Práctica Clínica.iv

Post on 03-Oct-2015

9 views 2 download

description

mm

Transcript of Práctica Clínica.iv

Exploracin del sistema digestivoOrden recomendado por regionesInspeccin: palpacin, percusinModalidades segn la regin y el rgano

Inspeccin general. Caractersticas de los padecimientos digestivos en general. 3.1. Cabeza, boca: forma, tamao, volumen y estado de la superficie. 3.1.1. Tcnica, posiciones, caracteres normales. 3.1.2. Anormalidades: queilitis, queilosis, queilosquisis, palatosquisis, macrostoma, microstoma y macroqueilia.Encas caractersticas normales La enca forma parte del sistema de soporte del diente al hueso de los maxilares. Si est sana los dientes estn firmementesujetos y no habr molestias al ingerir el alimento, de igual forma en ella no debe haber sangrado, su color es coral rasado, en personas de piel clara .Entre las personas de piel oscura muestran un color pardo difuso.Exploracin fsica:La enca puede presentar algunas anormalidades, las cuales son: Gingivorragias Es la hemorragia por las encas aparece durante el cepillado de los dientes, y se relaciona con la falta de uso del hilo dental.Palidezpulis se define como una tumoracin inflamatoria crnica, granulomatosa, sobre la enca. Su etiologa es multifactorial, deben destacarse factores irritativos como la gingivitis crnica, la enfermedad periodontal, las obturaciones desbordantes, las prtesis mal adaptadas, una mala higiene bucal o el tabaco. Tambin se menciona una influencia hormonal (durante el embarazo debido a un aumento de los estrgenos y la progesterona).Estomatitis: Es un proceso inflamatorio de los tejidos blandos de la boca en enfermedades carenciales, metablicas, endocrinas e infecciosas.

