Presentación de PowerPoint - CAMACOL Meta• Hacer uso de canaletas o tubos para evitar que la...

Post on 10-Aug-2021

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - CAMACOL Meta• Hacer uso de canaletas o tubos para evitar que la...

PROGRAMACION DE CHARLAS

No Programa Horario Abril Mayo Julio Agosto Octubre

1

Producción, colocación y

control de calidad del

concreto en obra

6:30 - 8:30 4

2Sistema Vivienda

Industrializada6:30 - 8:30 23

3 Pisos Industriales 6:30 - 8:30 11

4Concretos de alto valor

agregado6:30 - 8:30 8

7Aplicación de suelo

cemento6:30 - 8:30 17

PRODUCCION, CONTROL DE CALIDAD Y

COLOCACIÓN DE CONCRETO EN OBRA

SENA- CAMACOL- ARGOS META 2019

1 PRODUCCION DE CONCRETO EN OBRA

5

Generalidades

PARA OBTENER CONCRETOS DE BUENA CALIDAD SE

REQUIERE:

• Selección de excelentes materiales

• Ejecución de adecuados procesos de:

– Dosificación

– Mezclado

– Colocación

– Curado

6

Selección de Materiales

EL CONCRETO ESTÁ COMPUESTO POR:

• Cemento

• Arena

• Grava

• Agua

• Aditivos

Que deben seleccionarse teniendo especial cuidado en

sus características de calidad y deben ser

almacenados de tal forma que sus propiedades no se

alteren.

7

Selección de materiales

CEMENTO

Material aglutinante que presenta propiedades de

adherencia y cohesión, que permiten la unión de fragmentos minerales entre sí, formando un todo compacto.

8

Selección de materiales

FICHA TÉCNICA DEL CEMENTO GRIS UG

Por qué pega el cemento?

Por qué pega el cemento?

11

CEMENTO

✓ Comprar en sitios de confianza, de marcas reconocidas por

su calidad, tradición y prestigio

✓ Empaque debe estar en perfecto estado

✓ La cantidad debe obedecer a la anunciada en el empaque.

✓ Que no estén húmedos o con grumos

Selección de materiales

12

CEMENTO

✓ Almacene bajo techo y

sobre estibas

✓ Aléjelo de las paredes

✓ Evite goteras

✓ Los primeros en entrar

deben ser los primeros

en salir

✓ Evite almacenar el

cemento por periodos

superiores a 2 meses

Selección de materiales

13

AGREGADOS

Los agregados deben estar libres de sustancias contaminantes tales

como: polvo, limos y arcillas, materia orgánica, azúcares, sales,

barro, palos, hojas y basura, lo mismo que de grasas, aceites y

sustancias ácidas o alcalinas.

Selección de materiales

15

AGREGADOS

La arena o agregado fino debe ser lo más grueso posible dependiendo

del tipo de acabado que se busque; cuanto más fina la arena, mayor

será el consumo de cemento.

Los agregados deben ser almacenados separadamente

Selección de materiales

18

Selección de materiales

AGUA

Agua de hidratación:

Es la requerida por cemento para reaccionar químicamente.

Agua de evaporación:

Es la requerida por la mezcla para lubricar los agregados y

dar manejabilidad.

Agua de curado:

Necesaria para mantener condiciones de humedad y

temperatura del concreto en las primeras edades.

Concreto para Placas Residenciales

17

Relación Agua – Cementante (A/C)

✓ Es la relación del contenido de agua y el contenido de cementante (en peso), utilizado en una unidad de volumen de concreto ( m³).

✓ Si se disminuye la relación A/C aumenta la resistencia a la compresión.

✓ Por cada 20 lts/m3 de agua adicional se disminuye 35 Kg/cm2= 500 lb/Pulg2

✓ No se debe adicionar agua al concreto en obra

Selección de materiales

20

Selección de materiales

AGUA

El agua debe ser limpia, sin contenido orgánico, azúcares,

sales, grasas, aceites, ácidos, polvo u otras sustancias

contaminantes

21

Selección de materiales

ALMACENAMIENTO

22

ADITIVOS

Selección de materiales

✓ Los aditivos deben proceder de

lugares confiables

✓ No deben estar vencidos

✓ Ni en empaques defectuosos

✓ Usar la dosificación

recomendada

✓ Almacenarse adecuadamente

23

✓ Debe hacerse por peso

✓ Para pequeñas obras… por volumen

✓ No se debe dosificar por paladas, baldes o

carretillas

✓ Dosificaciones:

✓ 1:3:3: Bases para tuberías, rellenos, solados,

contrapisos

✓ 1:2:3: Andenes, pisos de tráfico liviano, dinteles

✓ 1:2:2: Losas sencillas, algunos pavimentos, postes,

vigas, columnas y estructuras que requieren más

Resistencia.

Dosificación

Tecnologia Básica del concreto2

4

Dosificación por peso!!!!

Dosificación

Tecnologia Básica del concreto2

5

Dosificación por volumen!!!!

Dosificación

26

✓ El agua también debe ser medida en Recipientes. Nunca debe

adicionarse el agua con manguera.

