Procedimientos para el cuidado

Post on 23-Jul-2015

92 views 0 download

Transcript of Procedimientos para el cuidado

PROCEDIMIENTOS PARA EL CUIDADO

Objetivo: Manejar y ejecutar los procedimientos y técnicas de Enfermería integrándolas a las etapas del

Proceso de Enfermería para proveer cuidados de calidad en la atención

PROCEDIMIENTOS PARA EL CUIDADO

Objetivo: Manejar y ejecutar los procedimientos y técnicas de Enfermería integrándolas a las etapas del

Proceso de Enfermería para proveer cuidados de calidad en la atención

TIPOS DE LAVADO DE MANOS

Lavado de manos común:

 Se define como un frote breve de todas las superficies de la manos con jabón, seguido de enjuague con un chorro de agua. Debe realizarse antes de comer, después de ir al baño y cuando las manos estén sucias.

TIPOS DE LAVADO DE MANOS

FLORA BACTERIANA

Flora ResidenteØSon microorganismos

que se encuentran habitualmente en la piel.

ØNo se eliminan fácilmente por fricción mecánica.

FLORA BACTERIANA

Flora TransitoriaØSon microorganismos

que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella.

ØSe transmiten con facilidad, siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales.

LAVADO DE MANOS CLÍNICO

 Se define como la técnica utilizada para eliminar por arrastre la flora microbiana transitoria de la piel y disminuir la flora microbiana normal, utilizando un jabón antiséptico.

LAVADO DE MANOS CLÍNICO

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

 Es aquel que se realiza antes de una intervención quirúrgica o un procedimiento invasivo mayor, con un agente antiséptico en base a Clorhexidina al 2%, yodósforos u otros.

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

HIGIENE DE MANOS

 Es el procedimiento que se realiza antes u después de atender a los usuarios y/o realizar algún procedimiento no invasivo , con un agente en base a alcohol al 70%. El alcohol es inflamable, por lo tanto no acercar a

directamente a las llamas o alguna fuente de calor. No reemplaza el lavado de manos.

HIGIENE DE MANOS

Es el procedimiento que se realiza antes u después de atender a los usuarios y/o realizar algún procedimiento no invasivo , con un agente en base a alcohol al 70%.El alcohol es inflamable, por lo tanto no acercar a directamente a las llamas o alguna fuente de

No reemplaza el lavado de manos.

LAVADO DE MANOS

 Lavado de manos común:

 Mantener la higiene de las manos y remover la suciedad.

 Lavado de manos clínico, quirúrgico e higiene de manos:

 Evitar la transmisión de Microorganismos de persona a persona.

 Evitar la transmisión de microorganismos de un paciente a otro a través del personal de salud.

LAVADO DE MANOS

Mantener la higiene de las manos y remover la suciedad.

Lavado de manos clínico, quirúrgico e higiene de

Evitar la transmisión de Microorganismos de persona a

Evitar la transmisión de microorganismos de un paciente a otro a través del personal de salud.

LAVADO DE MANOSLAVADO DE MANOS

 Asepsia: Ausencia de microrganismos que causan

enfermedad.

 Antisepsia: Utilización de compuestos químicos destinados a

inhibir o destruir microrganismos de piel o tejidos

Ausencia de microrganismos que causan

Utilización de compuestos químicos destinados a inhibir o destruir microrganismos de piel o tejidos

ANTISÉPTICOS:

 Agente germicida utilizado sobre la piel y tejido vivo para inhibir o eliminar los microorganismos.

ANTISÉPTICOS:

ANTISÉPTICOS Povidona Yodada ( 7,5% –  Compuesto de yodo soluble en agua que permite una liberación

gradual. Efecto residual de 4 horas y se inactiva en presencia de materia orgánica.

 Clorhexidina (2% - 4% )  Reduce la flora bacteriana a los 15 minutos. Efecto residual de 6

horas, no se inactiva en presencia de materia orgánica. Tóxico para oídos y ojos.

 Alcohol ( 70% )  Compuesto de efecto rápido casi sin efectos adversos. 

ANTISÉPTICOS– 8% )

Compuesto de yodo soluble en agua que permite una liberación gradual. Efecto residual de 4 horas y se inactiva en presencia de

Reduce la flora bacteriana a los 15 minutos. Efecto residual de 6 horas, no se inactiva en presencia de materia orgánica. Tóxico

Compuesto de efecto rápido casi sin efectos adversos.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ANTISÉPTICO

Gran poder germicida.

Amplio espectro antimicrobiano.

Rápida acción.

Efecto acumulativo.

Baja inactivación en presencia de materia orgánica.

Largo efecto residual.

Baja toxicidad.

Costo razonable.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ANTISÉPTICO

Gran poder germicida.

Amplio espectro antimicrobiano.

Rápida acción.

Efecto acumulativo.

Baja inactivación en presencia de materia orgánica.

Largo efecto residual.

Baja toxicidad.

Costo razonable.

DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN

Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, no esporas, de un objeto inanimado.

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL:

ØEmpleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto alguna esporas bacterianas.ØEste procedimiento se deja exclusivamente para aquel

material semicrítico termo sensible que no puede ser esterilizado en los métodos tradicionales, como los endoscopios.ØLos más utilizados son: Yodósforos.