Plipos.Lengua Se encuentra revestida por un epitelio plano estratificado, su dorso est cubierto de papilas que le otorgan una superficie rugosa. Tiene una hendidura en forma de V con una depresin (el agujero ciego) esta marca el final de su tercio posterior el cual no tiene papilas.En sus dos tercios anteriores encontramos tres tipos de papilasCircunvaladas: su dimetro es de 1-2 mm hay aproximadamente 12 .Se encuentras delante de la hendidura de V. Tiene gran sensibilidad a los sabores amargos.Fungiformes: tienen forma de seta y aparecen como puntos rosas o rojos se encuentran en el vrtice y en los bores de la lengua. Estas detectan los sabores cidos, dulces, salado.Filiformes: son largas, numerosas, recubren la lengua como si fuera una alfombra contiene terminaciones nerviosas aferentes. Tienen sensibilidad en general (temperatura, dolor).Cara inferior de la lengua Est cubierta con una membrana fina transparente .Esta cara se conecta con el suelo de la boca a travs de un pliegue medio denominado frenillo de la lengua, en la base del frenillo estn los orificios de los conductos submandibulares, en los que desembocan las glndulas salivales submandibulares. En condiciones normales la legua se mueve sin dificultades al igual que su tamao debe estar en proporcin con el tamao de la cavidad de la boca.Exploracin fsica:Se examina primero en reposo y despus cuando se provecta hacia afuera. En reposos es aplanada y de un tamao proporcionado al suelo de la boca, luego se invita al paciente que la proyecte hacia afuera.La lengua normalmente es hmeda y tiene color rojo oscuro por su irrigacin sangunea Anormalidades de la lengua Aglosia es congnita y es la falta total de lengua, con ausencia de dedos o segmentos de miembros.Macroglosia se refiere al aumento del volumen lingual puede ser temporal y no inflamatorio como en los casos de picadura de insectos. En su estado crnico se debe a factores congnitos como lo son la presencia de linfagiomas, el hipotiroidismo congnito. La lengua al no caber en la boca se asoma hacia el exterior dificultando la fonacin y la deglucin.Microglosia: disminucin del volumen de la lengua acompaa casi siempre a las glositis atrficas crnicas, en la esclerodermia.Saburra lingual.es el resultado del depsito entre las papilas e las clulas epiteliales exfoliadas y amasadas con la saliva, residuos de alimentos, bacterias y hongos.es normal una pequea cantidad en la parte posterior del dorso de la lengua, variando de un momento a otro segn la dieta, as aumenta con el ayuno y alimentacin liquida, disminuye al ingerir alimentos slidos que se comportan a manera de cepillo, realizando la limpieza mecnicamente Sin papilas linguales no hay saburra.Legua saburral .Es el exceso y asiento de saburra en los dos tercios anteriores cae en lo patolgico.se observa e manera constante en los anorxicos febricitantes que rehuyen a la ingesta de alimentos solidos.La saburra Sensacion de boca pastosa es normal al despertar de dormir con la boca abierta o de ingestas alcoholicas exesivas,tambien se ha encontrao en fumadores .Lengua fisurada (escrotal): Pliegues del dorso lingual marcado y profundo, desaparicin de las papilas, se acompaa de dolor. Puede provocar halitosis y predispone a sobreinfecciones por cndidas.Especialmente frecuente en pacientes afectos de sndrome de Down. Puede formar parte de la trada del sndrome de Melkersson-Rosenthal, junto a la queilitis granulomatosa y a la parlisis facial perifrica.Lengua geogrfica. Placas nicas o mltiples depapiladas con centro eritematoso y bordes discretamente sobreelevados blanco-amarillentos cambiantes y confluyentes que afectan el dorso y los mrgenes linguales Se ha relacionado con el estrs emocional, la atopia, la psoriasis y el sndrome de Reiter. Si ocasiona sintomatologa pueden ser tiles los enjuagues con difenhidramina y los corticoides tpicos. Legua atrfica. La lengua aparece empequeecida y aplanada .la atrofia de la mucosa afecta primero a las papilas filiformes y despus a las fungiformes, circunvaladas. En general indica una deficiencia nutritiva, se presenta como un signo en la anemia ferropenica, falta de riboflavina.Glositis. Es una afeccin en la cual lalenguase hincha y cambia de color, a menudo haciendo que su superficie tenga una apariencia lisa. Lalengua geogrficaes un tipo de glositis. Algunas de sus causan son niveles bajos de hierro (llamado anemia ferropenia) o de ciertasvitaminas del complejoB,comola vitamina B12.Afecciones cutneas tales como elliquen plano oral, eleritema multiforme, laslceras aftosas, el pnfigo vulgar, la sfilis y otros trastornos. Tabaco, alcohol, los alimentos calientes o condimentos u otros irritantes. Infeccin por cndidaen la boca.Suelo de la boca.Exploracin fsica.Esta se hace invitando al paciente a que levante su lengua hasta tocar el paladarDientes Los dientes son estructuras cnicas y duras insertadas en los alveolos dentarios de la mandbula y los maxilares que se usan en la masticacin y ayudan a la articulacin de la palabra.Los nios tienen veinte dientes deciduos (primarios) .El primer diente erupciona a los seis-ocho meses de edad y el ltimo a los veinte veinticuatro meses.La erupcin de los dientes secundarios (permanentes) normalmente diecisis en cada mandbula (tres molares, dos premolares un canino y dos incisivos en cada lado .se acompleta normalmente hacia la mitad de la adolescencia, con excepcin a los terceros dientes molares (muelas del juicio).Diente deciduoIncisivo centralIncisivo lateralCanino1molar2molar

Edad(meses)6-88-1016-2012-1620-24

Muda(aos)6-77-810-129-1110-12

Dientes permanentesIncisivo centralIncisivo lateralCanino1premolar2premolar 1molar2 molar 3molar

Erupcin (aos)7-88-910-1210-1111-126-71213-25

Que suelen erupcionar hacia el final de la adolescencia o alrededor de los veinte aos de edad.