✓ El exceso de agua en la mezcla afecta drásticamente la resistencia del

concreto.

✓ Normalmente, la cantidad de agua para mezclas convencionales debe

estar entre 23 y 28 litros por cada saco de cemento de 50 kilos, si la

humedad de los agregados es muy alta, la cantidad de agua debe

reducirse.

✓ Para la elaboración de concretos con características especiales se

debe contar con un diseño de mezcla racional y bajo la asesoría de un

profesional en esta materia.

Dosificación

27

MEZCLA MECÁNICA

• Adicionar grava

• Mitad del agua

MEZCLAR ½ MINUTO

• Adicionar cemento

• Adicionar arena

• El resto del agua con el aditivo

disuelto

MEZCLAR 3 MINUTOS

Mezclado

Tecnologia Básica del concreto2

9

Plantas de Mezclas

Mezclado

Tecnologia Básica del concreto3

0

Plantas de Mezclas

Mezclado

31

MEZCLA MANUAL

• Medir la arena

• Vaciar el cemento sobre la

arena

• Mezclar Arena y Cemento

• Adicionar la grava y mezclar

nuevamente

• Adicionar el agua y mezclar

Mezclado

32

Portafolio

ESTRUCTURAL

33

Ejemplo Practico

34

Dosificación Aproximada

35

Dosificación Aproximada

36

Dosificación Aproximada

37

Eficiencia del Cemento

2CONTROL Y CALIDAD DE CONCRETO EN

OBRA

Control de Calidad de Concreto en Obra

1. INTRODUCCIÓN 1

“ La Calidad de las

edificaciones

depende de cómo

se diseña y cómo

se construye”

Ensayos según su estado 4

Control de Calidad de Concreto en Obra

Concreto en Estado Fresco

Las propiedades del concreto en el sitio no pueden ser obtenidas directamente

del concreto en estado fresco, sin embargo, el control de calidad en estado

fresco es la única herramienta para tomar decisiones rápidas durante la

colocación.

✓ Toma de muestra✓ Temperatura (25° C +/-3°C)

✓ Consistencia (asentamiento).✓ Contenido de aire.✓ Masa unitaria y rendimiento volumétrico✓ Tiempo de fraguado✓ Elaboración y curado de cilindros y viguetas

Control de Calidad de Concreto en Obra

Propiedades según su estado 5

Concreto en Estado Endurecido

La elaboración de concreto pasa por varias etapas y estados, que se deben tener

en cuenta para generar buenas propiedades dentro de este, que lo clasifiquen

dentro de los estándares de calidad, después de que el concreto ha fraguado

empieza a ganar resistencia y se endurece.

Las propiedades del concreto

endurecido más importantes son

la resistencia, y durabilidad.

Control de Calidad de Concreto en Obra

✓ Compresión

✓ Flexión

✓ Tracción

• Característica mecánica principal del

concreto (f´c)

• Cargas que tienden a comprimir

• Kg/cm2 ; Mpa ; Lb/pulg2 (Psi)

• F´c Medida a los 28 días

• Cargas que tienden a doblar.

• Ensayos en Vigas

• Pavimentos y pisos

Industriales

• 12 % - 15% f´c

• Fuerzas que tienden a estirar

• 8 % - 10% f´c

Resistencia del Concreto 6

NTC 454 – Toma de Muestras 7

✓ Tomar una muestra

Representativa

✓ Remezclar para asegurar su

uniformidad.

✓ Mover las muestras no las

probetas

✓¿Se debe tomar las muestras del concreto

vertido en las formaletas?

Control de Calidad de Concreto en Obra

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 3357 – TEMPERATURA 8

Mediante termómetro introducido en una porción de concreto que garantice

75 mm de material en todas las direcciones se determina la temperatura con

el fin de verificar cumplimiento con respecto a las especificaciones de diseño.

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 3357 – TEMPERATURA

Dispositivo para la medición de la temperatura (Termómetro)

✓ Debe tener una precisión de +/- 0,5°C dentro del rango de 0°C a 50°C.

✓ El diseño del dispositivo debe ser tal que permita una inmersión de 75 mm o

más durante la operación.

✓ Los dispositivos deben calibrarse cada año o cuando exista un problema de

exactitud.

Control de Calidad de Concreto en Obra

1. Se estabiliza el medidor con la temperatura del medio ambiente, dejándolo

por 2 minutos a la intemperie.

2. Se coloca el dispositivo de medición en el concreto fresco, de manera que el

sensor quede sumergido mínimo 75 mm y que se garantice 75 mm de concreto

en todas las direcciones.

3. Se deja el dispositivo de medición en el concreto fresco durante un periodo

mínimo de 2 minutos o hasta que la lectura se estabilice, luego se toma y se

registra la temperatura.

4. Se registra la temperatura medida del concreto fresco, con aproximación de

0,50°C.

