Pres diplomado liderazgo_edu_amb

Post on 04-Jul-2015

261 views 0 download

description

Líderes en educadores ambientales

Transcript of Pres diplomado liderazgo_edu_amb

Diplomado en:

LIDERAZGO EDUCATIVO AMBIENTAL

Presentación

E N L A C EEn La Comunidad Encuentro, A.C.

E N L A C EEn La Comunidad Encuentro, A.C.

Panorama Actual

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente señala:

México se ubica en la posición núm 13 entre los 25 países mayores emisores del mundo en contaminantes y en la posición 16 de deforestación.

Más de 34 000 de las especies vegetales del planeta están hoy en peligro de extinción, y el 50 por ciento de la flora y la fauna podrían desaparecer en los próximos 100 años.

Panorama Actual

En nuestro país entre los niños y jóvenes forman mas del 50% de la población.

El Informe Brundtland elaborado por la ONU, demostró que la sociedad global estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad.

Panorama Actual

Los hábitos de consumo de hoy ejercen excesiva presión sobre el medio ambiente.

Para empezar

No se pueden enfrentar los problemas ambientales si no se entienden.

La educación ambiental es la clave del futuro sostenible.

Para empezar

“Se necesitan nuevos conocimientos, valores y aptitudes a todos los niveles y para todos los elementos de la sociedad. Para este fin nos educaremos a nosotros mismos, a nuestras comunidades y a nuestras naciones”

Declaración de la Tierra de los Pueblos.

Primeros Pasos

Crear conciencia desde la edad escolar hasta la edad adulta en todos los grupos de la población.

Sensibilizar al público sobre los problemas del medio ambiente y su conservación.

Participar en la solución y fomentar un sentido de responsabilidad personal

Primeros pasos

La modificación de actitudes debe surgir tanto de la educación académica como de la no formal.

Elaborar programas de apoyo para hacer participar a jóvenes, niños y a la comunidad en los asuntos relacionados con el cuidado del medio ambiente y su desarrollo.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Para que fortalezcan los valores, las competencias y la voluntad en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente tanto en sus alumnos, padres de familia y su comunidad.

¿Por qué formar líderes educativos ambientales?

Diplomado Liderazgo Educativo Ambiental

Pensar globalmente actuar localmente…

Propósitos

Reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre los estudiantes, su cultura y el contexto físico-social al que pertenecen respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental.

Potenciar el liderazgo de los docentes y de esta manera el de los estudiantes y la sociedad civil interesada en proteger el medio,a través de promover el desarrollo de una cultura ambiental en las escuelas, hogares y comunidades.

Fortalecer el conocimiento y generar acción, a través de la contextualización de los contenidos educativos, el involucramiento de las autoridades de la escuela a través de modelos de gestión ambiental y la generación de actividades de recuperación y conservación en sus espacios de vida.

Propósitos

Directivos y Maestros de Educación Básica en las diferentes modalidades contempladas en la Ley General de Educación.

Dirigido a:

Modalidad educativa

MixtaSesiones presenciales y

trabajo a distancia.

Las sesiones presenciales, son guiados por un experto del tema que facilita la comprensión de conceptos fundamentales.

Modalidad educativa

Las sesiones a distancia consisten en investigaciones, reflexiones y ejercicios que refuerzan los contenidos, o que promueven la aplicación de lo aprendido con los alumnos, con los Padres de Familia de las escuelas donde trabajan los maestros y en su comunidad a la que pertenecen.

Metodología de trabajo

Se promueve una formación integral de los maestros para que puedan actuar como LÍDERES EDUCATIVOS.

El Diplomado contempla a los Padres de Familia como agentes indispensables en el desarrollo educativo de los alumnos

Metodología de trabajo

Para cumplir con el propósito de la incorporación de los Padres de Familia, se propone un modelo de trabajo integrador y participativo

Contenidos

MÓDULO 1LIDERAZGO

MÓDULO 4COMUNIDAD,

TRABAJO Y PARTICIPACIÓN

MÓDULO 2EDUCACIÓN

MÓDULO 3FAMILIA

Producto final del Diplomado

La planeación e impartición de una Escuela de Padres y/ o Consejo Escolar de participación social con los siguientes requisitos:

1.- Los maestros se integrarán por equipos de escuelas que pertenezcan a la misma comunidad o localidad ( 3 participantes por equipo).

.

Producto final del Diplomado

2.- La Escuela de Padres y/ o Consejo Escolar de participación social debe cubrir 20 horas de intervención directa con los Padres de Familia.

3.- La conclusión de la Escuela de Padres dentro del ciclo escolar vigente es requisito para recibir el Reconocimiento del Diplomado

Evaluación

1. Asistencia y participaciónEs requisito indispensable cubrir cuando menos un 80% de las sesiones presenciales para tener derecho a presentar el trabajo final.

2. Evaluaciones de comprobación de aprendizaje (50 %)

Al finalizar cada tema de cada módulo, el alumno debe responder –en forma individual- las evaluaciones que se le presentan, como se señala en las guías de cada módulo.

Evaluación

3. Realización de la Escuela de Padres y/ o Consejo Escolar de participación social (50 %)

La duración de las sesiones y su periodicidad es libre, siempre y cuando se cubran las 20 horas durante el ciclo escolar y los resultados puedan presentarse en la fecha establecida.

El equipo debe presentar los resultados de su intervención mediante un informe escrito y a través de una presentación al pleno del grupo.

El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por evitarlo.

Albert Einstein

E N L A C EEn La Comunidad Encuentro, A.C.

E N L A C EEn La Comunidad Encuentro, A.C.