Ppt. procedientos en salud II

Post on 14-Jun-2015

895 views 1 download

Transcript of Ppt. procedientos en salud II

“La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando” Pablo Ruiz Picasso

LOGRO DE APRENDIZAJE

Refuerza conocimientos previos sobre los procedimientos en salud, para la atención y el cuidado de enfermedades.

Empecemos: Conozcamos como están formados los dientes.

A) Reconozcamos a la enfermedad más común en la boca: La caries dental. Es una enfermedad frecuente en las poblaciones de los sectores urbanos marginales (asentamientos humanos) y rurales. De cada 100 habiitantes 98 padecen esta dolencia. Es una enfermedad que ataca y destruye tus dientes por la unión de microbios y dulces que forman ácidos.

Estos ácidos hacen unos huequitos negros que van creciendo, hasta producir dolor y mal aliento (Halitosis).

B) Cómo evitar la caries dental:

C) Crema o Pasta Dental Casera:

ENFERMEDAD PERIODONTAL (PIORREA)Gingivitis: es la inflamación de las encías. Cuando las encías se inflaman, se debilitan y la infección progresa es en este momento que empieza la enfermedad periodontal originándose bolsas entre los dientes y las encías que contienen bacterias y pus. Si avanza la enfermedad el hueso que sostiene a los dientes se destruye, por tanto estos empiezan a cariarse.

¿Cómo evitar esta enfermedad?Con una técnica de cepillado bucal adecuada. Cepillarse los dientes superiores hacia abajo, y los inferiores hacia arriba, presionando la encía. Esto realizarlo después de cada comida. De la siguiente manera:

CUBRA PARTE DE LA ENCIA HACIENDO PRESIÓN CON LAS CERDAS DEL CEPILLO

ROTE EL CEPILLO EN ESTE SENTIDO PARA QUE LAS CERDAS PENETREN EN LOS ESPACIOS ENTRE DIENTE Y DIENTE O INTERDENTARIOS.

CEPILLE TODAS LAS ZONAS EN LA MISMA FORMA TANTO POR DENTRO COMO POR FUERA

CEPILLE LOS DIENTES ANTERIORES SUPERIORES POR DETRÁS EN ESTA FORMA

CEPILLE LOS DIENTES ANTERIORES INFERIORES POR DETRÁS , EN ESTA FORMA.NO OLVIDARSE CEPILLARSE LA LENGUA

MALOCLUSIONESA los seis años al niño le van a salir o erupcionar las primeras piezas permanentes que son las molares tanto en el maxilar superior como en la mandíbula. Estos dientes deben recibir una máxima atención y cuidado para que no sufran de caries, porque van a ser la base del arco dentario responsable de la conformación correcta de los dientes en la boca.Ahora que pasa si perdemos prematuramente los dientes: - El diente opuesto va a "crecer" originando alteraciones.- El diente vecino al diente extraído va ha migrar o avanzar tratando de ocupar el espacio que ha dejado el diente perdido, por eso debemos evitar las extracciones, salvo en ciertas circunstancias.

DIETA Y NUTRICION Si bien es cierto que este tema no es nuevo, sin embargo existe descuido tanto en el hogar, el colegio y la comunidad, respecto a lo que concierne a dietas para los niños.Alimentos que producen caries: Dulces, chocolates, galletas, chizitos, helados. Debemos educar a nuestros hijos a que disminuyan el consumo de estos alimentos, y si lo hicieran cepillarse inmediatamente. Alimentos que no producen caries: leche, huevo, queso, pescado, frutas, verduras, etc.

ODONTOGRAMA Es la representación de las características, alteraciones y patologías que pueden encontrarse en un paciente, al momento de su examen por un odontólogo, en una historia clínica.

FINALIDAD:Mejorar la gestión del Odontograma con el fin de poder disponer de información estandarizada, proteger los interese legales de los usuarios y delimitar las responsabilidades de los profesionales de la salud y de los establecimientos prestadores de servicios odontológicos.

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

APARATO ORTODONTICO FIJO

• APARATO ORTODONTICO REMOVIBLE

• CARIES • CORONA DEFINITIVA

• DIENTE AUSENTE • DESGASTE OCLUSAL/INCISAL

• PROTESIS FIJA • PROTESIS REMOVIBLE

• PROTESIS TOTAL

-Qué hacer y qué no, constituyen los principios básicos del socorrismo. Ante todo:

     1. Apartar a la víctima del peligro.

     2. No arriesgar su vida ni la de terceros.

     3. Mantener la calma y valorar las prioridades.

4. Llamada al número de emergencias .

ANTE UNA EMERGENCIA

-Indicar siempre:

1. Qué ha pasado (en pocas palabras).

2. Número de víctimas y su estado.

3. Si es un accidente de tráfico, número de vehículos implicados.

4. Señalar factores agravantes: fuego, humo, gases, heridos atrapados, etc.

CÓMO PEDIR AYUDA

1. Aplique compresas frías en la zona afectada.

2. Vendaje para mantener fija la compresa fría.

3. Inmovilización y reposo.

CONTUSIONES Y TORCEDURAS

1. Lave con agua y jabón, enjuague y seque bien.

2. Aplique un desinfectante y cubra la herida con gasa.

3. Coloque un vendaje limpio.

4. No extraiga el objeto que causó la herida si está todavía insertado en profundidad. Cúbralo y evite que se mueva.

HERIDAS

HEMORRAGIAS

-Aplique presión continua con un pañuelo limpio o una gasa,elevando la extremidad afectada.

-Si la hemorragia no cesa, aplique presión por encima del punto sangrante cortando el flujo de sangre solo en la arteria o vena afectada.

- No realizar torniquetes excepto en las amputaciones.

HEMORRAGIAS NASALES

• Comprima la nariz en la zona más blanda, justo debajo del hueso. (Mínimo diez minutos).

• Coloque a la víctima sentada y con la cabeza ligeramente inclinada hacía delante sobre un recipiente.

• Ponga una gasa empapada en agua oxigenada en el orificio nasal que sangra introduciéndola poco a poco.

• Instruya al paciente para que respire por la boca y para que evite tragar sangre.

• Aplique frío local.