Presentacion_Chile_-_Microalgas.ppt

Post on 06-Jul-2016

41 views 1 download

Transcript of Presentacion_Chile_-_Microalgas.ppt

MotivaciónMotivación• Crisis Crisis EnergéticaEnergética, Mundial y Nacional., Mundial y Nacional.• Necesidad de reducir los gases GH.Necesidad de reducir los gases GH.• Potencial de zonas geográficas de Potencial de zonas geográficas de

Chile para generar biocombustibles.Chile para generar biocombustibles.• La decisión del Gobierno Chileno La decisión del Gobierno Chileno

para financiar iniciativas que para financiar iniciativas que amplienamplien la matriz energética en Chile.la matriz energética en Chile.

• ARICA: Investigación con Jatropha• IQUIQUE: Biodiesel en base a aceites vegetales

• ANTOFAGASTA: Microalgas

• CONCEPCION: Microalgas

• TEMUCO: Biocombustible proveniente de raps

(Brassica Napus)

Ventajas del Norte de Chile

• Las microalgas usan 99% menos de agua que la agricultura por lo tanto pueden estar localizadas en el desierto chileno.

• Alta intensidad lumínica

• Alta disponibilidad de terrenos para cultivos

Biomasa

Proyecto FONDEF

Producción Alternativa Biodiesel

Norte Chile

OPTIMIZACION BIOTECNOLOGIC

AManipulación genética y uso probióticos

PUNTOS CRITICOS PARA DESARROLLAR LA INDUSTRIA DEL BIODIESEL

TIPO DE CULTIVO COSTO V/S PRECIODISPONIBILIDAD DE TIERRAS CULTIVOS ESCALABLESPRODUCCION CONSTANTE BIOMASA

Estado del Arte

INVESTIGACION APLICADA

IMPLEMENTACION DE FOTOBIOREACTORES EFICIENTES Y BAJO COSTOPLANTA PILOTO

Metodología Aplicada

INVESTIGACION BASICA

GENOMICA EN MICROALGAS: BIOSINTESIS DE BIODIESELAISLAMIENTO DE CEPAS NATIVAS PRODUCTORAS DE LIPIDOSOPTIMIZACION DE CONDICIONES DE CRECIMIENTO PARA B. braunii

Identificación de GENES

YVías de Síntesis

Potencial Potencial Desarrollo de Desarrollo de

Microalgas Microalgas SobreproductorasSobreproductoras

GENOMICA DE MICROALGAS

Mediante técnicas de PCR se identificarán los genes involucrados en la síntesis de ácidos grasos, por ej: elongasas, desaturasas, HMGR, DXR, etc…

Luego se clonarán los genes en vectores de sobreexpresión y se propagarán en E. coli obteniéndose una cepa de E. coli sobreproduciendo las proteínas que sintetizan hidrocarburos, optimizando y mejorando todo el proceso de crecimiento y producción de biomasa.

Por último se modificará genéticamente B. braunii para obtener una microalga sobreproductora de HC, insertando el plásmido que contiene el o los genes para obtener una cepa de rápido crecimiento y con alta tasa de producción de HC.

Aislamiento de microalgas con alto contenido de lípidos

Obtener cepas nativas productoras de lípidos o hidrocarburos.

Chlorella sp

Chlamydomonas sp

Aislamiento de microalgas con potencial lípidico (2 de varias microalgas aisladas desde el Lago Chungará)

1,00E+04

2,51E+06

5,01E+06

7,51E+06

1,00E+07

1,25E+07

1,50E+07

dia 2 dia 4 dia 6 dia 8 dia 10 dia 12 dia 14 dia 16

microalga 2

microalga I (2)

microalga F

microalga PS

Curvas de crecimiento de 4 microalgas aisladas desde el Lago Chungará

Producción masiva de microalgas

Sistemas de cultivos

• Fotobioreactores tubulares 30 litros

• Sistemas de bolsas plásticas

• Raceways

Optimización de Crecimiento y Acumulación de lípidos de Botryococcus braunii

METODOLOGÍAS• Evaluación de diferentes fuentes de Nitrogenadas.

• Evaluación de la fuente de carbono (CO2 y Bicarbonato)• Intensidades de luz, salinidad, pH y Temperatura.

• Mecanismos de stress.

. Nitrato de sodio . Urea

. Nitrato de potasio . f/2

. Cloruro de amonio . JM

Nitrato de amonio

Crecimiento de Botryococcus braunni en diferentes fuentes nitrogenadas

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0 1 3 5 7 9 11 13 15 17

días

D.O

control +control -N. sodioN. potasioC. amonioS. amoniourea

Extracción química de aceite proveniente de biomasa microalgal y posterior transesterificación a biodiesel

Univ. de Antofagasta

Desde la microalga al auto…

Staff del Proyecto Carlos Riquelme S. PhD, Doctor en Microbiología Marina CICITEM - U. Antofagasta Mariella Rivas A. PhD, Doctor en Ciencias Biomédicas CICITEM – U. Antofagasta Fernando Silva, Magister en Ciencias Biomédicas, U. Antofagasta Rodrigo Varas, Ecologo Marino, U. Antofagasta Paola Marticorena, Ecologo Marina, U. Antofagasta Claudia Bahamondes, Ingeniero en Acuicultura, U. Antofagasta Claudia Sepúlveda, Ingeniero en Acuicultura, U. Antofagasta Jazmín Bazaes, Ingeniero en Acuicultura, U. Antofagasta Pedro Vargas, Ecologo Marino, U. Antofagasta Leonel Gonzalez, Ingeniero en Acuicultura, U. Antofagasta