PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LOS CENTROS URBANOS DEL PAÍS CONGESTIONAMIENTO...

Post on 07-Mar-2015

2 views 1 download

Transcript of PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LOS CENTROS URBANOS DEL PAÍS CONGESTIONAMIENTO...

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LOS

CENTROS URBANOS DEL PAÍS

CONGESTIONAMIENTO VIAL Y BAJAS

VELOCIDADES DE CIRCULACIÓN

•Tasa de crecimiento de la flota vehicular cercana al 9% anual.

•Colapso de la infraestructura vial

•Problemas de planificación y ordenamiento territorial

•Falta de semaforización moderna

Año Vehículos Vehículos/ personas

1963 11 863 1 vehículo/por cada 112

1973 59760 1 vehículo/ por cada 31

1984 205444 1 vehículo/por cada 12

1997 507137 1 vehículo/ por cada 7

2002 798 710 1 vehículo/por cada 5

Fuente: Dirección Sectorial de Energía (DSE)

16%

19%

35%

30% 2000-2005

1999-1994

1993-1990

1989 -

Fuente: DSE, MINAE

Microbuses de Transporte Público: antigüedad media 2000

Motos : antigüedad media 1997

Automóviles particulares: 1992

TIPO DE VEHICULO/Porcentaje

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Automóvil 38,3 39,0 40,0 40,9 42,4 42,2 43,9

Vehículo Rural

10,3 10,1 10,0 10,8 11,3 10,5 10,2

Carga Liviana

22,1 21,6 21,2 20,4 19,3 19,8 19,1

Motos 15,6 15,9 15,8 15,5 15,2 14,3 14,0

Autobús 1,2 1,2 1,2 1,1 1,0 1,0 1,0

Taxis 0,5 0,4 0,4 0,4 0,3 1,2 1,1

Número de vehículos

471 960 507 247 556 836 610 907 677 883 736 192 798 710

Tasa de crecimiento

anual

7,5 % 9,8 % 9,7 % 11 % 8,6 % 8,5 %

Porcentaje de vehículos según el tipo de combustible que consumen: Año 2004-2005

Tipo Combustible

Autobús Automóvil Taxis Carga Liviana

Gasolina Regular

0 54,6 70,6 9,6

Gasolina Súper

0 45,1 20,1 88,1

Diesel 100 0,2 8,6 2,3

LPG 0 0 0,7 0

Fuente: DSE, MINAE

PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LOS

CENTROS URBANOS DEL PAÍS

El SISTEMA DE TRANSPORTE PUBLICO NO CORRESPONDE A LAS NECESIDADES DE

LOS USUARIOS

• Alrededor del 75% de los viajes en las ciudades del país se realizan en autobús

•Porcentaje de ocupación ronda el 34%

• Dichas unidades realizan un recorrido promedio semanal de 750 km

•La mayoría de rutas son radiales y compiten por espacios en vías saturadas

LAS DOS SITUACIONES ANALIZADAS TIENEN UN FACTOR EN COMÚN

DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS

VEHÍCULOS

INCREMENTANDO EL CONSUMO DE COMBUSTIBLES

•No existe una red de servicios, pues todas las rutas son radiales lo que obliga a pasar siempre por el centro de San José

•No existe jerarquía de rutas, o sea, no hay corredores principales de transporte masivo ni servicios alimentadores de estos

•No hay especificaciones básicas para la flota, lo que no facilita ofrecer estándares uniformes de calidad en el servicio

DIOXIDO DE NITROGENO

MATERIAL PARTICULADO PM-10

CLORURO, SULFATO Y NITRATO EN MATERIAL PARTICULADO

• La mayoría de los óxidos de nitrógeno (NOx) generados por el hombre se producen por la oxidación de nitrógeno atmosférico presente en los procesos de combustión a altas temperaturas.

• El contaminante generado en forma primaria es el NO, parte del cual rápidamente se oxida a NO2.

• Ambos óxidos, liberados a la atmósfera, participan activamente en un conjunto de reacciones fotoquímicas que, en presencia de hidrocarburos reactivos, generan ozono (O3).

• Irritación de la piel y mucosas.

• Aumento del metabolismo antioxidante.

