Presentacion Del Curso

Post on 12-Jul-2016

213 views 0 download

description

presentacion del curso de simulacion numericadsfdgffdtydsgfdtdvsghsdub b sdfhbygdvftyftrgvb hfguytgefdthfaygaggttfetqwgtyfbhavtttvvveaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahbdgyhb dewtygfaswtdfsdacvtasgdv adstttttttttttttttttttftft3qewfasgv dfasrewrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrtytgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgtgrhfrhfrhfrhfrhfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhthhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhytrt5y33333333333ew54fsdbubhgdfguierfhguirgemioooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooorew9ureyhwweuhrew899hrje9trerewrtrtwtewtewtewtwrtwttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt

Transcript of Presentacion Del Curso

ING. GIOVENE PEREZ CAMPOMANES

Email: perezcampomanesgiovene@gmail.com

PRUEBA DE ENTRADA

Por que escogió estudiar la carrera de

ingeniería mecánica y de que manera el

curso: “Simulación numérica para

Ingeniería”. Ayudara al cumplimiento de

sus metas trazados(responder en 2 hojas,

pueden ayudarse con dibujos o

esquemas)(**).

TEMAS A DESARROLLAR

FUNDAMENTACION Esta asignatura comprende el estudio de resoluciones

numéricas de problemas matemáticos de aplicación, a

la ingeniería mecánica, los cuales permiten formar

algoritmos para luego implementarlos, usando algún

lenguaje de programación. Esta asignatura proporciona

métodos, para resolver problemas en forma

aproximada.

Al concluir la asignatura el estudiante estará en

condiciones de analizar, identificar y resolver problemas

que se dan en el campo de la ingeniería mecánica,

mediante el uso de los modelos proporcionados dentro del

curso y elaborar su respectivo programa en un lenguaje de

programación elegido.

COMPETENCIAS Analiza, identifica y resuelve problemas

que se presentan en el campo de la

Ingeniería Mecánica, aplicando los

conceptos de la simulacion numerica, los

cuales permiten formar algoritmos para

luego implementarlos, usando algún

lenguaje de programación, demostrando

responsabilidad y trabajo en equipo.

OBJETIVOS GENERALES

Analiza y visualiza los datos aplicados a la

Ingeniería Mecánica.

Construir diseños que muestren el

comportamiento real de sistemas mecánicos.

Resolver problemas de aplicación a la

Ingeniería Mecánica con la ayuda de la

simulación numérica.

Analiza, identifica y aplica el método numérico

más adecuado para resolver ecuaciones de una

variable y ecuaciones lineales.

Analiza, identifica y aplica el método numérico

más adecuado para resolver problemas de

derivación e integración y ecuaciones

diferenciales ordinarias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

UNIDAD I:

ECUACIONES

LINEALES

PRIMERA SEMANA:

Ventajas y desventajas de la simulación

numérica en problemas de ingeniería

mecánica.PL1: Simulación numérica básica

SEGUNDA SEMANA:

Aproximación y errores de redondeo: PL2: Teoría

de errores

TERCERA SESION:

Resolución numérica de problemas lineales.PL3:

CUARTA SEMANA:

Continuación con la Resolución numérica de

problemas lineales.PL4

QUINTA SESION:

PRIMERA PRACTICA

CALIFICADA

SEXTA SEMANA

EXAMEN I

UNIDAD II:

SISTEMA DE

ECUACIONES

SETIMA SEMANA:

Resolución numérica de sistemas de

ecuaciones.PL5

OCTAVA SEMANA:

Continuación con la resolución numérica de

sistemas de ecuaciones: PL6

NOVENA SEMANA:

Interpolación polinomial.PL7

DECIMA SEMANA:

SEGUNDA PRACTICA

CALIFICADA

UNDECIMA SEMANA

EXAMEN PARCIAL II

TERCERA UNIDAD:

ECUACIONES

DIFERENCIALES

DUODECIMA SEMANA:

Derivación e integración numérica.PL8

DECIMO TERCERA SEMANA:

Resolución numérica de ecuaciones

diferenciales ordinarias: PL9

DECIMO CUARTA SEMANA:

Simulación de procesos productivos y

tecnológicos en ingeniería mecánica:

Practica calificada

DECIMO QUINTA SEMANA:

Exposición de trabajos finales: Aplicación

del curso en su futura profesión.

EXAMEN III

DECIMO SEXTA SEMANA

DECIMO SETIMA

SEMANA

Examen sustitutorio

RECOMENDACIONES A TOMAR

EN CUENTA :

Se exigirá puntualidad en la asistencia, entrega de trabajos(*).

No se posterga las prácticas calificadas, entrega de trabajos domiciliarios programadas con anticipación.

Se tomara en cuenta la participación en clase, para todas las notas excepto en los exámenes(**).

IMPORTANTE

Los trabajos se entregaran a través

del email:

perezcampomanesgiovene@gma

il.com .

Excepto el trabajo final.

EVALUACION

PL:(Par+TI+2*PC)/4

NU1: (2*EE+1*PL)/3

PROMEDIO

Nota final es:

NF: (NU1+NU2+NU3)/3

• Nieves Hurtado, Antonio. “Métodos numéricos aplicados a

la ingeniería”.4ª Edición. Editorial grupo patria. México

2012.

• Chapra Steven C. “Métodos numéricos para

ingenieros”.3ª Edición.

• Canale, Raymond. Mc Graw Hill Mexico 2011.

• Gutiérrez Gómez “Análisis numéricos”. Editorial Mc

Graw Hill, México 2010.

• Nakamura, Shoichiro. “Métodos numéricos aplicados con

software”. Edit. Princete Hall Mexico 2001.

• Cordero. “Problemas resueltos de métodos numéricos”

Edit. Thompson Parafininfo 2006.

BIBLIOGRAFIA

PRIMER TRABAJO INDIVIDUAL:

Elija un tema del curso a desarrollarse, y

elabore un trabajo monográfico

incidiendo en la aplicación de los

conceptos, en su futura profesión,

máximo 5 hojas(*).

Fecha de entrega: Próxima clase.

PREGUNTAS

EMAIL:

perezcampomanesgiovene@gmail.com