altos. ¿ Xilófonobajo. ¿ Metalófonos sopranos. ¿ Metalófonos altos. ¿Metalófono bajo. ¿ Flauta dulce soprano (aportadas porlos alumnos/as) ¿ Flautas dulces alto y tenor ¿ Teclado ¿Guitarras ¿ Recursos multimedia (ordenador, pizarradigital) ¿ Bibliografía ¿ Apuntes en formato pdf ¿Partituras (Adaptaciones instrumentales y vocales demúsicas de estilos, épocas, y geografías diferentes). ¿Cuaderno de clase del alumno/a. ¿ Ordenadores. ¿Metrónomo. ¿ Pizarra pautada El buen desarrollo de laclase de música se ve favorecido por un aula con unespacio diáfano, aislada de ruidos externos y con unsuelo cálido, donde los alumnos y las alumnas puedansentarse. Asimismo, es recomendable contar con algunosespacios más reducidos en los que algunos grupospuedan realizar actividades de forma autónoma sinentorpecer el trabajo de otros. Contamos con dosespacios asignados como Aulas de música en nuestroInstituto, aunque sin dotación suficiente en instrumentos,dado el muy elevado número de alumnos por grupo, nidesde luego en herramientas informáticas. En cuanto almobiliario, dado que las diferentes actividades que serealizan en clase obligan a utilizar el espacio de formadiversa, sería recomendable contar con sillas apilables(ahora tenemos sillas de pala no apilables), quepermitieran disponer de todo el espacio u ordenarlas endistintas agrupaciones y algunas mesas que puedenservir tanto para realizar trabajos en los que el alumnadotiene que escribir como para ser utilizadas a modo desoporte de aquellos instrumentos que así lo requieran(por ejemplo, los instrumentos de láminas).

Materiales del alumno Apuntes fotocopiados elaborados por el Departamento de Músicadel IES Alquibla que le serán facilitados a través de la plataforma EDMODO Además elalumno debe disponer de una flauta de pico soprano (digitación alemana) comoinstrumento personal y un cuaderno para la materia.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Asistencia a la proyección de "El maquinista de laGeneral"

Esther Herguedas Murcia. Filmoteca Regional. 15 denoviembre de 2019 La actividad serealiza junto al alumnado de Imagen yde Comunicación audiovisual de 2º

Visita a las instalaciones del Centro Territorial deRTVE en Murcia (Instalaciones en La Flota)

Esther Herguedasy María Martínez

solicitada al Ayuntamiento de Murcia ypendiente d concesión.

Participación en el Programa EducativoCantemus de coros escolares. Participación en elEncuentros de Coros Escolares que se desarrolleen el marco de este programa

Esther HerguedasY Carmen Corrales

El número de encuentros y sus fechasestá por determinar por parte de laConsejería de Educación. Transportepor cuenta de Consejería Educación

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La toma de conciencia de los temas transversales constituye hoy, una necesidadsocial. Su principal objetivo es la contribución al desarrollo integral de la persona yfavorecer una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria que rechacela violencia, las discriminaciones y desigualdades, el consumismo y despilfarrofrente al hambre del tercer mundo, la degradación del medio ambiente, los hábitosde vida no saludables, etc.

Educaciónambiental: Laeducaciónambiental. Estápresente durantetoda la etapa, através dediferentespropuestas cuyafinalidad es lasensibilizaciónante el problemade contaminaciónacústicagenerada por elexceso de ruido.En nuestrapráctica cotidianapretendemosfomentar elrechazo al ruidoindiscriminado ya lacontaminaciónsonora actual einvitamos a lavaloración delsilencio y aldescubrimientode la belleza delos sonidos de lanaturaleza. Seintenta promoverla adquisición dehábitosrespetuosos conel medioambiente enmultitud decontenidos y deactividades a lolargo de toda laetapa. Losobjetivos que sepersiguen son: ¿Fomentar elrespeto a losseres vivos. ¿

Buscar elequilibrio en lasrelaciones entrelos sereshumanos, losanimales y elmedio físico en elque conviven. ¿Concienciar alalumnado de quetodos somosresponsables dela contaminaciónmedioambiental yproponermedidascorrectoras.Educación parala salud Presenteen todas lasunidades, estetema transversalpretende unaeducación para lavida saludable delos individuos ylos gruposhumanos, quedesarrolle almáximo sucapacidad devivir (individual ycolectivamente)en equilibrio consu entorno, tantodesde el puntode vista físicocomo psíquico.Con lasactividadesartístico-musicales, sefavorece tambiénla salud mental yla gratificaciónpersonal que eljovenexperimenta enel trabajo creativoindividual ycolectivo. Sedesarrolla lavaloración y elredescubrimiento(y uso correcto)de lascapacidades desonido del propiocuerpo, delmovimiento y delas nocionesespacio-temporales.Coincidiendo conel proceso de lamuda de la voz,la educaciónmusicalcontribuye a laaceptación de loscambios y delregistro yposibilidades dela propia voz, asícomo a la higienevocal, pues seexponen técnicasbásicas para elcuidado de la voz(articulación,

vocalización,respiración), elcontrol de lostiempos de larespiración(inspiración yespiración) y sustipos (pulmonar,diafragmática...).Exploramos yvaloramos elpropio cuerpocomo medio decomunicación yexpresión,fomentamos laadquisición denociones -espaciotemporales yhabilidades decoordinaciónóculo-manual ycontrol posturalpara tocarinstrumentos. Engeneral,podemos decirque los jóvenesestán taninmersos en losruidos que noson conscientesde ello.Proponemos lasensibilización yel rechazo alruido molesto ydesagradable. Yante lacontaminaciónsonora,prevenimos delos riesgosimportantes queel exceso deruido conllevapara la salud yfomentamos lavaloración delsilencio.Educación delconsumidorPretendemosfrenar elconsumismoindiscriminado dela sociedadactual ydesarrollar en elalumnocapacidadescríticas comoconsumidor yespectador de losmedios decomunicaciónsocial. Queremosdespertaralternativas parael ocio en la vidaadulta, de formaque el alumno seproteja de lainvasión sonorade baja calidad ala que se veexpuesto y puedarealizar unaelección libre y

selectiva antetoda la ofertamusical. Se tratade que conozcala función decada tipo demúsica y de quesepa valorarla.Se analizatambién lafunción de lamúsica en lapublicidad comoincitación alconsumo y comocomplemento deotros lenguajes,como el cine y laTV. En el área deeducaciónmusical, losalumnos debendescubrir el valorestético-musicalde distintosobjetoscotidianos y dedesecho (porejemplo, en laelaboración deinstrumentos deconstrucciónpropia); por esose presenta lacreatividad comocontrapunto almeroconsumismo. Lasactividadespropuestas,dentro de lascaracterísticasdel ciclo,desarrollan delsentido crítico yla exigencia de laobra bien hecha,tanto propiacomo ajena. Porotro lado, seofrecenalternativas deocio creativo, enlas que estápresente lamúsica frente alalcohol, lasdrogas, losprogramastelevisivos y deordenador.Frente a lapasividad de lasociedad de laimagen en la quevivimos,presentamospropuestasexpresivas yactivas.

De atenciónprioritaria, entodas lasunidades setrabajanpropuestasmusicales quellevan implícitoslos valores de

solidaridad,tolerancia,fomento de laautoestima,respeto a ladiversidad,capacidad dediálogo y departicipaciónsocial. Para quelos estudiantescomprendan quela paz no es sólola ausencia deguerra, sino quese opone alconcepto deviolencia,presentamosactividades deresolución deconflictosmedianteestrategias noviolentas. Endiferentesunidades seincluyenactividades dedescubrimientodemanifestacionesmusicales yartísticas de otrospueblos yregiones. Seescuchanmúsicas defusión que unenla músicatradicional de unacultura con losritmos de pop yrock, que yaforman parte deuna culturahomogeneizada.Se fomenta, porúltimo, el rechazopor letras decanciones concomponentesagresivos odiscriminatoriosen función delsexo o la raza.Educación moraly cívica: Lasactividades queproponemosdesde la músicadesarrollan losvalores básicosde tolerancia,respeto a losdemás y a unomismo,aceptación yvaloración delotro, sentido deldiálogo,confrontación deideas ycooperación entareas comunes,resoluciónarmónica ypacificadora deconflictos,rechazo a toda

situación deviolencia. No sonvalores fáciles enlos tiempos enque vivimos, enlos que prima lasociedad deconsumo, de lacompetitividad yla popularidad, lavalorización del¿tener¿ frente al¿ser¿ y latrivialización deciertos problemaso valores. Laeducación moraly cívica parte delrespeto a unomismo, de laaceptación de laspropiascapacidades ylimitaciones, parapoder asírespetar yaceptar a losdemás. En laetapa ¿de crisis¿que se vive en lapubertad yadolescencia,este proceso noes fácil, ya que eldeseo del jovende independenciaprogresiva depadres y familiase va a suplir, enocasiones, con ladependencia delgrupo. Y enfunción de lamadurez de cadachico o chica, lavisión grupalpuede deteriorarsucomportamientoy llegar alextremo de serincapaz de tomardecisiones almargen del grupoal que quiereincorporarse,grupo quemuchas veces sedefine por elgusto hacia untipo de música, lautilización dedeterminadovestuario, etc. Laeducación moraly cívica estápresente en lapropiametodología delárea, en ellenguajecomunicativodesarrollado y enocasiones enactividadespropuestas parafavorecer eldesarrollo de lossiguientesvalores: la

actuacióndesinhibida,respetuosadentro de ungrupo; lacoordinación dela propiainterpretacióncon los demásdel grupo,consentido deequipo y deconjunto y elrespeto yconocimiento delas normas decomportamientomás usuales enlos espectáculosmusicales yteatrales. Serechaza laaparición demensajesviolentessuperfluos que seencuentran enlas letras dealgunascanciones y enlos videoclips delos grupos demoda. Educaciónvial En lasedades que nosocupan, laeducación vialcobra especialimportancia,dado quenuestros alumnospasanprogresivamentede su condiciónde peatones a lade conductoresde vehículoscomociclomotores. Lasactividadesmusicales que seproponendesarrollan elsentido depertenencia eidentificación conunos grupossociales dereferencia, lo quesupone respeto alas normasbásicas deconvivencia de laeducación vial.Desde la músicase aprenden aseguir unoscódigos y acrearlos(partituras noconvencionales).Como otroelemento más delpaisaje sonoro,se exploran,manipulan,conocen ydiscriminan losdistintos sonidosdel tráfico, y se

insiste en elrechazo a losruidosindiscriminados ycontaminantes,transformándolosde maneracreativa con unafinalidad estética.

Otro de losobjetivos que nosproponemos,siempre que laocasión nos lopermita, esutilizar el análisisde género en elestudio de lamúsicatradicional. Estonos permitiráexaminar deforma crítica lasmanifestacionessexistas queaparecen conrelativafrecuencia en lascanciones, comoreflejo de unasociedadtradicional en laque el papel de lamujer secircunscribía deforma casiexclusiva alámbito de loprivado. Unaspectointeresante enrelación con lamúsica y lacoeducación esel hecho deromper con esabarrera queparece separar laexpresión desentimientos yemociones delmundo de lomasculino. Eltrabajo con lamúsica, tanto enrelación con lasaudiciones, comoen lo que serefiere a laexpresiónmusical a travésde la voz, elmovimiento o losinstrumentos, hade promover ladesinhibición a lahora demanifestar yexpresaremociones, tantoen las chicascomo en loschicos, en aras aposibilitar unamayor capacidadde expresión. Eneste sentido, esfundamental queel clima de

respeto esté muypresente en elaula. Mostrar lobeneficioso de laexpresión de loafectivo, tantopara los chicoscomo para laschicas,contribuirá aldesarrollo de lasactitudes devaloración yrespeto anteestas conductasy los medios quellevan aconseguirlas.Desde el puntode vistametodológico, esclaro que enningún momentohabrá en clasetareas ligadas alas chicas o a loschicos,demostrando quetodos/as soncapaces derealizar losmismos trabajos,de tocarcualquiera de losinstrumentos delaula, o decontribuir alorden ymantenimientode los materiales.Promover unclima deconfianza yrespeto mutuo enel aula seráfundamental paralograr mejoresresultados deconjunto en lasprácticasinstrumentales, yayudará afomentar ladesinhibición y laexpresión de lossentimientos. Seevitará establecerroles específicosen lasactividades deprácticainstrumental,vocal y demovimiento,cuidando muchode no asignarinstrumentosconcretos enfunción de la"idoneidad",considerandocomo criterio elhecho de que setrate de unalumno o unaalumna.Trataremos dedestacarproduccionesmusicales en las

que intervenganmujeres comointérpretes, comocompositoras ycomo directorasde orquesta,buscandoequilibrar unpoco la balanzade la situaciónactual, en la quela mujer siguesiendo bastanteinvisible en elmundo de lamúsica clásica.En el aulatendremos muyen cuenta lanecesidad deusar materiales ytextos claramentealternativos y nosexistas, dondela imagen dehombres ymujeres seoponga a losestereotipostradicionales, yno entre encontradicción conlos principiosexpuestosanteriormente.Esto seráimprescindiblepara permitir esavisión quepretendemos deuna sociedadmás justa yequilibrada.Asimismo,insistiremos enfavorecer laexpresión oralpública de laschicas en lasactividadescotidianas delaula. Esfundamentaltambién a la horade establecer lacomunicacióncon nuestrosalumnos yalumnas enclase, evitar eluso sistemáticodel masculinoomnicomprensivo

Educación parala igualdad desexos ocoeducación:Hay queconsiderar que,para que untrabajo en estecampo seaefectivo, debeimpregnar toda lavida del centro, ypor lo tanto, debeestar presente entodas lasmaterias.

Sabemos que enel mundo musicalse evidencian aveces actitudesestereotipadasacerca de losroles masculino yfemenino,originadas en lamarginaciónhistórica de lamujer en loscampos quesuponen unaproyecciónsocial. De estemodo,pondremosespecial cuidadoen analizar lasdiferentesactitudes frente alos papelesmasculino yfemenino, aúnhoy vigentes enla actividadmusical. Haycapacidadesasociadasculturalmente aldisfrute de lamúsica, ydebemos cuidarde que no seanminusvaloradas,en función delsesgo sexistaque las asociaúnicamente conlo femenino. Estetrabajo específicose hacenecesario, porejemplo, enrelación con elmundo de ladanza, ya que losestereotipossociales liganesta expresiónartística acapacidadesfemeninas, demodo que losbailarines sonvistos comofiguras pocomasculina.Analizar estosestereotipossexistas yelaboraractividades enlas que nuestrosalumnos yalumnaspractiquencoreografías ymovimientosligados adiferentes tiposde músicas,permitirá que elalumnado puedaacceder a nuevasparcelas deexpresiónpersonal ydisfrute. Además,

nuestros alumnosy alumnasempezarán a serconscientes delos mecanismosde discriminaciónque suponen lavaloraciónsesgada deactividades comola danza que, alser consideradasocialmentecomo másadecuadas paramujeres, sonridiculizadascuando aparecenen el géneromasculino.Resultarátambién muy útilhacer con elalumnadotrabajos deinvestigaciónacerca del papelde las mujeres enla Historia de laMúsica,centrándonos enlos factores quehan propiciadoesa invisibilidadde las que se hadedicado a lamúsica, y losmecanismos quehan llevado a quemuchas mujeresni siquiera hayantenido laoportunidad dededicarse a lacomposición o ala interpretaciónde formaprofesional, apesar de suprobado talento.Trataremos derescatar y realzarla figura de lasmujeres querealizaron untrabajo ligado a lamúsica,destacando losavances que hoyen día se estánproduciendo(existencia decada vez másmujerescompositoras,intérpretesprofesionales,directoras deorquesta¿), sinolvidar poner elacento en elhecho de queaún quedamucho trabajopor hacer. Larecuperación dela música hechapor mujeresproporcionarátanto a las

alumnas como alos alumnos, laposibilidad devalorar lacreación musicalcomo algoaccesible ahombres ymujeres,entendiendo queunos y otras hanaccedido a elladesde distintasperspectivas,posibilidades ylimitaciones. Estambién muynecesario eltrabajo sobre laoferta de músicaen los medios decomunicaciónsocial,analizando elpapeldesempeñadopor la mujer, enrelación con laimagen que seespera de unaintérprete demúsica moderna,y sobre todocentrándonos enel contenido delas letras quelos/asadolescentesescuchan, y queen algunos casosreproducenestereotiposinstaurados ennuestra sociedad,resultandoincluso lesivashacia losderechos máselementales delas mujeres. Delmismo modo, sepueden utilizarlas letras decanciones paraobservar cómo,en otros casos, lamúsica sirve paradenunciarasuntos deenorme caladosocial, comopodría ser eltema de laviolencia degénero,tristemente tande actualidad. Enmuchasocasiones, losmecanismos decomercializaciónde la músicahacen que suconsumo seaindiscriminado, ydebemospromover entrenuestroalumnado unanálisis crítico de

las cancionesque escuchan,intentando querechacenaquellas quelesionenderechosfundamentalespara laconvivencia. Deeste modo,utilizaremosmateriales demúsica folclóricay de música poppara analizar sustextos, buscandoreferencias quepueden resultarlesivas hacia losderechos de unode los sexos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos realizan prácticas con software musical en el aula PLUMIER. Se utilizan elprograma NOVISCORE. Por otra parte el profesor explica el funcionamiento delprograma gratuito AUDACITY (editor de sonido) y los alumnos se descargan elprograma en casa y realizan prácticas colectivas (grupos de 3 a 4), como cuñaspublicitarias, mezclas de piezas musicales¿ En el caso de los grupos digitales, lacomunicación habitual del profesor con el alumnado, los materiales, tareas, enlacespara actividades de información, partituras con sus acompañamientos y audiciones yhasta cuestionarios con contenidos como los de las pruebas escritas se comparten através de la aplicación EDMODO. En el caso de los grupos no digitales, también se hacreado grupos con las mismas características, si bien en este caso, los profesoresproporcionan los materiales en papel a los alumnos que lo solicitan.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará periódicamente por el departamento. Se evaluarán los procesos deenseñanza y de la práctica docente trimestralmente y, aplicando los criteriosestablecidos en CCP, se realizarán los informes pertinentes.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materia: LPM1B - Lenguaje y PrácticaMusical (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato deCiencias

Plan General Anual

UNIDAD UF1: EL SONIDO Y SUSCARACTERÍSTICAS

Fecha inicio prev.: 17/09/2019 Fecha fin prev.: 22/10/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas alnivel con o sinacompañamiento.

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.2.Realizaejercicios derespiración,relajación,resonancia,articulación,fraseo¿,valorándoloscomoelementosimprescindiblespara laadquisición dela técnicavocal.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

1.1.1..Conocelos órganos yfunciones delaparatofonador.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.3.Practicala lectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciaparaprofundizar enel aprendizajedel lenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollandola disociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobrasmusicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon laexpresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoceel repertoriotrabajado ytienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarsecomo unmiembro másen el grupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demaneracorrecta comoespectador ycomointérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesariaspara controlarel miedoescénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF2: LA MEDIDA DEL SONIDO Fecha inicio prev.: 28/10/2019 Fecha fin prev.: 26/11/2019 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas alnivel con o sinacompañamiento.

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.2.Realizaejercicios derespiración,relajación,resonancia,articulación,fraseo¿,valorándoloscomoelementosimprescindiblespara laadquisición dela técnicavocal.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmentecon todaprecisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practicala lectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciaparaprofundizar enel aprendizajedel lenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollandola disociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibeel pulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificacióndel acentoperiódico basedel compás, ylogra unacorrectainteriorizacióndel pulso quele permiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobrasmusicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon laexpresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso yel compás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoceel repertoriotrabajado ytienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarsecomo unmiembro másen el grupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demaneracorrecta comoespectador ycomointérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesariaspara controlarel miedoescénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF3: PROFUNDIZACIÓN EN ELPARÁMETRO DE ALTURA

Fecha inicio prev.: 02/12/2019 Fecha fin prev.: 21/01/2020 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas al

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.Identificar yreproducirintervalos,modelosmelódicossencillos, escalaso acordesarpegiados apartir dediferentes alturas.

1.2.1.Reproducee identificaintervalos,escalas oacordes a partirde diferentesalturas,utilizando unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendo suimportanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

nivel con o sinacompañamiento. 1.3.2..Ejecuta

conindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificación delacento periódicobase delcompás, y lograuna correctainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado y tienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentos delaula con unatécnica correcta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF4: LA CONFIGURACIÓNARMÓNICA

Fecha inicio prev.: 28/01/2020 Fecha fin prev.: 03/03/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas al

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.Identificar yreproducirintervalos,modelosmelódicossencillos, escalaso acordesarpegiados apartir dediferentes alturas.