Exploracin fsicaSe realiza con ayuda de un espejo de boca; se separan los labios y mejillas para contemplar la cara externa de cada una de las piezas dentarias, el examen se repite por la cara interna, desviando la lengua para facilitar la maniobra.A continuacin se mencionan Algunas alteraciones.Anadontia: Falta completa e los dientes CariesEnfermedad infecciosa de origen multifactorial caracterizada por el reblandecimiento del tejido duro del diente que evoluciona hasta formar una cavidad o bien la perdida de los dientes si esta prosigue su evolucin natural sin tratamiento.InfeccionesLas infecciones de la cavidad oral estn conformadas por microorganismos tanto aerobios como anaerobios, los cuales en determinadas circunstancias pueden comportarse de manera oportunista, pacientes de cualquier edad sin preferencia de sexo pueden ser susceptibles a este tipo de infecciones, entre los ms afectados son aqullos con una condicin sistmica comprometida.ClasificacinLas infecciones odontognicas pueden ser:Causas primarias Dentales y periodontales: habitualmente relacionadas con caries, enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis) o con padecimientos durante la erupcin, como la pericoronitis Causas secundarias *Iatrognicas: diferentes procesos odontolgicos (anestesia, endodoncia, periodoncia, exodoncia, etc.) realizadas a cualquier nivel, estructura dentaria periodonto o directamente a hueso *Traumticas: traumatismos agudos faciales (fracturas faciales y alveolares) o microtraumas repetidos (bruxismo), pueden provocar lesiones en el paquete neurovascular ocasionando necrosis pulpar y la consiguiente infeccin dental.Las infecciones ms frecuentes, con sus cuadros clnicos caractersticos son los siguientes: *Caries *Pulpitis *Absceso periapical *Infecciones periodontales *PericoronitisGlndulas salivales, partidas y sublinguales.

Glndulas salivalesLas glndulas salivales incluyen las glndulas partidas, submandibulares y sublinguales. El lquido transparente, inspido, inodoro y viscoso, la saliva, que segregan estas glndulas y las glndulas mucosas de la cavidad bucal:Mantiene hmeda la mucosa bucalLubrifica los alimentos durante las masticacinSirve de lavado de boca intrnsecoDesempea papeles significativos en la prevencin de la caries dental y en la capacidad gustativa

Glndula partidaEs la mayor de las tres glndulas salivales pares. La glndula partida est rodeada por una capsula Facial fuerte y resistente, la fascia (vaina o cpsula) parotdea, que deriva de la lmina superficial, de la fascia cervical profunda. La glndula tiene una forma triangular porque el rea que ocupa, el lecho parotdeo, es anteroinferior al conducto auditivo externo, donde forma una cua.Glndulas sublingualesSon las glndulas salivales de menor tamao y las situadas mas profundamente. Cada clula de forma almendrada, se sita en el suelo de la boca entre la mandbula y el msculo geniogloso. Las glndulas de ambos se unen para constituir una masa en forma de herradura en torno al ncleo de tejido conectivo del frenillo lingual. Numerosos conductos sublinguales de pequeo tamao se abren en el suelo de la boca a lo largo de los pliegues sublinguales. Exploracin de conductos de Stenon y Wharton: EstenosisLa estenosis es la incapacidad de una vlvula para abrirse completamente, cono que disminuye el flujo sanguneo desde una cavidad.FaringeExploracin de paladar, pilares, caractersticas normales y anormalidades. Esfago: DiverticulitisLa diverculitis o diverticulosis es un trastorno en el cual aparecen numerosos falsos divertculos (evaginaciones externas o saculaciones de la mucosa del colon) a lo largo del intestino. Afecta principalmente a personas de mediana edad y ancianos. Los divertculos se localizan frecuentemente en el colon sigmoide.AcalasiasHernia hiatalEstenosisTcnicas.