Presentación Isabel

Post on 07-Jul-2015

262 views 3 download

description

Este trabajo se tomó del libro Innovaciones en periódicos 2008, editado por la empresa Innovation, y no tiene fines de lucro. Es para acreditar una de mis materias en la maestría "Estrategias de comunicación política y social".Atte. Isabel del Carmen García García.

Transcript of Presentación Isabel

Isabel del Carmen Garcíahttp://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=501580&idseccio_PK=1021

1

1. Integración on/offlinePrimero la noticia, después la plataforma. Cuente la noticias tal y como se conoce, cuando se conoce, utilizando la mejor plataforma para ello, las más adecuada e inmediata. Cada mesa dispone de un ordenador personal con dos pantallas: una para la información que llega y otra para la información que sale.

2. Horarios de acciónContacto continuo con la audiencia, cuando necesita la información y en la plataforma que la desea recibir.

Diapositiva 4

3. SuperdeskLos directores y jefes de sección están disponibles, a la vista, no están escondidos en sus despachos. Son figuras abiertas, disponibles, accesibles y responsables.

4. RadarLa información se controla tecnológicamente. Se logra así una información mejor y más completa, centrada en el porqué donde el qué viene después, y más allá del quién, dónde y cuándo.

5. Mesa de la comunidadUn equipo controla, modera e integra los comentarios, las opiniones y los videos, en cada página, sección del periódico y en sus plataformas digitales, para después hacerlo accesible a la comunidad.

6. Mesa de asignaciónPlanear y asignar recursos de la forma más eficiente es esencial para lograr una turbina informativa que funcione al más alto nivel todo el año.

El Superdesk apoya a la mesa de asignación para conocer en todo momento dónde se encuentran los reporteros, fotógrafos y corresponsales para poder coordinar sus trabajos.

7. Mesa de imagenLa mesa de infográficos y fotografía está situada junto al Superdesk. Informar a través de la imagen se convierte en norma.

8. Paredes digitalesTodo mundo siente y ve la energía de una operación multimedia 24/7. Online Websites constantemente actualizadas y sonido directo.

9. Macroeditores (no más microeditores).Trabajo en equipo y más cobertura en las calles.

10. Mini estudios de radio y tv dispuestos alrededor de un sistema radial.Secciones, temas y productos emanan del Superdesk que comanda y controla el flujo de noticias. Primero la noticia, después la plataforma.

14 recomendaci ones para preparar l a t ransi ci ón a mul t i medi a

1 Conseguir la implicación de la directiva2 Establecer prioridades de gestión3 Cambiar la mentalidad4 Comunicación clara y directa5 Identificar a las personas influyentes6 Elaborar una declaración de objetivos7 Invertir en información8 Dinamitar la redacción9 Combinar a los periodistas y fomentar la interacción del personal10 Divulgar los éxitos y proporcionar incentivos y recompensas11 Instalar una “pared de noticias”12 Escuchar opiniones que manifiesten disconformidad13 Usar bases de datos14 No olvidar a las audiencias

HERRAMI ENTAS PARA LA REDACCI ÓN DEL FUTURO

Adoptar una plataforma de comunicaciones (calendarios compartidos, listas de objetivos, foros de discusión, archivos compartidos, autoría en colaboración)

Conversaciones instantáneas y videoconferencias

Cl aves para ser rel evant es en I nt ernet

CLAVES DE SIEMPRE 1. Actualización

2. Rigor informativo

3. Contexto y profundidad

4. Especialización

5. Diseño

NUEVAS CLAVES 1. Participación de los usuarios

Comentarios en noticiasPeriodismo ciudadanoEntrevista a los lectoresParticipación multiplataforma

2. Incorporación del video

3. Blogs 4. La elección de los usuarios: contabilizar

lo que los usuario leen y ven. 5. Llegar al usuario a través de cualquier

vía RSSMóvilesPodcastsCorreo electrónicoWidgets (sistema para publicar parte de nuestros contenidos directamente en otro

sitios web)wp.

6. Narraciones en directo, minuto a minuto

7. Combinar formatos

NUEVO FORMATOS 1. What´s hot: mostrar de un modo más gráfico y

fácilmente comprensible cuáles son las noticias más interesantes para los usuarios en cada momento.

2. Listas o rankings interactivos 3. Especiales multimedia e

interactivos 4. Redes sociales

11 Tendenci as de di seño que ver

1. Portadas de impacto 2 Mejor calidad de impresión y papel (el color cobrará mucha mayor

relevancia como medio de transmisión de calidez, tono y carácter de un modo nunca antes visto)

3 El tamaño compacto se impone 4. Menos es más 5. Crece el número de periódicos que adoptan una familia

tipográfica, como el Expresso (de Lisboa) 6. Hacia una nueva edición fotográfica 7. De los múltiples puntos de entrada a la entradas

eficaces 8. Nuevos formatos de lectura 9. La ilustración periodística, uno de los nuevos géneros.

¿QUÉ PUEDEN APRENDER LOS PERI ÓDI COS DEL ÉXI TO DE THE ECONOMI ST?

Ser único y diferente Tener una identidad fuerte, una personalidad

atractiva Pulir y refinar continuamente el alma

periodística Apuesta por la tecnología, pero sin dejar de

ser tú mismo