1.2.1.Reproducee identificaintervalos,escalas oacordes a partirde diferentesalturas,utilizando unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendo suimportanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

nivel con o sinacompañamiento. 1.3.2..Ejecuta

conindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificación delacento periódicobase delcompás, y lograuna correctainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.4.Escucha yreconoce loselementosbásicos de loslenguajespropios de lamúsica culta,jazz, rock,flamenco, asícomo los másimportantes dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.2.5.Describelos rasgoscaracterísticosde las obrasescuchadas,utilizando laterminologíaadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCL

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.2..Reconoceelementosbásicosarmónicos yformales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

2.Improvisar,individual ocolectivamente,breves melodíastonales omodales,pequeñas formasmusicalespartiendo depremisasrelativas adiferentes

4.2.1.Asimila losconceptostonales ymodalesbásicos,desarrollando lacreatividad y lacapacidad deseleccionar yusar librementelos elementosdel lenguajemusical deacuerdo conuna idea yestructuradosen una formamusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral.Prácticainstrumental:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado y tienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentos delaula con unatécnica correcta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

4.Improvisar ocomponer einterpretar unabreve obramusical para unamelodía dada,que necesite laparticipación devariosejecutantes eincorporarmovimientocoreográfico,utilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

4.4.1.Crea unapequeña obramusicalutilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF5: FÍSICA Y MÚSICA Fecha inicio prev.: 09/03/2020 Fecha fin prev.: 21/04/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealización

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

simultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas alnivel con o sinacompañamiento.

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por el

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificacióndel acentoperiódico basedel compás, ylogra unacorrectainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

pulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicalesutilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.4.Escucha yreconoce loselementosbásicos de loslenguajespropios de lamúsica culta,jazz, rock,flamenco, asícomo los másimportantes dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.2.5.Describelos rasgoscaracterísticosde las obrasescuchadas,utilizando laterminologíaadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCL

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, la

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

3.1.2..Identificae interpreta lossignos gráficospropios dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECCMCT

articulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación eintensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

3.2.2..Reconoceelementosbásicosarmónicos yformales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

2.Improvisar,individual ocolectivamente,breves melodíastonales omodales,pequeñas formasmusicalespartiendo depremisasrelativas adiferentes

4.2.1.Asimila losconceptostonales ymodalesbásicos,desarrollando lacreatividad y lacapacidad deseleccionar yusar librementelos elementosdel lenguajemusical deacuerdo conuna idea yestructuradosen una formamusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral.Prácticainstrumental:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado ytiene capacidaddememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

4.Improvisar ocomponer einterpretar unabreve obramusical para unamelodía dada,que necesite laparticipación devariosejecutantes eincorporarmovimientocoreográfico,utilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

4.4.1.Crea unapequeña obramusicalutilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECSIEE

4.4.2.Construyea través delmovimiento unacreacióncoreográficaadecuando suconcepción alcarácterexpresivo de laobra.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECCSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF6: MÚSICA Y NUEVASTECNOLOGÍAS

Fecha inicio prev.: 27/04/2020 Fecha fin prev.: 15/06/2020 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,su funcionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización, vocalo instrumental, defórmulas rítmicasbásicas originadaspor el pulso binarioo ternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad a travésde la realizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol y Faen cuarta y de laescritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación de lossonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas al nivelcon o sinacompañamiento.

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de los

1.Reconocerauditivamente elpulso de una

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para la

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Práctica

0,323 AACMCT

acentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfunciones tonales,los modos, lastexturas musicalesy los timbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicas originadaspor el pulso binarioo ternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración, cambiosde compas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizada vocaly transcripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemas rítmicosy de las melodíasresultantes de lacombinación dedichos elementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicalesutilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica culta comolas que tienencomo fundamentolos lenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock y elflamenco.

obra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

básica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificacióndel acentoperiódico basedel compás, ylogra unacorrectainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

instrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.4.Escucha yreconoce loselementosbásicos de loslenguajespropios de lamúsica culta,jazz, rock,flamenco, asícomo los másimportantes dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.2.5.Describelos rasgoscaracterísticosde las obrasescuchadas,utilizando laterminologíaadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCL

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.2.2..Utiliza lalectura yescritura

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

0,323 AACLCMCT

musical comoapoyo a laaudición.

Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, la agógica,la articulaciónmusical, el ataquede los sonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funciones tonales,intervalos, acordesbásicos ycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescritura melódicay los principalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación eintensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

3.2.2..Reconoceelementosbásicosarmónicos yformales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación y deexpresión artísticay personal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musical

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

trabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con o sinpropuesta previa.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofiguras armoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

2.Improvisar,individual ocolectivamente,breves melodíastonales omodales,pequeñas formasmusicalespartiendo depremisasrelativas adiferentes

4.2.1.Asimila losconceptostonales ymodalesbásicos,desarrollando lacreatividad y lacapacidad deseleccionar yusar librementelos elementosdel lenguajemusical deacuerdo conuna idea yestructuradosen una formamusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral.Prácticainstrumental:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado ytiene capacidaddememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

4.Improvisar ocomponer einterpretar unabreve obramusical para unamelodía dada,que necesite laparticipación devariosejecutantes eincorporarmovimientocoreográfico,utilizando los

4.4.1.Crea unapequeña obramusicalutilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECSIEE

conocimientosmusicalesadquiridos.

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

Lastecnologíasaplicadas alsonido.

El fenómenofísico-armónico, elmovimientoondulatorio, laserie de Fourier.Fundamentos delos sistemas deafinación. Lasproporcionesasociadas a losintervalos.La transmisión yamortiguación delsonido.Las característicasacústicas de losinstrumentos.La señal analógicay la señal digital.La digitalizacióndel sonidoanalógico.La síntesis desonido: elmuestreo(samplers), losfiltros defrecuencias,multipistas.El hardwaremusical: losordenadores, lastarjetas de sonido,las conexiones.Tipos de softwaremusical: editoresde partituras,secuenciadores,programasgeneradores deacompañamientos,mesa de mezclas.Práctica de lossistemas degrabación,analógica o digital,

de procesamientode sonidos decomunicaciónMIDI, eninterpretaciones ocreacionespropias.El uso de lamúsica consoporte electrónicoen produccionesescénicas oaudiovisuales.Realización desonorizaciones

1.Realizartrabajos yejerciciosaplicando lasherramientas queofrecen lasnuevastecnologías.

5.1.1.Utilizacorrectamenteeditores departituras,secuenciadores,MIDI y softwareparaaplicacionesaudiovisuales.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CDIGCMCT

5.1.2.Utiliza deforma autónomalos recursostecnológicoscomoherramientaspara laaudición, lainterpretación,la creación, la

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACDIGSIEE

sonorizaciones,bien a través de laimprovisación,composición oselección musical,de textos o deimágenes.

edición, lagrabación, lainvestigación yel aprendizajedel hechomusical.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

CRITERIOS METODOLÓGICOS La música presenta un enorme potencial a lahora de trabajar aspectos como la autonomía personal, los valores sociales yciudadanos, la capacidad de aprender a aprender, la creatividad y otroselementos importantes en la formación de los alumnos y alumnas de Secundaria.La metodología debe ser participativa, activa, globalizadora y motivadora,buscando la aplicación práctica de los conceptos trabajados en el aula, tratandode huir del esquema de ¿enseñanza magistral¿, que no responde a lasexpectativas del alumnado, ni ayuda a mejorar los resultados del rendimientoescolar. Lo interesante en el área de música, será la creación de hábitos, elfomento de actitudes abiertas ante el hecho musical y la adquisición dedeterminadas destrezas, de ahí que el planteamiento de las clases tenga que sereminentemente práctico.

Nuestra intenciónfundamental seráguiar a los/asalumnos/as en lacomprensión yasimilación de lamúsica a través dela experiencia,utilizando todos losmedios quetenemos a nuestroalcance, a saber:instrumentos delaula, audiciones enclase o en directo,mediosaudiovisuales,expresión,corporal, vocal,debates, soportebibliográfico, etc.Es importante queel alumnado sepueda encontrar endiferentessituaciones frente ala música: comooyentes,creadores,intérpretes ycríticos.Plantearemos laprácticainstrumental comoeje estructuradorde contenidos, altratarse de unrecurso queconecta confacilidad con losintereses y lamotivación delalumnado. Ademásde profundizar enel conocimiento delos instrumentos,pretendemostrabajar la técnicade los instrumentosescolares connuestros/asalumnos/as.Utilizaremos paraello el instrumentalcon el quecontamos en elaula(fundamentalmenteOff) y las guitarras

para los cursossuperiores. Tocaren grupo requierecolaboración,respeto yconcentración,actitudesfundamentales adesarrollar en laeducación musicaly que ademásayudarán a la tomade conciencia delalumnado comomiembros de ungrupo, fomentandouna actitud abierta,interesada yrespetuosa, tantohacia los demáscomo hacia lamúsica. Lasactividades deinterpretaciónpueden abordarsepartiendo de laimitación o de lalectura en funciónde losconocimientos delos alumnos, eltiempo disponible yel tipo de dinámicaque se pretendacrear en el aula. Lainterpretaciónmusical, debecontribuir tambiénal desarrollo yasimilación deconceptos quepermitan unaexperienciarealmenteconsciente de lamúsica. Antes odespués de lainterpretación, ysiempre de laforma másmetódica posible,es convenienteincidir en el análisisde la piezamusical. Laprácticainstrumental es unmedio ideal paradesarrollar lacapacidad deimprovisación,tanto de formaslibres como deestructurasformalesdeterminadas,enriqueciendo lashabilidadestécnicas de los/asalumnos/as y sobretodo su creatividad.La práctica delcanto ha de formarparte de laactividad del aula.Para ello esimportanteconfeccionar unrepertoriosuficientemente

bien escogido decanciones. En laaudición activa.Hemos de cultivarla acción deaprender aescuchar. Laaudición es sinduda uno de losmejores mediospara afianzar lasensibilidad y lapercepción musicaldel alumnado. Suobjetivo final seráorientar a losalumnos/as haciauna audicióncomprensiva queles permitaidentificar loselementosintegrantes deldiscurso musical yvalorar y entenderlas distintasmanifestacionesmusicales como unfenómenoimbricado en lahistoria y lasociedad. Para laaudicióncomprensiva de lasobras, seránecesaria laadquisición y elmanejo de unvocabulario básicoque permita ladescripción defenómenossonoros y lacomprensión dellenguaje musicalen su conjunto. Loscontenidos básicosrelativos allenguaje musicalson, además, labase de todos losdemásaprendizajes,deberá irasimilándose yenriqueciéndosede forma paulatinacomo punto departida para unacercamiento másprofundo a lamúsica en lacultura y lasociedad. Loscontenidosrelacionados con ellenguaje musical,serán trabajados alo largo de todo elcurso,. Trabajamosdiferentescontextoshistóricos,estilísticos,culturales ygeográficos de lamúsica desde lainterpretación, laaudición y vivenciade las actividades,

a través de unaserie obrasmusicalesadaptadas a losinstrumentos quedisponemos y a lascapacidadesinstrumentales yvocales denuestros alumnosPor otra parte, sefomentará larealización detrabajos deinvestigaciónescritos, parapromover labúsqueda deinformación, lacapacidad deprocesarla y deexpresarla porescrito. Así comoexposicionesorales por parte delos alumnos, queles permitanaprender aexpresar enpúblico susconocimientos eideas sobre elhecho musical.

En algunas de las actividades del aula podrá ser necesario el uso de dispositivosmóviles, ya sea para usar determinadas aplicaciones educativas, para buscarinformación, buscar canciones o utilizarlo como medio de producción de sonidos.En esos casos el profesorado lo avisará previamente.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La realidad de nuestro Centro, en el que cada vez existe mayor diversidad deniveles curriculares, hace que la atención a la diversidad se convierta paranosotros en un objetivo prioritario. Afortunadamente, la materia de música seorganiza sobre un conjunto de materiales, tareas y actividades que permitan elegirlas más adecuadas para cada caso concreto, planteando actividades diferentessobre un mismo contenido y con distintos niveles de dificultad. Algunas de estasactividades pueden considerarse como actividades de refuerzo, mientras que otrasserían actividades de ampliación en función de la evaluación que se vayarealizando. La atención a la diversidad no sólo supone un ajuste curricular para losmás desfavorecidos, sino que también se incluyen actividades de ampliación einvestigación para los alumnos y las alumnas que han superado los nivelesexigidos, mediante el respeto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

En losCONTENIDOS:se trata dedistinguirclaramenteaquellos quesean básicos delos que seconsiderencomplementarios,entendiendo porbásico uncontenido queresulteimprescindibleparaaprendizajesposteriores y/ocontribuya adesarrollo decapacidadesbásicas y queposea una granfuncionalidad, esdecir, que resulteútil en diversassituaciones de lavida ordinaria.Asimismo ladeterminación deestos contenidosdebe de iracompañada deuna reflexión

sobre el grado dedificultad de unosy otros con el finde prevenirproblemas deaprendizaje,prestando mayoratención a losque sean máscomplejos yademás resultenesenciales poralgunas de lasrazonesindicadas. Tantola selección decontenidosbásicos como ladeterminación delgrado dedificultad nosfacilitará eltratamiento de ladiversidad en elaula, ya quepermiteestablecerprioridades,distribuir eltiempo deacuerdo conellas, y fijar unosmínimos paratodos losalumnos. Con lasESTRATEGIASDIDÁCTICAS:nos referimos alas múltiplesposibilidades defavorecer eltratamiento de ladiversidadmediante unconjunto deestrategiasligadas al métodode enseñanza y ala organizacióninterna del grupo- aula. Laorganización deuna claseheterogéneaexige máshabilidadesdocentes que lade una clasehomogénea, másestrategiasmetodológicasque desarrollenla interacción y elintercambio entrelos alumnos y laaceptación,respeto yconfianza entrelos mismo. Poreso proponemos:Distintas formasde agrupamientode alumnos yalumnascombinando eltrabajo individualcon el depequeños gruposheterogéneos ycon el trabajo en

gran grupo - aula.En este sentidoson importantestodas lasactividades detrabajocooperativo enlas que elresultado finaldepende de lacoordinación ycolaboracióngrupal, talescomo lasactividadescorales, laformación deconjuntosinstrumentales,las coreografíasde danzas.Mantendremossiempre lapostura de que ladiversidadfortalece a laclase y ofrece atodos mayoresoportunidades deaprendizaje.Estrategiassocio-afectivasquecontribuyan aldesarrollo deactitudespositivas:valoración delcuerpo, la voz,las posibilidadesde expresión ycomunicación. Sevaloran lospequeños logrosde cada alumnode forma queéstos tengan laposibilidad decomprobar susprogresos en lasactividades deevaluación.Actividades deaprendizajevariadas, quepermitandiferentes vías deaprendizaje paradesarrollar unamismacapacidad. Elprotagonista enla elección de lasactividades seráel profesor, quientendrá enconsideración lasdiferenciasindividuales ygrupales que sedetectan en laevaluación inicial:los intereses delos alumnos, elcontacto que hantenido con lasactividadesmusicales, lasdestrezasadquiridas.

Actividades quepermitan distintosgrados derealización. Paralos alumnos yalumnas condificultades,procuraremosque asimilen lasideasfundamentales ocontenidosmínimos; los quesin esfuerzoalcancen losobjetivosdedicarán mástiempo aprofundizarlosconocimientosadquiridos,ampliando einvestigando, sinolvidar que en eltratamiento a ladiversidad hayque ser flexiblesy aplicarlassegún el discretocriterio delprofesor, paraevitar que elalumno se sientadiscriminado ocatalogado comoalguien especial,tanto positivacomonegativamente.Selección dediversas técnicasdidácticas enfunción de lascapacidades delos alumnos yalumnas, quepasan desdeprocedimientosimitativos hastael acceso a unacanción o piezainstrumental pormedio de laaplicaciónhabitual dellenguaje musical.Prioridad aldesarrollo deactitudes dadaslas especialescaracterísticas delas relacionespsicosociales quese dan en el aulade música.

MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Los métodos deaprendizaje cooperativo. - El aprendizaje por tareas, proyectos. - El autoaprendizaje. - El contrato didáctico o pedagógico. - La enseñanza multinivel. - Lostalleres de aprendizaje. - Los grupos interactivos. - La graduación de actividades. -La elección de materiales. - Refuerzo curricular. - Apoyo en el grupo ordinario. -Agrupamientos flexibles. - Uso flexible de espacios y tiempos. - Estrategias quefomenten la autodeterminación de los alumnos con NEE. - Aquellas que determineel departamento de orientación para alumnos con necesidades específicas.

ALUMNOS CONALTASCAPACIDADESEn nuestramateria,podemos afirmarque ya tenemosen cuenta laeventualidad dealumnossobresalientes,que suelen seralumnosinteresados ytrabajadores y,eventualmente,poseen ciertadestreza paranuestra materia.Ellos son los queejecutan lassecciones demásdificultad en lainterpretación, obien a quienes sepropone laparticipación enalguna actividadfuera del aula.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Con relación a la EVALUACIÓN: señalamos la necesidad de utilizarprocedimientos de evaluación inicial para conocer la situación de partida decada alumno. Actividades de evaluación formativa y sumativa ajustadas a lasdiversas modalidades indicadas anteriormente respecto a las actividades deaprendizaje. Por último, conviene señalar la conveniencia de que los criterios deevaluación deben concretarse en actividades de distinto grado de dificultad. Elalumno debe entender la evaluación como un proceso continuo, antes que comouna valoración de su actuación en un momento concreto. Lo que se pretendecon la evaluación es conocer el grado de aprendizaje alcanzado por los/asalumnos/as y observar cómo ese aprendizaje ha desarrollado sus capacidadesen la dirección marcada por los objetivos.

PROCEDIMIENTOSDE EVALUACIÓNDELAPRENDIZAJE Esfundamentalestudiardetenidamente qué,cómo y cuándo sellevará a cabo laevaluación. Esevidente que lamúsica planteaproblemasespecíficos y quelas evaluacionesnormalizadas enotros campos noson directamenteaplicables al área.La evaluacióndebería examinartanto el procesocomo el producto;es decir, comprobartanto lascapacidades depercepción,apreciación ycomprensión, losconocimientos,actitudes ycapacidad paraemitir juicios devalor respecto a lamúsica, como lasproduccionesmusicales de losalumnos. Esteúltimo aspecto es,sin lugar a dudas, elmás complejo yaquemo existe una

referencia clara delo que puede serconsiderado unlogro musical. Eneste sentido, laobservación directay el registro de losdatos parece elmétodo másadecuado paraevaluar lasproduccionesmusicales de losalumnos y lasalumnas ya quepermite un estudiocomparativo de losprogresos que losmismos realizandurante el curso Esimportante tener encuenta que laevaluación no esuna tarea quecorrespondaúnicamente alprofesor sino quetodos aquellos queestán implicados enel proceso ¿alumnoo alumna,profesorado ygrupo¿ debenparticipar en lamisma. El alumnodebe de realizaruna autoevaluaciónsobre lo aprendido ysobre el procesoseguido en suaprendizaje. En laevaluaciónrealizada por elgrupo se reflejandatos de interés yde participación enla actividad. Elprofesor debeevaluar al alumnadoy al proceso deenseñanza, para irintroduciendocambios oportunosen la tarea docente.Es convenienterealizar unaevaluación inicialcon el fin dedetectar intereses,experienciasmusicales,(especialmente enprimer curso)aptitudes rítmicas,melódicas yauditivas para laeducación musical,diferenciasindividuales,relaciones grupales.Se realizará através del desarrollode la primeraunidad en la que sepuede comprobar lacapacidad delectura, entonación,el manejo de algúninstrumento, lacapacidad auditiva,

la capacidad demovimiento. Laevaluación inicial iráseguida de unaevaluaciónpermanente delproceso. Es laevaluaciónformativa. En estesentido,consideramos quela evaluación nodebería realizarse"fuera de contexto",como una actividadespecífica dentro deunos límitestemporalesprefijados, sinoestar integrada enlas actividadesnormales de clase,pues por suspeculiarescaracterísticas, quela diferencian deotras materias, en laenseñanza musicalno siempre esnecesario presentaractividadesespecíficas deevaluación, sinoque puedenconsiderarse lasmismas de lassituaciones deenseñanza-aprendizaje. Esdecir, la evaluaciónno siempre debeestar sujeta al¿examen¿ o¿prueba¿. Laevaluaciónsumativa, nosinforma sobre elestado de evoluciónde las capacidadesde los alumnos enun momentodeterminado delproceso educativo.Además, al final decada unidad sedebe dedicar unapartado a laautoevaluación enel que se realicendiversas propuestaspara que cadaalumno puedavalorar el trabajorealizado en launidad y susprogresos. Algunasde estas propuestastienen la finalidadde que cada alumnose prepare paraparticipar en undebate en el que sediscutirán diferentespuntos de vistasobre la evolucióndel proceso deenseñanza yaprendizaje Por loque respecta a cadauno de los

contenidos,tendremos queevaluarprincipalmente lossiguientes aspectos:¿ El conocimientoque el/a alumno/aha adquirido de losconceptos de losdistintos bloquesque le permitanexpresar sus ideascon claridad. ¿ Eldominio deprocedimientosbásicos deexpresión,percepción eindagaciónmusicales quepuedan seraplicados enmomentos ycircunstanciassimilares a las quese han dado en elaula. ¿ El desarrollode actitudesrespecto a lamúsica en lasmúltiples y variadassituaciones que entomo a ella surgenen la vida cotidiana,tantoindividualmente,como formandoparte de un grupo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la ponderando las notasobtenidas de los apartados anteriores de acuerdo con los siguientes porcentajes:Pruebas escritas 50% Pruebas Prácticas 30% Observación y registro del trabajo enclase 20% El departamento podrá subir un punto la nota de la evaluación alalumnado que demuestre una especial implicación en la materia con participaciónpor encima de los demás, participación en el coro o en actividades musicalesvoluntarias como conciertos. Para aprobar será necesaria una nota media de 5.

