Presentación de PowerPoint - ccpalmira.org.co predecir... · Análisis Financiero Es el proceso de...

Post on 18-Oct-2018

228 views 1 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - ccpalmira.org.co predecir... · Análisis Financiero Es el proceso de...

Como Predecir la Situación

Financiera de su Organización a

Través de los Estados

Financieros

Autor:

WILSON ARROYO VALENCIA

móvil : 3164292216

e-mail : warroyo90@yahoo.com

Objetivo:Presentar a los participantes la importanciade la información contable, comoherramienta para la predicción de la situaciónfinanciera de nuestras organizaciones

empresariales

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

1.Contabilidad2. Qué es contabilidad: Es un sistema deinformación, compuesto por el conjunto deprincipios, procedimientos y técnicas, que permiteidentificar, clasificar, registrar, presentar, revelar,analizar y controlar las operaciones realizadas poruna empresa o negocio, para establecer su situacióneconómica y financiera y otra información adicional.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

3. Procesos básicos de la contabilidad:

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Obtención

Captura

Almacenamiento Presentación

Agregación

DesagregaciónAnálisis

y Evaluación

4. Importancia de la contabilidad: Permiteconocer si un negocio es o no rentable y lasgarantías que este representa para terceros, talescomo Estado, acreedores, inversionistas,prestamistas, accionistas, empleados, proveedores ypublico en general. De igual forma la contabilidadfacilita el proceso de toma de decisiones de carácteradministrativo, financiero y contable con el fin deque se asegure la proyección de la empresa, acordecon el objeto social para la cual fue creada.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

a) Conocer y demostrar los recursos y obligacionesde un ente económico, sus cambios y el resultadoobtenido en un determinado periodo, mediante elregistro sistemático de todas las transacciones uoperaciones de los negocios.

b) Presentar en una fecha o periodo establecido lasituación financiera de una empresa, determinandosus bienes o recursos, sus obligaciones, así como lautilidad o pérdida.

5. Objetivos básicos de la información contable:

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

c) Interpretar cada uno de los hechos económicospara la rentabilidad o prosperidad.

d)Predecir flujos de efectivo.

e)Facilitar la toma de decisiones para la proyección ydirección del manejo de los recursos de unaentidad, así como de sus utilidades.

f)Evaluar la gestión de los administradores.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

g) Contribuir en la evaluación de una entidad con losbeneficios o impactos sociales que representa unaactividad económica en particular.

h)Fundamentar la determinación de cargastributarias, precios y tarifas.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

6. Clasificación de la contabilidada. Contabilidad privada: se aplica a sectores Privados de la economía.Contabilidad comercial.Contabilidad bancaria.Contabilidad de cooperativas y otras entidades del sector solidario.Contabilidad hotelera.Otro tipo de clasificación

b. Contabilidad pública: se aplica a entidades del sector público o que administran recursos públicos.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Se conforma por una serie de elementos tales comolas normas de registro, criterios de contabilización,formas de presentación, etc. Expresa en términoscuantitativos y monetarios las transacciones querealizan una institución, así como determinadosacontecimientos económicos que le afectan, con elfin de proporcionar información útil y segura ausuarios externos para la toma de decisiones.

7.Qué es contabilidad financiera:

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Se basa generalmente en información del pasado oen sucesos ya realizados por la institución, ademásque permite visualizar de manera global losresultados de la actividad económica.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Es un sistema de información diseñado para darcumplimiento a las obligaciones tributarias de lainstitución respecto a un usuario específico: el fisco,es decir las autoridades gubernamentales y de estaforma determinar los impuestos que lescorresponde pagar de acuerdo a las leyes fiscales en

vigor.

8. Qué es contabilidad fiscal:

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

9. Qué es contabilidad administrativa:

Es un sistema de información al servicio de lasnecesidades internas de la institución, orientado afacilitar las funciones administrativas de planeacióny control, así como la toma de decisiones. Estáenfocada a la organización y planeación futura de lasactividades y genera otra información como lospresupuestos y estándares de costos.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

10. Que me permite predecir la Contabilidad?

• La situación financiera de la organización

• La rentabilidad de mis bienes y servicios

• Proyectar la Situación Financiera de Esa.

• Proyectar mis flujos de fondos.

