Presentación de PowerPoint - hospitalaria.cl · Sistemas de gestión hospitalaria...

Post on 04-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - hospitalaria.cl · Sistemas de gestión hospitalaria...

INGENIERIA BIOMÉDICA

AL SERVICIO DE

INSTITUCIONES DE SALUD

Guillermo Avendaño Cervantes

UN HOMENAJE AL PROFESOR DE PROFESORES

1985

BIOINGENIERIA

México UAM 1970México UAM 1970México UAM 1970

Brasil Ingeniería Clínica 1987

BIOINGENIERÍA Colombia 1998

Maestría en ingeniería biomédica Cuba 1959

FUNDADO EN 1989

ANTES DEL AÑO 2000 NO HABÍA FORMACIÓN DE INGENIEROS BIOMÉDICOS EN CHILE.

En América Latina, las primeras carreras depregrado en Ingeniería Biomédica o Bioingenieríase originan entre los años 1970 – 1980 en México,en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En 1985, se crea en Argentina la primera carrera deIngeniería Biomédica de Sudamérica en laUniversidad Nacional de Entre Rios (UNER)

Ingeniería Biomédica

AÑO 2000: Por iniciativa de Académicos de la Facultad de Ciencias, se crea la Carrera

AÑO 2008: Se reformula la Carrera como INGENIERÍA CIVIL BIOMÉDICA

La Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de la

Universidad de Valparaíso está comprometida

con la formación de capital humano,

conocimiento, herramientas y competencias,

para mejorar los resultados de la atención de

Salud, mediante la aplicación de Ingeniería.

EL EQUIPAMIENTO MEDICO:Bio-instrumentaciónSeguridadEvaluación de tecnología SanitariaProyectos de implementaciónSostenimiento y disponibilidad

LAS OPERACIONES:Modelo de atenciónCartera de serviciosProcesos gestión del pacienteProcesos gestión del personalProcesos gestión de insumosProcesos gestión de activo fijo

LA INFORMACIÓN Y LA GESTIÓN:Sistemas de información clínicaSistemas de gestión hospitalariaInter-operatibidadSistemas de apoyo a la toma de decisionesKPIs de saludCartera de proyectos

LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA:Requerimientos y EspecificacionesDiseñoConstrucciónInstalacionesRecepción

INGENIERO CIVIL BIOMÉDICO UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

INGENIERO CIVIL BIOMÉDICO UNIVERSIDAD DE VALPARAISO

APERTURA DE LA CARRERA: AÑO 2000

PRIMEROS TITULADOS: AÑO 2005

ACTUALMENTE: Más de 400 TITULADOS

PLENO EMPLEO

ALTO IMPACTO

Los Ingenieros Biomédicos participan en la

actividad contingente de la producción de

Salud. Sus objetivos son: la eficacia

tecnológica, la seguridad del paciente y del

personal, la sustentabilidad, la disponibilidad y

el acceso a las tecnologías sanitarias.

Participan en proyectos de implementación de

tecnologías sanitarias: Definen bases técnicas,

gestionan licitaciones, seleccionan ofertas.

Supervisan ejecución de obras, puesta en

marcha y recepción. Evalúan resultados.

Lugar de trabajo de los Ingenieros biomédicos

46% 54% 39% 59%

2%

Sector Público

Sector Privado

Hospital, Clínica, Servicio de Salud

Proveedores de Equipos médicos, insumos y servicios.

Universidad

Cualquiera sea el perfil que la Universidaddefina para el Ingeniero Biomédico, encada lugar de trabajo se le atribuyencapacidades a las cuales debe responderhaciéndose cargo y obteniendo resultados.

LA EXPERIENCIA DE 18 AÑOS FORMANDO INGENIEROS BIOMÉDICOS EN CHILE:

En la diversidad de actividades que los

Ingenieros Biomédicos ejercen, prevalece

el objetivo de mejorar la Salud en forma

evidenciable, mediante la aplicación de

los métodos de la Ingeniería.

LOS INGENIEROS BIOMEDICOS ESTÁNFORMADOS PARA PERFECCIONAR LAINTERFACE ENTRE LO BIOLÓGICO Y LOTECNOLÓGICO EN EL TRABAJO CLÍNICO

LOS INGENIEROS BIOMEDICOS VINCULAN CADAINTERVENCIÓN TECNOLOGICA Y DE INGENIERÍA,CON LOS INDICADORES DE RESULTADOS DESALUD EN QUE DEBEN IMPACTAR

EL PACIENTELA INFORMACIÓNLA COORDINACION

EL PERSONAL DE SALUD LOS INSUMOSEL EQUIPAMIENTO

LAS INSTALACIONES

LA INFRAESTRUCTURA

TODOS LOS RECURSOS CONVERGEN EN EL TRABAJO

CLÍNICO CON EL PACIENTE

Los ingenieros Biomédicos aportan la conexión entre

cada decisión de Ingeniería, Arquitectura, Diseño,

Construcción o Intervención Tecnológica, con el

impacto evidenciable* que debe producir en los

resultados de Salud.

Para ello los ingenieros Biomédicos proveen la

cadena de requerimientos entre los procesos clínicos,

el equipamiento, las instalaciones, la infraestructura y

los sistemas de información, para la totalidad del ciclo

de vida de las instituciones de Salud.

* EL FACTOR BIOMÉDICO

ARQUITECTURA

CONSTRUCCION

INSTALACIONES

EQUIPAMIENTO

SIST. DE INFORMACIÓN

RESULTADOS DE SALUD

ESTA ES UNA INVITACIÓN:

LOS INGENIEROS BIOMÉDICOS INVITAN A TODAS LASAREAS DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN,PROVEEDORES DE EQUIPAMIENTO, INSUMOS, SISTEMASDE INFORMACIÓN Y SERVICIOS, A INCORPORAR ELFACTOR BIOMÉDICO A TRAVÉS DEL TRABAJO EN EQUIPO,PARA DIRIGIR TODAS LAS CAPACIDADES, TECNOLOGÍAS YDECISIONES HACIA UN MEJOR RESULTADO EN LA SALUD.