Se consideraráfalta gravedurante larealización deuna pruebaescrita laposesión detexto escrito,intercambio deexámenes concompañeros/as,consulta deapuntes y/ocualquier tipo dedispositivoelectrónico, etc.¿ sinautorización delprofesor oprofesora. Sereserva almismo/a laaplicación de lasancióncorrespondiente.En caso de queno se hayapodido realizarla evaluación deun alumno enalguno de losaspectosseñalados se

intentará realizara lo largo deltrimestre. Si setrata de unaprueba escrita, ysiempre queestédebidamentejustificada laausencia, quedaa criterio delprofesordeterminar cómose evaluará alalumno ausente(de forma oral oescrita) y en quéfecha, pudiendorealizarse unaúnicaconvocatoriageneral al finaldel trimestrepara todos losalumnos que nohayan podidopresentarse aalguna prueba, yhacerlo enhorarioextraescolar. Lacalificación dejunio será elresultado de lamedia de lascalificaciones decada evaluaciónRecuperaciónde evaluacionessuspensas. Enel mes de juniose programaráunarecuperaciónespecífica paraaquellosalumnos quetengan una ovariasevaluacionessuspensas,sobre loscontenidos quese evalúan enlas pruebasescritas.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de evaluaciones suspensas. En el mes de junio se programará unarecuperación específica para aquellos alumnos que tengan una o variasevaluaciones suspensas, sobre los contenidos que se evalúan en las pruebasescritas. Las pruebas prácticas se recuperan al superar la evaluación siguiente,salvo la tercera, para la que se hará una recuperación específica.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación podrán realizar unaprueba de evaluación extraordinaria y global en junio que consistirá en una pruebaescrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina los contenidos trabajadosdurante el curso (valoración 60%) y otra práctica sobre el repertorio trabajado a lolargo del curso.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La prueba de septiembre constará de una prueba escrita (60%) y una pruebapráctica (40%) sobre los contenidos y estándares establecidos en estaprogramación y que se especificarán claramente en el informe que se entregue enjunio.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los recursos didácticos son el conjunto de estrategias, medios y ayudas que facilitan losprocesos de enseñanza-aprendizaje. Constituyen elementos de apoyo enriquecedoresde la práctica educativa. Deben reunir las siguientes características: ¿ Ser variados yflexibles. ¿ Ayudar a conseguir los objetivos. ¿ Mantener la concordancia con loscontenidos que se intentan transmitir. Debemos aprovechar todos los que estén anuestro alcance (recursos existentes), y también procurar los que no lo estén (recursospotenciales), con objeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los recursos y materiales que se utilizarán para eldesarrollo de los diferentes contenidos son los siguientes:¿ Discografía básica que permita trabajar las diferentesactividades de audición con obras representativas de lasdiferentes épocas, estilos, culturas y autores. ¿Acompañamiento a la interpretación de los alumnos conCD ¿ Conjunto instrumental Orff (distribuido en las dosaulas) ¿ Carrillones soprano. ¿ Carillones altos. ¿Xilófonos sopranos ¿ Xilófonos altos. ¿ Xilófono bajo. ¿Metalófonos sopranos. ¿ Metalófonos altos. ¿ Metalófonobajo. ¿ Flauta dulce soprano (aportadas por losalumnos/as) ¿ Flautas dulces alto y tenor ¿ Teclado ¿Guitarras ¿ Recursos multimedia (ordenador, pizarradigital) ¿ Apuntes en formato pdf ¿ Partituras(Adaptaciones instrumentales y vocales de músicas deestilos, épocas, y geografías diferentes). ¿ Cuaderno declase del alumno/a. ¿ Ordenadores. ¿ Metrónomo. ¿Pizarra pautada El buen desarrollo de la clase de músicase ve favorecido por un aula con un espacio diáfano,aislada de ruidos externos y con un suelo cálido, dondelos alumnos y las alumnas puedan sentarse. Asimismo,es recomendable contar con algunos espacios másreducidos en los que algunos grupos puedan realizaractividades de forma autónoma sin entorpecer el trabajode otros. Contamos con dos espacios asignados comoAulas de música en nuestro Instituto, aunque sin dotaciónsuficiente en instrumentos, dado el muy elevado númerode alumnos por grupo, ni desde luego en herramientasinformáticas. En cuanto al mobiliario, dado que lasdiferentes actividades que se realizan en clase obligan autilizar el espacio de forma diversa, sería recomendablecontar con sillas apilables (ahora tenemos sillas de palano apilables), que permitieran disponer de todo el espaciou ordenarlas en distintas agrupaciones y algunas mesasque pueden servir tanto para realizar trabajos en los queel alumnado tiene que escribir como para ser utilizadas amodo de soporte de aquellos instrumentos que así lorequieran (por ejemplo, los instrumentos de láminas).

Materiales del alumno Apuntes fotocopiados elaborados por el Departamento de Músicadel IES Alquibla que le serán facilitados a través de la plataforma EDMODO Además elalumno debe disponer de una flauta de pico soprano (digitación alemana) comoinstrumento personal y un cuaderno para la materia.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Participación en el Programa Cantemus y en elencuentro de coros escolares. Para alumnadoparticipante en el coro

Esther Herguedasy Carmen Corrales

Desarrollo del programa pordeterminar por parte de la Consejeríade Educación.

Visita a los estudios de 7 Televisión Región deMurcia en Molina de Segura

Esther Herguedas Actividad del programa Mi CiudadEnseña: Conocer Servicios, CrearConciencias (CCC) el Ayuntamientode Murcia.Pendiente de concesión.Incluye transporte.

Filmoteca Regional. Proyección de El Maquinistade la General. Esta actividad se contempla sóloen caso de que no nos concedan la visita a 7RM

Esther Herguedas 15 noviembre 2019

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La toma de conciencia de los temas transversales constituye hoy, una necesidadsocial. Su principal objetivo es la contribución al desarrollo integral de la persona yfavorecer una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria que rechacela violencia, las discriminaciones y desigualdades, el consumismo y despilfarrofrente al hambre del tercer mundo, la degradación del medio ambiente, los hábitosde vida no saludables, etc.

Educaciónambiental: Laeducaciónambiental. Estápresente durantetoda la etapa, através dediferentespropuestas cuyafinalidad es lasensibilizaciónante el problemadecontaminaciónacústicagenerada por elexceso de ruido.En nuestrapráctica cotidianapretendemosfomentar elrechazo al ruidoindiscriminado ya lacontaminaciónsonora actual einvitamos a lavaloración delsilencio y aldescubrimientode la belleza delos sonidos de lanaturaleza. Seintenta promoverla adquisición dehábitosrespetuosos conel medioambiente enmultitud decontenidos y deactividades a lolargo de toda laetapa. Losobjetivos que sepersiguen son: ¿Fomentar elrespeto a losseres vivos. ¿Buscar elequilibrio en lasrelaciones entrelos sereshumanos, losanimales y elmedio físico en elque conviven. ¿Concienciar alalumnado de quetodos somosresponsables dela contaminaciónmedioambientaly proponermedidascorrectoras.Educación parala salud Presente

en todas lasunidades, estetema transversalpretende unaeducación parala vida saludablede los individuosy los gruposhumanos, quedesarrolle almáximo sucapacidad devivir (individual ycolectivamente)en equilibrio consu entorno, tantodesde el puntode vista físicocomo psíquico.Con lasactividadesartístico-musicales, sefavorece tambiénla salud mental yla gratificaciónpersonal que eljovenexperimenta enel trabajocreativoindividual ycolectivo. Sedesarrolla lavaloración y elredescubrimiento(y uso correcto)de lascapacidades desonido del propiocuerpo, delmovimiento y delas nocionesespacio-temporales.Coincidiendo conel proceso de lamuda de la voz,la educaciónmusicalcontribuye a laaceptación de loscambios y delregistro yposibilidades dela propia voz, asícomo a lahigiene vocal,pues se exponentécnicas básicaspara el cuidadode la voz(articulación,vocalización,respiración), elcontrol de lostiempos de larespiración(inspiración yespiración) y sustipos (pulmonar,diafragmática...).Exploramos yvaloramos elpropio cuerpocomo medio decomunicación yexpresión,fomentamos laadquisición de

nociones -espaciotemporales yhabilidades decoordinaciónóculo-manual ycontrol posturalpara tocarinstrumentos. Engeneral,podemos decirque los jóvenesestán taninmersos en losruidos que noson conscientesde ello.Proponemos lasensibilización yel rechazo alruido molesto ydesagradable. Yante lacontaminaciónsonora,prevenimos delos riesgosimportantes queel exceso deruido conllevapara la salud yfomentamos lavaloración delsilencio.Educación delconsumidorPretendemosfrenar elconsumismoindiscriminado dela sociedadactual ydesarrollar en elalumnocapacidadescríticas comoconsumidor yespectador delos medios decomunicaciónsocial. Queremosdespertaralternativas parael ocio en la vidaadulta, de formaque el alumno seproteja de lainvasión sonorade baja calidad ala que se veexpuesto ypueda realizaruna elección librey selectiva antetoda la ofertamusical. Se tratade que conozcala función decada tipo demúsica y de quesepa valorarla.Se analizatambién lafunción de lamúsica en lapublicidad comoincitación alconsumo y comocomplemento deotros lenguajes,

como el cine y laTV. En el área deeducaciónmusical, losalumnos debendescubrir el valorestético-musicalde distintosobjetoscotidianos y dedesecho (porejemplo, en laelaboración deinstrumentos deconstrucciónpropia); por esose presenta lacreatividad comocontrapunto almeroconsumismo. Lasactividadespropuestas,dentro de lascaracterísticasdel ciclo,desarrollan delsentido crítico yla exigencia de laobra bien hecha,tanto propiacomo ajena. Porotro lado, seofrecenalternativas deocio creativo, enlas que estápresente lamúsica frente alalcohol, lasdrogas, losprogramastelevisivos y deordenador.Frente a lapasividad de lasociedad de laimagen en la quevivimos,presentamospropuestasexpresivas yactivas.

Educación parala paz Deatenciónprioritaria, entodas lasunidades setrabajanpropuestasmusicales quellevan implícitoslos valores desolidaridad,tolerancia,fomento de laautoestima,respeto a ladiversidad,capacidad dediálogo y departicipaciónsocial. Para quelos estudiantescomprendan quela paz no es sólola ausencia deguerra, sino que

se opone alconcepto deviolencia,presentamosactividades deresolución deconflictosmedianteestrategias noviolentas. Endiferentesunidades seincluyenactividades dedescubrimientodemanifestacionesmusicales yartísticas deotros pueblos yregiones. Seescuchanmúsicas defusión que unenla músicatradicional deuna cultura conlos ritmos de popy rock, que yaforman parte deuna culturahomogeneizada.Se fomenta, porúltimo, elrechazo porletras decanciones concomponentesagresivos odiscriminatoriosen función delsexo o la raza.Educación moraly cívica: Lasactividades queproponemosdesde la músicadesarrollan losvalores básicosde tolerancia,respeto a losdemás y a unomismo,aceptación yvaloración delotro, sentido deldiálogo,confrontación deideas ycooperación entareas comunes,resoluciónarmónica ypacificadora deconflictos,rechazo a todasituación deviolencia. No sonvalores fáciles enlos tiempos enque vivimos, enlos que prima lasociedad deconsumo, de lacompetitividad yla popularidad, lavalorización del¿tener¿ frente al¿ser¿ y latrivialización de

ciertosproblemas ovalores. Laeducación moraly cívica parte delrespeto a unomismo, de laaceptación de laspropiascapacidades ylimitaciones, parapoder asírespetar yaceptar a losdemás. En laetapa ¿de crisis¿que se vive en lapubertad yadolescencia,este proceso noes fácil, ya que eldeseo del jovendeindependenciaprogresiva depadres y familiase va a suplir, enocasiones, con ladependencia delgrupo. Y enfunción de lamadurez de cadachico o chica, lavisión grupalpuede deteriorarsucomportamientoy llegar alextremo de serincapaz de tomardecisiones almargen delgrupo al quequiereincorporarse,grupo quemuchas veces sedefine por elgusto hacia untipo de música, lautilización dedeterminadovestuario, etc. Laeducación moraly cívica estápresente en lapropiametodología delárea, en ellenguajecomunicativodesarrollado y enocasiones enactividadespropuestas parafavorecer eldesarrollo de lossiguientesvalores: laactuacióndesinhibida,respetuosadentro de ungrupo; lacoordinación dela propiainterpretacióncon los demásdel grupo,consentido de

equipo y deconjunto y elrespeto yconocimiento delas normas decomportamientomás usuales enlos espectáculosmusicales yteatrales. Serechaza laaparición demensajesviolentessuperfluos quese encuentran enlas letras dealgunascanciones y enlos videoclips delos grupos demoda. Educaciónvial En lasedades que nosocupan, laeducación vialcobra especialimportancia,dado quenuestrosalumnos pasanprogresivamentede su condiciónde peatones a lade conductoresde vehículoscomociclomotores. Lasactividadesmusicales que seproponendesarrollan elsentido depertenencia eidentificación conunos grupossociales dereferencia, lo quesupone respeto alas normasbásicas deconvivencia de laeducación vial.Desde la músicase aprenden aseguir unoscódigos y acrearlos(partituras noconvencionales).Como otroelemento másdel paisajesonoro, seexploran,manipulan,conocen ydiscriminan losdistintos sonidosdel tráfico, y seinsiste en elrechazo a losruidosindiscriminados ycontaminantes,transformándolosde maneracreativa con unafinalidad estética.

Educación parala igualdad desexos ocoeducación:Hay queconsiderar que,para que untrabajo en estecampo seaefectivo, debeimpregnar toda lavida del centro, ypor lo tanto, debeestar presente entodas lasmaterias.Sabemos que enel mundo musicalse evidencian aveces actitudesestereotipadasacerca de losroles masculino yfemenino,originadas en lamarginaciónhistórica de lamujer en loscampos quesuponen unaproyecciónsocial. De estemodo,pondremosespecial cuidadoen analizar lasdiferentesactitudes frente alos papelesmasculino yfemenino, aúnhoy vigentes enla actividadmusical. Haycapacidadesasociadasculturalmente aldisfrute de lamúsica, ydebemos cuidarde que no seanminusvaloradas,en función delsesgo sexistaque las asociaúnicamente conlo femenino. Estetrabajoespecífico sehace necesario,por ejemplo, enrelación con elmundo de ladanza, ya quelos estereotipossociales liganesta expresiónartística acapacidadesfemeninas, demodo que losbailarines sonvistos comofiguras pocomasculina.Analizar estosestereotipossexistas yelaboraractividades en

las que nuestrosalumnos yalumnaspractiquencoreografías ymovimientosligados adiferentes tiposde músicas,permitirá que elalumnado puedaacceder anuevas parcelasde expresiónpersonal ydisfrute. Además,nuestrosalumnos yalumnasempezarán a serconscientes delos mecanismosde discriminaciónque suponen lavaloraciónsesgada deactividades comola danza que, alser consideradasocialmentecomo másadecuadas paramujeres, sonridiculizadascuando aparecenen el géneromasculino.Resultarátambién muy útilhacer con elalumnadotrabajos deinvestigaciónacerca del papelde las mujeresen la Historia dela Música,centrándonos enlos factores quehan propiciadoesa invisibilidadde las que se hadedicado a lamúsica, y losmecanismos quehan llevado aque muchasmujeres nisiquiera hayantenido laoportunidad dededicarse a lacomposición o ala interpretaciónde formaprofesional, apesar de suprobado talento.Trataremos derescatar y realzarla figura de lasmujeres querealizaron untrabajo ligado ala música,destacando losavances que hoyen día se estánproduciendo(existencia de

cada vez másmujerescompositoras,intérpretesprofesionales,directoras deorquesta¿), sinolvidar poner elacento en elhecho de queaún quedamucho trabajopor hacer. Larecuperación dela música hechapor mujeresproporcionarátanto a lasalumnas como alos alumnos, laposibilidad devalorar lacreación musicalcomo algoaccesible ahombres ymujeres,entendiendo queunos y otras hanaccedido a elladesde distintasperspectivas,posibilidades ylimitaciones. Estambién muynecesario eltrabajo sobre laoferta de músicaen los medios decomunicaciónsocial,analizando elpapeldesempeñadopor la mujer, enrelación con laimagen que seespera de unaintérprete demúsica moderna,y sobre todocentrándonos enel contenido delas letras quelos/asadolescentesescuchan, y queen algunos casosreproducenestereotiposinstaurados ennuestrasociedad,resultandoincluso lesivashacia losderechos máselementales delas mujeres. Delmismo modo, sepueden utilizarlas letras decanciones paraobservar cómo,en otros casos,la música sirvepara denunciarasuntos deenorme caladosocial, como

podría ser eltema de laviolencia degénero,tristemente tande actualidad. Enmuchasocasiones, losmecanismos decomercializaciónde la músicahacen que suconsumo seaindiscriminado, ydebemospromover entrenuestroalumnado unanálisis crítico delas cancionesque escuchan,intentando querechacenaquellas quelesionenderechosfundamentalespara laconvivencia. Deeste modo,utilizaremosmateriales demúsica folclóricay de música poppara analizar sustextos, buscandoreferencias quepueden resultarlesivas hacia losderechos de unode los sexos.

Otro de losobjetivos que nosproponemos,siempre que laocasión nos lopermita, esutilizar el análisisde género en elestudio de lamúsicatradicional. Estonos permitiráexaminar deforma crítica lasmanifestacionessexistas queaparecen conrelativafrecuencia en lascanciones, comoreflejo de unasociedadtradicional en laque el papel dela mujer secircunscribía deforma casiexclusiva alámbito de loprivado. Unaspectointeresante enrelación con lamúsica y lacoeducación esel hecho deromper con esabarrera que

parece separar laexpresión desentimientos yemociones delmundo de lomasculino. Eltrabajo con lamúsica, tanto enrelación con lasaudiciones, comoen lo que serefiere a laexpresiónmusical a travésde la voz, elmovimiento o losinstrumentos, hade promover ladesinhibición a lahora demanifestar yexpresaremociones, tantoen las chicascomo en loschicos, en aras aposibilitar unamayor capacidadde expresión. Eneste sentido, esfundamental queel clima derespeto esté muypresente en elaula. Mostrar lobeneficioso de laexpresión de loafectivo, tantopara los chicoscomo para laschicas,contribuirá aldesarrollo de lasactitudes devaloración yrespeto anteestas conductasy los medios quellevan aconseguirlas.Desde el puntode vistametodológico, esclaro que enningún momentohabrá en clasetareas ligadas alas chicas o a loschicos,demostrando quetodos/as soncapaces derealizar losmismos trabajos,de tocarcualquiera de losinstrumentos delaula, o decontribuir alorden ymantenimientode losmateriales.Promover unclima deconfianza yrespeto mutuo enel aula seráfundamental paralograr mejores

resultados deconjunto en lasprácticasinstrumentales, yayudará afomentar ladesinhibición y laexpresión de lossentimientos. Seevitaráestablecer rolesespecíficos enlas actividadesde prácticainstrumental,vocal y demovimiento,cuidando muchode no asignarinstrumentosconcretos enfunción de la"idoneidad",considerandocomo criterio elhecho de que setrate de unalumno o unaalumna.Trataremos dedestacarproduccionesmusicales en lasque intervenganmujeres comointérpretes, comocompositoras ycomo directorasde orquesta,buscandoequilibrar unpoco la balanzade la situaciónactual, en la quela mujer siguesiendo bastanteinvisible en elmundo de lamúsica clásica.En el aulatendremos muyen cuenta lanecesidad deusar materiales ytextosclaramentealternativos y nosexistas, dondela imagen dehombres ymujeres seoponga a losestereotipostradicionales, yno entre encontradicción conlos principiosexpuestosanteriormente.Esto seráimprescindiblepara permitir esavisión quepretendemos deuna sociedadmás justa yequilibrada.Asimismo,insistiremos enfavorecer la

expresión oralpública de laschicas en lasactividadescotidianas delaula. Esfundamentaltambién a la horade establecer lacomunicacióncon nuestrosalumnos yalumnas enclase, evitar eluso sistemáticodel masculino

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNAL TRABAJO EN EL AULA. Los alumnos realizan prácticas con software musical en elaula PLUMIER. Se utilizan el programa NOVISCORE. Por otra parte el profesor explicael funcionamiento del programa gratuito AUDACITY (editor de sonido) y los alumnos sedescargan el programa en casa y realizan prácticas colectivas (grupos de 3 a 4), comocuñas publicitarias, mezclas de piezas musicales¿ En el caso de los grupos digitales, lacomunicación habitual del profesor con el alumnado, los materiales, tareas, enlacespara actividades de información, partituras con sus acompañamientos y audiciones yhasta cuestionarios con contenidos como los de las pruebas escritas se comparten através de la aplicación EDMODO. En el caso de los grupos no digitales, también se hacreado grupos con las mismas características, si bien en este caso, los profesoresproporcionan los materiales en papel a los alumnos que lo solicitan.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará periódicamente por el departamento. Se evaluarán los procesos deenseñanza y de la práctica docente trimestralmente y, aplicando los criteriosestablecidos en CCP, se realizarán los informes pertinentes.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materia: HMD2B - Historia de laMúsica y de la Danza (LOMCE)

Curso:2º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y CienciasSociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: La música y la danza en laAntigüedad y Edad Media

Fecha inicio prev.: 18/09/2019 Fecha fin prev.: 11/10/2019 Sesionesprev.: 13

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

La música y ladanza de laAntigüedad a laEdad Media.

