Posicion paciente operador

Post on 29-Jun-2015

639 views 0 download

Transcript of Posicion paciente operador

Braydis DuncanMaireni MordanIsmel BeraArisleyda CamineroVladimir Duran Braydis Duncan

Maireni MordanIsmel BeraArisleyda CamineroVladimir Duran

La Ergonomía Odontológica es la Ciencia encargada de organizar el trabajo odontológico de manera que el equipo de salud bucodental consiga el máximo rendimiento con el máximo confort y el mínimo esfuerzo físico y psicológico.

La ergonomía y la fisiología del trabajo han sido objeto de investigaciones importantes puesto que las enfermedades musculares y posturales son las responsables de la mayor parte de las ausencias laborales.

La postura ideal debe ser cómoda y que no requiera flexiones ni extensiones exageradas de las articulaciones, que no obligue al odontólogo a realizar movimientos que impliquen al tronco o a los hombros durante las intervenciones.

También conocida como Posición de Máximo Equilibrio o Posición 0.

Permite trabajar al Odontólogo con el mayor número de músculos en semirelajación

Sentado cómodamente con los muslos paralelos al suelo y su espalda bien apoyada.

Su posición abarca de las 9 a las 12 del reloj.

La boca del paciente está en la línea media sagital.

La boca del paciente se halla al nivel de los codos del operador.

La distancia entre los ojos del operador y la boca del paciente está a 27-30 cm.

Los codos del operador permanecen cerca de sus costados.

Sus hombros están paralelos al suelo.

La espalda recta.

Su cuello no debe estar excesivamente inclinado.

Trendelenburg:

Es de gran utilidad en pacientes que sufren hipotensión o sincope pre, trans o posquirúrgico, y consiste en retroclinar el respaldo de la unidad dental hasta lograr que la altura de la cabeza se encuentre 15 a 20 grados por debajo del tórax y piernas, con esto se consigue una adecuada irrigación sanguínea a la cabeza y mantener con una adecuada oxigenación el tejido cerebral.

Se levanta el respaldo de la unidad 50 cm aproximadamente, haciendo que la espalda del paciente forme un ángulo de 45 grados en relación con el suelo. Las articulaciones de las rodillas deben flexionarse ligeramente.

Fowler alta:

El respaldo y la posición de la espalda forman un ángulo cercano a los 90 grados respecto a la horizontal. Se sugiere en personas con problemas de espalda, principalmente dorsales y lumbares.

Fowler baja o semifowler:

La posición del respaldo es aproximadamente de 15 a 30 grados en relación con el suelo. Esta posición es la mas utilizada en odontología.

Actualmente, se sugiere que el cirujano bucal realice los procedimientos sentado, ya que la posición de pie por periodos mayores de 20 min se asocia a mediano o largo plazo a mayor tensión de los músculos, lo que produce dolores de espalda y se ve afectada la circulación, principalmente de los miembros inferiores.

La silla o banquillo de trabajo debe estar diseñada de tal forma que el respaldo consiga guiar, apoyar y mantener la espalda en forma erguida, sin que presente un sobreesfuerzo o mayor tensión para los músculos de la espalda.

El asiento debe ser lo suficientemente confortable para los trabajos de larga duración.

El ancho del cojín debe ser de 2 a 4 cm, mayor al de la cadera del usuario. También debe contar con un sistema neumático que permita el ajuste de la altura del asiento.

By: Braydis Duncan