Power Point. Presentacion Del Proyecto Ambiental.22!06!2010

Post on 21-Jun-2015

897 views 0 download

description

Selección y utilización de las tics en los medio educativos / Proyecto áulico /

Transcript of Power Point. Presentacion Del Proyecto Ambiental.22!06!2010

Trabajo Práctico:“Por un mundo mejor”

2010

CURSO: Selección y Utilización de las TIC's.

FUNDAMENTACIÓN: • REFLEXIÓN SOBRE LA CONCEPCIÓN DE MEDIO AMBIENTE.• LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA POSEE NECESIDAD DE:

*FORMAR A LAS NUEVAS GENERACIONES.

*CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE CONCIENCIA CIUDADANA.

*ADAPTAR LAS VIVENCIAS DE LOS/AS ALUMNOS/AS AL CONTEXTO AMBIENTAL.

*MOSTRAR VALORES PARA DECICIR CON RESPONSABILIDAD,

CUANDO SE LES PRESENTEN PROBLEMAS AMBIENTALES.

*MOTIVARLOS PARA SE CONVIERTAN EN DINAMIZADORES AMBIENTALES.

EXPECTATIVAS DE LOGROS:

Constituirse en un proyecto pedagógico en la comunidad.

Alcanzar un carácter interdisciplinario,

en las diferentes áreas curriculares.

Propiciar la reflexión para la toma de decisiones en la resolución de conflictos ambientales.

OBJETIVO GENERAL:

CONCIENTIZAR A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

SOBRE LA IMPORTANCIADE ASUMIR UN PAPEL

CONSTRUCTIVO EN EL PROCESO DE LACONSERVACIÓN

DEL MEDIO AMBIENTE.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Realizar actividades que permitan el conocimiento crítico y analítico frente a los fenómenos de destrucción de la naturaleza.

• Motivar mediante diferentes métodos y estrategias, la participación activa de los alumnos en el mejoramiento del entorno ambiental.

CONTENIDOS:

• Ciencias Naturales.

• Ciencias Sociales.

• Matemática.

• Lengua.

• Educación Plástica.

• Educación Tecnológica.

Ciencias Naturales:

– Factores bióticos y abióticos.– Ecosistemas.– Relaciones Intra-específicas e Inter-específicas.– Cadenas, redes y pirámides alimentarias.– Biomas argentinos.– La Biósfera: el suelo, el aire, el agua.– Intervención del hombre en el medio ambiente.– Contaminación de la Biósfera.

Ciencias Sociales:

– Ubicación geográfica de los ecosistemas.– Biomas. – Parques nacionales.– Reservas nacionales.– Recursos renovables. – Recursos no renovables.

Matemática:

– Estadísticas: tablas y gráficos (barra, circular, torta, etc).

– Resolución de problemas, con distintas expresiones numéricas.

– Fracciones.– Porcentajes.

Lengua:

– Textos:

informativos

descriptivos

narrativos

científicos– Narración y re-narración en lengua oral y

escrita.– Conversaciones básicas sobre los temas

de referencia.

Educación Plástica

– Dibujo y pintura del mural en los papeles.

– Utilización de distintas técnicas para la confección de los mismos: (en collage, puntillismo, con comas, trapeado, etc)

– Utilización de diversos materiales, para la confección de los murales: (en papeles de afiches y cartulinas, etc)

Educación Tecnológica:

– Manejo de varias herramientas, para la confección de los murales:

– Con lápices.– Plasticotas.– Témperas.– Crayones de colores.– Reciclado.

ACTIVIDADES:

• 1) Conformación del grupo ecológico.

• 2) Realizar murales ecológicos con mensajes.

• 3) Elaborar folletos o boletines.

• 4) Procesar el reciclaje de los desechos orgánicos preparando el “COMPOST”.

• 5) Elaborar quincenal o mensualmente un periódico mural ecológico.

RECURSOS:

• 1. Físicos.• En la institución se harán

talleres y seminarios de PRO HUERTA.

• Utilizar las TIC’s en el aula de virtual o de Plástica.

• 2. Humanos.• Se requiere de la colaboración y

participación de toda la Comunidad Educativa.

• 3. Financieros.• Se recibirá una donación de $5.000 que le hará una institución

designada.

• El grupo deberá hacer actividades para recaudar fondos, así subsisten con sus propios medios.

TIEMPO:

• Año lectivo 2010.

EVALUACIÓN:

• Continua, permanente e integral, atendiendo a los intereses de los alumnos y de las alumnas, poniendo énfasis en las interacciones y en las intervenciones conjuntas de los alumnos - las alumnas, y los docentes; para lograr los objetivos propuestos.

DIFERENTES TIPOS DE CONTAMNACIÓN:

• La Biósfera: el suelo, el aire, el agua.

• Contaminación del suelo.

• Contaminación de la atmósfera/ el aire.

• Contaminación del agua.

• Contaminación acústica/los ruidos.

• Contaminación visual.

• Contaminación espacial.

PARTICIPANTES:

• Ferreri, Rita María.

• Melchiori, María Valeria.

• Ravasio, Mariela Susana.

• Rébora, Erica Cristina.

• Trlida, Sandra Mónica.

(22 de Junio de 2010)