Los orígenes dela Música y de laDanza:manifestacionesen lascivilizacionesantiguas y en laAntigua Grecia.La música en elRománico: elcantogregoriano.Movimientotrovadoresco:Alfonso X elSabio.Nacimiento de lapolifonía, ArsAntiqua y ArsNova.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasde la edadantigua ymedieval ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

2.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (de laAntigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

2.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(Antigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza en la edadantigua ymedieval, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

2.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos (dela Antigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF2: El Renacimiento Fecha inicio prev.: 14/10/2019 Fecha fin prev.: 15/11/2019 Sesionesprev.: 17

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

ElRenacimiento.

Músicainstrumental.Instrumentos.Danzascortesanas.Nacimiento delballet.Importancia de lamúsica vocalreligiosa y susrepresentantes.Formas vocalesprofanas: elmadrigal y elestilomadrigalesco.El siglo de Orode la polifoníaespañola:música religiosa:Tomas Luis deVictoria. Músicaprofana.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel renacimientoy describir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

3.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(renacimiento).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

3.1.2.Conoce lasobras y los autoresmásrepresentativos deeste periodo(renacimiento).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delrenacimiento, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

3.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(renacimiento).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF3: EL Barroco Fecha inicio prev.: 18/11/2019 Fecha fin prev.: 13/12/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

El Barroco. Evolución dellenguajeexpresivo.Instrumentos yformasinstrumentales yvocales,religiosas yprofanas.Nacimiento de laópera.Ballet de cour.Comedia-ballet.Danzascortesanas delbarroco. Músicaescénica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel barroco ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

4.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

4.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delbarroco, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

4.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF4: La ópera y el Ballet delBarroco

Fecha inicio prev.: 13/12/2019 Fecha fin prev.: 08/01/2020 Sesionesprev.: 6

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

incluidas lastecnológicas.

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

El Barroco. Evolución dellenguajeexpresivo.Instrumentos yformasinstrumentales yvocales,religiosas yprofanas.Nacimiento de laópera.Ballet de cour.Comedia-ballet.Danzascortesanas delbarroco. Músicaescénica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel barroco ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

4.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

4.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delbarroco, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

4.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF5: El Clasicismo Fecha inicio prev.: 10/01/2020 Fecha fin prev.: 07/02/2020 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

incluidas lastecnológicas.

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

El Clasicismo. El Estilo Galantey la Escuela deMannheim.Música vocal: lareforma deGluck, Óperabufa y Óperaseria.Desarrollo de lamúsica sinfónica:Haydn, Mozart yBeethoven.Música decámara.Ballet de acción.Nuevos aspectosdel espectáculo.Losinstrumentos: elpiano, laorquestasinfónica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel clasicismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

5.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

5.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delclasicismo, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

5.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF6: El Romanticismo, elNacionalismo y el Postromanticismo

Fecha inicio prev.: 10/02/2020 Fecha fin prev.: 06/03/2020 Sesionesprev.: 15

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

incluidas lastecnológicas.

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

ElRomanticismo,el Nacionalismoy el Post-Romanticismo.

Las formassinfónicas.Sinfonía yconcierto solista.Origen ysignificado de losnacionalismosmusicales:escuelas yestilos.La ópera.El Verismo.El balletromántico.Transición alballetacadémico.Balletacadémico.Influencia de laliteratura en lamúsica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel romanticismo,el nacionalismo yel post-romanticismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

6.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (delromanticismo, elclasicismo y elpost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

Música y danzasde salón.La zarzuela.

6.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza en elromanticismo, elnacionalismo y elpost-romanticismo, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

6.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF7: La ópera en el Siglo XX Fecha inicio prev.: 09/03/2020 Fecha fin prev.: 16/03/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Primerastendenciasmodernas.

Las primerasrupturas:impresionismo,expresionismo yatonalidad libre.Stravinski y losballets rusos deDiaghilev.Generación del98 en España:Falla.Teatro musicaleuropeo yamericano acomienzos delsiglo XX.Origen ydesarrollo de lamúsica de Jazz.Los cambios enel lenguajemusical.Eldodecafonismo.La músicautilitaria.La Generacióndel 27.Losinstrumentos.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdelimpresionismo,expresionismo yotrosmovimientos dela primera mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

7.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

7.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

UNIDAD UF8: El teatro musical en España Fecha inicio prev.: 17/03/2020 Fecha fin prev.: 23/03/2020 Sesionesprev.: 4

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación de

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

los estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

La música y ladanza de laAntigüedad a laEdad Media.

Los orígenes dela Música y de laDanza:manifestacionesen lascivilizacionesantiguas y en laAntigua Grecia.La música en elRománico: elcantogregoriano.Movimientotrovadoresco:Alfonso X elSabio.Nacimiento de lapolifonía, ArsAntiqua y ArsNova.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasde la edadantigua ymedieval ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

2.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (de laAntigüedad a laEdad Media).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

El Barroco. Evolución dellenguajeexpresivo.Instrumentos yformasinstrumentales yvocales,religiosas yprofanas.Nacimiento de laópera.Ballet de cour.Comedia-ballet.Danzascortesanas delbarroco. Músicaescénica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel barroco ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

4.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

4.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza delbarroco, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

4.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(barroco).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

El Clasicismo.

El Estilo Galantey la Escuela deMannheim.Música vocal: lareforma deGluck, Óperabufa y Óperaseria.Desarrollo de lamúsica sinfónica:Haydn, Mozart yBeethoven.Música decámara.Ballet de acción.Nuevos aspectosdel espectáculo.Losinstrumentos: elpiano, laorquestasinfónica.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel clasicismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

5.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(clasicismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

ElRomanticismo,el Nacionalismoy el Post-Romanticismo.

Las formassinfónicas.Sinfonía yconcierto solista.Origen ysignificado de losnacionalismosmusicales:escuelas yestilos.La ópera.El Verismo.El balletromántico.Transición alballetacadémico.Balletacadémico.Influencia de laliteratura en lamúsica.Música y danzasde salón.La zarzuela.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdel romanticismo,el nacionalismo yel post-romanticismo ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

6.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas (delromanticismo, elclasicismo y elpost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

6.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza en elromanticismo, elnacionalismo y elpost-romanticismo, asícomo sus obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

6.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(romanticismo,nacionalismo ypost-romanticismo).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF9: Primeras tendenciasmodernas: Impresionismo, Wagner yEscuela de Viena

Fecha inicio prev.: 24/03/2020 Fecha fin prev.: 22/05/2020 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto y

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

utilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Primerastendenciasmodernas.

Las primerasrupturas:impresionismo,expresionismo yatonalidad libre.Stravinski y losballets rusos deDiaghilev.Generación del98 en España:Falla.Teatro musicaleuropeo yamericano acomienzos delsiglo XX.Origen ydesarrollo de lamúsica de Jazz.Los cambios enel lenguajemusical.Eldodecafonismo.La músicautilitaria.La Generacióndel 27.Losinstrumentos.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasdelimpresionismo,expresionismo yotrosmovimientos dela primera mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

7.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

7.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza de laprimera mitad delsiglo XX, asícomo susmovimientosartísticos y obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

7.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(primerastendenciasmodernas).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF10: Control total frente a laimprovisación

Fecha inicio prev.: 27/04/2020 Fecha fin prev.: 05/05/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación de

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

los estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Música y Danzaen la segundamitad del sigloXX.

El SerialismoIntegral enEuropa.Músicaelectroacústica ymúsica concreta.Postserialismo:indeterminacióny aleatoriedad.Nuevas grafíasmusicales.La música devanguardiaespañola: laGeneración del51.Los nuevosinstrumentos y latecnologíaaplicada a lamúsica.La danzacontemporánea.La música ydanza popularmoderna: pop,rock.El cante y baileflamenco.La importanciade la músicacinematográfica,publicitaria y deambientación. Ladanza en el cine.Aplicación de lastecnologíasescenográficasen música ydanza.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obraspertenecientes alos movimientosestilísticos de lasegunda mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

8.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

8.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza de lasegunda mitaddel siglo XX, asícomo susmovimientosartísticos y obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

8.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF11: Otros caminos Fecha inicio prev.: 06/05/2020 Fecha fin prev.: 13/05/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto yutilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

Música y Danzaen la segundamitad del sigloXX.

El SerialismoIntegral enEuropa.Músicaelectroacústica ymúsica concreta.Postserialismo:indeterminacióny aleatoriedad.Nuevas grafíasmusicales.La música devanguardiaespañola: laGeneración del51.Los nuevosinstrumentos y latecnologíaaplicada a lamúsica.La danzacontemporánea.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obraspertenecientes alos movimientosestilísticos de lasegunda mitaddel siglo XX ydescribir susrasgos máscaracterísticos,justificando supertenencia aeste periodohistórico.

8.1.1.Capta ydescribe elcarácter, el género,las característicasestéticas y losrasgos estilísticosmás importantesde las obraspropuestas(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

8.1.2.Conoce ydescribe las obrasy los autores másrepresentativos deeste periodo(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCL

La música ydanza popularmoderna: pop,rock.El cante y baileflamenco.La importanciade la músicacinematográfica,publicitaria y deambientación. Ladanza en el cine.Aplicación de lastecnologíasescenográficasen música ydanza.

2.Interrelacionarla historia de lamúsica y de ladanza de lasegunda mitaddel siglo XX, asícomo susmovimientosartísticos y obrasmássignificativas, conotros aspectos dela cultura, elcontexto históricoy la sociedad delmismo periodo.

8.2.1.Analiza lacomplejidad decircunstancias que,por su importancia,determinen eldesarrollo de unaépoca, un estilo oun autordeterminado,estableciendojuicios críticos(segunda mitad delsiglo XX).

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CECCSCSIEE

UNIDAD UF12: Música y danza en lasegunda mitad del sXX

Fecha inicio prev.: 15/05/2020 Fecha fin prev.: 22/05/2020 Sesionesprev.: 5

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Percepción,análisis ydocumentación.

Escucha yvisionado deobras de músicay de danzarepresentativas.Característicasestéticas yestilísticas.La obra artísticaen su contextohistórico.Función socialde la música yde la danza y delos artistas enlas diferentesépocas.La partituracomo elementopara el análisis eidentificación delos estilos de losperiodos de lahistoria de lamúsica,comprendiendola evolución dela notación y dela grafía musical.Elaboración deargumentacionesy juiciospersonales,utilizando elléxico y laterminologíaespecífica, sobreobras y textosrelacionados conla música o ladanza, con lascorrientesestéticas o conlos autores.Elaboración devaloracionesestéticas propiassobre autores yobras,interrelacionandola música y ladanza con sucontexto y

1.Expresar juiciospersonalesmediante unanálisis estético oun comentariocrítico a partir dela audición ovisionado de unaobradeterminada,considerandoaspectostécnicos,expresivos einterpretativos,utilizando losconocimientosadquiridos y laterminologíaapropiada.

1.1.1.Realizadesde unaperspectivapersonal unavaloración estéticay crítica de unaobra concreta, ode unainterpretación de lamisma.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.1.2.Domina elvocabulario y laterminologíacientífica aplicadosa la música y a ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCMCT

1.1.3.Consulta ycontrasta lasfuentes deinformaciónadecuadas para laelaboración de loscomentarios.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCLCSCSIEE

2.Situarcronológicamenteuna obra, tras suescucha ovisionado, ocomparar obrasde similarescaracterísticas,representativasde los principalesestilos oescuelas,señalandosemejanzas ydiferencias entreellas.

1.2.1.Identifica ysitúacronológicamentelos diferentesperiodos de lahistoria de lamúsica y de ladanza.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.2.2.Conoce lasprincipalescaracterísticas delos estilos, losgéneros o lasescuelas,distinguiendo lasdiferenciasexistentes entrevarias obras.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

utilizando lainformaciónprocedente dediversas fuentes,incluidas lastecnológicas.

1.2.3.Contextualizala obra en sumomento históricoy/o estilístico.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

3.Identificar lascircunstanciasculturales osociológicas quepuedan incidir enel desarrolloevolutivo de lasdistintas épocas,estilos o autoresmásrepresentativosde la historia dela música y de ladanza.

1.3.1.Comprende yexplica lacomplejidad delfenómeno artísticoextrayendoconclusionespropias en base alos conocimientosadquiridos en lamateria.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

1.3.2.Entiende yexplica la funciónde las obras, lainfluencia en lasociedad y enotras disciplinasartísticas en elmomento de sucreación.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.3.3.Comprendeel proceso creativode músicos ycoreógrafos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

4.Analizar textosrelativos a lamúsica o a ladanza.

1.4.1.Describe losplanteamientosplasmados por elautor del texto ylos relaciona conlas corrientesestéticas yestilísticas de unaépoca concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCLCSCSIEE

1.4.2.Elaboraanálisis de texto demanera ordenaday metódica,sintetizando lasideas,distinguiendo lainformaciónprincipal de lasecundaria usandoun vocabulariotécnico acorde.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACECCL

5.Explicar, apartir de unejemplopropuesto, através de unanálisis ocomentario lautilización de lamúsica y de ladanza comosoporte de untexto literario ocomo medio deintensificacióndramática enóperas, ballet,cine o teatro.

1.5.1..Comprendey explica el papelde la música y dela danza y lamanera en que serelaciona con otrasartes paraconfigurar junto aellas una obraartística total.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.5.2..Explica lautilización que seha hecho de lamúsica en unasituación concreta.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCSCSIEE

1.5.3..Seleccionapiezas musicalespara sonorizar oambientarsituacionesartísticasconcretas.

Eval. Ordinaria:Pruebaoral:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCEC

6.Elaborartrabajos deinvestigación,individuales o engrupo, sobrealgún aspectodeterminado yrelativo a lamúsica, la danza,la literatura o laestética del artede cualquierépoca, actual opasada.

1.6.1..Transmitecerteza yseguridad en lacomunicación delas ideas, así comodominio del temade investigación.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CECCL

1.6.2..Seleccionacorrectamente lostemas objeto deinvestigación,estableciendoprioridades ysuperando losobstáculos quevayan surgiendocon creatividad.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACDIGSIEE

1.6.3..Asume conresponsabilidad supapel en el trabajoen grupo, tomandolas decisionespertinentes.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CSCSIEE

1.6.4..Expone susreflexiones sobreel proceso deinvestigación yelaboraconclusiones sobreel procedimientoestablecido, elreparto del trabajo,las conclusionesobtenidas y unaposiblecontinuación de lainvestigación,haciendo explícitassus impresionespersonales sobrela experiencia.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 AACLSIEE

1.6.5..Expone demanera precisa yordenada, losresultados de sutrabajo deinvestigación,citando las fuentesconsultadas.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIGCL

1.6.6..Utiliza lasnuevastecnologías de lainformación y de lacomunicación, asícomo los distintosmedios y soportestécnicos.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,238 CDIG

La músicatradicional en elmundo.

La músicaexótica, étnica,folklórica,popular.La música y ladanza en losritos, tradicionesy fiestas.

1.Identificar, através de laaudición o delvisionado, obrasde la músicatradicional,describiendo susrasgos máscaracterísticos ydistinguiendodiferentes estilos,estéticas y usos.

9.1.1.Conoce ydescribe lasprincipalescaracterísticas dela música y ladanza tradicional,distinguiendodiferentes estilosde canto,melodías, escalas,texturas y ritmos.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:33%Registros:33%Trabajos:34%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,238 CEC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La música presenta un enorme potencial a la hora de trabajar aspectos como laautonomía personal, los valores sociales y ciudadanos, la capacidad de aprender aaprender, la creatividad y otros elementos importantes en la formación de losalumnos y alumnas de Bachillerato. La metodología debe ser participativa, activa,globalizadora y motivadora, buscando la aplicación práctica de los conceptostrabajados en el aula, tratando de huir del esquema de ¿enseñanza magistral¿, queno responde a las expectativas del alumnado, ni ayuda a mejorar los resultados delrendimiento escolar.

Nuestraintenciónfundamentalserá guiar alos/asalumnos/as enla comprensióny asimilación dela música através de laexperiencia,utilizando todoslos medios quetenemos anuestroalcance, asaber:instrumentosdel aula,audiciones enclase o endirecto, mediosaudiovisuales,expresión,corporal, vocal,debates,soportebibliográfico,etc. La audiciónes sin duda unode los mejoresmedios paraafianzar lasensibilidad y lapercepciónmusical delalumnado. Suobjetivo finalserá orientar alos alumnos/ashacia unaaudicióncomprensivaque les permita

identificar loselementosintegrantes deldiscursomusical yvalorar yentender lasdistintasmanifestacionesmusicales comoun fenómenoimbricado en lahistoria y lasociedad. Parala audicióncomprensiva delas obras, seránecesaria laadquisición y elmanejo de unvocabulariobásico quepermita ladescripción defenómenossonoros y lacomprensióndel lenguajemusical en suconjunto. Porotra parte, sefomentará larealización detrabajos deinvestigaciónescritos, parapromover labúsqueda deinformación, lacapacidad deprocesarla y deexpresarla porescrito. Asícomoexposicionesorales por partede los alumnos,que lespermitanaprender aexpresar enpúblico susconocimientos eideas sobre elhecho musical.

En algunas de las actividades del aula podrá ser necesario el uso de dispositivosmóviles, ya sea para usar determinadas aplicaciones educativas, para buscarinformación, buscar canciones o utilizarlo como medio de producción de sonidos. Enesos casos el profesorado lo avisará previamente.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Los métodos de aprendizajecooperativo. ¿ El aprendizaje por tareas, proyectos. ¿ El auto aprendizaje. ¿ Elcontrato didáctico o pedagógico. ¿ La enseñanza multinivel. ¿ Los talleres deaprendizaje. ¿ Los grupos interactivos. ¿ La graduación de actividades. ¿ La elecciónde materiales. ¿ Refuerzo curricular. ¿ Apoyo en el grupo ordinario. ¿ Agrupamientosflexibles. ¿ Uso flexible de espacios y tiempos. ¿ Estrategias que fomenten laautodeterminación de los alumnos con NEE. ¿ Aquellas que determine eldepartamento de orientación para alumnos con necesidades específicas.

ESTRATEGIASDIDÁCTICASDistintasformas deagrupamientode alumnos yalumnascombinando eltrabajoindividual conel de pequeñosgrupos

heterogéneos ycon el trabajoen gran grupo -aula. En estesentido sonimportantestodas lasactividades detrabajocooperativo enlas que elresultado finaldepende de lacoordinación ycolaboracióngrupal, talescomo lasactividadescorales, laformación deconjuntosinstrumentales,lascoreografías dedanzas.Mantendremossiempre lapostura de quela diversidadfortalece a laclase y ofrecea todosmayoresoportunidadesde aprendizaje.Estrategiassocio-afectivasquecontribuyan aldesarrollo deactitudespositivas:valoración delcuerpo, la voz,lasposibilidadesde expresión ycomunicación.Se valoran lospequeñoslogros de cadaalumno deforma queéstos tengan laposibilidad decomprobar susprogresos enlas actividadesde evaluación.Actividades deaprendizajevariadas, quepermitandiferentes víasde aprendizajeparadesarrollar unamismacapacidad. Elprotagonista enla elección delas actividadesserá elprofesor, quientendrá enconsideraciónlas diferenciasindividuales ygrupales quese detectan en

la evaluacióninicial: losintereses delos alumnos, elcontacto quehan tenido conlas actividadesmusicales, lasdestrezasadquiridas.Actividadesque permitandistintosgrados derealización.Para losalumnos yalumnas condificultades,procuraremosque asimilenlas ideasfundamentaleso contenidosmínimos; losque sinesfuerzoalcancen losobjetivosdedicarán mástiempo aprofundizarlosconocimientosadquiridos,ampliando einvestigando,sin olvidar queen eltratamiento a ladiversidad hayque serflexibles yaplicarlassegún eldiscreto criteriodel profesor,para evitar queel alumno sesientadiscriminado ocatalogadocomo alguienespecial, tantopositiva comonegativamente.Selección dediversastécnicasdidácticas enfunción de lascapacidadesde los alumnosy alumnas, quepasan desdeprocedimientosimitativos hastael acceso auna canción opiezainstrumentalpor medio de laaplicaciónhabitual dellenguajemusical.Prioridad aldesarrollo deactitudesdadas lasespeciales

característicasde lasrelacionespsicosocialesque se dan enel aula demúsica.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El alumno debe entender la evaluación como un proceso continuo, antes quecomo una valoración de su actuación en un momento concreto. Lo que sepretende con la evaluación es conocer el grado de aprendizaje alcanzado porlos/as alumnos/as y observar cómo ese aprendizaje ha desarrollado suscapacidades en la dirección marcada por los objetivos.

