Prevención y tratamiento del rechazo de injertos

Post on 29-Jul-2015

53 views 0 download

Transcript of Prevención y tratamiento del rechazo de injertos

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL RECHAZO DE INJERTOS

Edvin Guzmán Jiménez

Estudiante de Medicina.

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias de la Salud.

Las estrategias usadas en la práctica clínica y en modelos experimentales para evitar o retrasar el rechazo, son la inmunosupresión general y la minimización de la intensidad de la reacción alógena específica.

Los inhibidores de la calcineurina

Ciclosporina y FK506 (tacrolimús)Es una enzima, dependiente del calcio que efectúa una regulación positiva de las vías de transducción de señales en los linfocitos T, favoreciendo la transcripción de los genes de diversas citocinas.

Tacrolimus es un antibiótico

La ciclosporina es una sustancia derivada de un hongo.Activar el factor de transcripción

NFAT (factor nuclear de linfocitos T activados). La transcripción de la IL-2.

La proliferación y diferenciación dependientes de la IL-2 de los linfocitos T.

bloqueo

• Inhibidores de las vías de transmisión de señales del linfocito T

Fármacos que interfieren en la transmisión de señales.

RAPAMICINAEl fármaco inmunosupresor rapamicina (sirolimús) inhibela proliferación del linfocito T mediada por el factor de crecimiento.

se une e inhibe la enzima celular llamada diana en los mamíferos del complejo rapamicina 1 (mTORC1)

Al inhibir la función de mTORC1, la rapamicina bloquea la proliferación del linfocito T impulsada por la IL-2.

Complejo rapamicina-FKBP

Proteína necesaria para la traducción de proteínas, que promueve la supervivencia y la proliferación celular.

AntimetabolitosMicofenolato de Mofetilo (MMF):

Inhiben la proliferación de los precursores linfocíticos durante su maduración y también matan a los linfocitos T maduros.

Bloquea una isoforma específica del linfocito de la monofosfato de inosina deshidrogenasa (enzima).

• Las toxinas metabólicas que matan a los linfocitos T en proliferación.

Fármacos con función inductora de la citotóxidad

Anticuerpos antilinfocíticos bloqueantes de la funcióno eliminadores

Anticuerpo monoclonal múrido llamado OKT3, que es específico frente a la CD3 humana.

Reducen los linfocitos T circulantes mediante una activación del sistema del complemento para que elimine a los linfocitos T o mediante su opsonización para su fagocitosis.

Fármacos antiinflamatorios

Los fármacos antiinflamatorios, en concreto los corticoesteroides, se usan con frecuencia para reducir la reacción inflamatoria.

Bloquear la síntesis y la secreción de citocinas, como el factor de necrosis tumoral (TNF) y la IL-1, y otros mediadores inflamatorios, como las prostaglandinas, las especies reactivas del oxígeno y el óxido nítrico, producidos por los macrófagos y otras células inflamatorias.

• La reducción del reclutamiento de leucocitos, de la inflamación y del daño del injerto.

La radiación linfoide total elimina los linfocitos:

Radiación para eliminarlos en el receptor de trasplante inmediatamente antes de que reciba el injerto. Timo, bazo y ganglios linfáticos antesde la cirugía de trasplante.

Inmunología de los trasplantes. De Abbas, Lichman, Pilli. Inmunología celular y molecular. 7ª edición. Barcelona España: Elservier. 2012 Pág.. 377-382.