Formaldehido.Glutaraldehido

DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL:

Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto

Este procedimiento se deja exclusivamente para aquel material semicrítico termo sensible que no puede ser esterilizado en los métodos tradicionales, como los

Los más utilizados son: Yodósforos.Formaldehido.Glutaraldehido

DESINFECCIÓN NIVEL INTERMEDIO

 Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas.

DESINFECCIÓN NIVEL INTERMEDIO

Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destrucción de

DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL:

 Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, alguno virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.

DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL:

Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, alguno virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas.

DESINFECTANTE:DESINFECTANTE:

Agentes que destruyen las formas vegetativas o el crecimiento de los microorganismos, eliminándolos por completo de los objetos inanimados.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESINFECTANTE

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DESINFECTANTE

Debe destruir M.O. patógenos.

No debe ser neutralizado por jabones, proteínas o detergentes.

No debe dañar la piel del que lo aplica.

No debe dañar el material donde se utiliza.

Debe ser estable en solución.

ESTERILIZACIÓNESTERILIZACIÓN

Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, incluidas las esporas y mico bacterias.

Ofrece el máximo nivel de seguridad.

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNØAutoclave.

- Método más costo efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas de los micro

organismos.

ØCalor Seco.

- Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al

calor, causando deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas.

ØÓxido de Etileno.

- proceso químico capaz de esterilizar abaja temperatura, pero con un tiempo

prolongado de exposición.

ØOtros métodos de esterilización.

- Plasma de peróxido de Hidrógeno, radiaciones ionizantes y gas de formal

aldehído

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓNMétodo más costo efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas de los micro

Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al

calor, causando deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas.

proceso químico capaz de esterilizar abaja temperatura, pero con un tiempo

Plasma de peróxido de Hidrógeno, radiaciones ionizantes y gas de formal

AUTOCLAVEAUTOCLAVE

CALOR SECO EN HORNO DE ESTERILIZACIÓN

CALOR SECO EN HORNO DE ESTERILIZACIÓN

OXIDO DE ETILENOOXIDO DE ETILENO

LIMPIEZALIMPIEZA

Ø Es la eliminación mecánica por arrastre de agentes infecciosos y sustancias orgánicas de las superficies en las cuales los microorganismos pueden encontrar condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse.

ØDebe realizarse a diario en todos los servicios clínicos.

MANEJO DE PRECAUCIONES ESPECÍFICASMANEJO DE PRECAUCIONES ESPECÍFICAS

Aislamientos Específicos:

ØAislamiento por gotitas.

ØAislamiento por vía aérea.

ØAislamiento de contacto.

INDICACIÓN:

Ø TBC pulmonar bacilíferaØVaricela.ØHerpes zoster diseminado.Ø Sarampión.ØInfluenza aviar

INDICACIÓN:

bacilífera.

Herpes zoster diseminado.

MOVILIZACIÓN Y POSICIONES DE LOS USUARIOS

  Los pacientes que están inconscientes, paralizados, o en completo reposo en cama, con alguna imposibilidad, o débiles por alguna cirugía o enferme­dad van a necesitar de ayuda para movilizar o voltearse en la cama. En ocasiones serán necesarias dos o tres personas para levantar o mover aun paciente. al enfermo en casa debe seguir las reglas de los mecanis­mos corporales cuando mueve o levanta a un paciente en su cama.proteger al paciente de lesiones man­teniendo una buena alineación corporal en el momento de moverlo. Al paciente se le debe dar una posición adecuada con buena alineación, después de cada movi­miento.

MOVILIZACIÓN Y POSICIONES DE LOS USUARIOS.

Los pacientes que están inconscientes, paralizados, o en completo reposo en cama, con alguna imposibilidad, o débiles por alguna cirugía o enferme­dad van a necesitar de ayuda para movilizar o voltearse en la cama. En ocasiones serán necesarias dos o tres personas para levantar o mover aun paciente. La persona que cuida al enfermo en casa debe seguir las reglas de los mecanis­mos corporales cuando mueve o levanta a un paciente en su cama. Debe proteger al paciente de lesiones man­teniendo una buena alineación corporal en el momento de moverlo. Al paciente se le debe dar una posición adecuada con buena alineación, después de

ANTES DE REALIZAR CUALQUIER MANIOBRA RECUERDE LO SIGUIENTE:

  Lávese las manos.

*De una explicación a su familiar enfermo de lo que se le va a realizar.

*Corra la cortina o cierre la puerta de la habitación para brindarle privacidad.

*Si la cama tiene ruedas, verifique que las ruedas estén aseguradas.

*Asegúrese de que el barandal contrario a usted este en alto.

ANTES DE REALIZAR CUALQUIER MANIOBRA RECUERDE LO SIGUIENTE:

*De una explicación a su familiar enfermo de lo que se le va a

o cierre la puerta de la habitación para brindarle

tiene ruedas, verifique que las ruedas estén

de que el barandal contrario a usted este en alto.

TRASLADO Y MOVILIZACIÓN DE LOS USUARIOS

TRASLADO Y MOVILIZACIÓN DE LOS USUARIOS

TRASLADO USUARIOSTRASLADO USUARIOS