PROCEDIMIENTOSDE EVALUACIÓNDELAPRENDIZAJE Esfundamentalestudiardetenidamente qué,cómo y cuándo sellevará a cabo laevaluación. Esevidente que lamúsica planteaproblemasespecíficos y quelas evaluacionesnormalizadas enotros campos noson directamenteaplicables al área.La evaluacióndebería examinartanto el procesocomo el producto;es decir, comprobartanto lascapacidades depercepción,apreciación ycomprensión, losconocimientos,actitudes ycapacidad paraemitir juicios devalor respecto a lamúsica, como lasproduccionesmusicales de losalumnos. Esteúltimo aspecto es,sin lugar a dudas, elmás complejo yaquemo existe unareferencia clara delo que puede serconsiderado unlogro musical. Eneste sentido, laobservación directay el registro de losdatos parece elmétodo másadecuado paraevaluar lasproduccionesmusicales de losalumnos y lasalumnas ya quepermite un estudiocomparativo de losprogresos que losmismos realizandurante el curso Esimportante tener encuenta que la

evaluación no esuna tarea quecorrespondaúnicamente alprofesor sino quetodos aquellos queestán implicados enel proceso ¿alumnoo alumna,profesorado ygrupo¿ debenparticipar en lamisma. El alumnodebe de realizaruna autoevaluaciónsobre lo aprendido ysobre el procesoseguido en suaprendizaje. En laevaluaciónrealizada por elgrupo se reflejandatos de interés yde participación enla actividad. Elprofesor debeevaluar al alumnadoy al proceso deenseñanza, para irintroduciendocambios oportunosen la tarea docente.Es convenienterealizar unaevaluación inicialcon el fin dedetectar intereses,experienciasmusicales,(especialmente enprimer curso)aptitudes rítmicas,melódicas yauditivas para laeducación musical,diferenciasindividuales,relaciones grupales.Se realizará através del desarrollode la primeraunidad en la que sepuede comprobar lacapacidad delectura, entonación,el manejo de algúninstrumento, lacapacidad auditiva,la capacidad demovimiento. Laevaluación inicial iráseguida de unaevaluaciónpermanente delproceso. Es laevaluaciónformativa. En estesentido,consideramos quela evaluación nodebería realizarse"fuera de contexto",como una actividadespecífica dentro deunos límitestemporalesprefijados, sinoestar integrada enlas actividadesnormales de clase,

pues por suspeculiarescaracterísticas, quela diferencian deotras materias, en laenseñanza musicalno siempre esnecesario presentaractividadesespecíficas deevaluación, sinoque puedenconsiderarse lasmismas de lassituaciones deenseñanza-aprendizaje. Esdecir, la evaluaciónno siempre debeestar sujeta al¿examen¿ o¿prueba¿. Laevaluaciónsumativa, nosinforma sobre elestado de evoluciónde las capacidadesde los alumnos enun momentodeterminado delproceso educativo.Además, al final decada unidad sedebe dedicar unapartado a laautoevaluación enel que se realicendiversas propuestaspara que cadaalumno puedavalorar el trabajorealizado en launidad y susprogresos. Algunasde estas propuestastienen la finalidadde que cada alumnose prepare paraparticipar en undebate en el que sediscutirán diferentespuntos de vistasobre la evolucióndel proceso deenseñanza yaprendizaje Por loque respecta a cadauno de loscontenidos,tendremos queevaluarprincipalmente lossiguientes aspectos:¿ El conocimientoque el/a alumno/aha adquirido de losconceptos de losdistintos bloquesque le permitanexpresar sus ideascon claridad. ¿ Eldominio deprocedimientosbásicos deexpresión,percepción eindagaciónmusicales quepuedan seraplicados en

momentos ycircunstanciassimilares a las quese han dado en elaula. ¿ El desarrollode actitudesrespecto a lamúsica en lasmúltiples y variadassituaciones que entomo a ella surgenen la vida cotidiana,tantoindividualmente,como formandoparte de un grupo.

La valoración del trabajo desarrollado en el aula por el alumnado seráfundamental a la hora de evaluar la actitud ante la materia, teniendo en cuentasu participación en las actividades propuestas, y su capacidad para colaborar enla creación del marco de silencio y concentración necesarios para lasaudiciones, para la práctica instrumental y vocal, y durante las intervenciones dela profesora y los/as compañeros/as. Los datos se anotarán en la ficha del/laalumno/a por medio de escalas de observación que se utilizarán para todas lasactividades que ser realicen en el aula y tales como: instrumentaciones, canto,lecturas, reconocimientos auditivos, disposiciones y actitudes.

Utilizaremos lossiguientesinstrumentos:Observaciónsistemática yregistro de datos:sobre todo paraevaluar actitudes yvalorar la expresióny capacidadmusical: ¿ Aporta elmaterial necesariopara el trabajo en elaula. ¿ Cuidado enel manejo delmaterial del aula. ¿Participación en eldesarrollo de lasclases. ¿ Asistenciay puntualidad. ¿Interés por lamateria. ¿ Respetoal propio trabajo y alde los compañerosy compañeras. ¿Concentración yrespeto durante lasaudiciones. ¿Respeto a todas lasactividades que serealicen dentro yfuera del aula. ¿Análisis de lasproduccionesmusicales de losalumnos/as. En estesentido, esimportante señalarque endeterminadascircunstancias(prácticasinstrumentalesgrupales)otorgamosimportancia másque al resultado, alpropio proceso. ¿La constancia, laconcentración, laatención a lasnormas y pautasestablecidas. ¿Seguimiento ycontrol de lashabilidades vocalese instrumentales,rítmicas y melódicasy de expresióncorporal que losalumnos muestrenen el desarrollo delas clases. ¿

Participación enactividades deexpresión vocal oinstrumental. ¿Pruebasindividuales decanto, interpretacióninstrumental, etc. ¿Esfuerzo pormejorar la calidadde la interpretación.¿ Dominio de lastécnicas básicas deinterpretación. ¿Adaptación al nivelsonoro del grupo. ¿Atención a lasindicaciones deldirector. ¿ Respetoa las capacidadesvocales einstrumentales desus compañeros. ¿Ejercicios y tareasescritas de lenguajemusical o de otraíndole que elprofesor considereimportantes comorepaso, refuerzo oampliación detemas tratados enclase. Trabajosespecíficos ¿Trabajos deindagación sobrediferentes temastratados durante elcurso:compositores,obras,estilos...valorandola presentación,ortografía y nivel deexpresión,contenido,exposición oral delos mismos. ¿Presentaciones. ¿Exposiciones(murales u otros) ¿Dramatizaciones.Pruebas escritas(examen) ¿Pruebas escritas enaras a conseguirque el alumnadorevise loscontenidosconceptuales yprocedimentalestrabajados. En sucaso, estas pruebasescritas podránincluir análisis ycomentario deaudiciones yanálisis de textoPruebas deinterpretación coninstrumento

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la ponderando las notasobtenidas de los apartados anteriores de acuerdo con los siguientes porcentajes:Pruebas escritas 35% Trabajos 35% Pruebas Prácticas 10% Observación y registrodel trabajo en clase 20% En caso de que en una evaluación no se realicen trabajos,su porcentaje se sumará a las pruebas escritas y viceversa.

Se consideraráfalta gravedurante larealización deuna pruebaescrita laposesión detexto escrito,intercambio deexámenes concompañeros/as,consulta deapuntes y/ocualquier tipo dedispositivoelectrónico, etc.¿ sinautorización delprofesor oprofesora. Sereserva almismo/a laaplicación de lasancióncorrespondiente.En caso de queno se hayapodido realizarla evaluación deun alumno enalguno de losaspectosseñalados seintentará realizara lo largo deltrimestre. Si setrata de unaprueba escrita, ysiempre queestédebidamentejustificada laausencia, quedaa criterio delprofesordeterminar cómose evaluará alalumno ausente(de forma oral oescrita) y en quéfecha, pudiendorealizarse unaúnicaconvocatoriageneral al finaldel trimestrepara todos losalumnos que nohayan podidopresentarse aalguna prueba, yhacerlo enhorarioextraescolar. Lacalificación dejunio será elresultado de lamedia de lascalificaciones decada evaluación

El departamento podrá subir un punto la nota de la evaluación al alumnado quedemuestre una especial implicación en la materia con participación por encima delos demás, participación en el coro o en actividades musicales voluntarias comoconciertos. Para aprobar será necesaria una nota media de 5.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de evaluaciones suspensas. En el mes de mayo se programará unarecuperación específica para aquellos alumnos que tengan una o variasevaluaciones suspensas, sobre los contenidos que se evalúan en las pruebasescritas y trabajos.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

No se da esta circunstancia.

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación podrán realizar unaprueba de evaluación extraordinaria y global en mayo que consistirá en una pruebaescrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina los contenidos trabajadosdurante el curso (valoración 100%)

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Si el alumno obtiene en el proceso de evaluación continua realizado durante elcurso la calificación de INSUFICIENTE, deberá presentarse a una pruebaextraordinaria que se realizará en el mes de septiembre, de acuerdo con elcalendario establecido al efecto por Jefatura de Estudios. La prueba consistirá enuna prueba escrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina loscontenidos trabajados durante el curso (valoración 100%)

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los recursos didácticos son el conjunto de estrategias, medios y ayudas que facilitan losprocesos de enseñanza-aprendizaje. Constituyen elementos de apoyo enriquecedoresde la práctica educativa. Deben reunir las siguientes características: ¿ Ser variados yflexibles. ¿ Ayudar a conseguir los objetivos. ¿ Mantener la concordancia con loscontenidos que se intentan transmitir. Debemos aprovechar todos los que estén anuestro alcance (recursos existentes), y también procurar los que no lo estén (recursospotenciales), con objeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Son los siguientes: ¿ Discografía básica que permitatrabajar las diferentes actividades de audición con obrasrepresentativas de las diferentes épocas, estilos, culturasy autores. ¿ Acompañamiento a la interpretación de losalumnos con CD ¿ Conjunto instrumental Orff (distribuidoen las dos aulas) ¿ Carrillones soprano. ¿ Carillonesaltos. ¿ Xilófonos sopranos ¿ Xilófonos altos. ¿ Xilófonobajo. ¿ Metalófonos sopranos. ¿ Metalófonos altos. ¿Metalófono bajo. ¿ Flauta dulce soprano (aportadas porlos alumnos/as) ¿ Flautas dulces alto y tenor ¿ Teclado ¿Guitarras ¿ Recursos multimedia (ordenador, pizarradigital) ¿ Bibliografía ¿ Apuntes en formato pdf ¿Partituras (Adaptaciones instrumentales y vocales demúsicas de estilos, épocas, y geografías diferentes). ¿Cuaderno de clase del alumno/a. ¿ Ordenadores. ¿Metrónomo. ¿ Pizarra pautada El buen desarrollo de laclase de música se ve favorecido por un aula con unespacio diáfano, aislada de ruidos externos y con unsuelo cálido, donde los alumnos y las alumnas puedansentarse. Asimismo, es recomendable contar con algunosespacios más reducidos en los que algunos grupospuedan realizar actividades de forma autónoma sinentorpecer el trabajo de otros. Contamos con dosespacios asignados como Aulas de música en nuestroInstituto, aunque sin dotación suficiente en instrumentos,dado el muy elevado número de alumnos por grupo, nidesde luego en herramientas informáticas. En cuanto almobiliario, dado que las diferentes actividades que serealizan en clase obligan a utilizar el espacio de formadiversa, sería recomendable contar con sillas apilables(ahora tenemos sillas de pala no apilables), quepermitieran disponer de todo el espacio u ordenarlas endistintas agrupaciones y algunas mesas que puedenservir tanto para realizar trabajos en los que el alumnadotiene que escribir como para ser utilizadas a modo desoporte de aquellos instrumentos que así lo requieran(por ejemplo, los instrumentos de láminas).

Materiales del alumno Apuntes fotocopiados elaborados por el Departamento de Músicadel IES Alquibla que le serán facilitados a través de la plataforma EDMODO Además elalumno debe disponer de una flauta de pico soprano (digitación alemana) comoinstrumento personal y un cuaderno para la materia.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Asistencia a la proyección de "El maquinista de laGeneral"

Esther Herguedas Murcia. Filmoteca Regional. 15 denoviembre de 2019 La actividad serealiza junto al alumnado de Imagen yde Comunicación audiovisual de 2º

Visita a las instalaciones del Centro Territorial deRTVE en Murcia (Instalaciones en La Flota)

Esther Herguedasy María Martínez

Solicitada al Ayuntamiento ypendiente de concesión

Participación en el Programa EducativoCantemus de coros escolares. Participación en elEncuentros de Coros Escolares que se desarrolleen el marco de este programa

Esther Herguedasy Carmen Corrales

El número de encuentros y sus fechasestá por determinar por parte de laConsejería de Educación. Transportepor cuenta de Consejería Educación

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La toma de conciencia de los temas transversales constituye hoy, una necesidadsocial. Su principal objetivo es la contribución al desarrollo integral de la persona yfavorecer una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria que rechacela violencia, las discriminaciones y desigualdades, el consumismo y despilfarrofrente al hambre del tercer mundo, la degradación del medio ambiente, los hábitosde vida no saludables, etc.

Educaciónambiental: Laeducaciónambiental. Estápresente durantetoda la etapa, através dediferentespropuestas cuyafinalidad es lasensibilizaciónante el problemade contaminaciónacústicagenerada por elexceso de ruido.En nuestrapráctica cotidianapretendemosfomentar elrechazo al ruidoindiscriminado ya lacontaminaciónsonora actual einvitamos a lavaloración delsilencio y aldescubrimientode la belleza delos sonidos de lanaturaleza. Seintenta promoverla adquisición dehábitosrespetuosos conel medioambiente enmultitud decontenidos y deactividades a lolargo de toda laetapa. Losobjetivos que sepersiguen son: ¿Fomentar elrespeto a losseres vivos. ¿

Buscar elequilibrio en lasrelaciones entrelos sereshumanos, losanimales y elmedio físico en elque conviven. ¿Concienciar alalumnado de quetodos somosresponsables dela contaminaciónmedioambiental yproponermedidascorrectoras.Educación parala salud Presenteen todas lasunidades, estetema transversalpretende unaeducación para lavida saludable delos individuos ylos gruposhumanos, quedesarrolle almáximo sucapacidad devivir (individual ycolectivamente)en equilibrio consu entorno, tantodesde el puntode vista físicocomo psíquico.Con lasactividadesartístico-musicales, sefavorece tambiénla salud mental yla gratificaciónpersonal que eljovenexperimenta enel trabajo creativoindividual ycolectivo. Sedesarrolla lavaloración y elredescubrimiento(y uso correcto)de lascapacidades desonido del propiocuerpo, delmovimiento y delas nocionesespacio-temporales.Coincidiendo conel proceso de lamuda de la voz,la educaciónmusicalcontribuye a laaceptación de loscambios y delregistro yposibilidades dela propia voz, asícomo a la higienevocal, pues seexponen técnicasbásicas para elcuidado de la voz(articulación,

vocalización,respiración), elcontrol de lostiempos de larespiración(inspiración yespiración) y sustipos (pulmonar,diafragmática...).Exploramos yvaloramos elpropio cuerpocomo medio decomunicación yexpresión,fomentamos laadquisición denociones -espaciotemporales yhabilidades decoordinaciónóculo-manual ycontrol posturalpara tocarinstrumentos. Engeneral,podemos decirque los jóvenesestán taninmersos en losruidos que noson conscientesde ello.Proponemos lasensibilización yel rechazo alruido molesto ydesagradable. Yante lacontaminaciónsonora,prevenimos delos riesgosimportantes queel exceso deruido conllevapara la salud yfomentamos lavaloración delsilencio.Educación delconsumidorPretendemosfrenar elconsumismoindiscriminado dela sociedadactual ydesarrollar en elalumnocapacidadescríticas comoconsumidor yespectador de losmedios decomunicaciónsocial. Queremosdespertaralternativas parael ocio en la vidaadulta, de formaque el alumno seproteja de lainvasión sonorade baja calidad ala que se veexpuesto y puedarealizar unaelección libre y

selectiva antetoda la ofertamusical. Se tratade que conozcala función decada tipo demúsica y de quesepa valorarla.Se analizatambién lafunción de lamúsica en lapublicidad comoincitación alconsumo y comocomplemento deotros lenguajes,como el cine y laTV. En el área deeducaciónmusical, losalumnos debendescubrir el valorestético-musicalde distintosobjetoscotidianos y dedesecho (porejemplo, en laelaboración deinstrumentos deconstrucciónpropia); por esose presenta lacreatividad comocontrapunto almeroconsumismo. Lasactividadespropuestas,dentro de lascaracterísticasdel ciclo,desarrollan delsentido crítico yla exigencia de laobra bien hecha,tanto propiacomo ajena. Porotro lado, seofrecenalternativas deocio creativo, enlas que estápresente lamúsica frente alalcohol, lasdrogas, losprogramastelevisivos y deordenador.Frente a lapasividad de lasociedad de laimagen en la quevivimos,presentamospropuestasexpresivas yactivas.

De atenciónprioritaria, entodas lasunidades setrabajanpropuestasmusicales quellevan implícitoslos valores de

solidaridad,tolerancia,fomento de laautoestima,respeto a ladiversidad,capacidad dediálogo y departicipaciónsocial. Para quelos estudiantescomprendan quela paz no es sólola ausencia deguerra, sino quese opone alconcepto deviolencia,presentamosactividades deresolución deconflictosmedianteestrategias noviolentas. Endiferentesunidades seincluyenactividades dedescubrimientodemanifestacionesmusicales yartísticas de otrospueblos yregiones. Seescuchanmúsicas defusión que unenla músicatradicional de unacultura con losritmos de pop yrock, que yaforman parte deuna culturahomogeneizada.Se fomenta, porúltimo, el rechazopor letras decanciones concomponentesagresivos odiscriminatoriosen función delsexo o la raza.Educación moraly cívica: Lasactividades queproponemosdesde la músicadesarrollan losvalores básicosde tolerancia,respeto a losdemás y a unomismo,aceptación yvaloración delotro, sentido deldiálogo,confrontación deideas ycooperación entareas comunes,resoluciónarmónica ypacificadora deconflictos,rechazo a toda

situación deviolencia. No sonvalores fáciles enlos tiempos enque vivimos, enlos que prima lasociedad deconsumo, de lacompetitividad yla popularidad, lavalorización del¿tener¿ frente al¿ser¿ y latrivialización deciertos problemaso valores. Laeducación moraly cívica parte delrespeto a unomismo, de laaceptación de laspropiascapacidades ylimitaciones, parapoder asírespetar yaceptar a losdemás. En laetapa ¿de crisis¿que se vive en lapubertad yadolescencia,este proceso noes fácil, ya que eldeseo del jovende independenciaprogresiva depadres y familiase va a suplir, enocasiones, con ladependencia delgrupo. Y enfunción de lamadurez de cadachico o chica, lavisión grupalpuede deteriorarsucomportamientoy llegar alextremo de serincapaz de tomardecisiones almargen del grupoal que quiereincorporarse,grupo quemuchas veces sedefine por elgusto hacia untipo de música, lautilización dedeterminadovestuario, etc. Laeducación moraly cívica estápresente en lapropiametodología delárea, en ellenguajecomunicativodesarrollado y enocasiones enactividadespropuestas parafavorecer eldesarrollo de lossiguientesvalores: la

actuacióndesinhibida,respetuosadentro de ungrupo; lacoordinación dela propiainterpretacióncon los demásdel grupo,consentido deequipo y deconjunto y elrespeto yconocimiento delas normas decomportamientomás usuales enlos espectáculosmusicales yteatrales. Serechaza laaparición demensajesviolentessuperfluos que seencuentran enlas letras dealgunascanciones y enlos videoclips delos grupos demoda. Educaciónvial En lasedades que nosocupan, laeducación vialcobra especialimportancia,dado quenuestros alumnospasanprogresivamentede su condiciónde peatones a lade conductoresde vehículoscomociclomotores. Lasactividadesmusicales que seproponendesarrollan elsentido depertenencia eidentificación conunos grupossociales dereferencia, lo quesupone respeto alas normasbásicas deconvivencia de laeducación vial.Desde la músicase aprenden aseguir unoscódigos y acrearlos(partituras noconvencionales).Como otroelemento más delpaisaje sonoro,se exploran,manipulan,conocen ydiscriminan losdistintos sonidosdel tráfico, y se

insiste en elrechazo a losruidosindiscriminados ycontaminantes,transformándolosde maneracreativa con unafinalidad estética.

