Presentacion de Te Protejo

Post on 24-May-2015

386.043 views 1 download

Transcript of Presentacion de Te Protejo

Primera línea virtual de denuncia para la protección de la infancia y adolescencia colombiana.

1. Historia de Te Protejo

El 20 de febrero de 2008 Red PaPaz convoca al Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Educación, varias empresas, ONG’s y a algunos padres y madres, a participar en una Mesa de Trabajo cuyo objetivo es promover el uso sano, seguro y constructivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) en la niñez y la adolescencia. Un primer gran logro de ésta mesa fue consolidar la estrategia www.tus10comportamientosdigitales.com, que se lanzó el 1 de octubre de 2009. Estrategia de la que se han venido apropiando muchas entidades y personas en Colombia y que sigue enriqueciéndose día a día. El Ministerio TIC, ICBF, Fundación Telefónica, el Foro de Generaciones Interactivas (España) y Red PaPaz consideraron que promover el buen uso de las TIC era fundamental pero no suficiente; razón por la que se unen con otros aliados y las autoridades alrededor de www.teprotejo.org para canalizar las denuncias, conocer y visibilizar la magnitud de la situación de la infancia y la adolescencia, con miras a que se generen acciones que minimicen los delitos hacia esta población en el país.

1. Historia de Te Protejo

El 18 de mayo de 2012, en el marco del evento Escudos del Alma, se llevó a cabo el lanzamiento de www.teprotejo.org, la línea de denuncias para la protección de la infancia y adolescencia en Colombia.

Te Protejo es la primera línea virtual de denuncias en Colombia y Latinoamérica en convertirse miembro de la Fundación INHOPE, ente internacional que regula 51 líneas similares en 45 países. Desde el 7 de junio de 2013, Te Protejo cuenta con un aplicativo móvil para equipos con sistemas operativos iOS, Android y BlackBerry con el fin de facilitar el proceso de denuncia, ya que los usuarios de teléfono móvil podrán informar sobre situaciones que afectan a menores de 18 años desde su dispositivo.

En el año 2014, se unieron dos nuevas instituciones a Te Protejo como socios estratégicos. En agosto de 2014 el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) firmó un convenio para unirse a los esfuerzos que realiza Te Protejo, especialmente a través de la promoción de la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el ámbito de viajes y turismo, y el 16 de diciembre, lo hizo la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) como proveedor integral de servicios de telecomunicaciones.

2. ¿Qué denunciar?

A través de Te Protejo, la ciudadanía puede reportar principalmente contenidos de pornografía infantil.

También se pueden denunciar las siguientes situaciones en relación con los menores de 18 años: •Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA) en el contexto de viajes y turismo • Intimidación escolar• Ciberacoso• Contenidos inapropiados en radio y TV• Maltrato, abandono, abuso y trabajo infantil • Venta y suministro de alcohol y otras sustancias psicoactivas a menores de 18 años.

3. Por qué denunciar?

• La pornografía es el contenido más consultado en Internet, más de un 80%

• En el 2013 los miembros del INHOPE procesaron 54,969 denuncias por material con contenido de pornografía infantil• 10% de las víctimas eran niños (menores de 8 años), • 71% de las víctimas eran preadolescentes (9 a 12 años) • 19% de las víctimas eran adolescentes (mayores de 13 años). • 81% de los casos las víctimas eran niñas, 11% eran varones y el

8% correspondían a ambos sexos.

Sin embargo, las acciones emprendidas por las líneas de denuncias han mostrado grandes avances contra este flagelo.El 80% de los sitios Web con este material ilegal son bloqueados durante los primeros 3 días a partir de recibir la denuncia. El 93% son retirados durante la primera semanaEl 97% de las denuncias son enviadas a la Policía en un día, y el 3% restante en el segundo día.

• Cerca del 35% de la población colombiana y 36% de la población mundial está conformada por menores de 18 años, población que es más activa en el uso de las TIC.

• La ampliación de cobertura de Internet en Colombia que contempla pasar de 2,2 millones de conexiones en el 2011 a 8,8 millones en 4 años, implica que Estado, empresa privada y sociedad civil construyan sinergias para la efectiva protección de la infancia y adolescencia en los entornos digitales.

• Según el Código de Infancia y Adolescencia, la familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección.

LA PORNOGRAFIA INFANTIL NO ES SEXY, ES UN DELITO

3. Por qué denunciar?

4. Socios

5. Convenios

6. Con el apoyo de

7. Aliados

Usted puede estar aquí

8. ¿Cómo funciona?

9. Informe de Gestión – al 30 de abril de

2015

Pornografía infantil 48%

Contenidos inapropiados

en medios4%

Otros15%

Maltrato, Abandono y Trabajo In-

fantil16%

Ciberacoso4%

IntimidaciónEscolar

3%

N/A7%

Denuncias recibidas

15.084

20122.192

20133.921

20145.522

ESCNNA0.50%

Venta y consumo de Alcohol

4%

20152519

9. Informe de Gestión – al 30 de abril de

2015

Páginas web bloqueadas2.574

Casos enviados a Policía de Infancia y Adolescencia

411

2.058Casos enviados al ICBF

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

127

106

402

707

172

465

1541

191

1258

343

48

262

2012 2013 2014 2015

10. Presencia en medios de comunicación

Apariciones en medios

Abril - Dic 2012 2013 2014 2015Total Promedio

Recibidas Promedio Recibidas Promedio Recibidas Promedio Enero - Marzo Abril

Prensa Escrita 28 4 58 4.8 42 4 9 9 151 20%

Radio 38 5 41 3.4 42 4 5 0 133 18%

TV 32 4 17 1.4 18 2 10 1 84 11%

Internet 102 13 136 11.3 106 10 16 10 380 51%

Total 200 26 252 21 208 19 40 20 747 100%

11. ¿Cómo sumarse?

1. Cuéntele a otros que existe www.teprotejo.org y utilice la presentación disponible allí.

2. Siga #TeProtejo en Twitter

3. Descargue el App en su celular inteligente

4. Solicite e incluya el botón de denuncia de Te Protejo en su página Web.

5. Sea aliado comprometiéndose formalmente con el plan de comunicaciones de Te Protejo.

6. Sea un socio y apoye económicamente el sostenimiento de la iniciativa.

Escríbanos a comunicaciones@teprotejo.org

Infórmanos ... Protégel@s