• Realizar un seguimiento a las políticas de

control interno

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Análisis Financiero

Es el proceso de recopilación, interpretación y cálculo de losporcentajes e indicadores que resultan de fórmulas extraídas

de la información que suministran los Estados Financieros

De esta manera, la empresa puede evaluar:

Su capacidad de pago.

La rentabilidad de sus operaciones.

El valor real de los activos.

Medir y controlar los costos.

Evaluar los sistemas de control.

Tomar decisiones basadas en realidades.Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Importancia de hacer Análisis Financiero

Conocer la rentabilidad patrimonial.

Conocer la rentabilidad de las ventas.

Atender las obligaciones a largo plazo.

Saber si ha crecido su patrimonio y cuánto.

Conocer la capacidad instalada de la empresa.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Importancia de hacer Análisis Financiero

Saber si se cuenta con capital de Trabajo suficiente.

Saber si la empresa está generando recursos propios.

Saber si la empresa puede pagar sus pasivos corrientes.

Conocer las necesidades de financiación con capital

externo.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Razones Financieras

Son operaciones aritméticas que comparan dos cuentas o

grupos de cuentas de los Estados Financieros para analizar

el manejo de la empresa en la toma de decisiones.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Razones Financieras

• Razones de liquidez.

• Razones de gestión o eficiencia.

• Razones de rentabilidad.

• Razones de endeudamiento.

• Razones de valor de mercado.

• Du Pont.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

RAZONES DE LIQUIDEZ

• Muestra la relación que existe entre el efectivode una empresa, otros activos corrientes y suspasivos corrientes.

Las principales razones son:

Razón corriente

Razón rápida

Capital de trabajo neto (CTN)

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

LIQUIDEZ CORRIENTE

Disponibilidad de la empresa para afrontar

sus compromisos en el corto plazo.

LC =ACTIVO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

Liquidez corriente de 2 a 1, permite a la empresa

trabajar sin apuros. Significa tener dos pesos por

cada peso que debe.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

RAZONES DE EFICIENCIA

• Conjunto de razones que miden la eficiencia de una empresa para administrar sus activos. Las principales son:

Rotación de inventarios.

Rotación de activos.

Rotación de cartera.

Rotación de proveedores.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

.

Se expresa como el número de días que tarda el

inventario en ser utilizado

ROTACION DE INVENTARIOS

Muestra el tiempo que tarda el

inventario en ser utilizado

LA =RI =

INVENTARIO PROMEDIO

COSTO DE VENTAS

x Nº DE DÍAS

DEL PERIODO

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

• Muestra una relación entre las deudas y losactivos totales. Es una medida del porcentaje defondos proporcionados por los acreedores. Lasprincipales son:

Razón de endeudamiento.

Razón Pasivo-Capital.

Autonomía financiera.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

.

Debe ser inferior al 60%. Si el endeudamiento

es del 60%, significa que la empresa debe

$60 por cada $100 de sus activos.

ENDEUDAMIENTO

Informa a la empresa, qué parte

de los activos está debiendo.

LA =

ENDEUDA-

MIENTO TOTAL PASIVOS

TOTAL ACTIVOSx 100=

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

RAZONES DE RENTABILIDAD

• Muestran los efectos combinados de las políticasde liquidez, administración de activos yadministración de deudas sobre los resultadosoperativos. Las principales son:

Margen de utilidad sobre las ventas.

Rendimiento sobre los activos totales (RAT)

Rendimiento sobre el capital contable (RCC)

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

.

RENTABILIDAD SOBRE VENTAS

Compara la utilidad de la empresa con el

valor total de sus ventas.

LA =RENTABILIDAD

SOBRE VENTAS x 100=

Utilidad

Líquida

Total de

Ventas

Si este índice es, por ejemplo: 20%, quiere decir

que la empresa gana $20 por cada $100 de venta.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

ANÁLISIS DE TENDENCIAS

Análisis de las razones financieras de una empresaa lo largo del tiempo, utilizado para determinar elmejoramiento o el deterioro de su situaciónfinanciera.

Análisis Horizontal (Temporal).

