Practicas Laboratorio

Post on 06-Feb-2016

2 views 0 download

description

practicas química inorganica

Transcript of Practicas Laboratorio

PRÁCTICAS LABORATORIO BLOQUE IV QUÍMICA 2º BACH

MEAF � 1

1. PRÁCTICA 1.- Calorimetría y Ley de Hess.

1.1. Objetivo

En esta experiencia trataremos de que el alumno/a haga operativos y afiance los conceptos de

calor de reacción, ley de Hess, masa, volumen, concentración, etc., de tal forma que sea capaz de:

� Emplear adecuadamente instrumentos de medida de masas y de volumen.

� Utilizar el calorímetro y otros instrumentos de laboratorio.

� Medir experimentalmente el calor producido en distintos procesos y comprobar que se

cumple la Ley de Hess.

� Elaborar un informe sobre la experiencia realizada.

1.2. Material

• Calorímetro.

• Termómetro.

• Balanza.

• Vidrio de reloj.

• Espátula.

• Vaso de precipitados

• Varilla de vidrio.

• Frasco lavador.

• Probeta.

• Rreactivos.

1.3. Procedimiento experimental

1.3.1. Medida del calor de disolución del NaOH en agua

� En primer lugar, medir con la probeta el volumen de agua que necesitamos para preparar la

disolución. Después, introducir el volumen determinado de agua en el calorímetro.

� Medir la temperatura (Tinicial) con el termómetro.

� Posteriormente, realizar la pesada. Colocamos el vidrio de reloj sobre la balanza y taramos.

A continuación, con una espátula vamos añadiendo la cantidad de soluto en el vidrio de

reloj hasta alcanzar el valor deseado, aproximadamente.

� Introducir el soluto en el calorímetro y cerrarlo. A continuación, agitar con la varilla para

facilitar la disolución del soluto.

� Medir la temperatura máxima alcanzada (Tfinal).

� Retirar la disolución y lavar el calorímetro.

PRÁCTICAS LABORATORIO BLOQUE IV QUÍMICA 2º BACH

MEAF � 2

1.3.2. Medida del calor de neutralización de la disolución anterior de

NaOH y una disolución de HCl

� En primer lugar, medir con la probeta el volumen de la disolución de HCl de concentración

conocida. Después, introducir el volumen determinado de HCl en el calorímetro.

� Medir la temperatura (Tinicial) con el termómetro.

� Posteriormente, introducir la disolución de NaOH de la práctica anterior en el calorímetro

y cerrar.

� A continuación, agitar con la varilla para facilitar la neutralización de ambas disoluciones.

� Medir la temperatura máxima alcanzada (Tfinal).

� Retirar la disolución y lavar el calorímetro.

1.3.3. Medida del calor de reacción entre el NaOH sólido y una

disolución de HCl

� En primer lugar, medir con la probeta el volumen de la disolución de HCl de concentración

conocida. Después, introducir el volumen determinado de HCl en el calorímetro.

� Medir la temperatura (Tinicial) con el termómetro.

� Posteriormente, realizar la pesada. Colocamos el vidrio de reloj sobre la balanza y taramos.

A continuación, con una espátula vamos añadiendo la cantidad de soluto en el vidrio de

reloj hasta alcanzar el valor deseado, aproximadamente.

� Introducir el soluto en el calorímetro y cerrarlo. A continuación, agitar con la varilla para

facilitar la disolución del soluto.

� Medir la temperatura máxima alcanzada (Tfinal).

� Retirar la disolución y lavar el calorímetro.

1.3.4. Comprobación cualitativa de un proceso exotérmico/endotérmico

� En primer lugar, medir con la probeta el volumen de agua que necesitamos e introducirlo

en el calorímetro.

� Medir la temperatura (Tinicial) con el termómetro.

� Posteriormente, realizar la pesada del soluto e introducirlo en el calorímetro y cerrarlo. A

continuación, agitar con la varilla para facilitar la disolución del soluto.

� Medir la temperatura alcanzada (Tfinal). Si Tfinal > Tinicial → proceso exotérmico, de lo

contrario el proceso será endotérmico.

� Retirar la disolución y lavar el calorímetro.