Preguntas Cartas de Lluvia

Post on 11-Jan-2016

1 views 0 download

Transcript of Preguntas Cartas de Lluvia

Carta de lluvia Jorge Teillier

Después de leer

1.Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué simboliza la lluvia?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Piensa en el verso que dice: “conservando en tus manos hechas cántaro / La lluvia de la infancia que debíamos compartir”. ¿Qué le permite la lluvia a los dos enamorados?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cómo explicarías el título del poema? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué representa la “carta de lluvia”?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) El viaje que realiza el hablante, ¿es físico?_____________________________________________________________________________

¿Lo sitúa en el presente, en el futuro o en el pasado?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.¡Atrévete a jugar con los significados de las palabras y las figuras literarias! Lee con atención los fragmentos del poema, reemplaza las palabras destacadas en negrita por el sinónimo más adecuado, según el contexto, y luego, imita la figura literaria subrayada en cada fragmento.

a) “nos reuniremos en el lugar / en donde los sueños corren jubilosos/ como ovejas liberadas del Corral”.“nos reuniremos en el lugar / en donde los sueños corren___________________________ / como ______________________”.

b) Estos versos presentan un desafío especial: ¡Aparecen tres figuras literarias!: Comparación, pues se Comparan las cualidad de dos objetos y aparece el nexo “como”; Aliteración, porque se reitera el Sonido “o”; y Onomatopeya, pues la palabra “ronroneo” imita un sonido propio de los gatos. ¿Eres Capaz de crear un verso con estas tres figuras? ¡Inténtalo!

“Ruega por mí, reloj, / en estas horas monótonas como ronroneos de gatos ”.“Ruega por mí, reloj, / en estas horas______________________ como ________________________.