Presentaciòn seminario acuicola 2015

Post on 27-Jul-2015

244 views 4 download

Transcript of Presentaciòn seminario acuicola 2015

"Desarrollo de infraestructura para Acuicultores de pequeña y mediana escala"

Lima, 12 de marzo de 2015

www.proserv..pe

jararodrigo@hotmail.com

Somos pioneros en la acuicultura industrial nacional. Iniciamos actividades en el año 2000 investigando la realidad de la truchicultura en el país.

Quiénes somos?

Los más importantes productores acuícolas de distintas especies forman parte de nuestra cartera de clientes.

Brindamos asesorías en proyectos acuícolas y proyectos especiales en diversas industrias.

Innovamos constantemente nuevos productos para la industria acuícola.

Quiénes somos?

Diario Correo- Puno Diario Ahora - Pucallpa

¿Quiénes somos?

1.1 Otros Rubros

Macetas Luminosas

1.2 Otros Rubros

Muebles Luminosos

1.2 Otros Rubros

Esferas Luminosas

1.2 Otros Rubros

Kayaks

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Primera Jaula FlotanteChucuito 2001 -2002

Alternativa IndustrialMódulos de 4 Jaulas 10 x 10

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Jaula de Tilapia de 22 m de DiámetroPoechos - 2003

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Primer Módulo 12 jaulas

Molino, JuliPuno – 2003/2004

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Jaulas para PaicheLaguna Imiria,

Ucayali – 2004/2005

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Primer módulo de 10 jaulas para alevines de 5 x 5 y primer fondeo con muertos de concreto y boyas

Laguna Choclococha, Huancavelica – 2008

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Primer sistema de bombeo de agua para sala de incubación.

Desarrollo de Boya “Salchicha”Laguna Choclococha, Huancavelica – 2008

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Implementación de sala de Incubación

Huancavelica – 2009

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Primeros Módulos 12 Jaulas de 15 x15Huancavelica – 2009/2010

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Sistema de articulación de Pines engomados

Huancavelica – 2009/2010

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Jaula de Transporte de 15 x15Huancavelica – 2011

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Muelle Flotante para Cosecha de 15 x15Huancavelica – 2011

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Plataformas de carga Flotante ModularesHuancavelica – 2012

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

Sistema de Cosecha 2012

2.0 Desarrollos de PROSERV en Acuicultura

3.0 Tipos de Jaulas Flotantes en el Perú

Flotadores

3.1 Flotadores

4.0 Mirada hacia la Acuicultura Artesanal

4.1 Licitación de Boyas

4.2 Boyas Requeridas

4.3 Cómo usan estás Boyas?

4.3 Análisis de los Corchos?

• Jaulas de tubo metálico de 2”, 2 ½” y 3”• Jaula cuadrada 6x6 ----- 9 corchos---60 kg ---Nuevos• Jaula Hexagonal 6m ----12 corchos---84 kg ---Nuevos• Alternativa Cilindro -----------------plástico de segunda• Realidad: Usos de corchos de segunda

4.3 Conclusiones sobre Corchos y Cilindros

• Al ser de segunda mano existe riesgo sanitario• Es eliminado por las pesqueras por perdida de flotabilidad• El acuicultor busca el corcho de segunda más barato• El cilindro al tener más empuje se resiste al hundimiento por acción del

oleaje y tiende a doblar la estructura• El corcho al tener menos empuje se hunde parcialmente amortiguando el

embate del oleaje• Solución encontrada por los acuicultores es elevar el diámetro de los tubos

volviendo a la estructura más pesada.• Las estructuras no soportan el peso de más de una persona por lo que

dependen de un bote para realizar sus labores de cultivo

4.4 Real condición de corchos

4.5 Propuesta PROSERV

Boya “Picarón”

4.6 Características del “Picarón”

• Empuje 85 Kg• Material Polietileno de alta densidad• Material virgen, producto nuevo• Dimensiones: Ø ext. 60cm x 30cm de altura x Ø int.

66mm x espesor 6mm• Color: Naranja tránsito

4.7 Fijación del “Picarón”a la jaula

• Las jaulas cuentan con un tubo metálico vertical hacia abajo de 2” en cada esquina

• El Picarón se ensarta en dicho tubo por el agujero interior• Puede fijarse de distintas formas:

• Por un anillo de jebe. El tubo debe contar con un tope ligero de cordón de soldadura

4.7 Fijación del “Picarón”a la jaula

• Por un anillo de jebe.

4.7 Fijación del “Picarón”a la jaula

• Por un tapón de tubería. Es necesario dejar el extremo inferior roscado para recibir al tapón

4.7 Fijación del “Picarón”a la jaula

• Por un Cabo. Amarrar con Cabo delgado de Algodón o Nylon después de colocado el Picarón

4.8 Primera jaula con Picarones

Cusipata: Juan Pilco

4.8 Primera jaula con Picarones

4.8 Propuesta de uso de Picarones

4.8 Propuesta de uso de Picarones

5.0 Nuevos Desarrollos

Embudo de Saceo Pallets Plásticos

Contenedores Isotérmicos

www.proserv. pe

GRACIAS !!

jararodrigo@hotmail.com

RPM: #979261656