• La formación de ácido nitroso/nítrico en el tejido pulmonar daña las paredes capilares, causando edema luego de un período de latencia de 2-24 horas. Los síntomas típicos de la intoxicación aguda son ardor y lagrimeo de los ojos, tos, disnea (OPS).

• El dióxido de nitrógeno es un oxidante que unido a la hemoglobina produce metahemoglobina y que en concentraciones altas causa bronquiolitis obliterante, fibrosis bronquiolar y efisema.

0

10

20

30

40

50

60

Prom

edio

s A

nual

es d

e N

O2

(ug/

m3)

HSJD Ferrocarril Bº La Cruz MINAE TSE JAPDEVA Bº Pithaya

Punto de muestreo

Periodo 2003 -- 2004

Periodo 2004 -- 2005Barrio México

Avenida 10 AYA

Barrio Lujan, antigua Dos Pinos

Periodo 2005 -- 2006

Se puede definir como partículas sólidas o líquidas dispersas en la atmósfera como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento y polen, entre otras, cuyo diámetro es inferior a los 100 µm o (1 µm corresponde a la milésima parte de un milímetro).

PM-10: se acumula en los pulmones

Contribuye: daño en el tejido pulmonar, disminuye función pulmonar, agrava el asma

Grupos sensitivos: niños, ancianos, individuos con problemas cardiovasculares ó respiratorios

PUNTOS DE MONITOREO PM-10

•Catedral Metropolitana y Junta de Educación de San José:

-5

5

15

25

35

45

55

Concentración Mensual

Promedio de Material

Particulado PM-10 (ug/m3)

Setiembre2005

dic-05 mar-06 jun-06 sep-06

Mes de muestreo

Catedral

Junta

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Concentración Promedio

Mensual de Material

Particulado (PM-10)

Setiembre Noviembre Enero Marzo Mayo Julio

Mes de muestreo

2004-2005

2005-2006

Composición de las partículas

• Fase gaseosa:

SO2 + OH. + M HSO3 + M.

HSO3 + O2 SO3 + HO2

SO3 + H2O H2SO4

  El ácido sulfúrico subsecuentemente se adiciona a

partículas existentes o puede formar núcleos para dar origen a nuevas entidades.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

sep-05

oct-05

nov-05

dic-05

ene-06

feb-06

mar-06

abr-06

may-06

jun-06

jul-06 ago-06

sep-06

Mes de muestreo

Con

cent

raci

ón p

rom

edio

de

sulfa

to

pres

ente

en

las

part

ícul

as P

M-1

0 (u

g/m

3) Junta Educ

Catedral

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Concentración Promedio

Mensual de Sulfato en material

particulado PM-10 (ug/m3)

Set Agosto Julio Junio Mayo Abril

Mes de muestreo

2004

2006

Composición de las partículas

• Fase Gaseosa:

La reacción del radical hidroxilo con el NO2 es

aproximadamente 10 veces más rápida que la reacción con el SO2 .

. OH + NO2 + M HNO3 + . M

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Concentración de nitrato en material particulado PM-10

(ug/m3)

sep-05

oct-05

nov-05

dic-05

ene-06

feb-06

mar-06

abr-06

may-06

jun-06

jul-06

ago-06

sep-06

Mes de muestreo

Junta Educ

Catedral

-Se presenta una inversión de la tendencia de la concentración de material particulado PM-10 en los sitios de muestreo.

-Se observa un descenso en los niveles de sulfato presentes en el material particulado causado probablemente por los esfuerzos de RECOPE por mejorar la calidad de los combustibles

-Cinco puntos de la ciudad de San José no cumplen con los niveles mínimos establecidos por la OMS para Dióxido de Nitrógeno

-Dichos puntos presentan un incremento de concentración entre el 9 y el 25% con respecto al año 2004-2005.

-Se deben fortalecer los esfuerzos por mejorar la calidad de los combustibles que se venden en el país

-Rediseñar el sistema de transporte público en la Ciudad de San José, con el fin de: eliminar la competencia de varios concesionarios por una misma ruta, mejorar el servicio, modernizar las unidades, etc.

-Se deben abordar las soluciones al problema mediante el trabajo interinstitucional.

-Dar seguimiento a las regulaciones a las emisiones fuentes fijas en industrias