Otro de losobjetivos que nosproponemos,siempre que laocasión nos lopermita, esutilizar el análisisde género en elestudio de lamúsicatradicional. Estonos permitiráexaminar deforma crítica lasmanifestacionessexistas queaparecen conrelativafrecuencia en lascanciones, comoreflejo de unasociedadtradicional en laque el papel de lamujer secircunscribía deforma casiexclusiva alámbito de loprivado. Unaspectointeresante enrelación con lamúsica y lacoeducación esel hecho deromper con esabarrera queparece separar laexpresión desentimientos yemociones delmundo de lomasculino. Eltrabajo con lamúsica, tanto enrelación con lasaudiciones, comoen lo que serefiere a laexpresiónmusical a travésde la voz, elmovimiento o losinstrumentos, hade promover ladesinhibición a lahora demanifestar yexpresaremociones, tantoen las chicascomo en loschicos, en aras aposibilitar unamayor capacidadde expresión. Eneste sentido, esfundamental queel clima de

respeto esté muypresente en elaula. Mostrar lobeneficioso de laexpresión de loafectivo, tantopara los chicoscomo para laschicas,contribuirá aldesarrollo de lasactitudes devaloración yrespeto anteestas conductasy los medios quellevan aconseguirlas.Desde el puntode vistametodológico, esclaro que enningún momentohabrá en clasetareas ligadas alas chicas o a loschicos,demostrando quetodos/as soncapaces derealizar losmismos trabajos,de tocarcualquiera de losinstrumentos delaula, o decontribuir alorden ymantenimientode los materiales.Promover unclima deconfianza yrespeto mutuo enel aula seráfundamental paralograr mejoresresultados deconjunto en lasprácticasinstrumentales, yayudará afomentar ladesinhibición y laexpresión de lossentimientos. Seevitará establecerroles específicosen lasactividades deprácticainstrumental,vocal y demovimiento,cuidando muchode no asignarinstrumentosconcretos enfunción de la"idoneidad",considerandocomo criterio elhecho de que setrate de unalumno o unaalumna.Trataremos dedestacarproduccionesmusicales en las

que intervenganmujeres comointérpretes, comocompositoras ycomo directorasde orquesta,buscandoequilibrar unpoco la balanzade la situaciónactual, en la quela mujer siguesiendo bastanteinvisible en elmundo de lamúsica clásica.En el aulatendremos muyen cuenta lanecesidad deusar materiales ytextos claramentealternativos y nosexistas, dondela imagen dehombres ymujeres seoponga a losestereotipostradicionales, yno entre encontradicción conlos principiosexpuestosanteriormente.Esto seráimprescindiblepara permitir esavisión quepretendemos deuna sociedadmás justa yequilibrada.Asimismo,insistiremos enfavorecer laexpresión oralpública de laschicas en lasactividadescotidianas delaula. Esfundamentaltambién a la horade establecer lacomunicacióncon nuestrosalumnos yalumnas enclase, evitar eluso sistemáticodel masculinoomnicomprensivo

Educación parala igualdad desexos ocoeducación:Hay queconsiderar que,para que untrabajo en estecampo seaefectivo, debeimpregnar toda lavida del centro, ypor lo tanto, debeestar presente entodas lasmaterias.

Sabemos que enel mundo musicalse evidencian aveces actitudesestereotipadasacerca de losroles masculino yfemenino,originadas en lamarginaciónhistórica de lamujer en loscampos quesuponen unaproyecciónsocial. De estemodo,pondremosespecial cuidadoen analizar lasdiferentesactitudes frente alos papelesmasculino yfemenino, aúnhoy vigentes enla actividadmusical. Haycapacidadesasociadasculturalmente aldisfrute de lamúsica, ydebemos cuidarde que no seanminusvaloradas,en función delsesgo sexistaque las asociaúnicamente conlo femenino. Estetrabajo específicose hacenecesario, porejemplo, enrelación con elmundo de ladanza, ya que losestereotipossociales liganesta expresiónartística acapacidadesfemeninas, demodo que losbailarines sonvistos comofiguras pocomasculina.Analizar estosestereotipossexistas yelaboraractividades enlas que nuestrosalumnos yalumnaspractiquencoreografías ymovimientosligados adiferentes tiposde músicas,permitirá que elalumnado puedaacceder a nuevasparcelas deexpresiónpersonal ydisfrute. Además,

nuestros alumnosy alumnasempezarán a serconscientes delos mecanismosde discriminaciónque suponen lavaloraciónsesgada deactividades comola danza que, alser consideradasocialmentecomo másadecuadas paramujeres, sonridiculizadascuando aparecenen el géneromasculino.Resultarátambién muy útilhacer con elalumnadotrabajos deinvestigaciónacerca del papelde las mujeres enla Historia de laMúsica,centrándonos enlos factores quehan propiciadoesa invisibilidadde las que se hadedicado a lamúsica, y losmecanismos quehan llevado a quemuchas mujeresni siquiera hayantenido laoportunidad dededicarse a lacomposición o ala interpretaciónde formaprofesional, apesar de suprobado talento.Trataremos derescatar y realzarla figura de lasmujeres querealizaron untrabajo ligado a lamúsica,destacando losavances que hoyen día se estánproduciendo(existencia decada vez másmujerescompositoras,intérpretesprofesionales,directoras deorquesta¿), sinolvidar poner elacento en elhecho de queaún quedamucho trabajopor hacer. Larecuperación dela música hechapor mujeresproporcionarátanto a las

alumnas como alos alumnos, laposibilidad devalorar lacreación musicalcomo algoaccesible ahombres ymujeres,entendiendo queunos y otras hanaccedido a elladesde distintasperspectivas,posibilidades ylimitaciones. Estambién muynecesario eltrabajo sobre laoferta de músicaen los medios decomunicaciónsocial,analizando elpapeldesempeñadopor la mujer, enrelación con laimagen que seespera de unaintérprete demúsica moderna,y sobre todocentrándonos enel contenido delas letras quelos/asadolescentesescuchan, y queen algunos casosreproducenestereotiposinstaurados ennuestra sociedad,resultandoincluso lesivashacia losderechos máselementales delas mujeres. Delmismo modo, sepueden utilizarlas letras decanciones paraobservar cómo,en otros casos, lamúsica sirve paradenunciarasuntos deenorme caladosocial, comopodría ser eltema de laviolencia degénero,tristemente tande actualidad. Enmuchasocasiones, losmecanismos decomercializaciónde la músicahacen que suconsumo seaindiscriminado, ydebemospromover entrenuestroalumnado unanálisis crítico de

las cancionesque escuchan,intentando querechacenaquellas quelesionenderechosfundamentalespara laconvivencia. Deeste modo,utilizaremosmateriales demúsica folclóricay de música poppara analizar sustextos, buscandoreferencias quepueden resultarlesivas hacia losderechos de unode los sexos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos realizan prácticas con software musical en el aula PLUMIER. Se utilizan elprograma NOVISCORE. Por otra parte el profesor explica el funcionamiento delprograma gratuito AUDACITY (editor de sonido) y los alumnos se descargan elprograma en casa y realizan prácticas colectivas (grupos de 3 a 4), como cuñaspublicitarias, mezclas de piezas musicales¿ En el caso de los grupos digitales, lacomunicación habitual del profesor con el alumnado, los materiales, tareas, enlacespara actividades de información, partituras con sus acompañamientos y audiciones yhasta cuestionarios con contenidos como los de las pruebas escritas se comparten através de la aplicación EDMODO. En el caso de los grupos no digitales, también se hacreado grupos con las mismas características, si bien en este caso, los profesoresproporcionan los materiales en papel a los alumnos que lo solicitan.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará periódicamente por el departamento. Se evaluarán los procesos deenseñanza y de la práctica docente trimestralmente y, aplicando los criteriosestablecidos en CCP, se realizarán los informes pertinentes.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Materia: LPM1B - Lenguaje yPráctica Musical (LOMCE)

Curso:1º

ETAPA: Bachillerato deHumanidades y Ciencias Sociales

Plan General Anual

UNIDAD UF1: EL SONIDO Y SUSCARACTERÍSTICAS

Fecha inicio prev.: 17/09/2019 Fecha fin prev.: 22/10/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas alnivel con o sinacompañamiento.

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.2.Realizaejercicios derespiración,relajación,resonancia,articulación,fraseo¿,valorándoloscomoelementosimprescindiblespara laadquisición dela técnicavocal.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

1.1.1..Conocelos órganos yfunciones delaparatofonador.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.3.Practicala lectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciaparaprofundizar enel aprendizajedel lenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollandola disociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobrasmusicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon laexpresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoceel repertoriotrabajado ytienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarsecomo unmiembro másen el grupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demaneracorrecta comoespectador ycomointérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesariaspara controlarel miedoescénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF2: LA MEDIDA DEL SONIDO Fecha inicio prev.: 28/10/2019 Fecha fin prev.: 26/11/2019 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas alnivel con o sinacompañamiento.

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.2.Realizaejercicios derespiración,relajación,resonancia,articulación,fraseo¿,valorándoloscomoelementosimprescindiblespara laadquisición dela técnicavocal.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmentecon todaprecisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practicala lectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciaparaprofundizar enel aprendizajedel lenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollandola disociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibeel pulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificacióndel acentoperiódico basedel compás, ylogra unacorrectainteriorizacióndel pulso quele permiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobrasmusicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon laexpresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso yel compás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoceel repertoriotrabajado ytienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarsecomo unmiembro másen el grupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demaneracorrecta comoespectador ycomointérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesariaspara controlarel miedoescénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF3: PROFUNDIZACIÓN EN ELPARÁMETRO DE ALTURA

Fecha inicio prev.: 02/12/2019 Fecha fin prev.: 21/01/2020 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas al

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.Identificar yreproducirintervalos,modelosmelódicossencillos, escalaso acordesarpegiados apartir dediferentes alturas.

1.2.1.Reproducee identificaintervalos,escalas oacordes a partirde diferentesalturas,utilizando unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendo suimportanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

nivel con o sinacompañamiento. 1.3.2..Ejecuta

conindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificación delacento periódicobase delcompás, y lograuna correctainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado y tienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentos delaula con unatécnica correcta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF4: LA CONFIGURACIÓNARMÓNICA

Fecha inicio prev.: 28/01/2020 Fecha fin prev.: 03/03/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas al

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.Identificar yreproducirintervalos,modelosmelódicossencillos, escalaso acordesarpegiados apartir dediferentes alturas.

1.2.1.Reproducee identificaintervalos,escalas oacordes a partirde diferentesalturas,utilizando unacorrecta emisiónde la voz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendo suimportanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

nivel con o sinacompañamiento. 1.3.2..Ejecuta

conindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicales

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificación delacento periódicobase delcompás, y lograuna correctainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.4.Escucha yreconoce loselementosbásicos de loslenguajespropios de lamúsica culta,jazz, rock,flamenco, asícomo los másimportantes dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.2.5.Describelos rasgoscaracterísticosde las obrasescuchadas,utilizando laterminologíaadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCL

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

utilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, laarticulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación e

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

intensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

3.2.2..Reconoceelementosbásicosarmónicos yformales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

2.Improvisar,individual ocolectivamente,breves melodíastonales omodales,pequeñas formasmusicalespartiendo depremisasrelativas adiferentes

4.2.1.Asimila losconceptostonales ymodalesbásicos,desarrollando lacreatividad y lacapacidad deseleccionar yusar librementelos elementosdel lenguajemusical deacuerdo conuna idea yestructuradosen una formamusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral.Prácticainstrumental:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado y tienecapacidad dememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentos delaula con unatécnica correcta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

4.Improvisar ocomponer einterpretar unabreve obramusical para unamelodía dada,que necesite laparticipación devariosejecutantes eincorporarmovimientocoreográfico,utilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

4.4.1.Crea unapequeña obramusicalutilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF5: FÍSICA Y MÚSICA Fecha inicio prev.: 09/03/2020 Fecha fin prev.: 21/04/2020 Sesionesprev.: 10

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,sufuncionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización,vocal oinstrumental, defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por elpulso binario oternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad através de larealización

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

simultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol yFa en cuarta y dela escritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación delos sonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas alnivel con o sinacompañamiento.

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de losacentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfuncionestonales, losmodos, lastexturasmusicales y lostimbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicasoriginadas por el

1.Reconocerauditivamente elpulso de unaobra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificacióndel acentoperiódico basedel compás, ylogra unacorrectainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

pulso binario oternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración,cambios decompas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizadavocal ytranscripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemasrítmicos y de lasmelodíasresultantes de lacombinación dedichoselementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicalesutilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica cultacomo las quetienen comofundamento loslenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock yel flamenco.

2.2.4.Escucha yreconoce loselementosbásicos de loslenguajespropios de lamúsica culta,jazz, rock,flamenco, asícomo los másimportantes dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.2.5.Describelos rasgoscaracterísticosde las obrasescuchadas,utilizando laterminologíaadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCL

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.2.2..Utiliza lalectura yescrituramusical comoapoyo a laaudición.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACLCMCT

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, laagógica, la

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

3.1.2..Identificae interpreta lossignos gráficospropios dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECCMCT

articulaciónmusical, elataque de lossonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funcionestonales,intervalos,acordes básicosycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescrituramelódica y losprincipalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación eintensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

3.2.2..Reconoceelementosbásicosarmónicos yformales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación yde expresiónartística ypersonal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musicaltrabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con osin propuestaprevia.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

2.Improvisar,individual ocolectivamente,breves melodíastonales omodales,pequeñas formasmusicalespartiendo depremisasrelativas adiferentes

4.2.1.Asimila losconceptostonales ymodalesbásicos,desarrollando lacreatividad y lacapacidad deseleccionar yusar librementelos elementosdel lenguajemusical deacuerdo conuna idea yestructuradosen una formamusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral.Prácticainstrumental:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofigurasarmoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado ytiene capacidaddememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

4.Improvisar ocomponer einterpretar unabreve obramusical para unamelodía dada,que necesite laparticipación devariosejecutantes eincorporarmovimientocoreográfico,utilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

4.4.1.Crea unapequeña obramusicalutilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECSIEE

4.4.2.Construyea través delmovimiento unacreacióncoreográficaadecuando suconcepción alcarácterexpresivo de laobra.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECCSCSIEE

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

UNIDAD UF6: MÚSICA Y NUEVASTECNOLOGÍAS

Fecha inicio prev.: 27/04/2020 Fecha fin prev.: 15/06/2020 Sesionesprev.: 14

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Destrezasmusicales.

Utilización de lavoz, individual ocolectivamente,partiendo delconocimiento delaparato fonador,su funcionamiento,la respiración,emisión,articulación, etc.Realización, vocalo instrumental, defórmulas rítmicasbásicas originadaspor el pulso binarioo ternario, susvariantes, gruposde valoraciónespecial, cambiosde compás, lasíncopa, laanacrusa, etc.Desarrollo de lalateralidad a travésde la realizaciónsimultánea dediferentes ritmos.Práctica de lalectura en lasclaves de Sol y Faen cuarta y de laescritura tantomelódica comoarmónica.Entonación,individual ocolectiva, deintervalosmelódicos, dearpegios o deacordes.Interpretaciónvocal oinstrumentalatendiendo a lasindicacionesrelativas a laexpresión, a ladinámica, a laagógica, a laarticulación de lossonidos y susataques y de laornamentaciónmusical.Interpretaciónmemorizada deobras vocalesadecuadas al nivelcon o sinacompañamiento.

1.Entonar conuna correctaemisión de lavoz, individual oconjuntamente,una melodía ocanción con o sinacompañamiento.

1.1.3.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamente,aplicando lasindicacionesexpresivas ydinámicaspresentes en lapartitura.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

3.Identificar yejecutar,instrumental ovocalmente,estructuras ydesarrollosrítmicos omelódicossimultáneos deuna obra breve ofragmento, con osin cambio decompás, en untempoestablecido.

1.3.1.Interpretainstrumental ovocalmente contoda precisióndentro de untempoestablecido,estructurasrítmicasadecuadas aeste nivel deuna obra ofragmento,sintiendointernamente elpulso yaplicando, siprocede, lasequivalenciasen los cambiosde compás.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCMCT

1.3.3.Practica lalectura y laescrituramusical,reconociendosu importanciapara profundizaren elaprendizaje dellenguajemusical.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACLCMCT

1.3.2..Ejecutaconindependenciaestructurasrítmicassimultáneas,utilizando ydesarrollando ladisociaciónauditiva ymotriz.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

La audicióncomprensiva.

Percepción,identificación delpulso, de los

1.Reconocerauditivamente elpulso de una

2.1.1.Percibe elpulso comoreferenciabásica para la

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Práctica

0,323 AACMCT

acentos, de loscompasesbinarios, ternariosy cuaternarios.Percepción,identificaciónauditiva ytranscripción delos acordesmayores ymenores,esquemasarmónicos, lasfunciones tonales,los modos, lastexturas musicalesy los timbresinstrumentales enlas obrasescuchadas ointerpretadas.Percepción,identificación ytranscripción defórmulas rítmicasbásicas originadaspor el pulso binarioo ternario, gruposde valoraciónespecial, signosque modifican laduración, cambiosde compas, lasíncopa, laanacrusa, etc.Reconocimientoauditivo,reproducciónmemorizada vocaly transcripción delos intervalos,fragmentosmelódicos, de losesquemas rítmicosy de las melodíasresultantes de lacombinación dedichos elementos.Identificación deerrores odiferencias entreun fragmentoescrito y loescuchado.Práctica de lalectura de obrasmusicalesutilizandopartituras.Identificaciónauditiva de lascaracterísticasmorfológicasbásicas de lasobras musicales,tanto las quetienen comofundamento ellenguaje de lamúsica culta comolas que tienencomo fundamentolos lenguajesmusicalescontemporáneos,el jazz, el rock y elflamenco.

obra o fragmento,así como elacento periódico,e interiorizarlopara mantenerlodurante brevesperiodos desilencio.

básica para laejecuciónrítmica, asícomo laidentificacióndel acentoperiódico basedel compás, ylogra unacorrectainteriorizacióndel pulso que lepermiteposteriormenteuna adecuadaejecuciónindividual ocolectiva.

instrumental:50%Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

2.Reconocerauditivamente ydescribir conposterioridad losrasgoscaracterísticos delas obrasescuchadas ointerpretadas.

2.2.3.Escuchaobras musicalessiguiendo lapartitura.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

2.2.4.Escucha yreconoce loselementosbásicos de loslenguajespropios de lamúsica culta,jazz, rock,flamenco, asícomo los másimportantes dellenguajemusicalcontemporáneo.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.2.5.Describelos rasgoscaracterísticosde las obrasescuchadas,utilizando laterminologíaadecuada.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCL

2.2.1..Percibeaspectosrítmicos,melódicos,tonales,modales,cadenciales,formales,tímbricos, etc.,de las obrasescuchadas ointerpretadas.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCT

2.2.2..Utiliza lalectura yescritura

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Registros:50%

0,323 AACLCMCT

musical comoapoyo a laaudición.

Registros:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

La teoríamusical.

Conocimiento delas grafías de lasfórmulas rítmicasbásicas, losgrupos devaloraciónespecialcontenidos en unpulso, signos quemodifican laduración,simultaneidad deritmos, síncopa,anacrusa, etc.Conocimiento delas grafías y lostérminos relativosa la expresiónmusical, ladinámica, eltempo, la agógica,la articulaciónmusical, el ataquede los sonidos y laornamentaciónmusical.Los ritmoscaracterísticos delas danzas y enobras musicales.La tonalidad,modalidad,funciones tonales,intervalos, acordesbásicos ycomplementarios,cadencias, lamodulación, lasescalas.El ámbito sonorode las claves.Conocimiento delas normas de laescritura melódicay los principalessistemas decifrado armónico.Iniciación a lasgrafíascontemporáneasLos sonidos deornamentación eintensificaciónexpresiva ycomprensión delefecto queproducen en lamúsica.

1.Conocer yaplicar en lalectura y en lainterpretación departituras lostérminos y signosrelacionados conel ritmo y con laexpresiónmusical.

3.1.1..Identificae interpreta lostérminos ysignosrelacionadoscon el ritmo ycon la expresiónmusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACECCMCT

2.Reconocer enuna partitura loselementosbásicos dellenguaje musical.