Análisis Vertical (Estructural)

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

BALANCE GENERAL

Balance General a Diciembre 31

Activos 2002 2003

Activos Corrientes

Caja $ 45 $ 50 + 5

Cuentas x cobrar 260 310 + 50

Inventarios 320 385 + 65

Total $ 625 $ 745 +120

Activos Fijos

Planta y equipos 985 1.100 +115

Total Activos $1.610 $1.845 +235

BALANCE GENERALBalance General a Diciembre 31

Pasivos 2002 2003

Pasivos corrientesCuentas por pagar $ 210 $ 260 + 50Notas por pagar 110 175 + 65

Total $ 320 $ 435 +115

Deudas a largo Plazo 205 225 +20

Patrimonio

Acciones comunes 290 290Utilidades retenidas 795 895 +100Total capital contable 1.085 1.185 +100

Total pasivo + capital $1.610 $1.845 +235

Análisis Vertical Estado de Resultados

Ventas netas 100.0 %

Gastos y costos 67.6

Depreciación 4.2

UAII 28.2

Intereses 2.8

UAI 25.4

Impuestos 7.5

Ingreso Neto 17.8 %

Dividendos 3.7 %

Utilidad retenida 14.1 %

ANÁLISIS DU PONT

• Muestra la relación que existe entre elrendimiento de la inversión, la rotación de losactivos, el margen de utilidad y elapalancamiento.

• Ha sido diseñada para mostrar de qué manerainteractúan entre sí el margen de utilidad sobrelas ventas y la razón de rotación de los activospara determinar la tasa de rendimiento delcapital contable.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

SIistema Du Pont

Se puede expresar como:

RCC = (UN/Ventas ) x (Ventas/AT) x (AT/CC)

• El sistema DU PONT se enfoca en:

– Eficiencia operativa.

– Eficiencia en el uso de los activos.

– Apalancamiento financiero.

• Combina estos tres factores para determinar el RCC.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Contabilidad de Costos

Es una parte muy importante de la contabilidadde gestión que se encarga de suministrar lainformación analítica, relativa a los costos de losproductos y servicios generados por la empresa,a efectos de determinar el valor de lasexistencias y el costo de los productos vendidos.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Punto de Equilibrio

Nivel de ventas donde los ingresos son iguales a los egresos

P.Eu=Costos Fijos Totales

M.C unitario

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

36

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

DE UN PRODUCTO O SERVICIO

Diferencia que existe entre el Precio de venta (PV)

de un producto o servicio y su costo variable (CV).

$

COSTO

VARIABLE

MARGEN

DE CONTRI

BUCIÓN

¿Este es

el MC?

$

VENTAS

Docente: WILSON ARROYO

VALENCIA (warroyo90@yahoo.co)

Como calcular el Precio de Venta con un % MC deseado

1. CV del producto……….$10.650

2. % MC deseado……….. 40%

Ejemplo:

Precio

de venta

Costo

Variable:

DIVIDIDO

PORIGUAL

100% - % MC deseado

PV

:DIVIDIDO

POR

$ 10.650 100% - 40%

IGUAL$ 10.650 :

DIVIDIDO

POR

60%

$ 17.75037

Presupuesto

• Expresión cuantitativa formal de los objetivos que sepropone alcanzar la administración de la empresa enun periodo, con la adopción de las estrategiasnecesaria para lograrlos.

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Presupuesto

• La economía

• La estadística

• La administración

• La contabilidad

• Las entidades que agrupan información sobre sectores –ANIF, Dane,…

• Los Primeros esfuerzos deben ir

dirigidos a organizar lo que se requiere

para diseñar el presupuesto!

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Flujo de Caja

Indica si el dinero que entraráa la empresa en el período siguiente será o no suficientepara atender sus pagos. Cuando el saldo es positivo hay superávity cuando es negativo tiene déficit

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

• Presentar las entradas y salidas de efectivodurante un periodo futuro estimado.

• Interpretar los factores que afectan esta herramienta.

• Prever las necesidades de efectivo y evaluar las formasen que se pueden cubrir oportunamente.

• Permitir presupuestar la forma en que la empresapuede invertir los excedentes temporales de efectivo.

Objetivos del Flujo de Caja

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

11.Qué Requisitos debe cumplir la contabilidad para su análisis:

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)

Oportuna Cierta

Verificable

Confiable

Legal

MUCHAS GRACIAS

Wilson Arroyo Valencia ( warroyo90@yahoo.com)