Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana: Promotor del...

Post on 24-Jun-2015

3.135 views 1 download

description

Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana: Promotor del Aprendizaje. El educador de la niñez temprana: promotor del aprendizaje activo – En este módulo se analiza el compromiso y la responsabilidad del educador con la educación temprana (0-6 años), para poder lograr el cambio social y educativo. A través de la lectura de este módulo, podrá reflexionar sobre: las cualidades profesionales y personales del educador, la visión de cómo los niños aprenden, la función del educador como promotor de un ambiente educativo, colaborativo, prosocial y constructivo y la ética profesional que cobija al educador de la niñez temprana.

Transcript of Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana: Promotor del...

Educador en Educador en AcciónAcción

Educador en Educador en AcciónAcción

Autoras:Autoras:Dra. Cruz E. Brugueras CortésDra. Cruz E. Brugueras Cortés

Prof. Carmen Betzaida Berríos BáezProf. Carmen Betzaida Berríos Báez

Presentado por:Presentado por:Lourdes M. Torres BáezLourdes M. Torres Báez

Centro de Investigaciones EducativasCentro de Investigaciones EducativasFacultad de Educación Facultad de Educación

UPR Río PiedrasUPR Río Piedras

Objetivos• Reconocer las prácticas apropiadas establecidas

por la NAEYC respecto a las competencias y cualidades que deben poseer los educadores que trabajan con la población preescolar

• Identificar aquellas áreas que ameritan mejoras en nuestra práctica como educadores

• Lograr que maestros y cuidadores puedan transferir lo aprendido en sus diferentes centros.

Educador ¿Qué piensas al escuchar el término Educador?

¿Qué piensas al escuchar el término Educador de la niñez temprana?

¿Qué cualidades profesionales piensas que debe tener?

¿Cuál es la idea general que tienes acerca de este profesional?

Prácticas Apropiadas NAEYC

• Los educadores respetan, valoran y aceptan a los niños (as), tratándolos con dignidad en todo momento.

Prácticas Apropiadas NAEYC

• Los educadores tienen como prioridad conocer a cada niños de manera individual.

Establecen relaciones interpersonales positivas con los niños

Escucha los niños

Ausculta sus intereses, estilos y habilidades

Prácticas Apropiadas NAEYC

Apoya las necesidades de los niños

Observa continuamente

Comprende que el niño proviene de un contexto particular y lo considera

Está alerta a las señales

Prácticas Apropiadas NAEYC

• Promueven una interrelación intelectual a través de un ambiente retador que fomenta el aprendizaje y el desarrollo del niño

• Utilizan su conocimiento sobre el desarrollo integral de los niños

• Permiten la participación activa• Organizan la rutina de acuerdo al

desarrollo de los niños

Prácticas Apropiadas NAEYC

• Planifican un currículo considerando todas las áreas

• Incorporan variedad de experiencias• Utilizan estrategias variadas• Consideran las particularidades• Tratan de incorporar el contexto del cual

proviene el niño

Prácticas Apropiadas NAEYC

• Apoyan el trabajo colaborativo

• Utilizan un repertorio variado de estrategias de enseñanza aprendizaje.

• Ideas novedosas• Participación en la planificación • Añade reto• Guía directamente a los niños

Prácticas Apropiadas NAEYC

• Fomentan el desarrollo lingüístico y la lectoescritura

• Facilitan el desarrollo de la responsabilidad y autorregulación en los niños

Cualidades Personales

Cualidades Personales del Educador

• Observadores

• Colaboran con los padres

• Demuestra interés

• Individualiza

Cualidades Personales del Educador

• Trabaja el desarrollo emocional y social

• Modula su conducta para dirigirse a los niños

• Son intelectualmente competentes

Cualidades Personales del Educador

Flexibilidad

Cuidado

Entendimiento

Tolerancia

Empatía

Creatividad

Entusiasmo

Interés

Actitudes

Ejercicio de Práctica

Ilustre una cualidad

• Cada participante deberá mencionar una cualidad que debe poseer un educador de la niñez temprana.

• No puede repetir las que hayan sido mencionadas.

Responsabilidades del Educador

Responsabilidades de Educador

• Actualizar conocimientos• Cumplir con requisitos académicos

– Ley NCLB:• BA• Certificación de Estado• Dominio y conocimiento de lo que enseña

Responsabilidades de Educador

• Proveer estrategias de enseñanza aprendizaje de avanzada– Formatos de aprendizaje

• Grupo grande• Grupo pequeño• Centros o áreas de juego • Rutina

Grupo grande

• Asamblea, línea o cerco• Discusión de temas, planificación

o información

Grupo pequeño

• Observación (atención focalizada)• Participación

Centros o Áreas de Juego

• Desarrollo Integral y aprendizaje• Guía para planificación

Rutinas Diarias

• Aprendizaje variado

• Destrezas sociales

• Destrezas motoras

• Oportunidad de compartir con otros niños

Formatos de Aprendizaje

• Aspectos importantes:• Identificar el perfil de los niños• Interactuar con los mismos• Construir sobre lo aprendido

Ejercicio de Práctica

Formatos de Aprendizaje

• Describe una actividad innovadora que puedas realizar para cada uno de los formatos de aprendizaje discutidos

Contexto del niño

• Socialización

• Familia

• Cultura

• Experiencias Ayudamos en su formación

Autocontrol

• Expectativas de comportamiento• Reglas o normas• Control de sentimientos y

frustraciones• Solución de conflictos• Estrategias de apoyo

Estrategias de Apoyo

• Reconocimiento• Alentar• Retrocomunicación• Modelar• Demostrar

• Añadir reto• Establecer claves o

señales• Proveer

información• Ofrecer direcciones

Ética Profesional

• Código de Conducta NAEYC– Niños– Familias– Colegas– Comunidad

Ética Profesional

• Respeto a sí y a los demás• Buena comunicación• Demuestre compromiso• Solución de conflictos• Reflexión

Ejercicio de Práctica

Ética Profesional

• Esboza un Compromiso Ético para tu centro

¿Preguntas o Comentarios?

¡Gracias por su Atención!

¡Gracias por su Atención!