Presentación de PowerPoint · Trastornos de Ansiedad 14.3 % Trastornos de Uso de Sustancias 9.2 %...

Post on 11-May-2020

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · Trastornos de Ansiedad 14.3 % Trastornos de Uso de Sustancias 9.2 %...

Trastorno Bipolar

Dr. Fernando Corona Hernández

1

Objetivo

1.- Describir las características generales de

los trastornos bipolares

2.- Identificar las principales manifestaciones

clínicas y los principios generales del

tratamiento de estos trastornos

2

Depresión

Fases

Mixta Manía

Ciclado rápido

Depresión

Manía

Depresión

3

Manía

• Hipertimia placentera (ánimo elevado), expansivo o irritable

• Autoestima exagerada o grandiosidad

• Disminución necesidad de dormir

• Taquilalia, verborragia

• Taquipsiquia y fuga de ideas

• Distraibilidad

• Compras exageradas, desinhibición sexual

4

Hipomanía

• Similar a la manía pero de menor intensidad

• NO requiere hospitalización

• NO alcanza a provocar deterioro social o laboral

importante

• Los síntomas deben durar al menos 4 días (DSM

IV)

• Menos de 4 días (soft criteria Angst)

5

Depresión

• Hipertimia displacentera

• Anhedonia e hipobulia

• Disminución o aumento de peso

• Insomnio o hipersomnia

• Agitación o enlentecimiento psicomotor

• Fatiga

• Sentimientos de ruina, inutilidad o culpa

• Pensamientos recurrentes de muerte

6

Estados mixtos

• Son cuadros afectivos donde se mezclan síntomas

depresivos y maníacos en forma simultánea

• El 40% de los pacientes presentan algún episodio

de este tipo pero está frecuentemente

subdiagnosticado

7

Diagnóstico incorrecto

35% sintomáticos por más de 10 años

antes de Diagnóstico correcto

Diagnóstico inicial incorrecto más frecuente: depresión

unipolar 60%

69% Diagnóstico

Incorrecto Inicial

NDMDA=National Depressive and Manic-Depressive Association. Constituent Survey. 2001; Chicago, IL. actualmente:DBSA=Depression and Bipolar Support Alliance; Hirschfeld RMA, et al. J Clin Psychiatry. 2003;64(2):161-174.

8

Errores diagnósticos

• Tiempo para correcto dx: 9 –11 años • Profesionales consultados antes de dx: 3,3- 5 • 70% tuvo uno o dos dx incorrectos anteriores

60% Depresión 27- 50% Esquizofrenia, 26% Ansiedad, 17 % Trastornos de personalidad clúster B, 14% Abuso de alcohol

• Solo 33% tienen Diagnóstico inicial correcto

9

Bipolaridad y Temperamento

• Las psicosis endógenas son solamente variantes exageradas de los temperamentos normales

Kretschmer

• La psicosis maniaco-depresiva es la forma mas

grave y hospitalaria de la ciclotimia ambulatoria

leve Miller

10

Predisposición

Genética

Factores de

Desarrollo

Stress

Factores

Genéricos

T

E

M

P

E

R

A

M

E

N

T

O

Episodios

Afectivos

Cetkovich. M

11

Epidemiología

Prevalencia :

Bipolar I: 0.8 - 1.6 %

Bipolar II: 0.5 - 5.5%

Edad de inicio:

Edad promedio: 21 años

Existe una forma infantil

12

Género:

Bipolar I: hombres = mujeres

Bipolar II: mujeres > hombres

Genética:

25% con un progenitor enfermo

65% con ambos progenitores

Cromosomas 21 y 18

Epidemiología

13

Encuesta Nacional de Epidemiología

Psiquiátrica, 2003

Trastornos de

Ansiedad

14.3 %

Trastornos de Uso

de Sustancias

9.2 %

Trastornos

Afectivos

9.1%

Medina-Mora ME, et al. Resultados de la Encuesta Nacional de

Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental 2003;26(4):1-16.

Prevalencia de trastornos más frecuentes

(alguna vez en la vida)

14

Prevalencia en Hombres/Mujeres, ENEP 2003

Trastorno Alguna Vez Ult. 12-

meses

Ult. Mes

Depresivo

Mayor 2.0/4.5 0.9/2.1 0.3/0.8

Depresivo

Menor 0.6/2.3 0.3/1.1 0.2/0.5

Bipolar I 1.6/1.1 0.9/0.8 0.4/0.4

Bipolar II 2.4/1.6 0.9/1.2 0.4/0.4

Distimia 0.5/1.1 0.4/0.5 0.2/0.2

Cualquier

Trastorno 6.7/11.2 3.0/5.8 1.3/2.4

id.

15

Abuso de sustancias 33 - 70%

Trastornos de ansiedad 12 - 37%

Trastornos obsesivos compulsivos 13 - 25%

Déficit atencional hiperactivo 24%

Patología no psiquiátrica 3 - 13%

Comorbilidad

ECA (Epidemiologic Catchment Area Study)

16

Factores predictivos de Trastorno Bipolar

• Inicio más temprano

• Inicio puerperal

• Episodios más frecuentes

• Mayor impulsividad

• Episodios mixtos

• Historia familiar de Trastorno Bipolar I

• Mayor abuso de sustancias

• Viraje o empeoramiento con antidepresivos

17

• Estabilizadores del ánimo: tratamiento de elección.

Lamotrigina para más recurrencias depresivas

Litio mejor para los bipolares I y II "alegres"

Valproato para los bipolares I y II "inestables”

+ Carbamacepina para agitación disfórica e irritable

+ Gabapentin para ansiedad

• Antidepresivos: lo estrictamente necesario y con menor propensión a viraje (ISRS o bupropion)

•Antipsicóticos atípicos: para resistentes, inestables e incapacitantes

Tratamiento

18

Conclusiones

1. Los trastornos bipolares son un importante

problema de salud pública

2. Es necesario diagnosticar rápido y

adecuadamente

3. El tratamiento debe ser integral

4. La farmacoterapia no solamente tiene acción

sintomática, también es neuroprotectora