Procrastinación pwt

Post on 07-Jul-2015

2.341 views 3 download

Transcript of Procrastinación pwt

El arte de dejar las cosas para

Después.

http://www.youtube.com/watch?v=rZQR82tKMR8&feature=fvsr

A que le tiras…….

o Postergar, dejar para mañana.

o A todos nos ha afectado alguna vez y en algunas personas se «enquista» torturándoles.

o Cuando hablamos de Procrastinación nos referimos al hábito de evitar

conscientemente aquellas tareas que se perciben como desagradables o

Incómodas.

Procrastinar.(Del latín procrastinare.)1. tr. Diferir, aplazar.

Real Academia Española

¿Que porcentaje de la gente lo padece?

1. El perezoso y el cochino, andan dos veces el camino.

2. Mas hace una hormiga andando que un toro descansando.

3. Más vale paso que dure y no trote que canse.

4. Hay que vivirlo para luego decirlo.

5. Jugar y pasear, cuando no hay que trabajar.

Refranes populares

Procrastinación en acciónhttp://www.youtube.com/watch?v=CW0zy70Lkg4

o Postergar aspectos cotidianos…..

« Me percibo incapaz de llevar a cabo la limpieza de la casa, ir al dentista, hacer pagos, etc.»

Descalifica la autovaloración en clave de eficacia y se observa a sí mismo como ineficaz.

o Postergar aspectos de desarrollo…..

« Me es imposible concluir con esta relación de pareja destructiva, no puedo dejar de fumar, superarme académicamente está más allá de mi capacidad, etc.»

Repercute en la persona paralizándole.

Hábitos

o Autoduda

o Baja tolerancia al estrés

o Pereza

o Depresión

o Crisis existencial

o Alienación personal

Causas

o Mala organización del tiempo por exceso de confianza.

o «Mente Voladora»

El caudal creativo es tal que son incapaces de dar forma a las ideas que tienen porque sencillamente están constantemente generando nuevas ideas.

La efervescencia de una nueva idea es más atractiva

que la disciplina que implica poner en marcha la anterior.

o Abarcar más de lo que se puede.

Permanencia

1. ¿Siente que no tiene tiempo suficiente para realizar todo lo que quiere y que vive aplazando las cosas?

2. ¿Llega tarde a las citas constantemente?

3. ¿El desorden y el caos es una constante que le vuelve loco?

4. ¿Se culpa por no poder cumplir con sus objetivos y compromisos?

5. ¿Es posible que su vida sea más cara por posponer pagos, citas, dejar de visitar al médico, etc.?

6. ¿Tal vez esto no sólo le afecte a usted, sino que trasciende a su familia, amigos y compañeros de trabajo?

7. ¿El no cumplir con todas las tareas que quisiera realizar le causa un sentimiento de intranquilidad o culpabilidad?

Test de Procrastinación

¿ Se identifica Ud.?

1. Ostracismo

2. Depresión

3. Baja Autoestima

4. Frustración

5. Aislamiento

Consecuencias

Soluciones1. La mayoría tenemos dificultades para alcanzar en un plazo determinado

nuestras metas.

2. Las personan que procrastinan son personas más activas que el promedio, son personas con cualidades positivas.

3. Planificar actividades y organizar tiempos.

4. Revisar la manera en que se desea alcanzar la meta.

5. Utilizar una agenda.

6. Detectar los motivadores para alcanzar la meta.

7. Autocontrol a través de la estimulación personal aplazando una recompensa inmediata para alcanzar una recompensa futura de mayor magnitud.

8. Aceptar la asesoría externa (Coaching).

La Técnica del JitomateQué Cuándo Cómo

Planear Al principio del día Decidiendo las actividades del día

Seguimiento Durante el día Recopilando información de los esfuerzos hechos

Tomar nota Para recopilar información de los esfuerzos hechos

Compilando un archivo de observaciones cotidianas

Procesar Al final del día Transformando datos en información valiosa

Visualizar Al final del día Presentando información en un formato que facilite

la comprensión y clarifique los pasos a implementar

«La naturaleza del ser humano se ha vendido a bajo precio…… los seres humanos tienen una elevada naturaleza…. la cuál incluye la necesidad de dar un gran significado al trabajo, a la responsabilidad, la creatividad, de ser bueno y justo, por hacer lo que es altamente gratificante y por preferir hacerlo bien».

Abraham Maslow

Gracias por su atención

Psic. Francisco R. Osegueda Osorio