3.2.3.Aplicacorrectamentela terminologíapropia de lateoría musical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CL

3.2.1..Identificalos elementosbásicos dellenguajemusical,utilizandodiferentessoportes.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACDIGCECCMCT

3.2.2..Reconoceelementosbásicosarmónicos yformales.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:100%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 CECCMCT

La creación ylainterpretación.

La música comomedio decomunicación y deexpresión artísticay personal.Composición eimprovisación depiezas musicales,individualmente yen grupo, a partirde elementosmorfológicos dellenguaje musical

1.Realizarejerciciospsicomotores eimprovisarestructurasrítmicas sobre unfragmentoescuchado demanera tantoindividual comoconjunta.

4.1.1.Practicavariantes defórmulasrítmicasconocidas eimprovisalibremente lasmismas,acordándolascon el pulso y elcompás delfragmentoescuchado.

Eval. Ordinaria:Registros:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

trabajadospreviamente.Creación musical,improvisada o no,usando loselementos dellenguaje con o sinpropuesta previa.Interpretaciónvocal individual,con o sinacompañamientoinstrumental.Elaboración dearreglos paracancionesseleccionando ycombinando loselementosconstitutivos dellenguaje musical.Interpretacióncolectiva ymemorización depiezas vocales auna y dos voces.Interpretaciónindividual o engrupo de piezasmusicales con losinstrumentosdisponibles delaula manteniendoel tempo yrespetando lasindicaciones de lapartitura.Interiorización delpulso, realizaciónde ritmos a travésde la práctica deactividades dedanza ymovimientoevolucionando enel espacio ycomponiendofiguras armoniosasacordes con elcarácter de lamúsica.

2.Improvisar,individual ocolectivamente,breves melodíastonales omodales,pequeñas formasmusicalespartiendo depremisasrelativas adiferentes

4.2.1.Asimila losconceptostonales ymodalesbásicos,desarrollando lacreatividad y lacapacidad deseleccionar yusar librementelos elementosdel lenguajemusical deacuerdo conuna idea yestructuradosen una formamusical.

Eval. Ordinaria:Pruebaescrita:50%Prueba oral.Prácticainstrumental:50%

Eval. Extraordinaria:Pruebaescrita:100%

0,323 AACMCTCSCSIEE

3.Interpretar dememoria,individual oconjuntamente,fragmentos deobras delrepertorioseleccionadosentre lospropuestos por elalumnado,valorando lasaportaciones delgrupo ydesarrollando elespíritu crítico.

4.3.1.Conoce elrepertoriotrabajado ytiene capacidaddememorización,sensibilidadmusical ycapacidadexpresiva.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AACECCSC

4.3.2.Mantieneuna actitudpositiva ante lamúsica y loscompañeros.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.3.3.Utiliza losinstrumentosdel aula conuna técnicacorrecta.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

0,323 AA

4.3.4.Aplica latécnica vocalpara cantarentonada yafinadamenteen lasactividades deinterpretación.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACEC

4.3.5.Mantieneuna actitudpositiva paraintegrarse comoun miembromás en elgrupo.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACSCSIEE

4.Improvisar ocomponer einterpretar unabreve obramusical para unamelodía dada,que necesite laparticipación devariosejecutantes eincorporarmovimientocoreográfico,utilizando los

4.4.1.Crea unapequeña obramusicalutilizando losconocimientosmusicalesadquiridos.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACECSIEE

conocimientosmusicalesadquiridos.

5.Sabercomportarsecomo espectadore intérprete ycontrolar el miedoescénico en lasactuaciones.

4.5.1.Secomporta demanera correctacomoespectador ycomo intérprete.

Eval. Ordinaria:Registros:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CSC

4.5.2.Practicalas técnicasnecesarias paracontrolar elmiedo escénico.

Eval. Ordinaria:Prueba oral.Prácticainstrumental:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACMCT

Lastecnologíasaplicadas alsonido.

El fenómenofísico-armónico, elmovimientoondulatorio, laserie de Fourier.Fundamentos delos sistemas deafinación. Lasproporcionesasociadas a losintervalos.La transmisión yamortiguación delsonido.Las característicasacústicas de losinstrumentos.La señal analógicay la señal digital.La digitalizacióndel sonidoanalógico.La síntesis desonido: elmuestreo(samplers), losfiltros defrecuencias,multipistas.El hardwaremusical: losordenadores, lastarjetas de sonido,las conexiones.Tipos de softwaremusical: editoresde partituras,secuenciadores,programasgeneradores deacompañamientos,mesa de mezclas.Práctica de lossistemas degrabación,analógica o digital,

de procesamientode sonidos decomunicaciónMIDI, eninterpretaciones ocreacionespropias.El uso de lamúsica consoporte electrónicoen produccionesescénicas oaudiovisuales.Realización desonorizaciones

1.Realizartrabajos yejerciciosaplicando lasherramientas queofrecen lasnuevastecnologías.

5.1.1.Utilizacorrectamenteeditores departituras,secuenciadores,MIDI y softwareparaaplicacionesaudiovisuales.

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 CDIGCMCT

5.1.2.Utiliza deforma autónomalos recursostecnológicoscomoherramientaspara laaudición, lainterpretación,la creación, la

Eval. Ordinaria:Trabajos:100%

Eval. Extraordinaria:

0,323 AACDIGSIEE

sonorizaciones,bien a través de laimprovisación,composición oselección musical,de textos o deimágenes.

edición, lagrabación, lainvestigación yel aprendizajedel hechomusical.

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

CRITERIOS METODOLÓGICOS La música presenta un enorme potencial a lahora de trabajar aspectos como la autonomía personal, los valores sociales yciudadanos, la capacidad de aprender a aprender, la creatividad y otroselementos importantes en la formación de los alumnos y alumnas de Secundaria.La metodología debe ser participativa, activa, globalizadora y motivadora,buscando la aplicación práctica de los conceptos trabajados en el aula, tratandode huir del esquema de ¿enseñanza magistral¿, que no responde a lasexpectativas del alumnado, ni ayuda a mejorar los resultados del rendimientoescolar. Lo interesante en el área de música, será la creación de hábitos, elfomento de actitudes abiertas ante el hecho musical y la adquisición dedeterminadas destrezas, de ahí que el planteamiento de las clases tenga que sereminentemente práctico.

Nuestra intenciónfundamental seráguiar a los/asalumnos/as en lacomprensión yasimilación de lamúsica a través dela experiencia,utilizando todos losmedios quetenemos a nuestroalcance, a saber:instrumentos delaula, audiciones enclase o en directo,mediosaudiovisuales,expresión,corporal, vocal,debates, soportebibliográfico, etc.Es importante queel alumnado sepueda encontrar endiferentessituaciones frente ala música: comooyentes,creadores,intérpretes ycríticos.Plantearemos laprácticainstrumental comoeje estructuradorde contenidos, altratarse de unrecurso queconecta confacilidad con losintereses y lamotivación delalumnado. Ademásde profundizar enel conocimiento delos instrumentos,pretendemostrabajar la técnicade los instrumentosescolares connuestros/asalumnos/as.Utilizaremos paraello el instrumentalcon el quecontamos en elaula(fundamentalmenteOff) y las guitarras

para los cursossuperiores. Tocaren grupo requierecolaboración,respeto yconcentración,actitudesfundamentales adesarrollar en laeducación musicaly que ademásayudarán a la tomade conciencia delalumnado comomiembros de ungrupo, fomentandouna actitud abierta,interesada yrespetuosa, tantohacia los demáscomo hacia lamúsica. Lasactividades deinterpretaciónpueden abordarsepartiendo de laimitación o de lalectura en funciónde losconocimientos delos alumnos, eltiempo disponible yel tipo de dinámicaque se pretendacrear en el aula. Lainterpretaciónmusical, debecontribuir tambiénal desarrollo yasimilación deconceptos quepermitan unaexperienciarealmenteconsciente de lamúsica. Antes odespués de lainterpretación, ysiempre de laforma másmetódica posible,es convenienteincidir en el análisisde la piezamusical. Laprácticainstrumental es unmedio ideal paradesarrollar lacapacidad deimprovisación,tanto de formaslibres como deestructurasformalesdeterminadas,enriqueciendo lashabilidadestécnicas de los/asalumnos/as y sobretodo su creatividad.La práctica delcanto ha de formarparte de laactividad del aula.Para ello esimportanteconfeccionar unrepertoriosuficientemente

bien escogido decanciones. En laaudición activa.Hemos de cultivarla acción deaprender aescuchar. Laaudición es sinduda uno de losmejores mediospara afianzar lasensibilidad y lapercepción musicaldel alumnado. Suobjetivo final seráorientar a losalumnos/as haciauna audicióncomprensiva queles permitaidentificar loselementosintegrantes deldiscurso musical yvalorar y entenderlas distintasmanifestacionesmusicales como unfenómenoimbricado en lahistoria y lasociedad. Para laaudicióncomprensiva de lasobras, seránecesaria laadquisición y elmanejo de unvocabulario básicoque permita ladescripción defenómenossonoros y lacomprensión dellenguaje musicalen su conjunto. Loscontenidos básicosrelativos allenguaje musicalson, además, labase de todos losdemásaprendizajes,deberá irasimilándose yenriqueciéndosede forma paulatinacomo punto departida para unacercamiento másprofundo a lamúsica en lacultura y lasociedad. Loscontenidosrelacionados con ellenguaje musical,serán trabajados alo largo de todo elcurso,. Trabajamosdiferentescontextoshistóricos,estilísticos,culturales ygeográficos de lamúsica desde lainterpretación, laaudición y vivenciade las actividades,

a través de unaserie obrasmusicalesadaptadas a losinstrumentos quedisponemos y a lascapacidadesinstrumentales yvocales denuestros alumnosPor otra parte, sefomentará larealización detrabajos deinvestigaciónescritos, parapromover labúsqueda deinformación, lacapacidad deprocesarla y deexpresarla porescrito. Así comoexposicionesorales por parte delos alumnos, queles permitanaprender aexpresar enpúblico susconocimientos eideas sobre elhecho musical.

En algunas de las actividades del aula podrá ser necesario el uso de dispositivosmóviles, ya sea para usar determinadas aplicaciones educativas, para buscarinformación, buscar canciones o utilizarlo como medio de producción de sonidos.En esos casos el profesorado lo avisará previamente.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La realidad de nuestro Centro, en el que cada vez existe mayor diversidad deniveles curriculares, hace que la atención a la diversidad se convierta paranosotros en un objetivo prioritario. Afortunadamente, la materia de música seorganiza sobre un conjunto de materiales, tareas y actividades que permitan elegirlas más adecuadas para cada caso concreto, planteando actividades diferentessobre un mismo contenido y con distintos niveles de dificultad. Algunas de estasactividades pueden considerarse como actividades de refuerzo, mientras que otrasserían actividades de ampliación en función de la evaluación que se vayarealizando. La atención a la diversidad no sólo supone un ajuste curricular para losmás desfavorecidos, sino que también se incluyen actividades de ampliación einvestigación para los alumnos y las alumnas que han superado los nivelesexigidos, mediante el respeto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.

En losCONTENIDOS:se trata dedistinguirclaramenteaquellos quesean básicos delos que seconsiderencomplementarios,entendiendo porbásico uncontenido queresulteimprescindibleparaaprendizajesposteriores y/ocontribuya adesarrollo decapacidadesbásicas y queposea una granfuncionalidad, esdecir, que resulteútil en diversassituaciones de lavida ordinaria.Asimismo ladeterminación deestos contenidosdebe de iracompañada deuna reflexión

sobre el grado dedificultad de unosy otros con el finde prevenirproblemas deaprendizaje,prestando mayoratención a losque sean máscomplejos yademás resultenesenciales poralgunas de lasrazonesindicadas. Tantola selección decontenidosbásicos como ladeterminación delgrado dedificultad nosfacilitará eltratamiento de ladiversidad en elaula, ya quepermiteestablecerprioridades,distribuir eltiempo deacuerdo conellas, y fijar unosmínimos paratodos losalumnos. Con lasESTRATEGIASDIDÁCTICAS:nos referimos alas múltiplesposibilidades defavorecer eltratamiento de ladiversidadmediante unconjunto deestrategiasligadas al métodode enseñanza y ala organizacióninterna del grupo- aula. Laorganización deuna claseheterogéneaexige máshabilidadesdocentes que lade una clasehomogénea, másestrategiasmetodológicasque desarrollenla interacción y elintercambio entrelos alumnos y laaceptación,respeto yconfianza entrelos mismo. Poreso proponemos:Distintas formasde agrupamientode alumnos yalumnascombinando eltrabajo individualcon el depequeños gruposheterogéneos ycon el trabajo en

gran grupo - aula.En este sentidoson importantestodas lasactividades detrabajocooperativo enlas que elresultado finaldepende de lacoordinación ycolaboracióngrupal, talescomo lasactividadescorales, laformación deconjuntosinstrumentales,las coreografíasde danzas.Mantendremossiempre lapostura de que ladiversidadfortalece a laclase y ofrece atodos mayoresoportunidades deaprendizaje.Estrategiassocio-afectivasquecontribuyan aldesarrollo deactitudespositivas:valoración delcuerpo, la voz,las posibilidadesde expresión ycomunicación. Sevaloran lospequeños logrosde cada alumnode forma queéstos tengan laposibilidad decomprobar susprogresos en lasactividades deevaluación.Actividades deaprendizajevariadas, quepermitandiferentes vías deaprendizaje paradesarrollar unamismacapacidad. Elprotagonista enla elección de lasactividades seráel profesor, quientendrá enconsideración lasdiferenciasindividuales ygrupales que sedetectan en laevaluación inicial:los intereses delos alumnos, elcontacto que hantenido con lasactividadesmusicales, lasdestrezasadquiridas.

Actividades quepermitan distintosgrados derealización. Paralos alumnos yalumnas condificultades,procuraremosque asimilen lasideasfundamentales ocontenidosmínimos; los quesin esfuerzoalcancen losobjetivosdedicarán mástiempo aprofundizarlosconocimientosadquiridos,ampliando einvestigando, sinolvidar que en eltratamiento a ladiversidad hayque ser flexiblesy aplicarlassegún el discretocriterio delprofesor, paraevitar que elalumno se sientadiscriminado ocatalogado comoalguien especial,tanto positivacomonegativamente.Selección dediversas técnicasdidácticas enfunción de lascapacidades delos alumnos yalumnas, quepasan desdeprocedimientosimitativos hastael acceso a unacanción o piezainstrumental pormedio de laaplicaciónhabitual dellenguaje musical.Prioridad aldesarrollo deactitudes dadaslas especialescaracterísticas delas relacionespsicosociales quese dan en el aulade música.

MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - Los métodos deaprendizaje cooperativo. - El aprendizaje por tareas, proyectos. - El autoaprendizaje. - El contrato didáctico o pedagógico. - La enseñanza multinivel. - Lostalleres de aprendizaje. - Los grupos interactivos. - La graduación de actividades. -La elección de materiales. - Refuerzo curricular. - Apoyo en el grupo ordinario. -Agrupamientos flexibles. - Uso flexible de espacios y tiempos. - Estrategias quefomenten la autodeterminación de los alumnos con NEE. - Aquellas que determineel departamento de orientación para alumnos con necesidades específicas.

ALUMNOS CONALTASCAPACIDADESEn nuestramateria,podemos afirmarque ya tenemosen cuenta laeventualidad dealumnossobresalientes,que suelen seralumnosinteresados ytrabajadores y,eventualmente,poseen ciertadestreza paranuestra materia.Ellos son los queejecutan lassecciones demásdificultad en lainterpretación, obien a quienes sepropone laparticipación enalguna actividadfuera del aula.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Con relación a la EVALUACIÓN: señalamos la necesidad de utilizarprocedimientos de evaluación inicial para conocer la situación de partida decada alumno. Actividades de evaluación formativa y sumativa ajustadas a lasdiversas modalidades indicadas anteriormente respecto a las actividades deaprendizaje. Por último, conviene señalar la conveniencia de que los criterios deevaluación deben concretarse en actividades de distinto grado de dificultad. Elalumno debe entender la evaluación como un proceso continuo, antes que comouna valoración de su actuación en un momento concreto. Lo que se pretendecon la evaluación es conocer el grado de aprendizaje alcanzado por los/asalumnos/as y observar cómo ese aprendizaje ha desarrollado sus capacidadesen la dirección marcada por los objetivos.

PROCEDIMIENTOSDE EVALUACIÓNDELAPRENDIZAJE Esfundamentalestudiardetenidamente qué,cómo y cuándo sellevará a cabo laevaluación. Esevidente que lamúsica planteaproblemasespecíficos y quelas evaluacionesnormalizadas enotros campos noson directamenteaplicables al área.La evaluacióndebería examinartanto el procesocomo el producto;es decir, comprobartanto lascapacidades depercepción,apreciación ycomprensión, losconocimientos,actitudes ycapacidad paraemitir juicios devalor respecto a lamúsica, como lasproduccionesmusicales de losalumnos. Esteúltimo aspecto es,sin lugar a dudas, elmás complejo yaquemo existe una

referencia clara delo que puede serconsiderado unlogro musical. Eneste sentido, laobservación directay el registro de losdatos parece elmétodo másadecuado paraevaluar lasproduccionesmusicales de losalumnos y lasalumnas ya quepermite un estudiocomparativo de losprogresos que losmismos realizandurante el curso Esimportante tener encuenta que laevaluación no esuna tarea quecorrespondaúnicamente alprofesor sino quetodos aquellos queestán implicados enel proceso ¿alumnoo alumna,profesorado ygrupo¿ debenparticipar en lamisma. El alumnodebe de realizaruna autoevaluaciónsobre lo aprendido ysobre el procesoseguido en suaprendizaje. En laevaluaciónrealizada por elgrupo se reflejandatos de interés yde participación enla actividad. Elprofesor debeevaluar al alumnadoy al proceso deenseñanza, para irintroduciendocambios oportunosen la tarea docente.Es convenienterealizar unaevaluación inicialcon el fin dedetectar intereses,experienciasmusicales,(especialmente enprimer curso)aptitudes rítmicas,melódicas yauditivas para laeducación musical,diferenciasindividuales,relaciones grupales.Se realizará através del desarrollode la primeraunidad en la que sepuede comprobar lacapacidad delectura, entonación,el manejo de algúninstrumento, lacapacidad auditiva,

la capacidad demovimiento. Laevaluación inicial iráseguida de unaevaluaciónpermanente delproceso. Es laevaluaciónformativa. En estesentido,consideramos quela evaluación nodebería realizarse"fuera de contexto",como una actividadespecífica dentro deunos límitestemporalesprefijados, sinoestar integrada enlas actividadesnormales de clase,pues por suspeculiarescaracterísticas, quela diferencian deotras materias, en laenseñanza musicalno siempre esnecesario presentaractividadesespecíficas deevaluación, sinoque puedenconsiderarse lasmismas de lassituaciones deenseñanza-aprendizaje. Esdecir, la evaluaciónno siempre debeestar sujeta al¿examen¿ o¿prueba¿. Laevaluaciónsumativa, nosinforma sobre elestado de evoluciónde las capacidadesde los alumnos enun momentodeterminado delproceso educativo.Además, al final decada unidad sedebe dedicar unapartado a laautoevaluación enel que se realicendiversas propuestaspara que cadaalumno puedavalorar el trabajorealizado en launidad y susprogresos. Algunasde estas propuestastienen la finalidadde que cada alumnose prepare paraparticipar en undebate en el que sediscutirán diferentespuntos de vistasobre la evolucióndel proceso deenseñanza yaprendizaje Por loque respecta a cadauno de los

contenidos,tendremos queevaluarprincipalmente lossiguientes aspectos:¿ El conocimientoque el/a alumno/aha adquirido de losconceptos de losdistintos bloquesque le permitanexpresar sus ideascon claridad. ¿ Eldominio deprocedimientosbásicos deexpresión,percepción eindagaciónmusicales quepuedan seraplicados enmomentos ycircunstanciassimilares a las quese han dado en elaula. ¿ El desarrollode actitudesrespecto a lamúsica en lasmúltiples y variadassituaciones que entomo a ella surgenen la vida cotidiana,tantoindividualmente,como formandoparte de un grupo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La calificación de cada evaluación se obtendrá de la ponderando las notasobtenidas de los apartados anteriores de acuerdo con los siguientes porcentajes:Pruebas escritas 50% Pruebas Prácticas 30% Observación y registro del trabajo enclase 20% El departamento podrá subir un punto la nota de la evaluación alalumnado que demuestre una especial implicación en la materia con participaciónpor encima de los demás, participación en el coro o en actividades musicalesvoluntarias como conciertos. Para aprobar será necesaria una nota media de 5.