NTC 3357 – TEMPERATURA

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 396 - ASENTAMIENTO

NTC 396 - ASENTAMIENTO

➢ Prueba de Asentamiento

Control de Calidad de Concreto en Obra

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 396 - ASENTAMIENTO

NTC 550 – CILINDROS A COMPRESIÓN

➢ Cilindros de Concreto

Se realizan con el objetivo de revisar principalmente la resistencia a la

compresión del concreto. Es el ensayo mas reconocido para ejecutar las

pruebas de resistencia a la compresión en los cilindros de concreto.

✓ Seleccionar un sitio adecuado, nivelado, sin transito, vibración o sol

directo.

✓ Seguir el procedimiento establecido

✓ Curar el cilindro en la obra.

Control de Calidad de Concreto en Obra

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

3/8”5/8”

Cilindros de 6”x12” Cilindros de 4”x8”

Martillo de Caucho

400 – 800 gr

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Elaboración de especímenes???

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Almacenamiento y protección?????

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Almacenamiento y protección?????

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Curado?????

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Transporte?????

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Transporte?????

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

Transporte?????Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

➢ Resistencia a la Compresión

Equipos calibrados

Control de Calidad de Concreto en Obra

NTC 550 – TOMA DE CILINDROS DE CONCRETO

65

Resistencia

Capacidad del concreto de soportar esfuerzos a:

▪ Compresión

▪ Flexión

▪ Tracción

3RECOMENDACIONES PARA LA COLOCACIÓN DE

CONCRETO

67

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

Los retrasos pueden causar que el concreto pierda fluidez,

se seque o pierda humedad y se ponga rígido.

Es un problema mayor en un día caluroso y/o con viento.

Para evitar esto, planee con anticipación y verifique que el personal,

herramientas y elementos a vaciar estén listos.

Nunca agregue agua al concreto para hacerlo más trabajable

68

Mezclas fluidas ?

69

Mayor Contracción

70

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

La segregación ocurre cuando los agregados gruesos y

finos, y la pasta de cemento llegan a separarse. Este

fenómeno se puede dar durante la mezcla, transporte,

vaciado o vibrado del concreto. Esto hace que el concreto

sea más débil, menos durable y deja un pobre acabado de

superficie.

71

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

72

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

El desperdicio es costoso, especialmente en trabajos

pequeños. Para minimizarlo, transporte y coloque

cuidadosamente.

73

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

Las etapas en que se divide la colocación son:

✓ Transporte

✓ Vaciado

✓ Vibrado.

74

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

TRANSPORTE:

• Evitar golpes y vibraciones excesivas.

• Planear muy bien los recorridos; utilizar rampas firmes y caminos

provisionales seguros.

• Las distancias de acarreo de la mezcla dentro de la obra deben ser

inferiores a 50 metros.

• Al llegar al sitio de colocación, se puede hacer un pequeño mezclado

manual dentro del recipiente para reducir una posible segregación.

75

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

VACIADO:

• Colocar el concreto tan cerca de su posición final como sea posible.

• Empezar colocando el concreto desde las esquinas de la cimbra o, en

pendientes, desde el nivel más bajo.

• Se debe vaciar desde alturas inferiores a 1.20 m.

• Hacer uso de canaletas o tubos para evitar que la mezcla choque contra

los refuerzos y la formaleta (pendiente entre el 30% y 50%).

• No dañar o mover las cimbras, formaletas y/o el acero de refuerzo.

Deben resistir la presión del concreto que se vacíe en esta.

76

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

VIBRADO:

• Debe hacerse inmediatamente después del vaciado.

• No debe usarse como método para desplazar el concreto dentro de la formaleta.

• Este proceso debe ser suficiente pero no excesivo porque produce segregación.

• Normalmente, un vibrado no debe durar más de diez segundos en cada punto.

• El vibrado interno debe hacerse sin golpear el refuerzo, ya que este transmite el

movimiento a zonas que ya fueron compactadas produciendo exceso de vibración.

• Los vibradores internos no deben inclinarse o acostarse; deben permanecer

verticales para garantizar una distribución homogénea de las ondas de vibración.

78

CURADO DEL CONCRETO

RECOMENDACIONES:

▪ Empezar a curar lo antes posible

▪ No hacer curado intermitente

▪ Curar por todas las cara del concreto

▪ Curar siempre que la temperatura

ambiente sea mayor a 10°C.

▪ El curado en superficies extensas se debe

acompañar con barreras de viento

79

CUIDADOS EN LA COLOCACIÓN

NO OLVIDAR QUE PREVIO AL VACIADO DEBO:

Inspeccionar las Formaletas y Cimbras

Inspeccionar el refuerzo

Inspeccionar aligeramientos

Inspección de instalaciones embebidas

Inspección de Juntas y Sellos

80

Y ENTONCES QUE PASO AQUÍ?

81

Y ENTONCES QUE PASO AQUÍ?

82

Y ENTONCES QUE PASO AQUÍ?

83

Y ENTONCES QUE PASO AQUÍ?

84

Y ENTONCES QUE PASO AQUÍ?

85

Y ENTONCES QUE PASO AQUÍ?

86

Y ENTONCES QUE PASO AQUÍ?

PREGUNTAS?

GRACIAS

Ing. Darío Alberto Beltrán Núñez

Profesional de Asesoría Técnica

dbeltran@argos.com.co