Se consideraráfalta gravedurante larealización deuna pruebaescrita laposesión detexto escrito,intercambio deexámenes concompañeros/as,consulta deapuntes y/ocualquier tipo dedispositivoelectrónico, etc.¿ sinautorización delprofesor oprofesora. Sereserva almismo/a laaplicación de lasancióncorrespondiente.En caso de queno se hayapodido realizarla evaluación deun alumno enalguno de losaspectosseñalados se

intentará realizara lo largo deltrimestre. Si setrata de unaprueba escrita, ysiempre queestédebidamentejustificada laausencia, quedaa criterio delprofesordeterminar cómose evaluará alalumno ausente(de forma oral oescrita) y en quéfecha, pudiendorealizarse unaúnicaconvocatoriageneral al finaldel trimestrepara todos losalumnos que nohayan podidopresentarse aalguna prueba, yhacerlo enhorarioextraescolar. Lacalificación dejunio será elresultado de lamedia de lascalificaciones decada evaluaciónRecuperaciónde evaluacionessuspensas. Enel mes de juniose programaráunarecuperaciónespecífica paraaquellosalumnos quetengan una ovariasevaluacionessuspensas,sobre loscontenidos quese evalúan enlas pruebasescritas.

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de evaluaciones suspensas. En el mes de junio se programará unarecuperación específica para aquellos alumnos que tengan una o variasevaluaciones suspensas, sobre los contenidos que se evalúan en las pruebasescritas. Las pruebas prácticas se recuperan al superar la evaluación siguiente,salvo la tercera, para la que se hará una recuperación específica.

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación podrán realizar unaprueba de evaluación extraordinaria y global en junio que consistirá en una pruebaescrita, en la que deberá demostrar que conoce y domina los contenidos trabajadosdurante el curso (valoración 60%) y otra práctica sobre el repertorio trabajado a lolargo del curso.

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La prueba de septiembre constará de una prueba escrita (60%) y una pruebapráctica (40%) sobre los contenidos y estándares establecidos en estaprogramación y que se especificarán claramente en el informe que se entregue enjunio.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los recursos didácticos son el conjunto de estrategias, medios y ayudas que facilitan losprocesos de enseñanza-aprendizaje. Constituyen elementos de apoyo enriquecedoresde la práctica educativa. Deben reunir las siguientes características: ¿ Ser variados yflexibles. ¿ Ayudar a conseguir los objetivos. ¿ Mantener la concordancia con loscontenidos que se intentan transmitir. Debemos aprovechar todos los que estén anuestro alcance (recursos existentes), y también procurar los que no lo estén (recursospotenciales), con objeto de facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los recursos y materiales que se utilizarán para eldesarrollo de los diferentes contenidos son los siguientes:¿ Discografía básica que permita trabajar las diferentesactividades de audición con obras representativas de lasdiferentes épocas, estilos, culturas y autores. ¿Acompañamiento a la interpretación de los alumnos conCD ¿ Conjunto instrumental Orff (distribuido en las dosaulas) ¿ Carrillones soprano. ¿ Carillones altos. ¿Xilófonos sopranos ¿ Xilófonos altos. ¿ Xilófono bajo. ¿Metalófonos sopranos. ¿ Metalófonos altos. ¿ Metalófonobajo. ¿ Flauta dulce soprano (aportadas por losalumnos/as) ¿ Flautas dulces alto y tenor ¿ Teclado ¿Guitarras ¿ Recursos multimedia (ordenador, pizarradigital) ¿ Apuntes en formato pdf ¿ Partituras(Adaptaciones instrumentales y vocales de músicas deestilos, épocas, y geografías diferentes). ¿ Cuaderno declase del alumno/a. ¿ Ordenadores. ¿ Metrónomo. ¿Pizarra pautada El buen desarrollo de la clase de músicase ve favorecido por un aula con un espacio diáfano,aislada de ruidos externos y con un suelo cálido, dondelos alumnos y las alumnas puedan sentarse. Asimismo,es recomendable contar con algunos espacios másreducidos en los que algunos grupos puedan realizaractividades de forma autónoma sin entorpecer el trabajode otros. Contamos con dos espacios asignados comoAulas de música en nuestro Instituto, aunque sin dotaciónsuficiente en instrumentos, dado el muy elevado númerode alumnos por grupo, ni desde luego en herramientasinformáticas. En cuanto al mobiliario, dado que lasdiferentes actividades que se realizan en clase obligan autilizar el espacio de forma diversa, sería recomendablecontar con sillas apilables (ahora tenemos sillas de palano apilables), que permitieran disponer de todo el espaciou ordenarlas en distintas agrupaciones y algunas mesasque pueden servir tanto para realizar trabajos en los queel alumnado tiene que escribir como para ser utilizadas amodo de soporte de aquellos instrumentos que así lorequieran (por ejemplo, los instrumentos de láminas).

Materiales del alumno Apuntes fotocopiados elaborados por el Departamento de Músicadel IES Alquibla que le serán facilitados a través de la plataforma EDMODO Además elalumno debe disponer de una flauta de pico soprano (digitación alemana) comoinstrumento personal y un cuaderno para la materia.

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Participación en el Programa Cantemus y en elencuentro de coros escolares. Para alumnadoparticipante en el coro

Esther Herguedasy Carmen Corrales

Desarrollo del programa pordeterminar por parte de la Consejeríade Educación.

Visita a los estudios de 7 Televisión Región deMurcia en Molina de Segura

Esther Herguedas Actividad del programa Mi CiudadEnseña: Conocer Servicios, CrearConciencias (CCC) el Ayuntamientode Murcia.Pendiente de concesión.Incluye transporte.

Filmoteca Regional. Proyección de El Maquinistade la General. Esta actividad se contempla sóloen caso de que no nos concedan la visita a 7RM

Esther Herguedas 15 noviembre 2019

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La toma de conciencia de los temas transversales constituye hoy, una necesidadsocial. Su principal objetivo es la contribución al desarrollo integral de la persona yfavorecer una actitud democrática, responsable, tolerante y solidaria que rechacela violencia, las discriminaciones y desigualdades, el consumismo y despilfarrofrente al hambre del tercer mundo, la degradación del medio ambiente, los hábitosde vida no saludables, etc.

Educaciónambiental: Laeducaciónambiental. Estápresente durantetoda la etapa, através dediferentespropuestas cuyafinalidad es lasensibilizaciónante el problemadecontaminaciónacústicagenerada por elexceso de ruido.En nuestrapráctica cotidianapretendemosfomentar elrechazo al ruidoindiscriminado ya lacontaminaciónsonora actual einvitamos a lavaloración delsilencio y aldescubrimientode la belleza delos sonidos de lanaturaleza. Seintenta promoverla adquisición dehábitosrespetuosos conel medioambiente enmultitud decontenidos y deactividades a lolargo de toda laetapa. Losobjetivos que sepersiguen son: ¿Fomentar elrespeto a losseres vivos. ¿Buscar elequilibrio en lasrelaciones entrelos sereshumanos, losanimales y elmedio físico en elque conviven. ¿Concienciar alalumnado de quetodos somosresponsables dela contaminaciónmedioambientaly proponermedidascorrectoras.Educación parala salud Presente

en todas lasunidades, estetema transversalpretende unaeducación parala vida saludablede los individuosy los gruposhumanos, quedesarrolle almáximo sucapacidad devivir (individual ycolectivamente)en equilibrio consu entorno, tantodesde el puntode vista físicocomo psíquico.Con lasactividadesartístico-musicales, sefavorece tambiénla salud mental yla gratificaciónpersonal que eljovenexperimenta enel trabajocreativoindividual ycolectivo. Sedesarrolla lavaloración y elredescubrimiento(y uso correcto)de lascapacidades desonido del propiocuerpo, delmovimiento y delas nocionesespacio-temporales.Coincidiendo conel proceso de lamuda de la voz,la educaciónmusicalcontribuye a laaceptación de loscambios y delregistro yposibilidades dela propia voz, asícomo a lahigiene vocal,pues se exponentécnicas básicaspara el cuidadode la voz(articulación,vocalización,respiración), elcontrol de lostiempos de larespiración(inspiración yespiración) y sustipos (pulmonar,diafragmática...).Exploramos yvaloramos elpropio cuerpocomo medio decomunicación yexpresión,fomentamos laadquisición de

nociones -espaciotemporales yhabilidades decoordinaciónóculo-manual ycontrol posturalpara tocarinstrumentos. Engeneral,podemos decirque los jóvenesestán taninmersos en losruidos que noson conscientesde ello.Proponemos lasensibilización yel rechazo alruido molesto ydesagradable. Yante lacontaminaciónsonora,prevenimos delos riesgosimportantes queel exceso deruido conllevapara la salud yfomentamos lavaloración delsilencio.Educación delconsumidorPretendemosfrenar elconsumismoindiscriminado dela sociedadactual ydesarrollar en elalumnocapacidadescríticas comoconsumidor yespectador delos medios decomunicaciónsocial. Queremosdespertaralternativas parael ocio en la vidaadulta, de formaque el alumno seproteja de lainvasión sonorade baja calidad ala que se veexpuesto ypueda realizaruna elección librey selectiva antetoda la ofertamusical. Se tratade que conozcala función decada tipo demúsica y de quesepa valorarla.Se analizatambién lafunción de lamúsica en lapublicidad comoincitación alconsumo y comocomplemento deotros lenguajes,

como el cine y laTV. En el área deeducaciónmusical, losalumnos debendescubrir el valorestético-musicalde distintosobjetoscotidianos y dedesecho (porejemplo, en laelaboración deinstrumentos deconstrucciónpropia); por esose presenta lacreatividad comocontrapunto almeroconsumismo. Lasactividadespropuestas,dentro de lascaracterísticasdel ciclo,desarrollan delsentido crítico yla exigencia de laobra bien hecha,tanto propiacomo ajena. Porotro lado, seofrecenalternativas deocio creativo, enlas que estápresente lamúsica frente alalcohol, lasdrogas, losprogramastelevisivos y deordenador.Frente a lapasividad de lasociedad de laimagen en la quevivimos,presentamospropuestasexpresivas yactivas.

Educación parala paz Deatenciónprioritaria, entodas lasunidades setrabajanpropuestasmusicales quellevan implícitoslos valores desolidaridad,tolerancia,fomento de laautoestima,respeto a ladiversidad,capacidad dediálogo y departicipaciónsocial. Para quelos estudiantescomprendan quela paz no es sólola ausencia deguerra, sino que

se opone alconcepto deviolencia,presentamosactividades deresolución deconflictosmedianteestrategias noviolentas. Endiferentesunidades seincluyenactividades dedescubrimientodemanifestacionesmusicales yartísticas deotros pueblos yregiones. Seescuchanmúsicas defusión que unenla músicatradicional deuna cultura conlos ritmos de popy rock, que yaforman parte deuna culturahomogeneizada.Se fomenta, porúltimo, elrechazo porletras decanciones concomponentesagresivos odiscriminatoriosen función delsexo o la raza.Educación moraly cívica: Lasactividades queproponemosdesde la músicadesarrollan losvalores básicosde tolerancia,respeto a losdemás y a unomismo,aceptación yvaloración delotro, sentido deldiálogo,confrontación deideas ycooperación entareas comunes,resoluciónarmónica ypacificadora deconflictos,rechazo a todasituación deviolencia. No sonvalores fáciles enlos tiempos enque vivimos, enlos que prima lasociedad deconsumo, de lacompetitividad yla popularidad, lavalorización del¿tener¿ frente al¿ser¿ y latrivialización de

ciertosproblemas ovalores. Laeducación moraly cívica parte delrespeto a unomismo, de laaceptación de laspropiascapacidades ylimitaciones, parapoder asírespetar yaceptar a losdemás. En laetapa ¿de crisis¿que se vive en lapubertad yadolescencia,este proceso noes fácil, ya que eldeseo del jovendeindependenciaprogresiva depadres y familiase va a suplir, enocasiones, con ladependencia delgrupo. Y enfunción de lamadurez de cadachico o chica, lavisión grupalpuede deteriorarsucomportamientoy llegar alextremo de serincapaz de tomardecisiones almargen delgrupo al quequiereincorporarse,grupo quemuchas veces sedefine por elgusto hacia untipo de música, lautilización dedeterminadovestuario, etc. Laeducación moraly cívica estápresente en lapropiametodología delárea, en ellenguajecomunicativodesarrollado y enocasiones enactividadespropuestas parafavorecer eldesarrollo de lossiguientesvalores: laactuacióndesinhibida,respetuosadentro de ungrupo; lacoordinación dela propiainterpretacióncon los demásdel grupo,consentido de

equipo y deconjunto y elrespeto yconocimiento delas normas decomportamientomás usuales enlos espectáculosmusicales yteatrales. Serechaza laaparición demensajesviolentessuperfluos quese encuentran enlas letras dealgunascanciones y enlos videoclips delos grupos demoda. Educaciónvial En lasedades que nosocupan, laeducación vialcobra especialimportancia,dado quenuestrosalumnos pasanprogresivamentede su condiciónde peatones a lade conductoresde vehículoscomociclomotores. Lasactividadesmusicales que seproponendesarrollan elsentido depertenencia eidentificación conunos grupossociales dereferencia, lo quesupone respeto alas normasbásicas deconvivencia de laeducación vial.Desde la músicase aprenden aseguir unoscódigos y acrearlos(partituras noconvencionales).Como otroelemento másdel paisajesonoro, seexploran,manipulan,conocen ydiscriminan losdistintos sonidosdel tráfico, y seinsiste en elrechazo a losruidosindiscriminados ycontaminantes,transformándolosde maneracreativa con unafinalidad estética.

Otro de losobjetivos que nosproponemos,siempre que laocasión nos lopermita, esutilizar el análisisde género en elestudio de lamúsicatradicional. Estonos permitiráexaminar deforma crítica lasmanifestacionessexistas queaparecen conrelativafrecuencia en lascanciones, comoreflejo de unasociedadtradicional en laque el papel dela mujer secircunscribía deforma casiexclusiva alámbito de loprivado. Unaspectointeresante enrelación con lamúsica y lacoeducación esel hecho deromper con esabarrera queparece separar laexpresión desentimientos yemociones delmundo de lomasculino. Eltrabajo con lamúsica, tanto enrelación con lasaudiciones, comoen lo que serefiere a laexpresiónmusical a travésde la voz, elmovimiento o losinstrumentos, hade promover ladesinhibición a lahora demanifestar yexpresaremociones, tantoen las chicascomo en loschicos, en aras aposibilitar unamayor capacidadde expresión. Eneste sentido, esfundamental queel clima derespeto esté muypresente en elaula. Mostrar lobeneficioso de laexpresión de loafectivo, tantopara los chicoscomo para laschicas,contribuirá al

desarrollo de lasactitudes devaloración yrespeto anteestas conductasy los medios quellevan aconseguirlas.Desde el puntode vistametodológico, esclaro que enningún momentohabrá en clasetareas ligadas alas chicas o a loschicos,demostrando quetodos/as soncapaces derealizar losmismos trabajos,de tocarcualquiera de losinstrumentos delaula, o decontribuir alorden ymantenimientode losmateriales.Promover unclima deconfianza yrespeto mutuo enel aula seráfundamental paralograr mejoresresultados deconjunto en lasprácticasinstrumentales, yayudará afomentar ladesinhibición y laexpresión de lossentimientos. Seevitaráestablecer rolesespecíficos enlas actividadesde prácticainstrumental,vocal y demovimiento,cuidando muchode no asignarinstrumentosconcretos enfunción de la"idoneidad",considerandocomo criterio elhecho de que setrate de unalumno o unaalumna.Trataremos dedestacarproduccionesmusicales en lasque intervenganmujeres comointérpretes, comocompositoras ycomo directorasde orquesta,buscandoequilibrar unpoco la balanza

de la situaciónactual, en la quela mujer siguesiendo bastanteinvisible en elmundo de lamúsica clásica.En el aulatendremos muyen cuenta lanecesidad deusar materiales ytextosclaramentealternativos y nosexistas, dondela imagen dehombres ymujeres seoponga a losestereotipostradicionales, yno entre encontradicción conlos principiosexpuestosanteriormente.Esto seráimprescindiblepara permitir esavisión quepretendemos deuna sociedadmás justa yequilibrada.Asimismo,insistiremos enfavorecer laexpresión oralpública de laschicas en lasactividadescotidianas delaula. Esfundamentaltambién a la horade establecer lacomunicacióncon nuestrosalumnos yalumnas enclase, evitar eluso sistemáticodel masculino

Educación parala igualdad desexos ocoeducación:Hay queconsiderar que,para que untrabajo en estecampo seaefectivo, debeimpregnar toda lavida del centro, ypor lo tanto, debeestar presente entodas lasmaterias.Sabemos que enel mundo musicalse evidencian aveces actitudesestereotipadasacerca de losroles masculino yfemenino,originadas en la

marginaciónhistórica de lamujer en loscampos quesuponen unaproyecciónsocial. De estemodo,pondremosespecial cuidadoen analizar lasdiferentesactitudes frente alos papelesmasculino yfemenino, aúnhoy vigentes enla actividadmusical. Haycapacidadesasociadasculturalmente aldisfrute de lamúsica, ydebemos cuidarde que no seanminusvaloradas,en función delsesgo sexistaque las asociaúnicamente conlo femenino. Estetrabajoespecífico sehace necesario,por ejemplo, enrelación con elmundo de ladanza, ya quelos estereotipossociales liganesta expresiónartística acapacidadesfemeninas, demodo que losbailarines sonvistos comofiguras pocomasculina.Analizar estosestereotipossexistas yelaboraractividades enlas que nuestrosalumnos yalumnaspractiquencoreografías ymovimientosligados adiferentes tiposde músicas,permitirá que elalumnado puedaacceder anuevas parcelasde expresiónpersonal ydisfrute. Además,nuestrosalumnos yalumnasempezarán a serconscientes delos mecanismosde discriminaciónque suponen lavaloración

sesgada deactividades comola danza que, alser consideradasocialmentecomo másadecuadas paramujeres, sonridiculizadascuando aparecenen el géneromasculino.Resultarátambién muy útilhacer con elalumnadotrabajos deinvestigaciónacerca del papelde las mujeresen la Historia dela Música,centrándonos enlos factores quehan propiciadoesa invisibilidadde las que se hadedicado a lamúsica, y losmecanismos quehan llevado aque muchasmujeres nisiquiera hayantenido laoportunidad dededicarse a lacomposición o ala interpretaciónde formaprofesional, apesar de suprobado talento.Trataremos derescatar y realzarla figura de lasmujeres querealizaron untrabajo ligado ala música,destacando losavances que hoyen día se estánproduciendo(existencia decada vez másmujerescompositoras,intérpretesprofesionales,directoras deorquesta¿), sinolvidar poner elacento en elhecho de queaún quedamucho trabajopor hacer. Larecuperación dela música hechapor mujeresproporcionarátanto a lasalumnas como alos alumnos, laposibilidad devalorar lacreación musicalcomo algoaccesible a

hombres ymujeres,entendiendo queunos y otras hanaccedido a elladesde distintasperspectivas,posibilidades ylimitaciones. Estambién muynecesario eltrabajo sobre laoferta de músicaen los medios decomunicaciónsocial,analizando elpapeldesempeñadopor la mujer, enrelación con laimagen que seespera de unaintérprete demúsica moderna,y sobre todocentrándonos enel contenido delas letras quelos/asadolescentesescuchan, y queen algunos casosreproducenestereotiposinstaurados ennuestrasociedad,resultandoincluso lesivashacia losderechos máselementales delas mujeres. Delmismo modo, sepueden utilizarlas letras decanciones paraobservar cómo,en otros casos,la música sirvepara denunciarasuntos deenorme caladosocial, comopodría ser eltema de laviolencia degénero,tristemente tande actualidad. Enmuchasocasiones, losmecanismos decomercializaciónde la músicahacen que suconsumo seaindiscriminado, ydebemospromover entrenuestroalumnado unanálisis crítico delas cancionesque escuchan,intentando querechacenaquellas quelesionen

derechosfundamentalespara laconvivencia. Deeste modo,utilizaremosmateriales demúsica folclóricay de música poppara analizar sustextos, buscandoreferencias quepueden resultarlesivas hacia losderechos de unode los sexos.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNAL TRABAJO EN EL AULA. Los alumnos realizan prácticas con software musical en elaula PLUMIER. Se utilizan el programa NOVISCORE. Por otra parte el profesor explicael funcionamiento del programa gratuito AUDACITY (editor de sonido) y los alumnos sedescargan el programa en casa y realizan prácticas colectivas (grupos de 3 a 4), comocuñas publicitarias, mezclas de piezas musicales¿ En el caso de los grupos digitales, lacomunicación habitual del profesor con el alumnado, los materiales, tareas, enlacespara actividades de información, partituras con sus acompañamientos y audiciones yhasta cuestionarios con contenidos como los de las pruebas escritas se comparten através de la aplicación EDMODO. En el caso de los grupos no digitales, también se hacreado grupos con las mismas características, si bien en este caso, los profesoresproporcionan los materiales en papel a los alumnos que lo solicitan.

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCOORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

AJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

CONSECUCIÓN DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DURANTE EL TRIMESTRE OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS Y DE LOS ALUMNOS DEL GRUPO OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se realizará periódicamente por el departamento. Se evaluarán los procesos deenseñanza y de la práctica docente trimestralmente y, aplicando los criteriosestablecidos en CCP, se realizarán los informes pertinentes.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre